Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Plan Qunita: Comienza la inscripción para que las personas gestantes puedan recibir el kit.

Published

on

La subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, destacó el avance de la implementación del plan Qunita con la apertura del registro para aquellas personas gestantes que deseen recibir el kit.

«El Programa que se anunció ahora está dentro de la Ley de los 1000 días, que es una estrategia a nivel nacional«, explicó en declaraciones a Radio Provincia y agregó que «todavía no se están entregando los nuevos kits, pero sí se abrió la inscripción para que todas las mujeres y personas gestantes que estén cursando el primer trimestre del embarazo puedan anotarse».

La funcionaria lamentó que el gobierno anterior discontinuara con el programa «sin una justificación seria» porque «están orientadas a integrar derechos«.

Destacó lo beneficioso «del acompañamiento de los equipos de salud que implican todas estas políticas porque en pediatría tenía un impacto directo en el control del embarazo» .

Plan Qunita 2021 Anses: ¿quiénes pueden acceder?

La reglamentación del plan indicó que podrán acceder al Plan Qunita 2021 aquellas personas que cursen su primer trimestre de embarazo. 

El programa está orientado a titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) de  Anses y buscará alcanzar a entre 75 mil y 90 mil titulares de la asignación

Además, el organismo que dirige Fernanda Raverta informó que pueden acceder a la Asignación por Embarazo: 

  • Mujeres desocupadas.
  • Trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Monotributistas sociales.
  • Trabajadoras de servicio doméstico registradas.
  • Personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro ( Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo.
  • Las personas que se encuentre en alguna de las mencionadas situaciones podrán acceder en la medida que su cónyuge o conviviente se encuentre bajo la misma situación.

AUH: requisitos para solicitar el Plan Qunita.

Navarro indicó que «una de las condiciones para obtener el kit es la realización de los controles» y destacó lo beneficioso que es «el acompañamiento de los equipos de salud» en las personas gestantes.

Así, los requisitos para recibir el apoyo económico y obtener los elementos del Plan Qunita son:

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Cumplir con los controles médicos.
  • Ser argentina, residir en el país y tener DNI. Si sos extranjera o naturalizada, tenés que tener 3 años de residencia en el país y DNI.
  • Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social.

NacionalPolítica & Economía 

Milei privatiza Enarsa y pone en venta sus acciones en otras empresas

Published

on

Javier Milei entrega a manos privadas la empresa de energía argentina y toda la participación del Estado en el transporte del servicio de luz.

El Gobierno nacional dio el primer paso en la privatización total de Energía Argentina S.A (Enarsa) y anunció la puesta en venta del 100% de las acciones que la compañía tiene en Citelec S.A, empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. La gestión libertaria estableció un plazo de máximo de ocho meses para que se vendan las acciones mediante un concurso nacional e internacional.

A través de la Resolución 1050/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, puso en marcha la primera etapa de privatización de Enarsa. “El proceso se desarrollará, en una primera etapa, mediante la venta de las acciones de su titularidad en la compañía inversora en transmisión eléctrica Citelec S.A, a través de un concurso público con base, de alcance nacional e internacional», se detalló en la Resolución.

En el texto, el Gobierno dispuso a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas como coordinadora de esta venta, el objetivo de que sea «dentro del plazo de ocho meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución y llevar a cabo la contratación de una entidad bancaria perteneciente al sector público para la tasación del paquete accionario de Citelec”. Esta empresa posee el 52,65% de Transener, una firma que despliega casi 12.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica que transportan la energía desde las centrales hasta los centros de distribución a lo largo y ancho del país.

Esta iniciativa, que ya se había anunciado hace tres meses, se trata de la primera fase de un plan más amplio con el que se intentará realizar «la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio» de la empresa energética estatal. «Autorízase, en los términos del artículo 4° del Anexo I del Decreto N° 695/24, el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima -mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de dicha empresa-, la que se desarrollará por etapascon el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo«, había anunciado anteriormente el Gobierno en el decreto 286/2024.

Por qué quieren privatizarla

Su privatización se da en el marco de lo aprobado por la Ley Bases, sancionada a mediados de 2024, mediante la cual la empresa fue declarada “sujeta a privatización” junto a otras compañías estatas. «Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica», afirmó entonces la Secretaría de Energía en un comunicado.

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El FMI aprobó la revisión técnica pero todavía no le pone fecha al desembolso

Published

on

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó en la tarde de este jueves que el staff técnico del organismo llegó a un acuerdo con las autoridades argentinas sobre la primera revisión del programa de facilidades extendidas. Sujeto a la aprobación del Directorio de la entidad, este entendimiento desbloquea el acceso potencial a alrededor de u$s2.000 millones.

“El programa ha tenido un buen comienzo a pesar de un contexto externo más desafiante: la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha caído aún más y Argentina ha reingresado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, señala el comunicado dado a conocer en Washington.

Destaca que “Las autoridades siguen comprometidas con salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir de manera duradera la inflación, mejorar aún más el marco monetario e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.

La evaluación de los técnicos del FMI arroja que “el programa ha tenido un comienzo sólido, respaldado por la implementación continua de políticas macroeconómicas estrictas, incluido una fuerte ancla fiscal y una postura monetaria estricta”

También se evalúa que la transición a un régimen cambiario más flexible junto con la flexibilización de la mayoría de los controles se ha desarrollado “sin contratiempos”, a pesar de un contexto externo más desafiante.

El comunicado agrega que, “de conformidad con los objetivos del programa, se alcanzaron entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el logro del ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir de manera duradera la inflación y seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”. Y anticipa que “esto se complementará con nuevas acciones para crear una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado”.

Concluye señalando que el FMI “acoge con agrado el compromiso continuo de las autoridades con el programa”. Se espera que la reunión del directorio ejecutivo del FMI para la primera revisión tenga lugar a finales de julio y, según se señala, todo indica que la revisión será aprobada y por lo tanto se desembolsará un nuevo tramo del crédito por u$s2.000 millones.

De acuerdo con evaluaciones privadas, la Argentina cumplió con casi todas las metas del programa. Particularmente, se alcanzó, en exceso, el compromiso en materia de superávit fiscal. En cambio, se entiende que el país no logró el objetivo de acumulación de reservas, tema por el cual el Fondo daría un perdón (waiver).

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Se podrá traer electrodomésticos de línea blanca desde Chile y otros países

Published

on

Así lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la eliminación de la restricción en el régimen de equipaje de ARCA.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este jueves que los argentinos podrán comprar y traer desde el exterior los electrodomésticos de la denominada «línea blanca», es decir, heladeras, lavarropas, microondas y aires acondicionados, entre otros.

El cambio impacta en el régimen de equipaje de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que ahora sólo mostrará como prohibiciones para ingresar a Argentina: material arqueológico y cultural, mercadería con finalidad comercial o industrial, estupefacientes y armas/explosivos.

Vale recordar que el importe de la franquicia para los mayores de 16 años es de hasta 300 dólares vía terrestre (el caso del paso Cristo Redentor) y de 500 dólares en caso de viajar en avión, mientras que para los menores de 16 años es de 150 y 300 dólares, respectivamente. Los topes son relativos, ya que los montos pueden acumularse si la persona viaja en un grupo familiar. Si el producto supera el límite, luego se paga una alícuota única del 50% sobre el exceso de la franquicia.

Cuáles son los electrodomésticos de línea blanca que ahora sí están permitidos para ingresar a Argentina

Cocinas tanto a gas como eléctricas.

Hornos eléctricos y microondas.

Lavarropas y secadoras

Lavavajillas

Heladeras y congeladores

Campanas extractoras

Equipos de calefacción

Aire acondicionado

Termotanques

Ante la conveniencia de precios en países como Chile, con tiendas como Falabella, Easy, París, Ripley, IKEA y Sodimac, seguramente la medida impacte de lleno en las ventas de electrodomésticos en Argentina.

«MÁS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca.

‘The Refrigerator’, una película de 1991, narra la historia de una pareja que se muda a un departamento donde había una heladera… asesina. Quizás esto haya motivado la norma (o quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino).

Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy. El cambio se ejecuta con la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA con firma de Andrés Velis, Director General de Aduanas.

Gracias Andrés por acercarnos un paso más (y todo paso cuenta) en el objetivo de libertad económica que pregona nuestro presidente @JMilei (gracias @irinarmr!). Gracias Juan Pazo Director de ARCA por acompañar y apoyar estos cambios. En @MinDesreg_Ar gracias a @PFSGAB y su equipo (@juanmersch). VLLC!».

/DLA

Continue Reading

Continue Reading