Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Por la ola de calor, se perderán entre 20% y 30% de los cultivos de soja.

Published

on

Las altas temperaturas redujeron la calidad en los cultivos de soja de primera en la zona núcleo. Las secuelas del clima persisten, con una baja significativa en las expectativas de cosecha.

El potencial de soja de primera registró pérdidas de entre 20% y 30% en los cultivos de la zona núcleo, lo que indica que las lluvias de los últimos días no lograron contrarrestar los efectos de la reciente ola de calor, concluyó el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La entidad rosarina, a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), indicó que «se va confirmando un horizonte de pérdidas de 20% a 30% del potencial del cultivo en la región núcleo».

En tanto, las lluvias de los últimos días «alcanzan para terminar el ciclo» de la soja de primera, afirmaron técnicos de la zona relevada consultados por la GEA-BCR.

«El cambio en las reservas de suelos es total: de predominar áreas en sequía y escasez una semana atrás a niveles óptimos en los sectores centro y noreste, con núcleos de exceso en Santa Fe y este de Córdoba», explicaron.

Las secuelas de la ola de calor persisten, con una reducción significativa en las expectativas de cosecha.

Al respecto, la GEA-BCR puntualizó que «hace apenas un mes, en Pergamino se esperaban rendimientos de hasta 50 quintales por hectárea, cifra que se ajustó a un rango de 37 a 38 quintales, evidenciando el impacto del estrés térmico y la falta de agua en momentos críticos del desarrollo de la planta».

El informe también destacó una mejora en las condiciones de la soja de segunda, con una disminución de los lotes en estado malo y regular y un aumento en aquellos catalogados de buenos.

A pesar de los desafíos iniciales, parte del cultivo aún tiene potencial para alcanzar buenos rendimientos, especialmente en regiones que recibieron lluvias oportunas, contempló la entidad rosarina.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

Asimismo, reflejó que la situación del maíz también recibe atención, con una recuperación notable en los cultivos tardíos gracias a las lluvias que coincidieron con la etapa de floración.

«Aunque algunos lotes no lograrán reponerse completamente, las proyecciones para aquellos que sí se beneficiaron de las precipitaciones son optimistas, con expectativas de rendimiento que varían según la localidad y las condiciones específicas de cada cultivo», evaluó.

@Telam

/Imagen principal: foto archivo

Ahora Eco

El sol marcará el sábado en San Juan, tras una mañana fría

Published

on

La jornada comenzará con temperaturas bajas que rondarán los 4°C, pero se prevé una tarde agradable con una máxima de 15°C y cielo despejado.

Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, San Juan vivirá este sábado 23 de agosto una jornada con buen tiempo, ideal para actividades al aire libre. La mínima se registrará en horas de la mañana con 4°C, mientras que por la tarde se alcanzará una máxima de 15°C.

El cielo permanecerá despejado durante todo el día y no se esperan precipitaciones. La humedad se ubicará en torno al 52 %, la presión en 957,3 hPa y los vientos se mantendrán calmos. 

La salida del sol está prevista para las 08:01 y la puesta a las 19:13, lo que permitirá aprovechar varias horas de luminosidad en un sábado que, pese a un inicio fresco, se perfila agradable para el cierre de la semana.

/TSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Published

on

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.

La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.

De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.

A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.

Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

El fuerte viento derribó una columna de alumbrado en la avenida Circunvalación

Published

on

La estructura se desplomó tras soportar los embates del fuerte viento, que llegó a tener ráfagas de más de 80 kilómetros por hora.

El fortísimo viento Zonda que afectó a todo San Juan durante este jueves derribó una columna de alumbrado ubicada en la Avenida de Circunvalación. No hubo heridos ni daños materiales. 

La farola que se desplomó está ubicada en el cruce de calles Catamarca y Circunvalación en Capital. En esta zona se encuentra una de las estructuras del sistema de alumbrado en la avenida, se trata de los postes de mayor dimensión y que cuentan con una escalera tubular para que los técnicos realicen el mantenimiento del sistema.  

El gran poste se cayó, pero no cayó al suelo porque quedó sobre la copa de los añosos árboles que están en la calle, a metros del ingreso al barrio San Martín.  

/C13

Continue Reading

Continue Reading