Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Primer encuentro centro-regional del país, para la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral en San Juan

Published

on

Primer encuentro centro-regional del país, para la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral en San Juan

El encuentro, del que la provincia es sede, tuvo lugar este martes 14 de junio en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico. Se puso el foco en la definición de estrategias para la acción climática.

El evento, estuvo organizado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el objetivo de contribuir a la construcción de las planificaciones locales intersectoriales, conforme a la Ley Nº27.621 de educación Ambiental Integral, con vistas a desarrollar las estrategias jurisdiccionales y así aportar a la Estrategia de Empoderamiento para la Acción Climática. Está destinado a referentes de la Comisión de COFEMA, del Ministerio de Educación más equipos técnicos de las jurisdicciones convocadas, puntos focales de Cambio Climático.

La actual situación ambiental y climática pone de manifiesto una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia de la humanidad. En el marco de una pandemia que profundizó las desigualdades sociales preexistentes y agudizó el impacto social y ecológico de los problemas ambientales, la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral expresa un claro compromiso de gobierno. Es resultado de una demanda histórica y, a su vez, de la emergencia de las jóvenes generaciones que instan por más y mejores condiciones de vida, presentes y futuras.

En el comienzo del acto el vicegobernador, Gattoni, expresó que: “es un honor que se haya elegido a San Juan como la sede para el desarrollo de este encuentro. San Juan tiene como política de Estado el cuidado del medio ambiente. Continuando, Gattoni se refirió a la aplicación del cuidado medioambiental aplicado a la minería, dado que, según expresó: “la provincia ha consolidado la licencia social para la explotación minera. Y esto significa también la generación de puestos de trabajo. Además, San Juan es la provincia que mayor energía fotovoltaica genera, junto a los 3 diques funcionando, que hoy se ven afectados por la sequía generalizada que sufre el país y también San Juan”.

Además, agregó que recientemente, el Poder Legislativo sancionó una ley que permite el reciclado de aceites minerales, que se ocupan en las mineras y como combustible; también la Ley Yolanda, que tiene que ver con la educación del sector público en el tema medioambiental; el Complejo Ambiental San Juan, donde conviven la Planta de Tratamiento de Residuos del Gan San Juan, el PITAR (Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional); Anchipurac; los Clubes Ambientales en la Cámara de Diputados sobre proyectos medioambientales. El vicegobernador indicó: “hay que trabajar para generar conciencia medioambiental en toda la sociedad y están viéndose los cambios”. Y al concluir su discurso, el mandatario ofreció la provincia de San Juan para realizar el próximo Encuentro Nacional de Medioambiente.

Por su parte, Santiago Azulay, presidente del COFEMA, destacó: «esta ley será una bisagra en la sociedad. Nos ayudará a adquirir la madurez, el compromiso y la responsabilidad ambiental que colectivamente necesitamos». Luego, se puso a disposición de la provincia para realizar el trabajo mancomunado y explicó: «a nuestras generaciones nadie les explicó por qué era necesario cuidar la biodiversidad. Esta ley va a cambiar a la sociedad». Para terminar, aseguró: «tenemos que empezar a cuidar nuestra eficiencia energética, hídrica, nuestras matrices de desarrollo sostenible».

A continuación, la subsecretaria interjurisdiccional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cristina Ruiz del Ferrier; puso en valor la importancia de generar estas actividades a un año de la sanción de esta ley. Además, aseguró: «es una ley que nació federal y merece seguir generando los espacios multiactorales e interdisciplinarios para convertirla efectivamente en una política integral». Posteriormente, destacó el trabajo de San Juan en materia ambiental al decir: «estoy haciendo avances muy grandes y trabajo con la ambición de hacer del ambiente una política de Estado y allí estamos dando pasos muy importantes«.

Cerrando su discurso aseguró que «queremos llegar en noviembre de este año con las estrategias jurisdiccionales lo más avanzadas posibles. Que sea la estrategia, la visión y el objetivo de reunir en una mesa multiactoral a todos los que son necesarios para que la ley sea bien aplicada».

Posteriormente, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara aseguró: «este encuentro Regional del COFEMA, significa un cambio de paradigma en el marco de promover una educación ambiental integral para construir las estrategias de aplicabilidad en todo el territorio Nacional». A lo que agregó: «Debemos comprender la importancia y el respeto por la biodiversidad, poder afrontar las problemáticas ambientales con una construcción pedagógica». Luego, valoró el federalismo con el que trabaja la cartera que comanda Juan Cabandié al destacar que 3 autoridades Nacionales del Ministerio estuvieron en San Juan durante los últimos 10 días.

