Sociedad Actualidad
Por un mundo más Pet Friendly.

Mayor cantidad de argentinos desea salir con sus perros, pero no en todos lados son bienvenidos. Brasil viene siendo una de las opciones más cercanas con amplitud en el tema.
Resulta interesante conocer los espacios donde sí son permitidos: como plazas, shoppings, tiendas de comida, hospedajes, playas, supermercados y servicios públicos. Información que se puede encontrar en varias apps del celular.
Por Débora Lorenzo.
En los últimos tiempos se sabe que es más frecuente que las personas busquen lugares para vacacionar o salir de paseo, donde puedan asistir con sus mascotas. Esto ocurre en la mayoría de los países del mundo, y en la actualidad, esta corriente se acrecentó en Brasil y Argentina; en mayor y menor medida respectivamente.
Pet Friendly: es un término que viene sustituyendo al clásico «Prohibido entrar con animales«. Esta frase de origen inglés se utiliza en los establecimientos que permiten el ingreso y permanencia de mascotas en sus instalaciones.
Se estima que desde 2014 se lo comenzó a utilizar en Nápoles de Italia, debido a que muchos individuos pedían concurrir con sus perros a una heladería que estaba cerca de un museo canino.
La demanda creció tanto que los dueños del local decidieron oficializar esta característica, y aprovechando la oportunidad crearon helados para los «amigos de cuatro patas«. Luego, su idea tuvo tanto éxito que se exparció por el mundo y surgieron diversos espacios con dicha modalidad.
En Brasil:
Existen muchos sitios denominados «Pet Friendly», donde son bienvenidos todos con sus mascotas, por supuesto siguiendo algunas reglas en cada caso.
Hay desde parques y plazas adaptadas con juegos para perros y espacios cerrados sólo para ellos, en los que pueden correr y divertirse libremente; en casi todos los barrios y ciudades.

Hasta Shoppings donde se les permite el ingreso con correa o se les presta un carrito para llevarlos si es preciso. Como por ejemplo: Floripa Shopping (Florianópolis) fue el primero de la capital en llevar a cabo este concepto. El Shopping Iguatemi es el que más permitivos tiene para nuestros perritos y hasta inauguró en 2019 un Cine Pet Friendly que abre sus puertas todo tercer sábado del mes, aunque momentáneamente se encuentra suspendido debido al COVID.

Los bares y restoranes se suman cada vez más a este movimiento, donde los perros pueden estar en la falda de sus dueños o en el suelo con sus respectivos collares colocados. Varios de ellos tienen áreas externas para que puedan estar con sus pequeños caninos tranquilos.
Para hospedarse hay una gran variedad de hoteles, resorts, posadas, hostels y demás donde nuestros amigos peludos son bien recibidos. Y hasta cuentan con productos y servicios solamente diseñados para ellos. Como es el caso de Il Campanario Villaggio Resort en Jurerê Internacional, Florianópolis. Donde se proporciona al huésped un kit con potes de agua y comida, otro kit de higiene y, además, cuentan con un Pet Park en el área externa para jugar. Tienen hasta una cama especial y piscina con agua templada.
Basta con salir a caminar y observar que la mayoría de la gente transita con un perro a su lado o en sus brazos, para entender que Brasil hoy es mucho más Pet Friendly. Es por este motivo que servicios públicos, como por ejemplo, los colectivos. Permiten el ingreso a los canes (siempre y cuando no sean agresivos y permanezcan tranquilos junto a su dueño). También algunos supermercados tienen en su entrada un espacio con boxes para que esperen hasta terminar las compras.

En cuanto a las playas, Río de Janeiro fué el primer município que oficialmente autorizó por ley la permanencia de animales en todas sus playas, en septiembre de 2019. Por supuesto con reglamentos como: tener el carnet de vacunas y desparacitaciones al día y en mano por si hay un control, y que el can no sea portador de ninguna enfermedad infecciosa transmisible.

Es obligatorio el uso de correas, tanto en las veredas como en la arena; y el responsable por el animal debe limpiar lo que él ensucie. En 2018, la vereadora María da Graça Oliveira Dutra, de Florianópolis – Santa Catarina, creó un proyecto de ley para permitir la entrada de perros en lugares demarcados en las playas de la isla y continente.
La Cámara de Vereadores la aprobó en la primera votación de 2019, pero aún falta una segunda vuelta y redacción final para ser encaminado a la prefeitura. Se estima que para este año se sabría los resultados. Sin embargo, con respecto a este tema, muchos no están de acuerdo debido a que los animales luego de ir a la playa podrían enfermarse por causa de parásitos, virus y bacterias que están invisibles en la arena. Por el momento Florianópolis lo mantiene prohibido.
En Argentina:
Desde 2020 es que aumentó el volúmen de personas que buscan lugares de veraneo y ocio de acceso con mascotas.
Un estudio de ese año realizado por la plataforma de reserva de alojamiento Booking.com, confirmó esta tendencia: el 39% de los argentinos aseguraron que eligen el destino vacacional según sí pueden o no llevar a sus amigos peludos. Es que el 73% de los argentinos dueños de animales consideraron que éstos son miembros plenos de la familia y el 50% manifestó que disfrutan más de sus vacaciones junto a ellos.
Y aunque desde 2017 se habla de que muchos establecimientos comenzaron a integrar el movimiento Pet Friendly, en la actualidad no son tantos como en otros países del mundo.
Es inusual ver plazas y espacios para mascotas exclusivamente, las personas en general los llevan a los mismos ambientes al aire libre de uso comunitario.
En los Shoppings, no son admitidos los animales.
Los locales de comida tienen más amplitud en este tema, mayoritariamente los puntos turísticos con grandes ciudades o playas. Como Buenos Aires, Córdoba, Villa Langostura, entre otros ejemplos.
Para hospedarse, hoy en día existen varias opciones: como el Dazzler Maipú de Buenos Aires, Unique Luxury Patagonia Hotel en Calafate, Casa Real Hotel en Salta, Leparc Hotel y Suite en Villa María, etcétera.
En relación a las playas, Argentina dió un paso al frente cuando en 2020 inauguró la primer playa 100% Pet Friendly en Mar del Plata. La misma se encuentra entre el faro y el barrio Alfar, cuenta con infraestructura y servicios para perros diversos: como carpas, reposeras, piscinas, juegos. Y Todo con su réplica en tamaño pequeño para sus perritos.
Los supermercados y servicios públicos no se sumaron a esta modalidad hasta el momento.
Apps: En el caso de ambos países, existen aplicaciones que pueden descargar a sus celulares y buscar los establecimientos en donde son bienvenidos los mascoteros. Como: Dog Friendly, Bibulu, o Petinerary. La última fue creada por el empresario Bruno Bittencourt y hoy es la segunda mayor base de informaciones sobre lugares Pet Friendly del mundo. Con 5 mil sitios catastrados en más de veinte países y con 10 mil usuarios. Su acceso es simple, sólo basta con descargar de apple store o play store según el caso.
En resúmen, los dos países son amistosos con los animales. Brasil lleva ventajas sobre Argentina, pero todo es cuestión de tiempo. Y para quienes deseen dar un paseo con sus perros ya pueden comenzar a inspeccionar las opciones que ofrecen las apps.

Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
Actualidad
Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales
En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.
Encuentro con intendentes y agenda de gestión
La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.
En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».
Reunión partidaria y mirada al futuro
Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.
Presentación de libro sobre doctrina peronista
El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio