viernes, octubre 31, 2025
InicioNacionalPrimeros diálogos en UP: Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa reactivan...

Primeros diálogos en UP: Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa reactivan la discusión electoral en Buenos Aires

Tras meses de desencuentros, los distintos referentes del peronismo bonaerense se encontraron en La Plata para avanzar en la estrategia electoral. La posibilidad de suspender las PASO gana terreno en la Legislatura, pero sigue sin definirse si habrá desdoblamiento.

Después de meses de desencuentros, tensiones y diferencia de diagnósticos, los referentes de los tres sectores que integran Unión por la Patria—Axel KicillofMáximo Kirchner y Sergio Massavolvieron a sentarse a la misma mesa para comenzar a discutir la estrategia política y electoral en la provincia de Buenos Aires.

La cumbre se llevó a cabo en un clima de total hermetismo y desde el entorno de Kicillof sólo reconocieron que existen conversaciones entre distintos interlocutores, pero evitaron confirmar el encuentro.

No obstante, Ámbito logró reconstruir que la cena se llevó a cabo el domingo pasado en la residencia del gobernador en La Plata y que fue el puntapié inicial para avanzar en una discusión clave: cómo ordenar el peronismo de cara a las elecciones legislativas. Una fuente de uno de los tres espacios de UP resumió el clima con una frase elocuente: «Comenzaron a hablar, pero no se decidió nada”.

Es que la cena, de la que también participaron el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera (Frente Renovador); el titular del bloque oficialista, Facundo Tignanelli (La Cámpora); y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco (Movimiento Derecho al Futuro), dejó en evidencia que, más allá del acercamiento, aún persisten diferencias sobre cómo encarar el proceso electoral.

El debate central sigue siendo si las elecciones bonaerenses se harán en simultáneo con las nacionales o si se desdoblarán. En ese punto, Cristina Kirchner ya fijó postura: unificación electoral para que la campaña se enfoque en la disputa contra Javier Milei, aun cuando eso implique que los ciudadanos voten con dos sistemas distintos (Boleta Única de Papel para cargos nacionales y boleta sábana para los provinciales). También advierte que desdoblar los comicios expondría la gestión de Kicillof a los embates opositores, con la inseguridad como eje central de las críticas.

El gobernador, en cambio, considera que anticipar las elecciones provinciales le permitiría plebiscitar su gestión sin quedar atado a la suerte del peronismo a nivel nacionalMassa, por su parte, propone un esquema de elecciones concurrentes o directamente postergar las provinciales hasta noviembre, evitando que el cierre de listas nacionales genere fricciones internas.

/ámbito

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -