Deportes
¡Perdió Vélez! Y se animan todos: el penal que no le dieron y el gol en contra que puede cambiar la historia

¿Y ahora? Vélez es el mejor equipo de 2024, sin ningún tipo de discusión: antes, más tarde, ahora mismo. Pero no puede más: no le dan las piernas por el desgaste descomunal de toda la temporada. ¿Y si se queda con las manos vacías en la doble competencia? Sería una injusticia histórica. Una de esas gambetas que suele ofrecer el fútbol. El equipo de Liniers perdió por 1 a 0 con Unión, en Santa Fe y abrió el juego de las preguntas sin respuestas.
Talleres está a tres puntos y juega este domingo, contra Gimnasia, en La Plata. Se ilusiona Huracán, que este lunes se cita con Platense y, si gana, queda a dos. Y juega con el Fortín en la fecha decisiva. Racing quedó fuera de carrera: la derrota por 3-1 con Central Córdoba lo marginó. Todo puede pasar. El fútbol es tan traumático como maravilloso.
Vélez llega al final de fiesta con la lengua afuera, bailó todo lo que pudo (y lo hizo muy bien) a lo largo de todo el año, no solo en los capítulos finales de la Liga Profesional. Escapó en la última recta del descenso, alcanzó la final de la Copa de la Liga (perdió por penales contra Estudiantes) y todos lo corren desde atrás. En dos frentes, todo un ejemplo.
Lo mejor del partido
Líder en el torneo doméstico y finalista de la Copa Argentina, se está quedando sin nafta. Acelera todo lo que puede, pero la máquina muestra grietas, fisuras, un plantel corto, con una oleada de juveniles en el banco de suplentes.
Marchiori en el arco, Mammana en modo mariscal (se pierde el último partido, frente a Huracán), Valentín Gómez como símbolo de la casa, la magia (recortada) del Gordo Aquino, los goles de Romero, de capa caída en los últimas semanas. Pero sin Chiqui Bouzat en Santa Fe, el termómetro, suspendido: su ausencia es un tormento.
Unión es un digno equipo, un durísimo rival que le presentó batalla al puntero. El Tatengue juega como jugaba Kily González en sus mejores años: alma, corazón y vida. Y una dosis de disciplina táctica digna de admirar. El grupo le cree, el DT se apoya en el plantel. El piberío es valiente: Mateo Del Blanco (21), Lionel Verde (20) y Joaquín Mosqueira (20) le dan ritmo al mediocampo. Más tarde, Jerónimo Domina, de 19, le dio más impulso a ese mensaje. Unión corre, mete, llega. Provoca.
Una media vuelta de Emanuel Mammana, una salvada en la línea del mismo zaguero, un mano a mano que Marchiori le ganó a Orsini y una tapada a lo Dibu de Thiago Cardozo a Braian Romero marcaron el pulso del primer capítulo, muy interesante, bien jugado. Debió abrir el marcador Vélez, pudo ser el primer grito de Unión. Sin embargo, el cero disfrazó la realidad. En el final, hubo una clara infracción en el área de Franco Pardo sobre Francisco Pizzini, que el juez Darío Herrera decidió no sancionar. El VAR jugó rápido y avaló la decisión del árbitro.
El tramo final fue electrizante. Antes de los 10, Unión abrió el marcador, dentro de un ida y vuelta infernal. En contra: un cruce fallido de Elías Gómez, luego de un centro de Rocky Balboa. Hacía 348 minutos que Vélez no recibía un gol. Vélez debió empatarlo: tuvo, al menos, tres oportunidades claras. No pudo, no supo.
Gustavo Quinteros, el autor de esta obra, pide calma. “Los jugadores fueron los verdaderos artífices de esta temporada. Crecieron mucho el año pasado, donde jugaron en situaciones difíciles, para mantener a este club en primera división. El 80% de ese plantel sigue. Hemos agregado algunos chicos jóvenes con ese sentido de pertenencia y ganas de triunfar, que le dieron mucho al equipo”, cuenta, de ayer a hoy, en una charla ofrecida unas horas antes del encuentro.
“Es el compromiso entre ellos y el buen juego que hemos tratado de plasmar. A todos los jugadores les gusta ser protagonistas, tratar de salir a ganar, de jugar un juego ofensivo que a veces se puede, a veces no”, sostiene. La voracidad ofensiva (con la excepción de El Milagro del Kempes, el 4-3 imposible contra Boca) se va apagando. En la Liga Profesional, marcó apenas 7 en los últimos 10 partidos.
El DT cuenta un secreto. En el primer encuentro con el plantel, les movió la estantería. Había que crecer, recuperar el Vélez del añejo protagonismo. “La metodología de trabajo que hemos conseguido nos ha dado muchísimos resultados. Cuando yo llegué al club, lo primero que les dije a los jugadores fue que confíen en la metodología, en la forma de entrenar y en la idea de juego, que seguramente nos iba a ir muy bien”, cuenta. Esa idea los llevó hasta aquí. Solo falta un paso: el más complejo.
Dos, en realidad. La final de la Copa Argentina se disputará este miércoles, desde las 21.10, frente al sorprendente Central Córdoba de Omar De Felippe. Y con una curiosidad: como será en el mismo estadio que ayer, el plantel velezano se queda en Santa Fe. Debe refrescar ideas, conceptos. Es ahora o nunca.
LN


Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
San JuanDeportes
El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.
En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4».
Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».
Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.
«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.
Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.
Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.
/TLS

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.
Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:
Nombre | Categoría | Prueba |
Cristian Nahuel Romero | Elite | En línea |
Matías Gerardo Tivani | Elite | En línea |
Rodrigo Daniel Díaz | Elite | En línea |
Daniel Agustín Videla | Elite | En línea |
Kevin Alejandro Castro Carvajal | Elite | En línea |
Mauricio Ricardo Campos Domínguez | Elite | En línea |
Adolfo Exequiel Alarcón Barrera | Elite | En línea |
Adrián Gustavo Albarracín | Elite | En línea |
Emil Álvaro Caliva | Elite | En línea |
Leonardo Franco Cobarrubia Lucero | Elite | En linea-CRI |
Ana Pilar Amarfil Fernández | Damas | En linea-CRI |
Romina Ayelén Alarcón Barrera | Damas | En linea |
Maribel Roxana Aguirre Mangue | Damas | En linea-CRI |
Samar Taina Medrano Quintero | Damas sub-23 | En linea |
Ludmila Angela Aguirre Mangue | Damas sub-23 | En linea |
Delfina Dibella Latorre | Damas sub-23 | En linea-CRI |
Selección Sanjuanina Sub-23
Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI
Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea
Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea
Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea
Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea
Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea
Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea
Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea
Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea
Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea
Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea
Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado
Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1
Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1
Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4
Maximiliano Pérez García – categoría MB
Sebastián Fernández – categoría MH3
Alfredo Ramón Tejada – categoría MB
Néstor William Quintero – categoría MB
Angel Omar Rodríguez – categoría MB
Maximiliano Olmedo – categoría MB
María Magdalena Sergo – categoría C4
Sergio Gómez – categoría C3.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.