Para cerrar, el funcionario dijo que van a trabajar en federalizar la educación ambiental en el interior de la provincia: «Este encuentro hay que replicarlo en el interior para poder construir una razonabilidad ambiental federal y abarcativa implementando herramientas públicas y políticas de estado en la educación, que es clave, para combatir los efectos del cambio climático».

Por su parte, la ministra de Educación Cecilia Trincado agregó: “Esto no sólo tiene que ver con los conocimientos, sino con el concepto de biofilia, amor a la naturaleza, que es bastante complejo para desarrollar desde la escuela”. Avanzando en sus ideas, la ministra hizo hincapié en: “la educación ambiental , si no va de la mano de la generación de valores y actitudes para con nuestra casa común, es muy difícil de mantener y cuidar. Esta ley es para las generaciones presentes y futuras, trabajarla es la tarea de la escuela”.

Para concluir, destacó: “esta tarea se viene trabajando en San Juan muy dinámicamente, con mucho entusiasmo de nuestros estudiantes y de los clubes ambientales. No obstante, debemos trabajar la ley más profundamente en nuestras currículas por su amplitud de temáticas, y este es nuestro compromiso”.

Cronograma de actividades tratadas hoy:

Temas, problemas comunes por región

  • 12:15 a 13. Clubes Ambientales Escolares. Experiencia de EA de San Juan.
  • 14:00 a 15:30. Construyendo Planificaciones: por provincia y teniendo en cuenta los campos formal, no formal e informal de la EA.
  • 15:30 a 16:00. Café y de 16:00 a 18:30 hs Visita a Anchipurac.

Para mañana miércoles se prevé, de 9:00 a 9:10. Apertura y balance del primer día.

  • 9:10 a 10:15. Presentación de ENACE de la Dirección Nacional de Cambio Climático del MAyDS.
  • 10:30 a 12:00. Presentación de ENACE.

Mas sobre la Ley de Educación Ambiental

La Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 permite reconocer y definir a la educación ambiental como un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyen y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural.

Busca el equilibrio entre diversas dimensiones: social, ecológica, política y económica. En el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.

En el encuentro participaron: el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, acompañado por la ministra de Educación Cecilia Trincado; el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; subsecretaria interjurisdiccional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cristina Ruiz del Ferrier; director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Guido Veneziale; directora de Educación Ambiental, Susana Carrizo. Además, participan referentes de Mendoza, San Luis, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y CABA. Se contó también con la participación de Santiago Azulay, presidente del COFEMA y secretario de Ambiente de La Rioja.

/sisanjuan

San JuanAhora Eco

Martes refrescante: el otoño se instala con nubes y abrigo

Published

on

Martes refrescante: el otoño se instala con nubes y abrigo

Las temperaturas continúan en descenso y apenas se esperan lluvias aisladas

Este martes 25 de marzo llega con un marcado descenso de temperatura que confirma la llegada del otoño. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, la mínima descenderá a 9°, mientras que la máxima no superará los 17°.

El cielo se mantendrá mayormente nublado, aunque con escasa probabilidad de precipitaciones, apenas rondando el 10%.

El viento, proveniente del sur, se manifestará en forma de brisa, aliviando de forma tenue la posible sensación de frescor.  Además, la nubosidad persistente podría otorgar un ambiente más fresco de lo habitual para esta época del año.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

A partir del miércoles, comienzan los días templados en San Juan

Published

on

A partir del miércoles, comienzan los días templados en San Juan

Desde el 26 de marzo, las temperaturas comenzarán a subir gradualmente.

A partir del miércoles, comienzan los días más templados en San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, a partir del miércoles San Juan experimentará un cambio en las condiciones climáticas, dejando atrás los días más frescos. Se espera que las temperaturas máximas vayan en ascenso, alcanzando los 24° el miércoles y llegando hasta los 31° el domingo, con jornadas mayormente soleadas y agradables.

El pronóstico anticipa cielos despejados y temperaturas templadas hasta el sábado 29, mientras que el domingo 30 se presentará con nubosidad en aumento. Este cambio en el clima marca el inicio de días más cálidos.

/0264

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo con bajas temperaturas

Published

on

Domingo con bajas temperaturas

Los primeros días de la estación traen el abrigo a mano y el paraguas siempre listo

El comienzo del otoño se hace sentir con un marcado descenso de la temperatura y lluvias aisladas durante este domingo 23 de marzo.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con cielo cubierto, viento sur con ráfagas que podrían alcanzar los 69 km/hy probabilidades de precipitaciones del 40% al 70%. La máxima no superará los 18°, mientras que la mínima se ubicará en 11°, un contraste notable con los días cálidos que quedaron atrás.

Las lluvias aisladas y el viento persistente serán los protagonistas de este domingo otoñal, por lo que se aconseja a la población tomar las precauciones necesarias

/DZ

Continue Reading

Continue Reading