Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Patricia Bullrich le suelta la mano a Gerardo Milman.

Published

on

Después de las denuncias contra Milman por contratos a modelos y usos irregulares de dinero público, Bullrich busca mostrarse lejos de su hasta ahora estrecho colaborador. El diputado dejó de ser jefe de la campaña presidencial de la titular del PRO y podría perder también su cargo en la bancada de diputados del partido. Crece la tensión interna en Juntos por el Cambio y se suma la disputa entre Elisa Carrió y Cristian Ritondo.

Gerardo Milman está fuera del juego. Luego de la difusión de sus contratos con modelos y otros episodios que hablaban de manejos irregulares del dinero público, Patricia Bullrich decidió cortar por lo sano: le quitó a su hasta ahora mano derecha, a quien cuando fue ministra de Seguridad la acompañó como secretario de Seguridad Interior, el lugar de jefe de campaña de su candidatura presidencial. En esa función quedará el legislador porteño Juan Pablo Arenaza. En el entorno de la presidenta del PRO advirtieron que no se notará la diferencia: «Milman casi nunca aparecía para laburar». Los emojis de palas también están a la orden del día en el bloque de Diputados del PRO, donde está toda la intención de correr a un costado a Milman de la vicepresidencia de la bancada. En su lugar, para respetar los repartos de espacios políticos, iría alguien de Bullrich: probablemente, la diputada Laura Rodríguez Machado. Esto se podría concretar en la próxima reunión de bloque, que conducirá Cristian Ritondo, a quien mantuvieron luego de los embates del oficialismo y de Elisa Carrió por el gesto que le hizo a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Hay deditos para rato.

Como informó este diario, Bullrich estaba enfurecida con Milman. No tanto por la denuncia que recibió en la causa por el atentado a Cristina Fernández de Kirchner, en la que un testigo lo escuchó decir en un café cerca del Congreso, horas antes del atentado: «Cuando la maten, voy a estar en la costa». Tampoco por las denuncias que lo vinculaban con la violenta agrupación Revolución Federal. El malestar de Bullrich se originó en las otras cosas que empezaron a aparecer a partir de esas acusaciones. Las «otras cosas» incluyen contratos con modelos, una intervención en un hecho automovilistico donde Milman aseguró que una mujer de tres apellidos era su esposa cuando no lo era, y que el auto era suyo cuando era de una empresa proveedora del Estado de la época en que era secretario de Seguridad Interior, con Bullrich como ministra de Seguridad de la Nación. Todo indica que Milman tenía una cédula para conducir ese auto de la empresa contratista.

Hay una diferencia notoria en la reacción de sus socios políticos: cuando recibió la denuncia relacionada con el ataque a la vicepresidenta, todos lo defendieron y hasta hubo un comunicado oficial de la mesa nacional. Cuando comenzaron a salir «las otras cosas», nadie más dijo nada. Y comenzaron los movimientos de Bullrich para distanciarse.

Esto tiene una explicación. Algunos exabruptos por derecha (del estilo del «te voy a romper la cara» que le lanzó Bullrich al jefe de Gabinete porteño, Felipe de Miguel), la presidenta del PRO los puede capitalizar con su electorado. En cambio, el manejo irregular de fondos del Estado es algo que no la ayuda en su campaña electoral. Milman comenzó a presentarse como un flanco débil, a través del cual -avisoró Bullrich- el larretismo podía comenzar a causarle daño a su candidatura presidencial. Así que comenzó a obrar en consencuencia.

Te saco para cuidarte

La primera medida fue apartarlo de la conducción de la campaña. «Milman no está más en la campaña», confirmaron en el entorno de la titular del PRO. El reemplazante será el legislador Arenaza, que ya trabajaba en la campaña nacional y era un armador del espacio en la Ciudad de Buenos Aires. Según comentaron, no sin cierta maldad, la salida de Milman no será extrañada ni tendrá demasiadas consecuencias. ¿El motivo? Su poco apego al trabajo de campaña puro y duro. En el entorno de la candidata imaginan que Milman pasará un tiempo en cuarteles de invierno y luego le buscarán un nuevo rol político. «Seguramente, sea llevando la rosca y la relación con sus amigos radicales, que es lo que a él le gusta», decían.

Pero es probable que el operativo para pasar a segundo plano a Milman no termine ahí. En el Congreso, el diputado continúa siendo el vicepresidente del bloque del PRO. Dicen que por tiempo limitado. Según confirmaron a este diario, tienen la intención de correrlo de ese lugar en la próxima reunión del bloque. En el cambio, se respetaría el lugar para el sector de Bullrich e iría en su reemplazo Laura Rodríguez Machado, ligada a la titular del partido. Si se concreta el cambio, será indisimulable que estuvo la mano de Bullrich detrás, pidiéndo que la represente otra persona como autoridad del bloque.

Mientras para Milman las consencuencias políticas dentro de su espacio ya están a la orden del día, todavía viene sorteando las consecuencias judiciales. La jueza que investiga el atentado a CFK, María Eugenia Capuchetti, se resistió a seguir la línea investigativa que señala al diputado del PRO hasta que se lo reclamó la Cámara Federal. Cuando habló de su viaje a la costa en un bar, Milman estaba con dos de sus asesoras, Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco –quien fue Miss Argentina en 2012 y durante la gestión Bullrich en Seguridad llegó a ser directora de la Escuela de Inteligencia Criminal–.Ambas asesoras declararon ante la Justicia y dijeron sin demasiados pruritos que o habían borrado todo el contenido de sus teléfonos celulares o directamente los habían cambiado. La querella de la vicepresidenta le reclamó esta semana a la jueza y a la fiscalía el secuestro del celular de Milman.

Barrabravas

En el mismo encuentro de bloque de diputados del PRO en que cambiarían a Milman, se ratificará a Cristian Ritondo como jefe de la bancada, luego de que le hiciera un gesto a la presidenta de la Cámara que fue calificado de obsceno, misógino y «el gesto de la violación». Ritondo no solo recibió cuestionamientos del oficialismo por ese gesto, sino que también tuvo fuego amigo. Vino de Elisa Carrió, dirigente que lo tiene vetado para conducir el interbloque de Juntos por el Cambio desde que dejó el lugar Mario Negri.

Luego de que Ritondo hiciera su famoso gesto, Carrió decidió que no se la iba a dejar pasar: «Que un barrabrava presida el bloque de diputados del PRO me da vergüenza», lanzó en una entrevista televisiva. La polémica quedó tapada en la semana por dos hechos que estallaron en sucesión: por un lado, el viaje al sur de funcionarios judiciales, del PRO, ex AFI y directivos del Grupo Clarín y el chat para encubrir el viaje, y por otro la condena a CFK en la causa Vialidad. Eso no impidió que dirigentes del PRO se cruzaran en público con Carrió.

La primera fue María Eugenia Vidal, que le contestó a la líder de la Coalición Cívica: «Ritondo no es ningún barrabrava. Como vos sabés muy bien, es la persona que dejó el alma para cuidar a los bonaerenses durante 4 años y que ahora defiende a todos los argentinos frente a los atropellos inconstitucionales del kirchnerismo». La ex gobernadora es el principal respaldo de Ritondo como candidato a gobernador, candidatura que evidentemente Carrió no avala.

Se sumó el diputado Francisco Sánchez -el mismo que pidió la pena de muerte para la vicepresidenta-: «Señora, Ritondo es un hombre de respeto y diálogo. Lo que usted dice, la descalifica ante los que lo conocemos y desconcierta a los votantes de JxC». Otro de los que lo defendió fue el dirigente bonaerense Alex Campbell: «Así como defendió a los bonaerenses de los delincuentes y los narcos ahora defiende las instituciones y la democracia en el Congreso. Necesitamos más políticos como Ritondo que nunca bajan los brazos y que siempre están dispuestos a dar las peleas que hagan falta».

Finalmente, Ritondo reapareció para decir, sin mencionar a Carrió: «Agradezco todo el apoyo recibido en esta lucha en la que el kirchnerismo no respeta ninguna regla. Mientras ellos van por la Justicia, los medios, las instituciones y la democracia, nosotros tenemos que continuar defendiendo un objetivo común: el bienestar de los argentinos».

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading