Sociedad Actualidad
El gobernador Uñac recibió el Informe de Impacto Ambiental de explotación del proyecto de cobre Los Azules.

Contempla la construcción de una mina segura e innovadora, con una huella medioambiental mínima para impulsar el desarrollo de Calingasta, San Juan y la Argentina, cumpliendo con estándares provinciales, nacionales e internacionales.
En un acto realizado en Casa de Gobierno, el gobernador Sergio Uñac recibió el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de cobre Los Azules, para ser evaluada por la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM).
Acompañaron al gobernador el vicegobernador, Roberto Gattoni; el ministro de Minería Carlos Astudillo; el subsecretario de Política Minera de Nación, Enzo Araya; el gerente general de Los Azules, Michael Meding; el director del proyecto, Dave Tyler; los gerentes de Legales, Rodolfo Ovalles; de Salud y Medio Ambiente, Iván Ortiz; de Construcción y Campamento, Fabio Oriolani; de Explotación, Hugo Bracamonte; de Administración y Recursos Humanos, Franco Rizzetto y de Abastecimiento, Emilio Miranda; legisladores nacionales y provinciales; intendentes de la provincia; miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina, Hugo Goransky y representantes de cámaras empresariales.
El proyecto Los Azules se ubica en la Cordillera Frontal de Argentina, en el límite occidental de la Provincia de San Juan, en el departamento Calingasta, a 124 km de la villa cabecera del departamento y a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
En el Informe de Impacto Ambiental trabajó la empresa Knight Piesold y la mayoría de los técnicos que lo abordaron desde hace más de un año son sanjuaninos.
Actualmente, en el equipo de Los Azules trabajan 564 personas, siendo el proyecto en exploración con mayor cantidad de trabajadores y con 14 perforadoras operando las 24 horas.
De acuerdo a las condiciones de mercado a la fecha, el proyecto Los Azules requerirá una inversión de capital de entre 2100 y 2300 millones de dólares.
Para la etapa de construcción se estima que se necesitarán más de 2.000 trabajadores, mientras que para la de operación de la mina se prevé emplear a 1.000 personas.
A la fecha, Los Azules cuenta con tres campamentos: Candadito, de servicio al camino minero y que cuenta con un total de 30 plazas; Embarrada, que funciona como alojamiento del personal en sitio y posee un total de 247 plazas y Los Azules que tiene la capacidad de albergar a un total de 92 personas.
Para avanzar hacia la operación, se prevé la construcción de un campamento con alojamiento para 1000 trabajadores. Las principales características que contempla son un diseño confortable, generación de energía solar, programas de reciclaje y compostaje, espacios recreativos, gestión y tratamiento del agua con sistemas de plantas vivas y gestión del agua para capturar la de lluvia y el deshielo, servicios médicos y sistema de climatización eficiente.
Luego de presenciar un video institucional, Uñac manifestó que «la presentación del Informe de Impacto Ambiental es una realidad. El sector privado es parte activa de lo que se hizo en la provincia en el último tiempo y es un orgullo para la provincia de San Juan”.
Avanzando, el gobernador agregó que «empezamos a valorar y poner en consideración lo construido. Que San Juan se haya llevado más del 50% de la inversión en exploración en el país, que se haya entregado la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) de Josemaría y la entrega de hoy de Los Azules, son datos y noticias alentadoras para San Juan y el país».
«El gran desafío es consolidar esta diversificación de la matriz productiva, hacer coexistir las distintas actividades económicas. Que los sanjuaninos pensemos que el presente y futuro de cada uno de nosotros está acá», aseveró.
Siguiendo, Uñac dijo que «lo único que el Gobierno de la Provincia de San Juan le pide es que generen inversión, trabajo para los sanjuaninos y cumplan con las normas, leyes y códigos que se dictaron en consecuencia. Todo esto ha llevado a que el Índice Fraser determine que San Juan dentro de América Latina sea la provincia de mayor confianza en inversión minera».
El proyecto utilizará energías limpias, y en ese sentido Uñac señaló que «hoy somos parte de las cosas más importantes que hoy necesita el mundo. Necesita alimentos y producimos. Necesita oro, cobre, y América Latina tiene una de las reservas más importantes. Y también necesita energía y hoy San Juan es el máximo productor de energía solar en toda la República Argentina, con 360 megas y el próximo martes YPF empieza a dar 100 megas más al Sistema Interconectado Nacional. En dos años o menos produciremos en solar lo mismo que consumimos en domicilio y producción sanjuanina».
Para concluir, el primer mandatario destacó que «hay un objetivo que el Estado y el sector privado tienen que tener como única meta, es seguir mejorando la calidad de vida de los sanjuaninos y se hace fortaleciendo la economía provincial y teniendo respeto a las normas y leyes. De esta manera se genera confianza, aumenta la inversión y generamos el empleo que necesitamos todos los sanjuaninos».
Posteriormente, Astudillo destacó que “este logro no podíamos obtenerlo solos, sino en conjunto. Seguimos destacándonos como provincia, ustedes como profesionales del sector minero en la provincia, en el país y en el mundo. Es bueno que esta enseñanza salga de la provincia. Es un modelo que se plasmó en el Acuerdo San Juan, que aplicamos aún cuando el mundo estuvo azotado por la pandemia de COVID-19; nunca cerramos las puertas y la minería continuó trabajando en San Juan. Es un plan que toman las empresas privadas que quieren trabajar con los sanjuaninos”.
Además, Astudillo hizo hincapié en que “hoy Los Azules es un proyecto que avanza. Cuando todos pensamos en San Juan, no tenemos límites; logramos mantener dos minas, Gualcamayo y Veladero, lo que no es poca cosa y seguimos siendo líderes en exploración en el país durante tres años consecutivos. El modelo de los sanjuaninos es con gente honesta y transparente. Este gobierno puede mostrarle al mundo cómo hacemos la minería, sus cuentas y hacia dónde va su riqueza”, culminó el ministro y agradeció a Michael Meding el trabajo con su equipo para mostrar la minería de San Juan al mundo.
A continuación, Meding agradeció a las autoridades por el trabajo conjunto y a los trabajadores mineros para hacer realidad el proyecto. “Es mi sueño llevar adelante el proyecto Los Azules, produciendo cobre industrializable, abastecido con energía renovable, terminando la producción en la cordillera de San Juan”.
Seguidamente, recordó que “cuando me uní a Los Azules teníamos 35 empleados, hoy tenemos entre propios e indirectos 564 personas, de las cuales 21 por ciento son mujeres, 7 de ellas en posición de liderazgo. Formé un equipo con profesionales exclusivamente sanjuaninos y estoy orgulloso de él. Formamos un proyecto con el mínimo impacto ambiental, con consumo de agua reducido, con una mima escalable, financiable en el mundo en que vivimos, pero que se puede expandir en el tiempo”.
“El informe para la explotación que hoy presentamos es un paso histórico para San Juan y para Los Azules; en él trabajaron profesionales de la empresa Knight Piesold, apoyados por 22 expertos sanjuaninos, quienes brindaron su conocimiento local sobre reglamentación, ingeniería, medioambiente y situación social de la provincia”, agregó.
Otros datos que aportó el profesional giraron en torno a la “misión para Los Azules de construir una mina innovadora y segura, con una huella medioambiental mínima para impulsar el desarrollo de Calingasta, San Juan y la Argentina, cumpliendo con estándares provinciales, nacionales e internacionales. Durante los primeros cuatro años, procesaremos 17 toneladas por año, para llegar a 40 millones anuales, produciendo hasta 150.000 toneladas de placas de cobre de alta pureza, directamente industrializable, para lo que se requerirá una inversión de capital de entre 2100 y 2300 millones de dólares. Esta producción cambiará la matriz industrial argentina”, concluyó.
Finalmente, Araya expuso que «el cobre juega un papel muy importante ya que es un metal esencial en la generación de energía renovable y en la diversificación de la economía. Por eso es sumamente importante que los proyectos continúen desarrollándose en toda la Argentina. San Juan es fundamental porque tiene muchos proyectos en carpeta y hoy está realizando esta presentación de Impacto Ambiental. El modelo minero de San Juan es un ejemplo para seguir en el país».
Detalles del proyecto
Los Azules contempla una mina a cielo abierto, con un proceso de lixiviación en pilas de 27 a 30 años, por medio del cual se realizará la producción de cátodos de cobre con 99,99% de pureza.
Se planifica una producción de 100.000 a 150.000 toneladas de cátodos de cobre al año, que se pondrán a la venta tanto para productores argentinos como en los mercados extranjeros.
Los Azules recibió recientemente la inversión de la empresa minera Rio Tinto, la segunda más grande del mundo, que ya destinó 55 millones de dólares a través de su subsidiaria Nuton, que apoyará al proyecto con innovación tecnológica para generar procesos amigables con el medio ambiente.
También se sumó Stellantis, el cuarto productor mundial de automóviles, que invirtió 30.000 millones de pesos para no solo convertirse en socio del proyecto sino para poder abastecerse de las placas de cobre que producirá San Juan.
La automotriz fabrica icónicas marcas como Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automóviles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys. En la Argentina tiene dos fábricas. Una en Córdoba y otra en la provincia de Buenos Aires. Es la primera vez en el mundo que una empresa automotriz invierte directamente en una minera de cobre.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses