San JuanPolítica & Economía
Presentaron “Expresate”, la herramienta pedagógica para alumnos.

Durante la mañana de este miércoles se llevó a cabo la presentación de «Expresate», un juego creado por personal del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados de San Juan. Se trata de una iniciativa para abordar la comunicación en Secundaria y su impacto en los vínculos y la convivencia.
El vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni junto a la ministra de Educación, Cecilia Trincado Moncho, presentó la herramienta pedagógica denominada “Expresate”, instrumento lúdico-didáctico para interacciones aúlicas destinado a los adolescentes de escuelas secundarias de nuestra provincia.
La mesa de autoridades estuvo encabezada por el vicegobernador Roberto Gattoni; acompañado por la ministra de Educación, Cecilia Trincado Moncho; los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo y Administrativo, Roberto Iglesias y la secretaria de Educación, Ana Sánchez.
Estuvieron presentes además la senadora nacional, Cristina López; el intendente municipal del departamento San Martín, Cristian Andino; los diputados provinciales Marcela Monti, Fernanda Paredes, Juan Carlos Abarca, Rodolfo Jalife, Gustavo Rodríguez, Mario Romero, Gastón Berenguer, Andrés Chanampa; el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APeL), Sergio Peralta; supervisores, docentes y directivos; personal legislativo, invitados especiales y público en general.
Cabe señalar que la propuesta educativa está orientada a estudiantes de nivel medio de los espacios curriculares: “Adolescencia en el mundo actual” y “Orientación y tutoría”, correspondientes al primero y tercero año del ciclo básico de Educación Secundaria y consiste en un juego de cartas que ofrece preguntas y respuestas.
Tras la exhibición de un video institucional que ofreció un detalle de la propuesta presentada, llegó el turno de las palabras.
El Secretario Legislativo, Nicolás Alvo agradeció al Ministerio de Educación por abrir las puertas y trabajar en conjunto para que esta herramienta pueda llegar a las aulas de todas las escuelas de San Juan y manifestó que “ustedes se preguntarán por qué esta herramienta y por qué el Poder Legislativo, éste es el que se encarga de sancionar las leyes y para sancionarlas hay que debatir, ese debate se da primero en el seno de las comisiones donde se genera el proyecto y luego en el recinto parlamentario”.
“Y es en ese recinto parlamentario -continuó – donde confluye una pluralidad de pensamientos de todos los sectores de la comunidad y las distintas expresiones que representan las realidades de la sociedad sanjuanina”.
Acto seguido, profundizó en ese ámbito al señalar que “justamente una de esas realidades nos golpeó fuerte el año pasado y es la realidad de los adolescentes. Y es por ello que un grupo de jóvenes de esta Cámara de Diputados se sintió interpelado y desafiado por esa realidad sanjuanina a generar nuevas herramientas y propuestas que pudieran dar respuestas a los desafíos actuales que nos propone la adolescencia y ver cómo llegar”.
Consignó luego Nicolás Alvo que “ese grupo de jóvenes que integra el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, además de ser trabajadores, hay docentes, hay mamás y papás, tienen hijos, conocen la realidad y se preocupan y ocupan. Y así fue como este grupo de jóvenes que voy a mencionar en la persona de su jefa, Sandra Luna, Juan Cruz Agüero, Vanesa Portillo, Mercedes Lima, Verónica Idemi, Mariana González, Belén Garay, Lourdes Doncel, Paula Peña y Eliana Fracapani, quienes idearon esta herramienta que nace de algo muy simple».
«Cuando nosotros en familia y con amigos nos juntamos a jugar un juego de mesa basado en preguntas y respuestas, además de divertirnos nos genera un debate constructivo y muchas veces salen a la luz opiniones de temas que de otra forma no los sacaríamos y tomando esa piedra basal de ese juego de mesa se generó esta herramienta, que luego fue trasladada al Ministerio de Educación para que en conjunto con docentes, psicopedagogos y psicólogos darle forma y poder aplicarlo al entorno de las aulas de todas las escuelas de la provincia”.
En ese sentido, expuso que “nace como una herramienta para que los jóvenes puedan expresarse libremente y saquen a la luz todas sus opiniones acerca de temas que muchas veces los incomodan, emociones que en ocasiones callan en sus escuelas, en las aulas y a veces con sus amigos. Y puedan sentir que dentro de las aulas con los docentes y directivos presentes se genere ese debate y una red de contención y de abordaje para que puedan expresar libremente todo lo que sientan y vean que más allá y del otro lado hay un ámbito que los respalda y piensa en ellos”.
Finalizó diciendo que “esperamos de corazón que sea una herramienta útil porque ha sido trabajada en equipo y en conjunto con el Ministerio de Educación, pero por sobre todas las cosas ha sido trabajada con mucha dedicación y respeto”.
La Ministra de Educación, Cecilia Trincado Moncho expresó que “la verdad es que debemos agradecer a la Cámara de Diputados porque ha sido desde ella de donde ha surgido esta propuesta tan interesante que, en el marco de un trabajo sinérgico siempre es tan bueno porque es la forma de salir adelante”.
Expresó luego la ministra que “tenemos hoy en los acuerdos propios de lo que nosotros en lo pedagógico y lo psicológico podemos aportar a lo que el juego es en sí, de ese trabajo conjunto es la presentación que hacemos hoy de este juego diseñado y preparado por el Fondo Editorial de la Cámara para todas nuestras escuelas secundarias y es muy bueno pensar que estamos llegando a todos ellos con un dispositivo más, porque los docentes y directivos de las escuelas trabajamos mucho en este tema con los adolescentes y de diferentes maneras”.
Afirmó después que “esto es un aporte más para este trabajo dirigido a primero y tercer año, porque además allí teníamos espacios privilegiados para este uso de un juego de estas características físicas: La adolescencia en el mundo actual; Orientación y tutoría, con docentes altamente preparados para manejar o abrir el diálogo y las características que el juego supone. Psicólogos, psicopedagogos, profesionales de Ciencias de la Educación que son quienes van a poder conducir este juego”.
Sobre la comunicación, la titular de la cartera explicitó que “pensaba, qué bueno no sólo por lo que hemos visto, vivido o vivimos en las escuelas, a veces la dificultad de la comunicación, las comunicaciones violentas entre estudiantes con los adultos, con nosotros mismos en las casas”.
El Vicegobernador, Roberto Gattoni, destacó en primer término que “a lo largo de estos años no me deja de sorprender la actitud del personal de la Cámara de Diputados en el desempeño de su trabajo y su vinculación con la comunidad”.
Aludió luego que “mi padre decía que las personas honran a las instituciones en las que ocupan los cargos y no las instituciones honran a los cargos. Y creo que esto es precisamente lo que hace el personal de la Cámara de Diputados: honra a la Legislatura provincial.
Más adelante puntualizó que “nosotros tuvimos la pandemia en 2020, la voluntad, la actitud y el compromiso del personal legislativo permitió que fuera la única Legislatura del país que tuvo veinte sesiones presenciales, con los riesgos y cuidados y el compromiso que significaba. Ahí estaban cumpliendo su labor específica el personal y fueron todas las áreas las que con un compromiso especial y asumiendo los riesgos permitieron que funcionáramos de manera presencial”.
“La segunda cuestión en la que quiero poner el acento –expuso- es que el año pasado el personal de la Cámara de Diputados recibió la mención de bronce en el premio a la calidad de las instituciones públicas y eso tiene que ver con el trabajo, el esmero, el esfuerzo por mejorar en términos de calidad y en forma concomitante por la propia voluntad de las distintas áreas el personal legislativo certifica normas ISO en cada una de las áreas, es una cuestión de la que se ha apropiado el personal y reclama que su área sea incluida para certificar y eso habla de la voluntad y el compromiso”.
Con respecto al juego declaró que “a quien hay que agradecer y reconocer es al personal por un trabajo que no tiene que ver con sus obligaciones, es una motivación que tuvieron el año pasado cuando hubo una serie de incidentes desgraciados con adolescentes y se pusieron a pensar en cómo detectar en las escuelas los problemas en adolescentes y ahí la licenciada Belén Garay junto con Sandra Luna y el equipo del Fondo Editorial se abocaron a trabajar para desarrollar este juego que les pertenece a ellos y que institucionalmente lo presentamos como Cámara de Diputados pero que es obra del esfuerzo de ese grupo”.
Por último agradeció a la secretaria de Educación, Ana Sánchez y a la ministra de Educación, por la predisposición que tuvieron en este trabajo conjunto presentado hoy.
Entrega simbólica
Finalmente realizaron una entrega simbólica a los siguientes establecimientos educativos: Caquique Angaco, departamento Angaco; Escuela de Educación Secundaria “Martín Miguel de Güemes”, departamento Pocito; Escuela de Educación Secundaria “Saturnino Sarassa”, departamento Rawson; Escuela de Educación Secundaria “Juan Larrea”, departamento San Martín; Escuela de Educación Secundaria “Carlos Pellegrini”, departamento Santa Lucía; Escuela de Educación Secundaria “Segundino Navarro”, departamento 25 de Mayo; Escuela de Educación Secundaria “Juan Enrique Pestalozzi”, Chimbas; Escuela de Educación Secundaria “República Argentina”, departamento Caucete; Escuela de Educación Secundaria “General Toribio Luzuriaga”, departamento Albardón; Colegio Provincial de Concepción, departamento Capital; Colegio Provincial de Santa Lucía, departamento Santa Lucía; Normal Superior General San Martín, departamento Capital; Escuela de Educación Secundaria “Jorge Luis Borges”, departamento Chimbas; Escuela de Educación Secundaria “Presidente Arturo Humberto Illia”, departamento Chimbas y Bachillerato José Manuel Estrada, departamento Chimbas.
Una vez concluida la entrega simbólica, fueron entregados al resto de las escuelas.
@Prensa: CámaraDeDiputados.
/Imagen principal: Mario Contreras/

San JuanSociedad
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

La chica de 24 años, embarazada, falleció este domingo en el hospital Rawson. Según lo que dijo el director, esta misma mañana se inició un sumario para evaluar la situación detalladamente.
Una joven de 24 años, Melanie Carranza, falleció este domingo 11 de mayo en el Hospital Rawson y su familia denunció mala praxis médica. La joven atravesaba un embarazo de 1 mes que no prosperó, y según relataron sus allegados, tras la administración de medicación abortiva, comenzó a sentirse mal. A pesar de haber asistido varias veces al hospital, fue internada recién en su última visita, donde finalmente murió. La Justicia investiga el caso.
El director del hospital, Pablo Gempel, confirmó en declaraciones para Radio Colón, que se inició una investigación interna para determinar qué ocurrió con la atención médica brindada. «Esta misma mañana se inició un sumario», expresó en una entrevista radial. Además, destacó que también interviene la Justicia, a través de la UFI de Delitos Especiales, donde el padre de la joven radicó una denuncia
Según informaron fuentes judiciales, se esperaba para este lunes el resultado de la autopsia y la historia clínica completa de la joven. De manera preliminar, se indicó que la causa de muerte habría sido un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.
Gempel señaló que Carranza acudió al hospital en cuatro oportunidades. En la primera, el 7 de mayo, se le realizó una ecografía donde se confirmó que el feto no tenía latidos, y los médicos le recetaron medicación para provocar la expulsión. Luego volvió los días 9 y 10 de mayo con fiebre y malestar general. En ambas ocasiones, fue medicada y enviada a su casa.
Finalmente, el 11 de mayo ingresó nuevamente al hospital, esta vez en estado crítico. Fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva y, según relató su familia, les informaron que presentaba muerte cerebral. A las 17 horas, los padres y su pareja fueron notificados oficialmente del fallecimiento.
«Se realizaron estudios, ecografía y tomografía, y según el criterio médico, los resultados no mostraban alteraciones graves», explicó el director del hospital, quien evitó emitir opiniones concluyentes por respeto a la familia y al proceso judicial en curso. También aclaró que «los médicos no actúan con mala intención», aunque reconoció la gravedad del caso y aseguró que será investigado seriamente.
La investigación abarcará toda la atención brindada a la joven desde su primera consulta hasta su fallecimiento, incluyendo el accionar de todos los profesionales involucrados.
/C13

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
San JuanDeportes
El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.
En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4».
Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».
Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.
«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.
Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.
Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.
/TLS
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.