Connect with us

Sociedad Actualidad

Preferencias perrunas: Argentina Vs. Brasil

Published

on

Dos países y sus gustos sobre perros. Sus principales diferencias y características de algunas de estas razas, más cuidados que conllevan y consejos generales. Mientras que en Argentina se mantienen clásicos como el ovejero alemán, el caniche o el salchicha, en Brasil se prefieren los pomposos Pomerania o sus tradicionales shitzu, yorkshire y los de tipo Retrievers. En cuanto a los bulldogs parecen ser la mano extendida que los une.

Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil

En la actualidad existen preferencias por determinados perros tanto en un país como en el otro, según los criaderos entrevistados en Argentina hay clásicos como el Ovejero Alemán que siempre es requerido; el Caniche (Toy en su mayoría), o los imponentes bulldogs (inglés y francés).  A éstos se suman razas fuertes como: American Pitbul Terrier y American Bully. Y la novedad es el resurgimiento de los Dachshund o también llamados Salchichas, que hasta hace poco tiempo estaban lejos de ser los más buscados. Por otro lado, los Pomeranias y las variedades de exóticos en razas como bulldogs por ejemplo, están comenzando a instalarse entre estas opciones.  En contra partida, Brasil tiene en el podio a los Spitz Alemán o Pomeranias, le siguen los Bulldog Francés, Pug, Shitzu, Yorkshire, Beagle; y en razas grandes: el Labrador y Golden Retriever, más el Rottweiller para quienes priorizan una mayor estructura.

Recomendaciones y Cuidados específicos en algunos casos:

Ovejero Alemán: Florencia Donelly del criadero argentino  Von Kloker (que comenzó hace 19 años), remarcó que es necesario realizar una placa de cadera después del año, y en el caso de los cachorritos aconseja no vacunar, desparacitar y hacer tatuaje al mismo tiempo a la hora de entregarlos a nuevos propietarios.
Para explicar el significado de esos tatuajes, Flor comentó: «A los 45 días de nacidos se les tatúa una oreja para identificarlos. Es como su DNI o el número de registro de FCI/FCA (Federación Cinológica Internacional/Argentina). En Rusia, hacen ésto en su pancita«.
Para quienes están pensando en sumar un pastor alemán a su hogar, ella indicó que primero es necesario saber el estilo de vida de uno, ya que en el caso de esta raza no son aconsejables para personas de edad avanzada con poca movilidad, o para quienes viven en departamento. Debido a que necesitan espacio y realizar actívidad física con caminatas. 

Bulldogs Inglés y Francés: El criador argentino  desde hace quince años Leonardo Rubí de Iron Zion Lion (bulldog inglés), advirtió que en primer lugar es importante tener paciencia a la hora de elegir un ejemplar de esta raza. «Consultar criaderos de trayectoria, leer sobre el estándar, conocer su árbol genealógico y condiciones de vida tanto del cachorro como de sus padres«, reveló.
Como también destacó el concepto de que un bulldog debe verse como un animal sano, es decir, no respirar agitado frecuentemente o babear demasiado, no arrastrase al caminar, etcétera.
De todos modos, aclaró: «No deben exponerse a altas temperaturas, largas caminatas o actividades físicas esforzadas«.  Flor de Donelly Dunn (Bulldog Francés y Pomerania), remarcó que en el caso de los fraceses la situación no es muy diferente: «Necesitan estar en ambientes de clima templado. En invierno ellos son friolentos, pero en verano son propensos a sufrir golpes de calor que al no ser tratados a tiempos resultan mortales«, agregó. 

Dachshund o salchicha: Liz Carballo quien tiene esta raza en Argentina desde 2008 y cría esporádicamente de manera familiar, determinó que se debe brindar mayor atención a su columna. Dijo: «Que no suban y bajen camas o escaleras, es mejor colocar rampas para ellos» . Además, explicó que al ser activos precisan salir de paseo y tener juguetes a mano siempre ya que tienden a ser destructores. 

