Connect with us

Actualidad

Pasá la ola de calor leyendo estos libros que liberan.

Published

on

El verano es una buena oportunidad para retomar lecturas olvidadas o empezar un libro que parece nunca ser oportuno. El 2022 es un nuevo año para revisar las historias de mujeres y personas LGTTBIQ+ que ayudan a cuestionar los mandatos patriarcales. Compartimos una lista de libros de ficción y no ficción para orientar a quienes quieren leer sobre feminismos y no saben dónde buscar. Para no tener que repetir clásicos como “El segundo sexo” o “Un cuarto propio”, el sitio Feminacida compartió cinco libros y en Diario con vos y agregaremos algunos más.

“El cuento de la criada” (1985), de Margaret Atwood, es una novela distópica que muestra una sociedad ficticia —pero escalofriantemente parecida a la realidad— mediante el relato de la protagonista que narra la vida impuesta por un gobierno dictatorial de hombres autoritarios, cristianos y machistas. En esa sociedad, las mujeres con capacidad de gestar se convierten en criadas de los varones poderosos. Su única función es proveer descendencia

“38 estrellas” (2018) es una novela de la periodista Josefina Licitra, una referente de la no ficción en Argentina, que relata la mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia. La autora elabora una crónica rigurosa sobre la planificación y ejecución del escape de militantes políticas —casi todas tupamaras— que ocurrió en Uruguay el 30 de julio de 1971. El título del libro se debe al nombre del operativo que llevó la fuga de 38 presas políticas de la cárcel de mujeres de Cabildo, en Montevideo: “Operación Estrella”. Entre ellas se encontraba Lucía Topolansky, histórica referente del país oriental y compañera de “Pepe” Mujica. 

“Bellas para morir” (2014) fue escrita por la socióloga Esther Pineda G. Repasa —cronológicamente, desde la Antigüedad— los distintos estándares que han ido determinando qué es la belleza femenina. Evidencia que las configuraciones sobre el estándar de belleza han ido variando según tiempo, espacio los criterios de los varones que los imponían. Busca, entonces, reflexionar sobre las industrias y los procesos que apuntan a perpetuarlo, como también sobre sus consecuencias físicas —intervenciones quirúrgicas—, psíquicas —ansiedad, depresión, trastornos alimenticios— y simbólicas —expulsión de espacios públicos y de poder por estar “ocupadas” en el aspecto físico—.

“Coger y comer sin culpa” (2020) es un libro de María del Mar Ramón que, desde su experiencia propia, repasa las vivencias de una mujer en relación con la sexualidad, el cuerpo, la violencia. Hace el ejercicio de volver sobre el acoso perpetrado por un hombre 30 años mayor que ella para hablar sobre los placeres históricamente negados a las mujeres, como la masturbación o la comida. Desarma, en este camino, el mandato según el cual las mujeres existimos en función de otros. 

La última lectura que recomienda Feminacida es “Lo que hice con tu cepillo de dientes cuando me dejaste” (2019), de Mavi Massaro. En su primer libro, la joven poeta argentina reúne textos de amor y desamor en el siglo XXI: desde atravesar el dolor hasta generar vínculos sexoafectivos mediante aplicaciones y plataformas virtuales. El lenguaje de su poesía es íntimo y llano, ideal para compartir sus vivencias y que quienes lean se reflejen en ellas. 

A estas lecturas se puede sumar “Las malas” (2019), de la escritora Camila Sosa Villada. Desde su experiencia cuando llegó a la Ciudad de Córdoba, la autora describe a un grupo de travestis que todas las noches van al Parque Sarmiento a esperar a sus clientes en condiciones de precariedad y peligro, pero también de compañerismo y amistad. El relato es tierno a la vez que crudo y duro, y se va entrelazando con sus recuerdos de infancia y juventud, hasta liberar su identidad travesti. El libro recibió el premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2020.

“Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo” (2017) es un libro muy corto y sencillo de Chimamanda Ngozi Adichie. Ella, ante la pregunta de su amiga de la infancia que ha sido madre recientemente, le responde en una carta que es este libro. Enumera quince sugerencias en las que plasma sus reflexiones sobre la importancia de educarnos y educar en el feminismo para poder construir un mundo mucho mejor y más justo.

“Teoría King Kong” (2006) es de lo más irreverente que se puede leer. La francesa Virgine Despentesde manera desafiante, plantea los conflictos del feminismo hacia adentro y hacia toda la sociedad. En su introducción, apunta: “Escribo desde las feas para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las malcogidas, las incogibles, las histéricas, las chifladas, todas las excluidas de la gran feria de las que están buenas. Y empiezo por ahí para que las cosas sean claras: no me disculpo de nada, no me vengo a quejar. No cambiaría mi lugar por ningún otro”. 

“Los hombres me explican cosas” (2014) es un compilado de ensayos de Rebecca Solnit sobre las formas de silenciamiento del género femenino, desde el mansplaining hasta los femicidios. Para escribirlo, se inspiró en una anécdota propia: en una fiesta, un hombre intentó explicarle un libro “muy interesante” que, casualmente, ella misma había escrito

Para finalizar, y como homenaje por su muerte en diciembre de 2021, la última recomendación es “El feminismo es para todo el mundo” (2017), de bell hooks —sí, se escribe con minúsculas—. Es una lectura accesible que propone que, lejos de la idea de “mujeres antihombres”, el feminismo busca erradicar el sexismo de todas las personas. Como militante antirracista, hooks advierte no solo de la opresión de género sino también de raza y clase. Propone eliminar el enemigo interior: pensamientos y comportamientos que perpetúa la desigualdad.

/Unidiversidad

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading