Connect with us

San JuanEducaciónCiencia & Tecnología

Primeras Jornadas Regionales sobre Discapacidad

Published

on

Primeras Jornadas Regionales sobre Discapacidad

La Comisión de Discapacidad de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar de las Primeras Jornadas Regionales sobre Discapacidad de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Nuevo Cuyo (RUDNuCu).

Se llevará a cabo el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Tendrá modalidad presencial y busca fortalecer la Red Interuniversitaria de la Región y la ampliación de sus capacidades institucionales con el objetivo de lograr la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos educativos y laborales de las Personas con Discapacidad que se desempeñan en las Universidades. Cabe destacar que la UNSJ, a través de su Comisión de Discapacidad, coordina y representa a la Región a nivel de la Red Interuniversitaria Nacional.

Propuesta

Consiste en realizar las primeras jornadas interuniversitarias sobre la temática de Discapacidad con la participación de las Instituciones de Educación Superior que conforman la Región Nuevo Cuyo, integrada por las Universidades Nacionales de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Luis y San Juan.

Estas jornadas se consideran espacios de encuentro, intercambio y reflexión para el fortalecimiento institucional de la RID de la región, en todo de acuerdo con disposiciones emanadas del documento de Ampliación, profundización y operativización del Programa Integral de Accesibilidad de las Universidades Públicas, aprobado en Acuerdo Plenario 1104/20 del CIN y los lineamientos planteados en la actualidad por el Comité Ejecutivo Nacional de la RID.

Contarán con la participación de las y los responsables de las áreas y programas que abordan la temática de Discapacidad en cada una de las Universidades que conforman la RID de la Región.

El objetivo propuesto es el de mejorar las condiciones de Accesibilidad e Inclusión para contribuir a la participación y el ejercicio pleno de los derechos educativos y laborales de las Personas con Discapacidad en las UUNN del Nuevo Cuyo.

Los ejes de trabajo a desarrollar durante las jornadas son los siguientes:

a- Discapacidad Intelectual y Psicosocial. Concepto. Desarrollo y estado actual de las experiencias a nivel nacional.

b- Tecnologías de apoyo a la Accesibilidad educativa y laboral. Concepto. Actualización y desarrollo. Accesibilización de materiales de estudio. Capacitaciones.

c- Situación laboral del personal nodocente con discapacidad de las UUNN. Derechos laborales. Condiciones de accesibilidad. CCT y paritarias. Ingreso y cupo laboral. Propuestas.

d- LSA y SIU. Estado actual en las UUNN. Actualización. Capacitaciones.

e- Accesibilidad Académica. Experiencias de aplicación de las propuestas aprobadas por el CIN y las normativas vigentes en las universidades. Barreras. Ajustes razonables. Acompañamiento pedagógico y psicosocial. Flexibilización curricular. Titulaciones y certificaciones.

El desarrollo de estos ejes temáticos se llevará a cabo durante las dos jornadas propuestas a través de ponencias a cargo de las y los representantes regionales que participan de cada una de las comisiones nacionales que tratan los temas referidos. Luego de las presentaciones iniciales se abrirá el intercambio con las y los participantes presentes, a fin de profundizar en los contenidos expuestos, compartir experiencias e incorporar los aportes que se consideren relevantes en función de los objetivos propuestos.

Como culminación de las jornadas, se proyecta elaborar un documento conjunto que dé cuenta de los resultados obtenidos, y su contribución a la ampliación y fortalecimiento de las capacidades institucionales de las UUNN en la región en cuanto al ejercicio de los derechos laborales y educativos de las personas con discapacidad.


UNSJ/

San JuanPolítica & Economía 

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Published

on

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.

Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.

No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.

En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
  • Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
  • Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
  • Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

Published

on

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.

En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.

“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.

En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.

El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Published

on

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.

 «Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading