San JuanEducaciónCiencia & Tecnología
Primeras Jornadas Regionales sobre Discapacidad

La Comisión de Discapacidad de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar de las Primeras Jornadas Regionales sobre Discapacidad de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Nuevo Cuyo (RUDNuCu).
Se llevará a cabo el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Tendrá modalidad presencial y busca fortalecer la Red Interuniversitaria de la Región y la ampliación de sus capacidades institucionales con el objetivo de lograr la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos educativos y laborales de las Personas con Discapacidad que se desempeñan en las Universidades. Cabe destacar que la UNSJ, a través de su Comisión de Discapacidad, coordina y representa a la Región a nivel de la Red Interuniversitaria Nacional.
Propuesta
Consiste en realizar las primeras jornadas interuniversitarias sobre la temática de Discapacidad con la participación de las Instituciones de Educación Superior que conforman la Región Nuevo Cuyo, integrada por las Universidades Nacionales de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Luis y San Juan.
Estas jornadas se consideran espacios de encuentro, intercambio y reflexión para el fortalecimiento institucional de la RID de la región, en todo de acuerdo con disposiciones emanadas del documento de Ampliación, profundización y operativización del Programa Integral de Accesibilidad de las Universidades Públicas, aprobado en Acuerdo Plenario 1104/20 del CIN y los lineamientos planteados en la actualidad por el Comité Ejecutivo Nacional de la RID.
Contarán con la participación de las y los responsables de las áreas y programas que abordan la temática de Discapacidad en cada una de las Universidades que conforman la RID de la Región.
El objetivo propuesto es el de mejorar las condiciones de Accesibilidad e Inclusión para contribuir a la participación y el ejercicio pleno de los derechos educativos y laborales de las Personas con Discapacidad en las UUNN del Nuevo Cuyo.
Los ejes de trabajo a desarrollar durante las jornadas son los siguientes:
a- Discapacidad Intelectual y Psicosocial. Concepto. Desarrollo y estado actual de las experiencias a nivel nacional.
b- Tecnologías de apoyo a la Accesibilidad educativa y laboral. Concepto. Actualización y desarrollo. Accesibilización de materiales de estudio. Capacitaciones.
c- Situación laboral del personal nodocente con discapacidad de las UUNN. Derechos laborales. Condiciones de accesibilidad. CCT y paritarias. Ingreso y cupo laboral. Propuestas.
d- LSA y SIU. Estado actual en las UUNN. Actualización. Capacitaciones.
e- Accesibilidad Académica. Experiencias de aplicación de las propuestas aprobadas por el CIN y las normativas vigentes en las universidades. Barreras. Ajustes razonables. Acompañamiento pedagógico y psicosocial. Flexibilización curricular. Titulaciones y certificaciones.
El desarrollo de estos ejes temáticos se llevará a cabo durante las dos jornadas propuestas a través de ponencias a cargo de las y los representantes regionales que participan de cada una de las comisiones nacionales que tratan los temas referidos. Luego de las presentaciones iniciales se abrirá el intercambio con las y los participantes presentes, a fin de profundizar en los contenidos expuestos, compartir experiencias e incorporar los aportes que se consideren relevantes en función de los objetivos propuestos.
Como culminación de las jornadas, se proyecta elaborar un documento conjunto que dé cuenta de los resultados obtenidos, y su contribución a la ampliación y fortalecimiento de las capacidades institucionales de las UUNN en la región en cuanto al ejercicio de los derechos laborales y educativos de las personas con discapacidad.
UNSJ/

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024