Connect with us

Sociedad 

Patrimonio histórico en peligro: el vandalismo extremo azota a la casa de Emar Acosta

Published

on

La casa que fue hogar de Emar Acosta, primera diputada argentina, hoy yace entre grafitis y ruinas. El patrimonio histórico de San Juan, en peligro inminente.

Los vidrios rotos y las paredes escritas y dibujadas, son hoy el reflejo del abandono total de una casa que es histórica. Ubicada en calle 9 de Julio al 695 Este, la casona de dos pisos de principios del siglo XX alguna vez albergó a Emar Acosta, la primera mujer electa como diputada por el voto popular. Hoy todo está sometido a extremo vandalismo.

Esta situación ha puesto en riesgo su valor histórico y cultural. Esta propiedad, con su arquitectura neocolonial, no solo es un atractivo turístico, sino también un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer en Argentina. Sin embargo, hoy sus paredes están cubiertas de graffitis, los vidrios rotos y objetos valiosos han desaparecido, dejando a su paso una historia de abandono y negligencia.

Patrimonio Histórico Municipal Bajo Amenaza

A pesar de que la casa fue declarada Patrimonio Histórico Municipal en diciembre de 2022, esta distinción no ha logrado frenar el daño que sigue sufriendo. El inmueble, tapiado por paneles de protección, ha sido constantemente atacado por vándalos. Según Leonardo Correa Fili, arquitecto y tesorero de ACCODEPAS, el vandalismo ha sido tan extremo que incluso se han robado objetos como la veleta y una imagen de la Virgen.

La casa está muy vandalizada. A la veleta se la robaron no hace tanto y a la imagen de la virgen también se la han llevado. Nosotros iniciamos el proceso de patrimonialización y lo logramos. Hay que ir subiendo escalones. Logramos que fuera declarado Patrimonio Histórico Municipal de la Capital, pero las ordenanzas municipales tienen un rango legal muy bajo.“, lamentó Correa Fili

Sin embargo ese paso es fundamental para avanzar en el siguiente que es lograr que el inmueble sea declarado Patrimonio Histórico Provincial, con la esperanza de que en el futuro pueda alcanzar el estatus de Patrimonio Histórico Nacional.

La Conexión con Emar Acosta

Emar Acosta, nacida en La Rioja en 1900, desarrolló su vida política en San Juan y se convirtió en una figura clave en la historia del país. Fue la primera mujer en ser elegida diputada por voto popular, tras la sanción de la Constitución cantonista de 1927, que permitió el voto femenino. Durante su carrera, Acosta también luchó por los derechos de las mujeres, apoyando causas como la educación laica, el divorcio y los derechos de la maternidad y la niñez.

A lo largo de su vida, vivió entre San Juan y Buenos Aires, pero su conexión con esta casa es clara. Aunque hay quienes cuestionan si realmente vivió en ella, fuentes directas como Leticia Sormani de Acosta, sobrina de Emar, han confirmado que la legisladora sí residió allí en su tiempo en San Juan.

El Abandono como Causa del Deterioro

El estado de abandono en el que se encuentra la casa ha sido un factor clave en su deterioro. Correa Fili explicó que cuando un bien inmueble no recibe mantenimiento, como en este caso, se convierte en un blanco fácil para el vandalismo y el deterioro natural.

Cuando una casa está abandonada, se empiezan a deteriorar mucho más que si estuviera habitada. Se presta para todo tipo de vandalismo y también por no tener ventanas, no hay mantenimiento, entran todas las fuerzas meteorológicas como la lluvia y el viento. Se empieza a deteriorar mucho más y se da el ciclo de la ventana rota. No lo parás hasta que no se ocupa nuevamente”, comentó.

A pesar de los esfuerzos por proteger este patrimonio, el proceso de patrimonialización ha sido lento y lleno de obstáculos. La falta de avances en la declaratoria patrimonial provincial, han dejado a la casa de Emar Acosta a merced de quienes buscan destruirla. Como señala Correa Fili, el Consejo de Patrimonio sigue cerrado y no hay respuestas claras sobre cómo proceder.

Así luce de lejos la casa, toda tapiada

/DLPSJ

Sociedad 

La Feria Agroproductiva se suma al Festival del Inmigrante con sabores locales

Published

on

El Festival del Inmigrante se vivirá este sábado en el Parque de Mayo con colectividades de todo el mundo y la presencia de la Feria Agroproductiva, que aportará el sabor y la producción local a una noche de arte, cultura y tradiciones.

Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será escenario de una gran celebración cultural y gastronómica con la nueva edición del Festival del Inmigrante, que contará con la participación especial de la Feria Agroproductiva de San Juan.

El evento, organizado por el Ministerio de Gobiernoreunirá a más de diez colectividades de distintas partes del mundo, que ofrecerán al público sus tradiciones a través de platos típicos, muestras artísticas y expresiones culturales. A la par, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria destinará un espacio exclusivo para que los productores sanjuaninos exhiban y vendan sus productos locales.

La cita será de 18:00 a 00:00 horas, en las inmediaciones del Parque de Mayo, específicamente en la Plaza del Sol y la Plaza de las Américas, detrás del Monumento al General San Martín. Allí estarán representadas colectividades de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, España, Italia, Japón, Líbano, Perú, Polonia y Venezuela, en un encuentro que pondrá en valor la diversidad y la herencia cultural de la provincia.

Los organizadores invitan a todos los sanjuaninos a participar de esta jornada que combinará sabores, arte y tradiciones, en un espacio que promete ser un verdadero punto de encuentro entre culturas y con fuerte protagonismo de la producción local.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Tensión en una escuela de Capital por la agresión de una madre contra la directora

Published

on

El hecho fue registrado durante la tarde de este viernes. La Policía tuvo que intervenir en el establecimiento.

Un establecimiento educativo de la Villa América –Capital- fue escenario de un tenso momento. La madre de un alumno agredió a la directora de la Escuela 9 de Julio.

El hecho fue confirmado por fuentes policiales a este diario. No se conocen los motivos de la agresión ni el arresto de alguna de las personas involucradas.

Por este motivo, hubo un despliegue policial en la zona. Personal de la Comisaría 29° intervino en el caso.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Detienen a tres sujetos que llevaban más de un kilo de cocaína e intentaron sobornar a gendarmes

Published

on

Los gendarmes incautaron 1 kilo 58 gramos de cocaína como resultado de controles vehiculares nocturnos efectuados a la altura del Paraje San Carlos.

Integrantes del Escuadrón 66 “San Juan” de Gendarmería Nacional se encontraban realizando controles cuando en el kilómetro 3379 de la Ruta Nacional N° 40, en el Control San Carlos, Sarmiento, inspeccionaron una camioneta procedente de la provincia de Mendoza. Al momento de descender los ocupantes, el conductor arrojó un paquete rectangular que contenía una sustancia.

Asimismo, los ciudadanos emitían insultos durante la requisa y ofrecieron dinero para evitar el procedimiento, situación que fue rechazada por el personal de la Fuerza. Inmediatamente llegó una patrulla de apoyo con el can detector de narcóticos que reaccionó como lo hace habitualmente ante la presencia de droga.

Anoticiado de los pormenores personal de la Fiscalía Federal de San Juan, orientó a que se proceda al secuestro del estupefaciente (1 kilo 58 gramos de cocaína y un frasco que contenía 6,5 gramos de marihuana), el rodado, tres teléfonos celulares, 43.120 pesos. Y los tres hombres quedaron detenidos.

Procedimiento en Mendoza

Por otra parte, en la provincia de Mendoza, la Patrulla Fija “El Sosneado” del Escuadrón 29 “Malargüe” hallaron en el baño de un colectivo, una caja de bebida vegetal que contenía un envoltorio con 248,5 gramos de cocaína.

mendoza_cocaina_en_caja_de_jugo_4-546x728

Intervino la sede Fiscal Descentralizada de San Rafael, que dispuso la incautación de la sustancia detectada, se labren las actuaciones pertinentes.

/DC

Continue Reading

Continue Reading