Connect with us

Sociedad Actualidad

Preferencias perrunas: Argentina Vs. Brasil

Published

on

Preferencias perrunas: Argentina Vs. Brasil

Dos países y sus gustos sobre perros. Sus principales diferencias y características de algunas de estas razas, más cuidados que conllevan y consejos generales. Mientras que en Argentina se mantienen clásicos como el ovejero alemán, el caniche o el salchicha, en Brasil se prefieren los pomposos Pomerania o sus tradicionales shitzu, yorkshire y los de tipo Retrievers. En cuanto a los bulldogs parecen ser la mano extendida que los une.

Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil

En la actualidad existen preferencias por determinados perros tanto en un país como en el otro, según los criaderos entrevistados en Argentina hay clásicos como el Ovejero Alemán que siempre es requerido; el Caniche (Toy en su mayoría), o los imponentes bulldogs (inglés y francés).  A éstos se suman razas fuertes como: American Pitbul Terrier y American Bully. Y la novedad es el resurgimiento de los Dachshund o también llamados Salchichas, que hasta hace poco tiempo estaban lejos de ser los más buscados. Por otro lado, los Pomeranias y las variedades de exóticos en razas como bulldogs por ejemplo, están comenzando a instalarse entre estas opciones.  En contra partida, Brasil tiene en el podio a los Spitz Alemán o Pomeranias, le siguen los Bulldog Francés, Pug, Shitzu, Yorkshire, Beagle; y en razas grandes: el Labrador y Golden Retriever, más el Rottweiller para quienes priorizan una mayor estructura.

Recomendaciones y Cuidados específicos en algunos casos:

Ovejero Alemán: Florencia Donelly del criadero argentino  Von Kloker (que comenzó hace 19 años), remarcó que es necesario realizar una placa de cadera después del año, y en el caso de los cachorritos aconseja no vacunar, desparacitar y hacer tatuaje al mismo tiempo a la hora de entregarlos a nuevos propietarios.
Para explicar el significado de esos tatuajes, Flor comentó: «A los 45 días de nacidos se les tatúa una oreja para identificarlos. Es como su DNI o el número de registro de FCI/FCA (Federación Cinológica Internacional/Argentina). En Rusia, hacen ésto en su pancita«.
Para quienes están pensando en sumar un pastor alemán a su hogar, ella indicó que primero es necesario saber el estilo de vida de uno, ya que en el caso de esta raza no son aconsejables para personas de edad avanzada con poca movilidad, o para quienes viven en departamento. Debido a que necesitan espacio y realizar actívidad física con caminatas. 

Bulldogs Inglés y Francés: El criador argentino  desde hace quince años Leonardo Rubí de Iron Zion Lion (bulldog inglés), advirtió que en primer lugar es importante tener paciencia a la hora de elegir un ejemplar de esta raza. «Consultar criaderos de trayectoria, leer sobre el estándar, conocer su árbol genealógico y condiciones de vida tanto del cachorro como de sus padres«, reveló.
Como también destacó el concepto de que un bulldog debe verse como un animal sano, es decir, no respirar agitado frecuentemente o babear demasiado, no arrastrase al caminar, etcétera.
De todos modos, aclaró: «No deben exponerse a altas temperaturas, largas caminatas o actividades físicas esforzadas«.  Flor de Donelly Dunn (Bulldog Francés y Pomerania), remarcó que en el caso de los fraceses la situación no es muy diferente: «Necesitan estar en ambientes de clima templado. En invierno ellos son friolentos, pero en verano son propensos a sufrir golpes de calor que al no ser tratados a tiempos resultan mortales«, agregó. 

Dachshund o salchicha: Liz Carballo quien tiene esta raza en Argentina desde 2008 y cría esporádicamente de manera familiar, determinó que se debe brindar mayor atención a su columna. Dijo: «Que no suban y bajen camas o escaleras, es mejor colocar rampas para ellos» . Además, explicó que al ser activos precisan salir de paseo y tener juguetes a mano siempre ya que tienden a ser destructores. 

Pomerania o Spitz Alemán y Yorkshire: El criador brasilero desde hace cuatro años Paulo de Theos Ho Pather, especificó que se debe mantener su pelaje con cepillados de una vez por semana y baños cada 25 o 30 días. En este sentido, la gente de Donelly Dunn sumó que tanto esta raza como los Yorkshire NO deben hacer ayunos prolongados porque se les baja la glucosa, y hay que hacer chequeos de rodillas. «Además, necesitan cortes sanitarios regulares para evitar adherencias de materia fecal en el pelo de la colita«, resaltó. Por otro lado, los dueños de Theos Ho Pather añadieron: «Es necesario enseñar a los cachorritos en etapas tempranas para que luego de adultos, cuenten con un buen comportamiento«. Por su lado, Florencia advirtió: «Un pomerania que conviva con niños pequeños necesita de la supervisión de un mayor».

Pug Carlino: Roberto de Canil Ferrari que cría Pug y Bulldog Francés en Brasil desde hace doce años, anunció que se trata de perritos dóciles, ideales para vivir en departamento. «En general desarrollan una relación con su dueño de compañerismo y complicidad.
Si les dedican tiempo, serán su sombra«, exclamó. Con respecto a la higiene deben bañarlos al menos dos veces al mes, en cuanto a la salud dijo: «Al ser braquicefálicos (de hocico achatado), hay que estar atentos a posibles problemas oculares y controlar que no sufra dificultades respiratorias (evitando el calor) y cualquier dolencia dentária«. Anexó un dato a tener en cuenta: «Dejen siempre a su alcance agua limpia y filtrada para evitar enfermedades gástricas y denles un alimento de buena calidad«. 

Labrador Retriever: El criador brasilero Daniel Oliveira de Canil Zuo´s quien comenzó en 1995 con esta raza, dijo que su relación con ella fué como un noviazgo hasta el casamiento. «Me encanta su personalidad, actitud amigable para convivir, voluntad de servir e inteligencia«, exclamó con cariño. Como consejo útil informó que en primera instancia se deben realizar exámenes genéticos para mayor tranquilidad, y siempre tener en cuenta la tipicidad y temperamento del cachorro al momento de elegir. «Los labradores son versátiles, se adaptan a todas las edades. No requieren demasiadas atenciones, más que una buena alimentación, baños y cepillados regulares«, indicó. Sin embargo son apegados a la familia y no pueden vivir lejos de ella, Daniel aclaró: «Si no tienen tiempo, un labrador no es la mejor opción«.

Consejos generales para no olvidar. Todos los entrevistados estuvieron de acuerdo en que se debe completar el carnet sanitario: vacunas y desparacitaciones, y mantener éste al día; asistir regularmente a controles y chequeos veterinarios (como exámenes clínicos completos, escuchar corazón, ver bocas y paladares, gángleos y testículos en los machos), dar alimento de buena calidad y al hacer cambios a otra marca hacerlo de manera progresiva.
Siempre tener hidratadas sus mascotas con agua limpia, educarlos desde cachorritos, nunca bañarlos o llevarlos a consulta médica apenas llegan al hogar. «Den tiempo al can para adaptarse al nuevo ambiente«, remarcó Flor Donelly. Y la frase principal la dejó Roberto Ferrari: «Tenemos que amar siempre a nuestro perro«. 

La diferencia que percibí es que en Argentina se ven más razas grandes al haber más gente que vive en casas con patio, y perritos como el caniche o el salchicha son elegidos por el común de la gente que quiere uno pequeño.
Los brasileros, por el contrario, procuran en mayor medida cachorros de tamaño chico ya que casi todos viven en departamentos. Aunque también tienen bastante demanda los Retrievers que los argentinos ya no buscan tanto. Por otro lado, en Brasil encabezan el top los Pomeranias, que en Argentina recién comienzan a verse un poco más. En cuanto a los Bulldogs tienen su espacio fijo en ambos caso (sólo que en Brasil mayormente los franceses). Las razas fuertes nunca se pierden: Brasil con sus Rottweiller y Argentina con el temerario Pitbull y los musculosos Bully. 

NacionalActualidad

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

Published

on

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

La ex primera dama se despachó con fuertes declaraciones contra el expresidente y también apuntó contra Cristina Kirchner.

La expareja del expresidente Alberto FernándezFabiola Yañez, reapareció a través de una entrevista que se conoció este domingo y en la que volvió a apuntar contra el exmandatario, al que culpó por primera vez de la fiesta en la Quinta de Olivos.

«Alberto es un narcisista, un psicópata. Vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo. Es alguien que manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así», sostuvo la ex primera dama en diálogo con La Nación.

Yañez también se refirió, de forma polémica, al patrimonio de su expareja. «No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive. Su patrimonio está bastante flojo de papeles. Hay muchas cosas que no cuadran», cuestionó, y añadió: «Vivía en una casa enorme, viajaba constantemente, tenía lujos que no se condicen con lo que declaraba. Siempre me pregunté de dónde salía el dinero».

Sobre la polémica fiesta en Olivos durante la cuarentena por el Covid-19, que generó un escándalo nacional, la ex primera dama se desligó y culpó a Alberto. «La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo», aseguró.

Reveló Fabiola que, tras el escándalo, Fernández intentó distanciarse públicamente de ella: «Me dejó sola frente a la tormenta. No tuvo el valor de asumir su responsabilidad«.

«Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad», concluyó la expareja de Fernández.

Fabiola Yañez criticó a Cristina Kirchner

Yañez también apuntó contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner, a quien describió como una figura dominante y misógina. «Cristina lo manejaba a su antojo. Alberto no tenía la fuerza para enfrentarla, se dejaba manipular. Ella es una mujer fría y calculadora, que solo piensa en el poder», afirmó.

«Cristina nunca me aceptó. Me veía como una intrusa, alguien que no merecía estar allí», sostuvo Fabiola.

/m1

Continue Reading

Actualidad

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

Published

on

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.

El secretario de Tránsito y Transporte Provincial, Marcelo Molina, anunció en conferencia de prensa los cambios que regirán en San Juan en materia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en línea con las modificaciones impulsadas por la Nación. Entre las principales medidas, se destacan la habilitación de nuevos centros para la inspección vehicular y la flexibilización de los plazos de control para vehículos particulares y comerciales.

¿Dónde se podrá realizar la RTO en San Juan?

A partir de la nueva normativa, se permitirá la realización de la revisión técnica en talleres particulares habilitados y concesionarias oficiales que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Transporte de la Nación. «Hoy San Juan cuenta con tres talleres habilitados para la RTO, pero con este cambio cualquier taller o concesionario que cumpla con las normativas podrá ofrecer el servicio», explicó Molina.

Este sistema busca descentralizar y agilizar las inspecciones vehiculares, evitando largas esperas y favoreciendo la competencia entre los prestadores. La tarifa de la RTO ya no será fija, sino que quedará sujeta a los valores establecidos por cada proveedor habilitado.

¿Cuáles son los nuevos plazos para la RTO?

Una de las modificaciones más significativas es la ampliación del plazo para la primera inspección de los vehículos nuevos. Los automóviles 0 km tendrán un plazo de 5 años antes de realizar la primera RTO. A partir de esa primera inspección, la frecuencia de la RTO será cada 24 meses hasta que el vehículo cumpla diez años de antigüedad. Luego, deberá realizarse de manera anual.

Para el caso de los vehículos comerciales o destinados al transporte de carga y pasajeros, la revisión técnica será obligatoria desde el primer año de patentamiento y deberá renovarse anualmente sin excepción. «La seguridad vial es una prioridad, y por eso los vehículos destinados al trabajo tendrán controles más estrictos y periódicos», enfatizó Molina.

En el caso de aquellos vehículos con una antigüedad mayor a los 10 años, el cambio en la RTO establecería que se va a solicitar cada dos años si se trata de uno particular.

¿Se podrá hacer la RTO en otra provincia?

Otro de los cambios relevantes es la flexibilización en la jurisdicción donde se realiza la inspección. Hasta ahora, los propietarios de vehículos registrados en San Juan debían hacer la RTO exclusivamente dentro de la provincia. Con la nueva normativa, podrán realizar la inspección en cualquier centro habilitado a nivel nacional, independientemente de la ubicación del registro del automóvil. Esto representa una ventaja significativa para transportistas y propietarios que necesiten circular por diferentes puntos del país.

¿Qué requisitos deben cumplir los talleres y concesionarias?

Los establecimientos que deseen ofrecer el servicio de RTO deberán cumplir con estrictas normativas impuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto incluye contar con instalaciones adecuadas, equipamiento técnico homologado y un Director Técnico habilitado para certificar la calidad de las inspecciones. Además, el sistema de revisión estará conectado a una base de datos nacional, asegurando la trazabilidad de cada control realizado.

Los conductores recibirán una oblea adhesiva que deberá colocarse en el parabrisas del vehículo, además del comprobante digital correspondiente. De esta manera, las autoridades podrán verificar fácilmente la validez de la inspección en cualquier control vial.

¿Qué implica la adhesión de San Juan a la normativa nacional?

La provincia de San Juan ya se encuentra adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, lo que implica que las reformas establecidas por el Gobierno Nacional tienen aplicación inmediata en su territorio. «No es necesario que la Provincia adhiera nuevamente, ya que al tratarse de una modificación reglamentaria, tiene vigencia automática en San Juan», aclaró Molina.

Con estos cambios, la provincia busca mejorar la seguridad vial y agilizar los procesos de inspección vehicular, brindando más opciones a los conductores y garantizando un control técnico más eficiente en las calles y rutas de San Juan.

/SJ8

Continue Reading

San JuanActualidad

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Published

on

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Los estudiantes, por cercanía, deben asistir a un establecimiento que pertenece a San Luis. El pedido es para poder terminar el nivel secundario.

En el pueblo Las Trancas, en 25 de Mayo, pegado con el límite con San Luis,  la falta de transporte impide que 20 alumnos puedan completar sus estudios secundarios al no tener en qué ir a la escuela.

‘Mis hijos asistían a una escuela de la provincia, pero al terminar tercer año, tuve la obligación de llevarlos a otra escuela para poder terminar el ciclo orientado. Entonces la única oferta que teníamos cerca para poder hacer eso es la escuela Xumuc Pe que pertenece a la provincia de San Luis, pero al estar muy al límite de la provincia, era la oferta que teníamos para poder mandar a los niños’, contó  Carolina, mamá de alumnos afectados.

La mujer explicó que ‘el inconveniente es que el transporte no va a hacer los 20 kilómetros restantes desde la escuela a la que asistían los chicos el año pasado, hasta llegar al arco que es justo el límite con San Luis, para que los chicos puedan terminar el 4to, 5to y 6to año’.

Carolina sostuvo que son unos 20 alumnos los que están yendo a los últimos años del nivel orientado en aquella escuela secundaria.

‘No sabemos si el transporte es parte del municipio o lo paga el Ministerio de Educación o directamente la empresa. No nos aclaran desde la empresa cual es la normativa por la que no lo hacen. El servicio es gratis, peor nos hemos quedado sin la posibilidad que los chicos que son de la provincia puedan terminar su ciclo orientado’, sostuvo Carolina.

Entre las opciones que solicitan los padres es que puedan llegar con el transporte o que desde la provincia se articulen las medidas para colocar nivel orientado en la escuela de Las Trancas, a fin de poder terminar la secundaria. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading