Sociedad Sucesos
Procesan a un exjerarca de la SIDE por secuestros y asesinatos durante la dictadura.

El juez Daniel Rafecas dictó el procesamiento contra Finnen y otros cuatro exagentes del organismo de inteligencia: Hugo Carlet, Luis Nelson González, César Albarracín y Rubén Escobar. Actuaron en los centros clandestinos Bacacay, Orletti y Pomar.
Patricio Miguel Finnen entró a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en 1974 y salió eyectado en 2002 por su responsabilidad en el desvío de la investigación del atentado de la AMIA, de la que estuvo a cargo como jefe de la llamada Sala Patria. Durante décadas circuló el rumor de que había actuado en los centros clandestinos de la dictadura, pero recién a finales del año pasado le tocó dar explicaciones cuando el juez federal Daniel Rafecas ordenó su detención. Días atrás, “Paddy” buscó dar un vuelco en su defensa: apareció con una carta manuscrita en la que un exagente supuestamente se disculpaba por involucrarlo falsamente. Pero el juez no le creyó y lo procesó por 112 secuestros, 23 homicidios y por la sustracción de cinco chiquitos que fueron secuestrados junto con sus madres. Otros cuatro exintegrantes de la SIDE fueron procesados también por su actuación en Bacacay, Automotores Orletti y la base Pomar.
Finnen tiene el aspecto de un caballero antiguo. Licenciado en Ciencias Políticas, era el único agente que la SIDE tenía desplegado en Israel antes del atentado de la embajada de Israel. Después volvió al país y quedó al frente de la investigación del atentado de la bomba en la calle Pasteur. Lo hizo desde la llamada Sala Patria, que había sido creada para salir a la cacería de Enrique Gorriarán Merlo, que era buscado desde el asalto al regimiento de La Tablada en 1989.
El exjerarca estaba convencido de que la única prueba que lo involucraba con los centros clandestinos de detención de la SIDE eran unos mails que había intercambiado el periodista Fabián Kovacic con el represor Miguel Ángel Furci, condenado a prisión perpetua por su actuación en Orletti y también condenado por haberse apropiado de Mariana Zaffaroni Islas.
Con Furci entre ceja y ceja, Finnen lo descalificó diciendo que, en realidad, tenía cierto encono contra él porque había querido ser informante pago de la Sala Patria y él no dio el visto bueno. Lo más curioso fue que Finnen apareció con una carta –fechada en octubre de 1999– en la que Furci se disculpaba supuestamente por haberlo incriminado.
Según explicó, a finales de la década de 1990, venía sufriendo una campaña de desprestigio en medios de comunicación y se dio a la tarea de ver quién estaba detrás de esa ofensiva. Cuando detectó que era Furci, un agente de su confianza lo hizo escribir la nota. No ahondó en detalles sobre cómo fue el proceso de escritura. Aunque no esté consignado en el procesamiento, las sospechas de Finnen iban más allá de Furci y llegaban hasta Antonio Horacio “Jaime” Stiuso, su némesis en la Secretaría de Inteligencia.
Rafecas desestimó su descargo al decir que la nota que estaba aportando estaba fechada siete años antes de que Furci le enviara los mails al periodista Kovacic, quien estaba dedicado a reconstruir cómo había funcionado Automotores Orletti. Pero el juez aportó más elementos que vinculan a Finnen con los crímenes cometidos en Bacacay y en Orletti:
- En su legajo figura que estaba destinado al Departamento de Operaciones Tácticas I (OTI). Debajo de esa estructura funcionaba la OT 18 –que se corresponde con Bacacay y Orletti–. En 1976, Finnen fue calificado por Marcos Calmon, el jefe de la OT 18.
- El sobreviviente Sergio López Burgos, que estuvo secuestrado en Orletti entre el 13 y el 26 de junio de 1976, lo mencionó por su apodo. “Yo sé que estuvo un represor apodado ‘El Pady’ y que era un argentino que actuaba dentro de Orletti. Él era un custodio de todos nosotros a las órdenes de (Aníbal) Gordon”, relató.
Por estos hechos, Rafecas dictó el procesamiento de Finnen, que está detenido en la Unidad 34 de Campo de Mayo. También adoptó un temperamento similar con otros exagentes como Luis Nelson González –conocido como “Pinocho” y enlace de la Sala Patria con el Poder Judicial en los años ‘90– y Hugo Carlet. A los tres los responsabiliza por su actuación en Bacacay y Automotores Orletti.
Rafecas también procesó a los exSIDE César Albarracín y Rubén Escobar. En su caso, les imputó 120 secuestros y 23 homicidios. A ellos les achacó no solo haber actuado en esos dos centros clandestinos, sino también en la base Pomar –que fue identificada recientemente–. En este último lugar, estuvieron secuestrados el financista Pedro León Zavalía –a quien vinculaban al Grupo Graiver y a la “subversión económica”– y siete militantes del Partido Comunista (PC).
Los chupaderos de la SIDE.
La SIDE tuvo a su cargo tres centros clandestinos durante los primeros meses de la dictadura. Para marzo de 1976, la banda de Gordon se instaló en una casona de la calle Bacacay al 3570–que recién se identificó en 2020 gracias a la desclasificación de un archivo de la CIA que fue aportado por el Programa Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos–.
En Bacacay, se estima que hubo una treintena de personas privadas de su libertad. Como ya había anticipado Página/12, Rafecas dio por acreditado que éste fue el lugar de cautiverio del expresidente de la Cámara de Representantes del Uruguay Héctor Gutiérrez Ruiz, del senador Zelmar Michelini, de la militante Rosario Barredo y de su compañero, William Whitelaw. Los cuatro fueron asesinados y sus cuerpos acribillados fueron encontrados en un Torino borravino en mayo de 1976. Todos los 20 de mayo, la República Oriental marcha para recordar sus crímenes y exigir justicia por todas las víctimas de la dictadura.
La hipótesis de Rafecas es que la base Bacacay se desmanteló tras esos cuatro asesinatos. Para mayo de 1976, el grupo Gordon se mudó pero no se fue muy lejos. Gordon y el resto de los represores –entre los que había agentes orgánicos e inorgánicos de la SIDE y personal de Ejército– alquilaron un taller en la calle Venancio Flores, que estaba ubicado sobre la misma manzana de la base Bacacay. El lugar, conocido como Automotores Orletti, funcionó como una sede del Plan Cóndor y estuvo operativo hasta noviembre de 1976. Debieron cerrarlo después de una fuga a los tiros de una pareja que estaba secuestrada allí.
Durante muchos años se creyó que la OT 18 empezó a operar en mayo de 1976, pero un sumario hallado el año pasado por la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) permitió situar su origen dos meses antes –justo cuando estaba en funcionamiento la base Bacacay–.
Para febrero de 1977, Gordon ya manejaba una nueva cueva, ubicada en Pomar y Chiclana, en el barrio de Nueva Pompeya. Para que los investigadores del juzgado –dirigidos por la secretaria Albertina Caron— pudieran identificar el lugar fue clave el número de teléfono que dio el mismo Albarracín en una declaración de 1977.
En esta causa, Rafecas reclama la extradición del represor Daniel Oscar Cherutti, conocido como el «Loco», que habría actuado en los centros clandestinos Orletti y Bacacay. Hace un tiempo que Cherutti vive en Italia, donde tiene un emprendimiento gastronómico. Desde allí, intenta ahuyentar los fantasmas de sus crímenes que hace décadas lo acosan. Ésta fue, según contó Furci, la razón de su retiro temprano de la SIDE.
@Página12 / Luciana Bertoia/
/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Sucesos
Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.
Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.
El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.
En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.
El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.
/DC
InternacionalSucesos
Inundaciones en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 nenas de un campamento desaparecidas

Se espera que la cifra de muertos aumente notablemente en las próximas horas.
Las inundaciones ocurrieron en el centro-sur del estado. El parte de muertos fue informado por Larry Lethia, alguacil del condado de Kerr, este viernes. Distintos organismos buscan a las desaparecidas, quienes estaban en un campamento de verano. Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe. Residentes y acampantes fueron arrastrados por el agua durante la noche.
Los equipos de búsqueda llevaron a cabo rescates en barco y helicóptero en medio de la rápida crecida de las aguas, mientras los ciudadanos acudían desesperados a las redes sociales en busca de información sobre sus seres queridos en la zona.
Al menos 25 cm de lluvia cayeron durante la noche en el centro del condado de Kerr, causando inundaciones repentinas de un río cercano. «Algunos son adultos, otros son niños», dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. «De nuevo, no sabemos de dónde proceden esos cuerpos». Los equipos de emergencia siguieron buscando a las personas en paradero desconocido. Eso incluye a más de 20 niñas desaparecidas de campamentos de verano femenino. Según Patrick, helicópteros, nueve equipos de rescate y personal de tierra están llevando a cabo una búsqueda masiva. Dice que la búsqueda continuará durante la noche.
«Pido a la gente de Texas que rece en serio esta tarde. De rodillas, rezando, para que encontremos a estas jóvenes», dijo Patrick, quien añadió que se espera que el número de muertos confirmados cambie en las próximas horas.
Una alerta de inundación local emitida el jueves estimaba cantidades aisladas de hasta 17 cm de crecida, pero esa alerta cambió a una advertencia de inundación para al menos 30.000 personas durante la noche.
Campamento Mystic
La preocupación se concentra especialmente en los campamentos de verano que funcionan a lo largo del río Guadalupe. Entre ellos, Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas, confirmó que algunas de sus integrantes no han sido localizadas y que los padres ya fueron notificados. Otros campamentos informaron que lograron ubicar a todos sus participantes.
El juez Kelly admitió que el condado no cuenta con un sistema de alerta lo suficientemente rápido para advertir a todos los residentes o responsables de campamentos sobre un evento tan repentino.
/m1

La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.
Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.
De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.
El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan