Connect with us

Sociedad Actualidad

Preocupación entre los productores avícolas: se perderán mercados de exportación si se acude a la vacuna

Published

on

Por ahora el país se encuentra con el estatus “libre de gripe aviar” y de “vacunación” a la producción, dado que hasta el momento, el virus no llegó a las granjas dedicadas a la comercialización.

La esperanza que albergan los productores avícolas es que la influenza aviar, que ya se registró en aves de traspatio (o criadas en gallineros), y aves silvestres, no lleguen a las granjas de producción. En caso de que el virus ingrese a las granjas, no solamente se va a tener que sacrificar la totalidad de la producción y todo lo que sea avícola en tres kilómetros a la redonda, sino que también se deberá iniciar con la vacunación de las aves.

Si la vacuna ingresa «perderíamos algunos mercados de exportación”. Así lo afirmó el empresario avícola, Juan Kútulas, en una entrevista con Radio Nacional.

Salta es una de las provincias que más producción avícola tiene en el norte. Incluso “podríamos decir que exporta a otras provincias”, indicó el empresario. Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca son algunas de las jurisdicciones a las que el mercado salteño se expande.

La exigencia a nivel internacional es que las aves que ingresan no deben contar con anticuerpos, y las vacunas los producen, por lo cual las aves vacunadas no pueden ser diferenciadas de los anticuerpos que produce la misma enfermedad. Así lo explicó a Salta/12 Ximena Menón, directora nacional de Sanidad Animal del SENASA.

“Si un país quiere demostrar que no tiene la enfermedad, es decir que es libre, debe hacerlo haciendo test de laboratorio a las aves y que no tengan anticuerpos, o sea que no están infectadas. Eso es lo que piden los mercados compradores”añadió la funcionaria al explicar sobre el proceso.

Refuerzo en la bioseguridad

Kútulas afirmó que desde siempre el protocolo de ingreso a los galpones de la producción implica que quienes allí trabajan deben deshacerse de la ropa que traen desde el exterior, bañarse, y ponerse una nueva vestimenta para ingresar a los galpones. Si bien afirmó que hubo algún relajamiento, ahora se busca reforzar las medidas a fin de evitar que el virus ingrese.

Los galpones están cerrados, pero no descartó que ante cualquier eventualidad o error humano, un ave infectada pueda filtrar el virus. Es necesario recordar que no se contrae la enfermedad por comer carne de pollo o sus derivados, ni tampoco hay transmisión de persona a persona.

En el caso de una filtración del virus, el sacrificio de la producción es total, «Y hay que tener espalda», para poder continuar con el emprendimiento. 

Observó con preocupación lo que pueda ocurrir en las producciones de traspatio ante la falta de controles como, por el contrario, afirmó que tienen los 15 productores avícolas salteños. Solo en La Silleta, una de las localidades ubicadas en el departamento de Rosario de Lerma, son entre 350 mil y 600 mil gallinas, estimó Kútulas al referirse a la producción avícola de granja.

“A la granja comercial es a la que se debe dar prioridad”, añadió al indicar que además de las faltas de control, las aves de traspatio conviven con la gente y eso también implica un riesgo sanitario.

Por su parte, el titular del Programa de Zoonosis de la provincia, Nicolás Ruiz, dijo a Salta/12 que en la reunión que mantuvieron ante la confirmación de casos de gripe aviar, se decidió el trabajo conjunto con agentes sanitarios. Los trabajadores, que forman parte de la red de Atención Primaria de la Salud (APS), son los que podrán dar la información de quienes cuentan con producción aviar de traspatio y, por lo tanto, hacer las recomendaciones pertinentes. “Estamos trabajando en las áreas operativas del Papa Francisco, Cerrillos, y La Merced”, sostuvo Ruiz. Por las primeras informaciones a su cargo, calculó que solo en esa zona hay 250 productores de aves de traspatio.

Desde la Secretaría de Ambiente, en tanto, se dispuso alerta a los 18 guardaparques de las cuatro áreas protegidas de la provincia: El Palmar, Acambuco, Las Costas y Pintascayo. Estos deberán informar ante la detección de aves silvestres muertas, a fin de convocar inmediatamente al SENASA.

Nueve casos en el país

Hasta el momento en Salta se detectó un solo caso de gripe aviar en una producción de traspatio de la localidad de Cerrillos, ubicado cerca de la capital salteña.

Este es uno de los 9 casos que se confirmaron en el país. Ayer se informó de un nuevo caso detectado en Zapala, provincia de Neuquén.

En muestras tomadas a dos gallaretas (Fulica armillata) encontradas muertas en Laguna Blanca, a 38 kilómetros de Zapala; una de ellas dio positivo a la presencia de influenza aviar, según confirmó ayer el Laboratorio Nacional del Senasa.

Las muestras fueron tomadas por los agentes del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Martín Cavallari y Luciano Mammoni, quienes acudieron a la zona tras una notificación efectuada por guardaparques del Parque Nacional Laguna Blanca.

De esta manera, de las más de 100 notificaciones recibidas por el Senasa, suman 9 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha (5 en Córdoba, 1 en Salta, 1 en Santa Fe, 1 en Jujuy y 1 en Neuquén).

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con la enfermedad en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas,se debe notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

@Página12

/Imágen principal: foto archivo/

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading