Sociedad Actualidad
Preferencias perrunas: Argentina Vs. Brasil
Dos países y sus gustos sobre perros. Sus principales diferencias y características de algunas de estas razas, más cuidados que conllevan y consejos generales. Mientras que en Argentina se mantienen clásicos como el ovejero alemán, el caniche o el salchicha, en Brasil se prefieren los pomposos Pomerania o sus tradicionales shitzu, yorkshire y los de tipo Retrievers. En cuanto a los bulldogs parecen ser la mano extendida que los une.
Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil
En la actualidad existen preferencias por determinados perros tanto en un país como en el otro, según los criaderos entrevistados en Argentina hay clásicos como el Ovejero Alemán que siempre es requerido; el Caniche (Toy en su mayoría), o los imponentes bulldogs (inglés y francés). A éstos se suman razas fuertes como: American Pitbul Terrier y American Bully. Y la novedad es el resurgimiento de los Dachshund o también llamados Salchichas, que hasta hace poco tiempo estaban lejos de ser los más buscados. Por otro lado, los Pomeranias y las variedades de exóticos en razas como bulldogs por ejemplo, están comenzando a instalarse entre estas opciones. En contra partida, Brasil tiene en el podio a los Spitz Alemán o Pomeranias, le siguen los Bulldog Francés, Pug, Shitzu, Yorkshire, Beagle; y en razas grandes: el Labrador y Golden Retriever, más el Rottweiller para quienes priorizan una mayor estructura.
Recomendaciones y Cuidados específicos en algunos casos:
Ovejero Alemán: Florencia Donelly del criadero argentino Von Kloker (que comenzó hace 19 años), remarcó que es necesario realizar una placa de cadera después del año, y en el caso de los cachorritos aconseja no vacunar, desparacitar y hacer tatuaje al mismo tiempo a la hora de entregarlos a nuevos propietarios.
Para explicar el significado de esos tatuajes, Flor comentó: “A los 45 días de nacidos se les tatúa una oreja para identificarlos. Es como su DNI o el número de registro de FCI/FCA (Federación Cinológica Internacional/Argentina). En Rusia, hacen ésto en su pancita“.
Para quienes están pensando en sumar un pastor alemán a su hogar, ella indicó que primero es necesario saber el estilo de vida de uno, ya que en el caso de esta raza no son aconsejables para personas de edad avanzada con poca movilidad, o para quienes viven en departamento. Debido a que necesitan espacio y realizar actívidad física con caminatas.
Bulldogs Inglés y Francés: El criador argentino desde hace quince años Leonardo Rubí de Iron Zion Lion (bulldog inglés), advirtió que en primer lugar es importante tener paciencia a la hora de elegir un ejemplar de esta raza. “Consultar criaderos de trayectoria, leer sobre el estándar, conocer su árbol genealógico y condiciones de vida tanto del cachorro como de sus padres“, reveló.
Como también destacó el concepto de que un bulldog debe verse como un animal sano, es decir, no respirar agitado frecuentemente o babear demasiado, no arrastrase al caminar, etcétera.
De todos modos, aclaró: “No deben exponerse a altas temperaturas, largas caminatas o actividades físicas esforzadas“. Flor de Donelly Dunn (Bulldog Francés y Pomerania), remarcó que en el caso de los fraceses la situación no es muy diferente: “Necesitan estar en ambientes de clima templado. En invierno ellos son friolentos, pero en verano son propensos a sufrir golpes de calor que al no ser tratados a tiempos resultan mortales“, agregó.
Dachshund o salchicha: Liz Carballo quien tiene esta raza en Argentina desde 2008 y cría esporádicamente de manera familiar, determinó que se debe brindar mayor atención a su columna. Dijo: “Que no suban y bajen camas o escaleras, es mejor colocar rampas para ellos” . Además, explicó que al ser activos precisan salir de paseo y tener juguetes a mano siempre ya que tienden a ser destructores.
Pomerania o Spitz Alemán y Yorkshire: El criador brasilero desde hace cuatro años Paulo de Theos Ho Pather, especificó que se debe mantener su pelaje con cepillados de una vez por semana y baños cada 25 o 30 días. En este sentido, la gente de Donelly Dunn sumó que tanto esta raza como los Yorkshire NO deben hacer ayunos prolongados porque se les baja la glucosa, y hay que hacer chequeos de rodillas. “Además, necesitan cortes sanitarios regulares para evitar adherencias de materia fecal en el pelo de la colita“, resaltó. Por otro lado, los dueños de Theos Ho Pather añadieron: “Es necesario enseñar a los cachorritos en etapas tempranas para que luego de adultos, cuenten con un buen comportamiento“. Por su lado, Florencia advirtió: “Un pomerania que conviva con niños pequeños necesita de la supervisión de un mayor”.
Pug Carlino: Roberto de Canil Ferrari que cría Pug y Bulldog Francés en Brasil desde hace doce años, anunció que se trata de perritos dóciles, ideales para vivir en departamento. “En general desarrollan una relación con su dueño de compañerismo y complicidad.
Si les dedican tiempo, serán su sombra“, exclamó. Con respecto a la higiene deben bañarlos al menos dos veces al mes, en cuanto a la salud dijo: “Al ser braquicefálicos (de hocico achatado), hay que estar atentos a posibles problemas oculares y controlar que no sufra dificultades respiratorias (evitando el calor) y cualquier dolencia dentária“. Anexó un dato a tener en cuenta: “Dejen siempre a su alcance agua limpia y filtrada para evitar enfermedades gástricas y denles un alimento de buena calidad“.
Labrador Retriever: El criador brasilero Daniel Oliveira de Canil Zuo´s quien comenzó en 1995 con esta raza, dijo que su relación con ella fué como un noviazgo hasta el casamiento. “Me encanta su personalidad, actitud amigable para convivir, voluntad de servir e inteligencia“, exclamó con cariño. Como consejo útil informó que en primera instancia se deben realizar exámenes genéticos para mayor tranquilidad, y siempre tener en cuenta la tipicidad y temperamento del cachorro al momento de elegir. “Los labradores son versátiles, se adaptan a todas las edades. No requieren demasiadas atenciones, más que una buena alimentación, baños y cepillados regulares“, indicó. Sin embargo son apegados a la familia y no pueden vivir lejos de ella, Daniel aclaró: “Si no tienen tiempo, un labrador no es la mejor opción“.
Consejos generales para no olvidar. Todos los entrevistados estuvieron de acuerdo en que se debe completar el carnet sanitario: vacunas y desparacitaciones, y mantener éste al día; asistir regularmente a controles y chequeos veterinarios (como exámenes clínicos completos, escuchar corazón, ver bocas y paladares, gángleos y testículos en los machos), dar alimento de buena calidad y al hacer cambios a otra marca hacerlo de manera progresiva.
Siempre tener hidratadas sus mascotas con agua limpia, educarlos desde cachorritos, nunca bañarlos o llevarlos a consulta médica apenas llegan al hogar. “Den tiempo al can para adaptarse al nuevo ambiente“, remarcó Flor Donelly. Y la frase principal la dejó Roberto Ferrari: “Tenemos que amar siempre a nuestro perro“.
La diferencia que percibí es que en Argentina se ven más razas grandes al haber más gente que vive en casas con patio, y perritos como el caniche o el salchicha son elegidos por el común de la gente que quiere uno pequeño.
Los brasileros, por el contrario, procuran en mayor medida cachorros de tamaño chico ya que casi todos viven en departamentos. Aunque también tienen bastante demanda los Retrievers que los argentinos ya no buscan tanto. Por otro lado, en Brasil encabezan el top los Pomeranias, que en Argentina recién comienzan a verse un poco más. En cuanto a los Bulldogs tienen su espacio fijo en ambos caso (sólo que en Brasil mayormente los franceses). Las razas fuertes nunca se pierden: Brasil con sus Rottweiller y Argentina con el temerario Pitbull y los musculosos Bully.
Sociedad Actualidad
Formación en uso y colocación de ladrillo cerámico para personas en contexto de encierro.
El Servicio Penitenciario e Industrias Chirino S.A. trabajaron en conjunto y otorgaron más herramientas que sirven para la formación de las personas y consolidación de oportunidades. En esta ocasión, instruyeron sobre la temática de la construcción.
Diversas empresas privadas se han visto interesadas en concretar convenios de cooperación con el Servicio Penitenciario Provincial para acercar oportunidades de capacitación de oficios y labores que ofrecen amplia salida laboral. En esta oportunidad, Industrias Chirino S.A. y el SPP entregaron la certificación a los alumnos que finalizaron las capacitaciones sobre el uso y colocación de ladrillo cerámico.
Lo que se busca a partir de ello es lograr un abordaje para la formación y actualización de capacidades, otorgando competencias técnicas en la producción y elaboración de este tipo de material que es 100% reciclable, de rápida construcción, aislante térmico y con costo de energía cero, entre otras ventajas.
Durante el cursado, los asistentes demostraron su compromiso y participación para adquirir nuevos conocimientos que colaboren en su reinserción en la sociedad. La formación estuvo a cargo de Ariel Peralta y tuvo una duración de 10 clases, las cuales se llevaron a cabo dos veces a la semana. Esto servirá como respaldo para las personas en contexto de encierro al momento de buscar oportunidades laborales relacionadas con la industria de la construcción. Cabe destacar que el 14 de junio iniciará una segunda cohorte y se estudia una nueva etapa de perfeccionamiento en esta técnica, dado el interés de los estudiantes por continuar perfeccionándose.
Por su parte, el director Adriel Fernández agregó: “con esta primera capacitación estamos comenzando un largo recorrido de trabajo en equipo y de amistad entre nuestras instituciones, pensando en personas que son los protagonistas”. También aprovechó la oportunidad de agradecer a Industrias Chirino S.A y comentó que “para nosotros es emocionante que desde el sector privado haya un interés en trabajar de manera desinteresada”.
Finalmente, Alberto Chirino, presidente de la Empresa, afirmó que “desde la empresa es un honor poder participar y dar esta mano que tiene un claro compromiso social”. También dijo que “es una herramienta que genera y despierta la necesidad interna de aprender más y seguir creciendo; esto es el puntapié inicial de un futuro muy positivo”. Por último, agradeció a los asistentes por la predisposición y finalizó: “es algo muy importante para ustedes y los felicito por querer seguir capacitándose”.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Sociedad Actualidad
Junio comienza con una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio, de 9 a 14 horas, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio los sanjuaninos tendrán la oportunidad de adquirir frutas, verduras y hasta practicar yoga en una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo es el lugar elegido para la realización de esta esperada feria. En inmediaciones de calle Urquiza y San Luis, los más de 100 productores sanjuaninos ofrecerán sus productos de 9 a 14 horas.
Los visitantes podrán adquirir productos de panificación, plantas, frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, delicatessen, aceites, conservas, entre otros.
Como novedad, para esta jornada la Asociación Civil Unión de Productores y Productoras de Bermejo estarán ofreciendo panificados realizados con harina de algarroba. Además, cómo en todas las ediciones, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.
Cabe recordar que esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.
Origen de la Feria Agroproductiva:
Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija.
Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Sociedad Actualidad
Día Mundial sin Tabaco: un llamado para combatir el hábito y promover la salud.
El 31 de mayo se conmemora el día mundial sin tabaco con el objetivo de mostrar la importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo: la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Control de Tabaco, promueve la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir el consumo de tabaco, a la vez que trabaja junto a las personas que desean dejar de fumar.
El recordatorio de esta fecha tiene como objetivo informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
El Programa Provincial de Control de Tabaco, cuyo referente es Dr. Martín Fullana, dependiente de la Dirección de Programas, a cargo de la Lic. Teresa Laciar, ofrece un tratamiento gratuito y seguimiento del paciente, ya que la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar.
En el territorio provincial existen 19 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que trabajan con Consultorios de Tabaquismo, integrados por profesionales especializados en el tema.
Los CAPS adonde se puede consultar
Capital
C.S Dr. Alfonso Barassi
Lunes a viernes de 8:00 a 12:00hs.
S. Las Margaritas
Lunes a viernes
8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00
Santa Lucía
C.S. Dr. Horacio Grillo
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Chimbas
C.S. Villa Observatorio
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
9 de Julio
C.S. Arturo de la Colina
Lunes a Viernes 08:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00hs.
25 de Mayo
Hospital Santa Rosa
Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.
San Martín
C.S. Arnoldo Jassen
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Angaco
Hospital Dr. Rizzo Esparza
Lunes, Miércoles y Viernes 08:00 a 12:00hs.
Albardón
CIC La Laja
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. Campo Afuera
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. Las Lomitas
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Iglesia
Las Flores C.S. Dr. Juan Carbajal
Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.
Rivadavia
C.S. B° Parque Rivadavia Norte
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. B° Aramburu
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Pocito
Hospital. Dr. Federico Cantoni
Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.
Rawson
Centro de Adiestramiento René Favaloro
Lunes a Viernes 14:30 a 18:30hs.
C.S. B° Valle Grande
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00hs.
C.S. Elio Cantoni
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. Río Blanco
Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
TV BRICS / Novedades BRICS hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.