Política & Economía
PASO 2023: minuto a minuto.

Argentina se reune en las urnas para elegir los candidatos a presidente-vicepresidente, senadores, diputado nacional y representante del ParlaSur, esa es la situación en provincias como en San Juan, donde las autoridades proviniales ya fueron electas.
19.00 Se espera para después de las 21 los primeros resultados.
Después de las 21 está previsto que se empiecen a emitir los primeros datos desde el centro de cómputos nacional a través del Correo Argentino aunque es posible que haya algunas demoras debido a la gran cantidad de cargos electivos que se dirimen en algunos de los 24 distritos en los que se divide la Argentina y también a los inconvenientes que se registraron principalmente en la Ciudad de Buenos Aires con el sistema de elección concurrente que implementó el Gobierno porteño.
La jornada, con buen tiempo en casi todos los rincones del territorio, se inició con retraso como es habitual en algunos establecimientos educativos por la falta de autoridades de mesa.
18:20 Por las demoras en CABA, quienes siguen en las filas podrán votar hasta las 19.30 horas.
La jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini, determinó la extensión de la votación hasta las 19:30 debido a los inconvenientes y retrasos con las urnas electrónicas concurrentes.
18:00 Cierre de los comicios en todo el país.
Las PASO 2023cerraron a las 18 horas sin que se reportaran inconvenientes, con la excepción de las largas demoras en los centros de votación de la Ciudad de Buenos Aires, informó la Cámara Nacional Electoral.
Un total del 61,5 por ciento del total del padrón habilitado había votado hasta las 17 en estas elecciones, aunque se estima que ese porcentaje aumentará cuando se de el informe definitivo del total de los ciudadanos que concurrieron a votar para elegir los candidatos que competirán en octubre para elegir la fórmula presidencial y los candidatos a legisladores.
17:00 La Cámara Nacional Electoral manifestó su preocupación por los inconvenientes en la elección de CABA.



14:25 Cristina Fernández: «vamos a esperar a que opine la gente primero».
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, emitió su voto en el colegio Julio Ladvocat, en pleno centro de Río Gallegos. En contacto con la prensa dijo: «Acá votó Néstor (Kirchner) el 27 de abril de 2003. También se hizo el cierre de campaña de octubre de 1991 para su primera gobernación en Santa Cruz. Es un día de muchas emociones personales, vamos a esperar a que opine la gente primero».

13:19: Javier Milei, precandidato a Presidente de la Nación: «Si quieren cambiar el sistema vayan y voten»
El precandidato a presidente por el espacio La Libertad Avanza, Javier Milei, votó enla Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde criticó el sistema de boleta electrónica. Además declaró a la prensa «Si quieren cambiar el sistema vayan y voten».
12:34: Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de la Nación, votó dificultada por el voto electrónico.
La precandidata de Juntos por el Cambio a presidenta Patricia Bullrich emitó su voto pasado el medio dia. Tuvo que pedir asistencia técnica para emitir su voto electrónico, nueva modalidad implementada en CABA.

12:05: Sergio Uñac, precandidato a Senador «Estoy contento y tranquilo en esta nueva jornada electoral, en 40 años de democracia ininterrumpida»
El actual gobernador de San Juan y precandidato a Senador Nacional por la subagrupación Vamos San Juan del Frente Nacional Unidos por la Patria, se acercó a votar en la escuela pocitana Froilan Ferrero. Allí, en diálogo con la prensa, detalló: «»Estoy contento y tranquilo en esta nueva jornada electoral, en 40 años de democracia ininterrumpida. En San Juan nunca bajamos el porcentaje de votantes, estamos entre el 70 y 78% y se además, debemos ver que se define presente y futuro del país. Hay que mirar que se cumplen etapas y construir lo que se viene, por nosotros y las futuras generaciones»

11:50 Melisa Naveda, precandidata a diputada nacional en segundo termino.
Emitió su voto en el Establecimiento Pte. Dr. Arturo Illia, Chimbas.

11:44 Juan Schiaretti, precandidato a Presidente de la Nación: «la Argentina tiene todas las condiciones para superarlas”.
El precandidato a presidente Juan Schiaretti por el espacio Hacemospor Nuestro País, votó en su provincia natal, Córdoba. Alli declaró que «Hoy es un día especial porque soy el único precandidato cordobés y del interior para poner a disposición el esquema de trabajo a todos los argentinos, de apoyar la producción y el trabajo y no la cultura del subsidio».

11:41: Emilio Achem, precandidato a senador: «una vez que se abran las urnas, vamos a conocer la verdad y la voluntad del electorado»
El precandidato a Senador Emilio Achem, por el espacio de Juntos por el Cambio votó pasadas las 11:30. Declaró a la prensa que «una vez que se abran las urnas, vamos a conocer la verdad y la voluntad del electorado. En ese aspecto seremos respetuosos y esperar, con mucha expectativa y ansiedad, los resultados. Tenemos muchas ganas de apoyar a Marcelo Orrego y su equipo para trabajar y cambiar San Juan».

11:22: Marcelo Orrego: «La gente lo que necesita y quiere es que pongamos sus problemas en la agenda»
El Gobernador electo de San juan, Marcelo Orrego emitió su voto cerca de las 11:30 en el Colegio Pelegrini, de Santa Lucía. Estuvo acompañado por su hermano, intendente e intendente electo por Santa Lucía Juan José Orrego. Allí declaró sobre la posibilidad de irse a Buenos Aires para estar junto a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en la noche de este domingo.

11:21: José Luis Gioja: «creo que va a primer siempre el derecho y las ganas de participar y las ganas de ir a votar».
El excandidato a gobernador y cabeza la subagrupación San Juan Vuelve, perteneciente al frente electoral nacional Unión por la Patria, José Luis Gioja, votó en la escuela rawsina Cecilio Ávila. Allí declaró a la prensa que «estamos muy tranquilos porque hemos hecho todo lo que teníamos que hacer como agrupación política, como lista que somos que es ‘San Juan Vuelve’ y hemos tratado de predicar, convencer de decir por qué, ya lo hemos hecho y estamos muy confiados de que el resultado va a ser el mejor. El mejor es que el que saque más votos van a ser los candidatos de nuestro frente, del otro frente opositor, de todos los otros frentes».
11:20: Nancy Picón, precandidata a diputada nacional: » esta es una fiesta de la democracia»
La diputada provincial del frente electoral dirigido provincialmente por Marcelo Orrego y precandidata a diputada nacional por el espacio Juntos por el Cambio, Nancy Picón, vota en la escuela Independencia, pero charló con la prensa en el Colegio Pelegrini mientras acompañaba a Orrego. » «Tenemos que defender la democracia desde el partido que sea. Muy feliz de estar en consideración de los sanjuaninos, esta es una fiesta de la democracia»
11:01: Fabio Aballay: «se define el posicionamiento de cada sector«
Fabio Aballay, Ministro de Desarrollo Humano e intendente electo de Pocito emitió su voto en la escuela pocitana Cecilio Ávila.
«Algo más se define. Más allá de que estas PASO generan la posibilidad de que cada candidato tenga posibilidades en la general, siempre hay algo más se define, que es el posicionamiento de cada sector de cara a lo que se viene hablando en este caso del peronismo», declaró a la prensa.
10:56: Juan Grabois: «Mi deseo es que cuidemos la democracia»
El precandidato presidencial de Unión por la Patria, Juan Grabois, dijo tras votar en las PASO: «Mi deseo es que cuidemos la democracia, que no sea una democracia meramente formal en la que solamente se vota sino una democracia real, con plenos derechos a la tierra, el techo y el trabajo, a la justicia social y a la vida».

10:48: Roberto Gattoni: la elección » es determinante para saber quién va a conducir la oposición en la provincia«
El Vicegobernadore de la Provincia, Roberto Gatonni, casi finalizada las 10 de la mañana emitio su voto en la escuela Obreros del Porvenir, en Capital. Allí declaró que VNo debe tomarse como una elección en la cual se resuelve una cuestión partidaria, sino que a eso lo definirán los afiliados el año que viene, pero es determinante para saber quién va a conducir la oposición en la provincia».

10:43: Jorge «Koki» Chica: «El secreto es escucharnos»
El precandidata a Diputado Nacional por el frente Unión por la Patria, Jorge «Koki» Chica votó en el Colegio Central Universitario. «Después de haber caminado estos 30 días, sabemos que el secreto es poder escucharnos a través de las acciones. Nosotros llevamos 7 años y medio adelante, y partimos de ahí, sabiendo que hemos dejado todo para que los sanjuaninos se puedan identificar con nosotros», declaró a la prensa.

10:40: Roberto Basualdo: “Vamos a seguir haciendo política, pero sin ocupar cargos”
El senador nacional referente de la oposición local (próximo oficialismo desde el 10 de diciembre) votó en la Escuela Normal Superior Sarmiento. Allí afirmó que no ocupará ningún cargo político durante la genstión de su compañero Marcelo Orrego.
10:40 Mauricio Macri: «dejar atrás una era»
Pasada las 10:30 votó el expresidente y referente eje del PRO Mauricio Macri, quien declaró en contra del actual sistema de gobierno, rozando el rompimiento de la veda elector.
10:30: Horacio Rodriguez Larreta, precandidato a presidente: «Espero que todos los argentinos vengan a votar»
El precandidato presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, dijo tras votar en las PASO: «Espero que todos los argentinos vengan a votar», que «la salida es votando», que ve «a la Argentina con mucha ilusión de fortalecer la democracia», que los ciudadanos deben «elegir y votar en paz» y que van a estar «juntos hoy y mañana, siempre juntos», en Juntos por el Cambio. (@TN)

10:20: Alberto Fernández y llamó a la gente a que «elija su destino, proteja sus derechos»
El presidente, Alberto Fernández, votó en las PASO en la Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero y llamó a la gente a que «elija su destino, proteja sus derechos»: «Vine a ejercer mi derecho cívico. Siempre que se vota la Argentina se vuelve un país mejor, llevamos 40 años de democracia. Vayamos todos a votar. Es un día de alegría».

10:17: Agustín Rossi: «hoy se empieza a elegir al Presidente para los próximos cuatro años»
Agustin Rossi, precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UP) emitió su tovo en Rosario. «Es importante esta elección PASO, hoy se empieza a elegir al Presidente para los próximos cuatro años», dijo el compañero de fórmula de Sergio Massa al salir del cuarto de votación.

10:00: Cristian Jurado, precandidato a Diputado Nacional: «Empezamos la jornada con tranquilidad en las escuelas»
El precandidato a diputado nacional, Cristian Jurado, por el Frente de Izquierda Unidad, de la lista encabezada por Gabriel Solano y Vilma Ripoll. Alrededor de las 10:00 emitió su voto.

9:51: Juan Carlos Gioja, precandidato a Senador Nacional: «Los fiscales están presentes y marcha bien la logística».
El precandidato a Senador Nacional por el Frente nacional Unión por la Patria, subagrupación San Juan Vuelve, votó casi llegada las 10 de la mañana en la escuela 14 de febrero. Allí, en contacto con periodista resaltó la logística del proceso electoral, además de especificar que durante la jornada acompañará a su hermano a votar y también recorrerán otras escuelas.

9:50: Votó Jorge Macri, precandidato a Jefe de Gobierno Porteño: «que vote mucha gente, que participe en paz y tranquilidad».
El precandidato a jefe de gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, votó en las PASO y le envió un mensaje a la interna de Juntos por el Cambio: «Mi expectativa es estar juntos al final del día». Dijo que su principal deseo «es que vote mucha gente, que participe en paz y tranquilidad».
9:40 Fabián Gramajo, intende de Chimbas: «quiero invitar a todos los sanjuaninos y sanjuaninas a que se puedan expresar a través de su voto».
El intendente de Chimbas, y quien acompañó la fórmula Gioja-Gramajo como Gobernador-Vicegobernador en las pasadas elecciones ejecutivas provinciales del 2 de julio, votó pasadas las 9:30 en la escuela chimbera Policia Federal. Allí invitó a todos los ciudadanos e emitir su voto y comentó como continuará su día. Además, envió un mensaje de unidad para con sus compañeros del Partido Justicialista.

9:40: Facundo Perrone, precandidato a Diputado Nacional: «le pedí a la Virgen que sea una linda jornada»
El precandidato a Diputado Nacioonal por la subagrupación Vuelve San Juan, de la agrupación Unión por la Patria, Facundo Perrone emitió su voto pasada las 9:30 en la escuela Provincia de Tucuman. Confirmó que su jornada continuará con visitas a los demás establecimientos educativos donde hoy se está votando.

9:39: Florencio Randazzo precandidato a vicepresidente: «Debemos ir a un sistema más moderno de Boleta Única»
El precandidato a vicepresidente de la Nación de Hacemos por nuestro País, Florencio Randazzo, voto y planteó la necesidad de «ir a un sistema más moderno de Boleta Única». Además declaró que esperará los resultados en la provincia de Córdoba.
9:33: Máximo Kirchner: «Que sea en paz y que vote la mayor cantidad de gente posible, es el deseo para hoy»
El diputado nacional del Frente de Todos y precandidato a renovar su banca por Unión por la Patria por la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, votó en la escuela N°50 de Tolosa. Envió un mensaje de paz y armonia para la jornada civica.
9:30: Axel Kicillof: «Es una elección importantísima, no hay que posponer las decisiones y hay que venir a votar»
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, votó en La Plata -capital de la provincia de Buenos Aires. «Llamo a todo el pueblo de la provincia a ir a votar. Es una elección importantísima, no hay que posponer las decisiones y hay que venir a votar», declaró a la prensa.
9:30: Sergio Miodowsky, intendente electo de Rivadavia: «creo que la gente ya optó por lo que quiere»
El intendente electo por Rivadavia se acercó a votar a la escuela Provincia de Mendoza junto a su compañero Fabian Martín. Miodowsky declaró que seguirán recorriendo las escuelas de la provincia visitando los fiscales.

9:20: José Peluc, precandidato a Diputado Nacional: «Me alegro de que sea una fiesta cívica en paz»
El candida a diputado Nacional por el espacio comandadno por Javier Milei emitió su voto en la Escuela Industrial, Capital. Alli declaró que esperarán los resultados en el bunker del espacio a partir de las 19hs. Se contuvo de dar más declaraciones «por respeto a la veda», detalló.

9:15: Fabián Martín, intendente de Rivadavia y Gobernador de San Juan electo: «Esperemos que haya buena participación»
Martín, uno de los ganadores de las últimas elecciones provinciales del 2 de julio votó alrededor de las 9:30 en la escuela Provincia de Mendoza, Rivadavia. Aseguró que esperarán los resultados en el bunker del espacio Juntos por el Cambio, al que pertenece.

9:08: Matías Sotomayor, precandidato al Parlasur: » “Reivindiquemos los 40 años de democracia”
El precandidato al Parlasur por la subagrupación Vamos San Juan emitió su voto pasadas las9 de la mañana en la escuela de Diógenes Perramon, en Rivadavia. Sotomayor declaro a la prensa que recorrerá escuelas de varios departamentos durante esta jornada electoral.

9:00 emitió su voto el Ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente Sergio Massa.
El Precandidato por el frente Unidos por la Patria, Sergio Massa, fue uno de las primeras figuras en arrimarse a las urnas. «Es importante que la gente vaya a votar», expresó a la prensa presente.
Voto en la Escuela N°45 de Tigre, en Alvear.


San JuanPolítica & Economía
El jefe de campaña orreguista apuntó contra el peronismo: “Andino representa el kirchnerismo”

El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, es uno de los jefes de campaña del frente Por San Juan.
Tras la presentación de la lista orreguista del frente Por San Juan, encabezada por Fabián Martín, comenzaron los primeros movimientos políticos y también se conocieron los nombres de quienes conducirán la campaña oficialista. Uno de ellos es el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, quien salió a marcar la línea de trabajo del espacio y señaló que el objetivo central es trabajar por los sanjuaninos y evitar que el kirchnerismo vuelva a tener protagonismo.
En ese marco, el jefe de campaña no dudó y, al ser consultado, aseguró: “Andino representa el kirchnerismo. Han sido los representantes siempre del kirchnerismo, cómo ahora lo van a desconocer. La política es muy dinámica, la gente sabe bien y va a saber bien qué hacer su voto. Quiénes son, de dónde vienen, qué hicieron, si tuvieron responsabilidades públicas y cómo realizaron su gestión. Los sanjuaninos saben que el kirchnerismo no debe volver nunca más”.
En Demasiada Información por Radio Light remarcó que “el gobernador necesita tener legisladores que trabajen por y para los sanjuaninos”.
Al ser consultado sobre una reunión que se mantuvo con un grupo de dirigentes de Chimbas, el jefe de campaña comentó “ha sido una reunión de equipo, de grupo, para empezar a prepararnos para lo que viene. Con los dirigentes generamos una sinergia que va más allá de lo político, incluso consolidamos amistades y trabajamos permanentemente en conjunto. No montamos una carpa y la desmontamos cuando termina una elección. Nuestro espacio viene trabajando desde hace tiempo y consolidando”.
Además, destacó “el frente va a laburar en todos lados, hay que poner lo que hay que poner. El gobernador dijo que iba a jugar con lo mejor para San Juan y eligió a Fabián Martín como la persona idónea. Eso es una apuesta fuerte, es poner lo que hay que poner por los sanjuaninos, dejando de lado mezquindades personales”.
Sobre cómo se encarará la campaña, señaló: “Hay estrategias que ya se van a ir conociendo, porque cada departamento tiene realidades distintas. Es muy importante no subestimar al electorado. La gente sabe bien quiénes son los candidatos, quiénes se unen por un fin electoralista y quiénes piensan en un futuro más amplio para los sanjuaninos”.
En ese sentido, defendió la lista oficialista: “Estamos orgullosos de los candidatos que llevamos. Sabemos lo que significa Fabián para mí, para los sanjuaninos y para todos. Siempre ha estado con las puertas abiertas desde que fue intendente”.
Consultado sobre el inicio formal de la campaña, respondió: “Cuando el calendario electoral lo posibilite, en unos días más, seguramente ya vamos a estar llevando la propuesta de nuestros candidatos y qué modelo queremos. Somos respetuosos de los tiempos electorales”.
Miodowsky se mostró optimista respecto al resultado en las legislativas: “No me cabe ninguna duda de que podemos meter dos candidatos. Debemos dar respuesta a los sanjuaninos, que son a quienes nos debemos y lo que nos pide el gobernador siempre”.
Finalmente, remarcó el peso del liderazgo provincial en la campaña: “Por supuesto que está anclada en el trabajo del gobernador y en el peso de los candidatos. Hay que trabajar mucho, llevar propuestas. Nuestro espacio salió a poner todo lo que hay que poner entendiendo que lo hacemos por los sanjuaninos y nada más que eso”.
/0264
NacionalPolítica & Economía
Denunciaron a Milei y Karina por presunta corrupción

La denuncia la presentó el abogado Gregorio Dalbón, a partir de una serie de audios de origen desconocido, que varios dirigentes atribuyen al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
El abogado Gregorio Dalbón denunció este miércoles al presidente Javier Milei, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo Menem y al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo por presunta corrupción. La denuncia cayó en el juzgado de Sebastián Casanello.
Fue después de que circularan unos audios, de origen desconocido, que dirigentes políticos atribuyen y la denuncia «vincula» al titular de Andis, y en los que los acusa de presuntos pedidos de retornos a los prestadores de discapacidad para darle el dinero a Karina Milei y su entorno menemista.
Concretamente, la denuncia que presentó Dalbón es por los presuntos delitos de defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles con la función pública. Además de Milei, Karina, Spagnuolo y Eduardo Menem, Dalbón denunció a Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, acusado de formar parte del sistema mediante el cual funcionaban los presuntos retornos a funcionarios.
Qué dice la denuncia de Dalbón
En la denuncia, Gregorio Dalbón marcó que circularon «públicamente en diversos medios periodísticos audios vinculados a Diego Spagnuolo» que «revelan la existencia de un mecanismo de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos».
«Lo revelado en los audios confirma el circuito de corrupción estructurado donde confluyen la más alta jerarquía política del país y operadores estratégicos. Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina -perteneciente a Eduardo Kovalivker- funciona como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas, consolidando así un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado», continuó Dalbón.
Además, el abogado agregó: «La investigación periodística da cuenta de los vínculos de Suizo Argentina con Eduardo ‘Lule’ Menem, quien aparece mencionado como beneficiario y protector del entramado, utilizando su peso político para blindar las maniobras ilícitas. Señor Juez, la operatoria no se limita a un contrato aislado: constituye un verdadero sistema paralelo de recaudación que condiciona la entrega de medicamentos esenciales a laboratorios y droguerías dispuestas a pagar retornos. La participación de Andis en este mecanismo agrava la situación. Dicho organismo es la columna vertebral de la política de discapacidad en nuestro país, responsable de asegurar prestaciones básicas, terapias, insumos y apoyos para personas que dependen del Estado para vivir con dignidad«.
/Ed
NacionalPolítica & Economía
Nuevo revés para Gobierno: Diputados anuló el veto de emergencia en Discapacidad

Con 172 votos a favor, 73 y dos abstenciones, la oposición insistió y giró al Senado la insistencia de la ley. Los acuerdos electorales se vieron reflejados al momento de la votación. En la que se prevé que será una larga jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes que el presidente Javier Milei vetó.
Con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la oposición se anotó un triunfo en Diputados: rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Los diputados que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se dieron vuelta. En la que se prevé que será una extensa jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes que el presidente Javier Milei vetó en pos de sostener el «déficit cero». Además, buscarán sancionar las dos iniciativas impulsadas por los gobernadores.
Pasadas las 12, inició la sesión impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda. Además de los impulsores de la sesión, dijeron “presente” los diputados de La Libertad Avanza Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. La primera viene enfrentada con Martín Menem desde los inicios del Gobierno, mientras que el puntano se enfrentó con el oficialismo luego de que le intervinieran el partido en su provincia.
Los dos libertarios ingresaron al recinto junto con la exoficialista, Lourdes Arrieta. Los tres se sentaron juntos y posaron para la foto. Quisieron dejar en claro su postura.
Además, habilitaron la jornada –que podría extenderse por unas 20 horas—los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quienes en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei en la Cámara, donde LLA se encuentra en franca minoría.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»