Pomerania o Spitz Alemán y Yorkshire: El criador brasilero desde hace cuatro años Paulo de Theos Ho Pather, especificó que se debe mantener su pelaje con cepillados de una vez por semana y baños cada 25 o 30 días. En este sentido, la gente de Donelly Dunn sumó que tanto esta raza como los Yorkshire NO deben hacer ayunos prolongados porque se les baja la glucosa, y hay que hacer chequeos de rodillas. «Además, necesitan cortes sanitarios regulares para evitar adherencias de materia fecal en el pelo de la colita«, resaltó. Por otro lado, los dueños de Theos Ho Pather añadieron: «Es necesario enseñar a los cachorritos en etapas tempranas para que luego de adultos, cuenten con un buen comportamiento«. Por su lado, Florencia advirtió: «Un pomerania que conviva con niños pequeños necesita de la supervisión de un mayor».

Pug Carlino: Roberto de Canil Ferrari que cría Pug y Bulldog Francés en Brasil desde hace doce años, anunció que se trata de perritos dóciles, ideales para vivir en departamento. «En general desarrollan una relación con su dueño de compañerismo y complicidad.
Si les dedican tiempo, serán su sombra«, exclamó. Con respecto a la higiene deben bañarlos al menos dos veces al mes, en cuanto a la salud dijo: «Al ser braquicefálicos (de hocico achatado), hay que estar atentos a posibles problemas oculares y controlar que no sufra dificultades respiratorias (evitando el calor) y cualquier dolencia dentária«. Anexó un dato a tener en cuenta: «Dejen siempre a su alcance agua limpia y filtrada para evitar enfermedades gástricas y denles un alimento de buena calidad«. 

Labrador Retriever: El criador brasilero Daniel Oliveira de Canil Zuo´s quien comenzó en 1995 con esta raza, dijo que su relación con ella fué como un noviazgo hasta el casamiento. «Me encanta su personalidad, actitud amigable para convivir, voluntad de servir e inteligencia«, exclamó con cariño. Como consejo útil informó que en primera instancia se deben realizar exámenes genéticos para mayor tranquilidad, y siempre tener en cuenta la tipicidad y temperamento del cachorro al momento de elegir. «Los labradores son versátiles, se adaptan a todas las edades. No requieren demasiadas atenciones, más que una buena alimentación, baños y cepillados regulares«, indicó. Sin embargo son apegados a la familia y no pueden vivir lejos de ella, Daniel aclaró: «Si no tienen tiempo, un labrador no es la mejor opción«.

Consejos generales para no olvidar. Todos los entrevistados estuvieron de acuerdo en que se debe completar el carnet sanitario: vacunas y desparacitaciones, y mantener éste al día; asistir regularmente a controles y chequeos veterinarios (como exámenes clínicos completos, escuchar corazón, ver bocas y paladares, gángleos y testículos en los machos), dar alimento de buena calidad y al hacer cambios a otra marca hacerlo de manera progresiva.
Siempre tener hidratadas sus mascotas con agua limpia, educarlos desde cachorritos, nunca bañarlos o llevarlos a consulta médica apenas llegan al hogar. «Den tiempo al can para adaptarse al nuevo ambiente«, remarcó Flor Donelly. Y la frase principal la dejó Roberto Ferrari: «Tenemos que amar siempre a nuestro perro«. 

La diferencia que percibí es que en Argentina se ven más razas grandes al haber más gente que vive en casas con patio, y perritos como el caniche o el salchicha son elegidos por el común de la gente que quiere uno pequeño.
Los brasileros, por el contrario, procuran en mayor medida cachorros de tamaño chico ya que casi todos viven en departamentos. Aunque también tienen bastante demanda los Retrievers que los argentinos ya no buscan tanto. Por otro lado, en Brasil encabezan el top los Pomeranias, que en Argentina recién comienzan a verse un poco más. En cuanto a los Bulldogs tienen su espacio fijo en ambos caso (sólo que en Brasil mayormente los franceses). Las razas fuertes nunca se pierden: Brasil con sus Rottweiller y Argentina con el temerario Pitbull y los musculosos Bully. 

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading