Cultura Cosas Nuestras
Premiaron al stand de San Juan en la Expo Rural 2022 por sus artesanías.

Tres artesanos de 25 de Mayo y Valle Fértil fueron destacados con premios en La Rural de Palermo.
Los artesanos y artesanas sanjuaninas se destacan con sus obras más representativas en la 38° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, en La Rural de Palermo, provincia de Buenos Aires.
Con un espacio amplio y creativo, resaltando la labor de los hacedores culturales, el stand que exhibe el Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero, recibió cientos de visitas y hasta un importante reconocimiento.
En este marco, en la jornada de ayer se realizó el acto organizado por la Sociedad Rural Argentina, y las autoridades entregaron los premios anuales que dicha institución otorga a las mejores piezas que participan de la exposición de artesanías.
El jurado integrado por especialistas designados por la SRA, utilizó para la evaluación criterios específicos sobre los productos genuinamente artesanales que representan un medio cultural.
Los artesanos que expusieron sus piezas en el stand San Juan y resultaron premiados en esta edición 2022 son:
Primer premio
Facundo Herrera (oriundo de Valle Fértil) por enriendado completo en cuero crudo.
Primera mención
Herenia Moyano (25 de Mayo) por coronilla doble faz en lana hilada a mano.
Segunda mención
Nardo Morales (25 de Mayo) por vasija de arcilla.

Por su parte, durante la premiación hubo una mención honorífica del jurado al stand de San Juan por mostrar la rigurosa identificación de las piezas y sus artesanos.
El tradicional premio Paula Albarracín de Sarmiento entregado por el Gobierno de San Juan a la mejor frazada tejida, fue para la artesana Ermela Balmaceda, oriunda de Iglesia. Dicha pieza es de color naranja con dibujos geométricos telar criollo y fue adquirida por la provincia para ser expuesta en el Mercado Artesanal.
El acto de premiación contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolas Pino, miembros de la Comisión Directiva, el Comité de jurados, la secretaria de Cultura, Virginia Agote y la titular del Mercado Artesanal, Miriam Atencio y artesanos.

La 38° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, se realiza en el marco de la 134° Expo Rural 2022 en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, ubicado en avenida Sarmiento 2704 del barrio de Palermo.
Hasta el domingo 31 de julio de 9 a 20hs se podrá visitar el stand sanjuanino, dónde se encuentran en exposición para la venta una variada propuesta de excelentes piezas producidas por artesanos y artesanas locales.
El stand está ubicado en el sector de las provincias, al ingreso del pabellón ocre, con una superficie de 8 metros cuadrados y una ubicación privilegiada que enfatiza la labor de los artesanos.


Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia