El diputado provincial y candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Enzo Cornejo (presidente del PRO local), se ve nuevamente envuelto en el escándalo. Resulta que un diario digital local descubrió que varios proyectos del opositor cargan con marcadas similitudes, por no decir idénticas, con proyectos presentados por otros diputados en otras provincia.
Que los proyectos sean similares, si es que están bajo un mismo color político y responden a necesidades de la ciudadanía en un contexto igual, no es novedoso. Los grises en esta situación es que el el opositor provincial no ha citado, ni explicado adehesión alguna a los proyectos de otros diputados. Casí un «Copia y pega» sin citación de fuente alguna o aclaración. «Hay escritos completos iguales a los de diputados de otras provincias con fechas anteriores a las que Cornejo presentó los suyos en la Cámara de Diputados de San Juan», escribe el periodista Julio Turcumán para Diario de Cuyo.
El hallazgo realizado por la prensa fue debido a una investigación para realizar una nota de opinión. Así se descubrio las marcadas similitudes entre proyectos de Cornejo y proyectos presentados con anterioridad, por otros legisladores, en Santa Fé, Córdaba y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
Los datos recolectados establecen:
- hay párrafos que no siguen el mismo orden que sus «gemelos», otros que son iguales pero adecuados al organigrama del Gobierno de San Juan y un par que son iniciativas debatidas en la Cámara de Diputados de la Nación, que Cornejo presenta como propias sin la petición de adherir.
- El 29 de mayo de 2020 Cornejo presentó un proyecto de ley por la «Emergencia sanitaria por dengue», que es casi igual a otro que tiene fecha del 12 de marzo del mismo año en Santa Fe, firmado por la diputada provincial María Ximena Sola (PRO-Juntos por el Cambio).
- También se hallaron parecidos en el que el sanjuanino pide «Promoción de donación de plasma convaleciente» que fue presentado por Cornejo el 16 de septiembre de 2020, con otro promovido por el diputado justicialista Federico Otermin, sancionado el 2 de Julio de 2020 en provincia de Buenos Aires.
- «Limitaciones de asistencia provincial a personas y organizaciones sociales que participen de las tomas de terrenos y propiedades» fue presentado por el sanjuanino el 18 de septiembre del año pasado, 17 días después de que el diputado y exsubsecretario de Asuntos Municipales en la gestión de María Eugenia Vidal, Alex Campbell (JxC), presentara la misma redacción, pero en Buenos Aires.
- El 2 de octubre de 2020 Cornejo presenta en la Legislatura provincial el proyecto «Ley Lara – Registro de perros potencialmente peligrosos y de criaderos encargados de su comercialización» que tiene varios artículos exactamente iguales a uno aprobado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en diciembre de 2011. En ese caso Cornejo sí hace algunos agregados que no están en la normativa de CABA, pero también copia buena parte de la iniciativa foránea.
- El 15 de diciembre de 2020 Cornejo presenta el «Proyecto de Agricultura Urbana» que es copia fiel del proyecto firmado por el diputado Agustín Forchieri de «Vamos Juntos», la coalición que formaron Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió en 2017, que había sido aprobado en CABA 12 días antes de la fecha en la que Cornejo propone el suyo en San Juan. En ese proyecto, incluso, parece que el equipo sanjuanino se olvidó de quitar la palabra «Ciudad» al final del primer párrafo del cuarto artículo: «elaborar campañas de difusión para promocionar los beneficios que brinda el desarrollo de la actividad de agricultura urbana con prácticas agroecológicas, con el objeto de difundir, informar y crear conciencia en la población sobre la temática dentro de la Ciudad».
- Pero no es la única copia que el líder del PRO local habría hecho a su colega Forchieri, ya que el 15 de diciembre el sanjuanino firma y presenta un proyecto para la creación del «Programa de Inclusión Digital para Personas Mayores» que es igual al sancionado el 3 de diciembre de 2020 también en CABA. Este caso es muy curioso, porque en la normativa porteña se enumeran cinco contenidos en el artículo quinto, con un punteo: «El «Programa de capacitación digital para personas adultas mayores» deberá contar con contenidos básicos como: – Uso y administración de dispositivos tecnológicos. – Acceso y conexión a redes de internet. – Uso de redes sociales. – Gestión de trámites en línea tanto gubernamentales como bancarios. – Derechos de privacidad, riesgo de brindar datos personales y las falsas noticias que circulan en la red». Cornejo, también en el artículo quinto de «su» proyecto, describe los mismos ítems, aunque sin punteo y metidos en un sólo párrafo: «ARTÍCULO 5º.- El «Programa de Inclusión Digital para Personas Mayores deberá contar con contenidos básicos como: uso y administración de dispositivos tecnológicos, acceso y conexión a redes de internet, uso de redes sociales, gestión de trámites en línea tanto gubernamentales como bancarios, derechos de privacidad, riesgo de brindar datos personales y las falsas noticias que circulan en la red».
- El 5 de junio de 2020 Cornejo presenta en la Legislatura un texto que lleva el título «Proyecto de ley «LEY YOLANDA» PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AGENTES DE CAMBIO EN DESARROLLO SOSTENIBLE». El proyecto y sus fundamentos son copia de la ley nacional, que en su artículo 12 dice «Invitase a la Ciudad de Buenos Aires y a las provincias a adherir a la presente ley».
- El proyecto de ley «ABOGADO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES», según el título que figura en la página del legislador. Cornejo lo presenta el 18 de agosto de 2020, pero la legisladora del PRO por Buenos Aires Natalia Soledad Villa (JxC) ya había presentado el mismo en la Cámara de Diputados de la Nación el 12 de marzo de 2019, incluso con el mismo título: «ABOGADO DEL NIÑO, NIÑA y ADOLESCENTE». Los proyectos son iguales, incluso en sus fundamentos.
El medio responsable de la investigación aclara en su nota que trató de comunicarse con el diputado provincial Enzo Cornejo, pero no obtuvo respuesta.
/DiariodeCuyo
