Deportes
¡Perdió Vélez! Y se animan todos: el penal que no le dieron y el gol en contra que puede cambiar la historia
¿Y ahora? Vélez es el mejor equipo de 2024, sin ningún tipo de discusión: antes, más tarde, ahora mismo. Pero no puede más: no le dan las piernas por el desgaste descomunal de toda la temporada. ¿Y si se queda con las manos vacías en la doble competencia? Sería una injusticia histórica. Una de esas gambetas que suele ofrecer el fútbol. El equipo de Liniers perdió por 1 a 0 con Unión, en Santa Fe y abrió el juego de las preguntas sin respuestas.
Talleres está a tres puntos y juega este domingo, contra Gimnasia, en La Plata. Se ilusiona Huracán, que este lunes se cita con Platense y, si gana, queda a dos. Y juega con el Fortín en la fecha decisiva. Racing quedó fuera de carrera: la derrota por 3-1 con Central Córdoba lo marginó. Todo puede pasar. El fútbol es tan traumático como maravilloso.
Vélez llega al final de fiesta con la lengua afuera, bailó todo lo que pudo (y lo hizo muy bien) a lo largo de todo el año, no solo en los capítulos finales de la Liga Profesional. Escapó en la última recta del descenso, alcanzó la final de la Copa de la Liga (perdió por penales contra Estudiantes) y todos lo corren desde atrás. En dos frentes, todo un ejemplo.
Lo mejor del partido
Líder en el torneo doméstico y finalista de la Copa Argentina, se está quedando sin nafta. Acelera todo lo que puede, pero la máquina muestra grietas, fisuras, un plantel corto, con una oleada de juveniles en el banco de suplentes.
Marchiori en el arco, Mammana en modo mariscal (se pierde el último partido, frente a Huracán), Valentín Gómez como símbolo de la casa, la magia (recortada) del Gordo Aquino, los goles de Romero, de capa caída en los últimas semanas. Pero sin Chiqui Bouzat en Santa Fe, el termómetro, suspendido: su ausencia es un tormento.
Unión es un digno equipo, un durísimo rival que le presentó batalla al puntero. El Tatengue juega como jugaba Kily González en sus mejores años: alma, corazón y vida. Y una dosis de disciplina táctica digna de admirar. El grupo le cree, el DT se apoya en el plantel. El piberío es valiente: Mateo Del Blanco (21), Lionel Verde (20) y Joaquín Mosqueira (20) le dan ritmo al mediocampo. Más tarde, Jerónimo Domina, de 19, le dio más impulso a ese mensaje. Unión corre, mete, llega. Provoca.
Una media vuelta de Emanuel Mammana, una salvada en la línea del mismo zaguero, un mano a mano que Marchiori le ganó a Orsini y una tapada a lo Dibu de Thiago Cardozo a Braian Romero marcaron el pulso del primer capítulo, muy interesante, bien jugado. Debió abrir el marcador Vélez, pudo ser el primer grito de Unión. Sin embargo, el cero disfrazó la realidad. En el final, hubo una clara infracción en el área de Franco Pardo sobre Francisco Pizzini, que el juez Darío Herrera decidió no sancionar. El VAR jugó rápido y avaló la decisión del árbitro.
El tramo final fue electrizante. Antes de los 10, Unión abrió el marcador, dentro de un ida y vuelta infernal. En contra: un cruce fallido de Elías Gómez, luego de un centro de Rocky Balboa. Hacía 348 minutos que Vélez no recibía un gol. Vélez debió empatarlo: tuvo, al menos, tres oportunidades claras. No pudo, no supo.
Gustavo Quinteros, el autor de esta obra, pide calma. “Los jugadores fueron los verdaderos artífices de esta temporada. Crecieron mucho el año pasado, donde jugaron en situaciones difíciles, para mantener a este club en primera división. El 80% de ese plantel sigue. Hemos agregado algunos chicos jóvenes con ese sentido de pertenencia y ganas de triunfar, que le dieron mucho al equipo”, cuenta, de ayer a hoy, en una charla ofrecida unas horas antes del encuentro.
“Es el compromiso entre ellos y el buen juego que hemos tratado de plasmar. A todos los jugadores les gusta ser protagonistas, tratar de salir a ganar, de jugar un juego ofensivo que a veces se puede, a veces no”, sostiene. La voracidad ofensiva (con la excepción de El Milagro del Kempes, el 4-3 imposible contra Boca) se va apagando. En la Liga Profesional, marcó apenas 7 en los últimos 10 partidos.
El DT cuenta un secreto. En el primer encuentro con el plantel, les movió la estantería. Había que crecer, recuperar el Vélez del añejo protagonismo. “La metodología de trabajo que hemos conseguido nos ha dado muchísimos resultados. Cuando yo llegué al club, lo primero que les dije a los jugadores fue que confíen en la metodología, en la forma de entrenar y en la idea de juego, que seguramente nos iba a ir muy bien”, cuenta. Esa idea los llevó hasta aquí. Solo falta un paso: el más complejo.
Dos, en realidad. La final de la Copa Argentina se disputará este miércoles, desde las 21.10, frente al sorprendente Central Córdoba de Omar De Felippe. Y con una curiosidad: como será en el mismo estadio que ayer, el plantel velezano se queda en Santa Fe. Debe refrescar ideas, conceptos. Es ahora o nunca.
LN
Se trata de Horacio Gabriel Tijanovich. Tiene 28 años.
San Martín continúa armándose para el debut en Primera y no se retira del mercado de pases. Luego de la incorporación de varios defensores, llegó un delantero: Horacio Gabriel Tijanovich tiene todo acordado para convertirse en refuerzo del Verdinegro.
La información fue publicada por el periodista Crístofer Díaz.
El futbolista tiene 28 años y fue dirigido por Diego Armando Maradona en Gimnasia de La Plata. Su último club fue Cerro (Uruguay). Antes vistió las camisetas de Delfín SC (Ecuador) y en Argentina las de Agropecuario, Defensa y Justicia, Banfield, Platense y Gimnasia.
Tijanovich se desempeña como extremo pero también ha jugado mucho de 9. Viene con el pase a su poder y firmará vínculo por un año.
InternacionalDeportes
La mánager de Franco Colapinto reveló por qué no se hizo el traspaso a Red Bull
María Catarineu aseguró que hubo contactos por parte de la escudería austríaca, pero finalmente desistieron por la fortaleza de sus pilotos jóvenes.
El traspaso de Franco Colapinto a Alpine fue uno de los bombazos de la Fórmula 1. El argentino será piloto de reserva y, dependiendo del nivel del australiano Jack Doohan, podría hacerse con su asiento. Sin embargo, la escudería francesa no fue la única interesada en los servicios del argentino. Otra que posó sus ojos en él fue Red Bull, que mantuvo contactos con la representación del pilarense. María Catarineu, su mánager, explicó por qué no se pudo hacer el traspaso.
Pese a que tenía contrato hasta 2026, desde el equipo de la bebida energizante se mostraron disconformes con el nivel de Sergio Checo Pérez. Tal es así que decidieron rescindirle el contrato. Antes de que se conozca oficialmente la noticia, los rumores dentro del paddock eran fuertes y Colapinto era un serio candidato a reemplazarlo.
El ex-Williams competía contra miembros del organigrama Red Bull como Liam Lawson o Yuki Tsunoda. Finalmente fue el neozelandés quien tomó el lugar del mexicano, lo que dejó un asiento disponible en Racing Bulls, el segundo equipo de la escudería. Tampoco optaron por el argentino, y decidieron ascender al francés Isack Hadjar, subcampeón de la Fórmula 2 el año pasado.
ugalmente, el interés fue serio. «Christian Horner (jefe de equipo) mostró interés por Franco, aunque nunca supimos si era para ser compañero de Max (Verstappen) o para el segundo equipo del Red Bull«, explicó Catarineu en una entrevista con el portal especializado @CorazondeF1. Y agregó: «Por distintas cosas la ruta de Red Bull no coincidió. La escudería tiene un consejo, una academia muy potente, con pilotos que estaban a la espera y por eso no salió«.
El interés de Red Bull mermó, pero no así el de Alpine. A Doohan le dieron un contrato por cinco carreras, donde deberá demostrar que tiene lo necesario para competir en la Fórmula 1. De no ser así, un piloto probado como Colapinto le estará respirando en la nuca.
Una pieza clave en la llegada del argentino al equipo francés fue Flavio Briatore, asesor de la escudería desde junio del año pasado. Él se caracteriza por ser un gran detector de talentos -potenció a Michael Schumacher y a Fernando Alonso- y desde la irrupción del argentino en la Máxima, puso sus ojos en él.
Sin embargo las negociaciones no fueron fáciles y se estiraron hasta el pasado 9 de enero, cuando se confirmó oficialmente el traspaso. «Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”, comentó la mánager.
/TyC
NacionalDeportes
Felicidad total: la pareja de Gonzalo Montiel celebró emocionada su regreso a River
Karina Nacucchio compartió tiernas publicaciones sobre la vuelta de «Cachete» al Millonario, conquistando a los hinchas en redes sociales.
El regreso de Gonzalo Montiel a River despertó una ola de entusiasmo entre los hinchas del club, pero quien no pudo contener su emoción fue su pareja, Karina Nacucchio. La joven compartió en sus redes sociales dos publicaciones que rápidamente se volvieron virales.
En una de sus historias de Instagram, subió una fotografía de ella junto al futbolista, ambos luciendo la camiseta de la Banda, y expresó: «No puedo estar más feliz», acompañado por varios corazones rojos. La imagen generó cientos de reacciones entre los fanáticos, quienes destacaron el cariño que la pareja siempre ha mostrado por el club.
Minutos después, Karina publicó una tierna foto de su bebé Thiago, quien nació el 3 de junio de 2024, luciendo un gorrito con el escudo del Millonario. En la imagen, escribió un supuesto pensamiento del pequeño: «Me cansé de esperar, papá».
Esta publicación llenó de ternura las redes sociales, donde los hinchas celebraron la vuelta de Montiel y el amor que su familia muestra por River.
La historia de amor entre Montiel y Nacucchio comenzó en 2019, en pleno auge de su carrera en el Millonario. Desde entonces, Karina se ganó el afecto de los hinchas al acompañar a Gonzalo en momentos clave de su trayectoria, incluyendo su paso por Sevilla FC y sus logros con la Selección Argentina, como la Copa del Mundo 2022.
Ahora, con el retorno de «Cachete» a Núñez, la familia Montiel se prepara para una nueva etapa en el club que marcó los inicios del defensor.
/m1
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte