Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Paro de colectivos: ATAP y el Gobierno de San Juan confirman que el paro de colectivos es ilegal

Published

on

El paro de transporte anunciado por la UTA para este martes 6 de mayo fue declarado ilegal por ATAP y el Gobierno de San Juan, quienes adelantaron que descontarán el día a los trabajadores que participen en la medida de fuerza. La medida surge tras el fracaso de las negociaciones con el sector empresario y el Gobierno nacional. 

El próximo martes 6 de mayo, miles de usuarios en San Juan y en todo el país se verán afectados por un paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en rechazo a las propuestas salariales presentadas por las empresas del sector. Sin embargo, tanto la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) como el Gobierno de San Juan confirmaron que esta medida de fuerza es ilegal y que, en consecuencia, aplicarán los descuentos correspondientes a los trabajadores que participen en la huelga.

El conflicto se originó tras el fracaso de las negociaciones entre el gremio y las cámaras empresarias del transporte, convocadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La reunión, realizada por videoconferencia, no logró acercar posiciones respecto de los incrementos salariales reclamados por los choferes. Desde el sector gremial, se denunció que las propuestas de las empresas no fueron consideradas suficientes, y que las ofertas de aumento salarial para los meses de febrero a junio, que incluyen sumas no remunerativas y aumentos porcentuales, «son insuficientes y una falta de respeto».

El representante del gremio en San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó  que, si no se logra un acuerdo, la provincia se sumará a la paro que tendrá una duración de 24 horas, comenzando a la medianoche del lunes. Desde el Gobierno de San Juan, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, aseguró que la medida de fuerza impulsada por los colectiveros es ilegal. «No hubo ninguna presentación por parte de UTA avisando que vana tomar medidas de fuerza. Por más que sea a nivel nacional y vas a parar un servicio esencial como lo es el transporte público, están obligados por ley avisar con 24 horas de anticipación y presentar un plan de acción». Por lo tanto, se descontará el día no trabajado a los empleados que participen en la huelga.

En la misma línea que el Gobierno provincial, Ricardo Salvá, representante de ATAP, explicó a este medio que están desacuerdo con el paro sobre todo porque se trata de una negociación salarial que no aplica a todo el país, sino puntualmente a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires y al interior lo terminan dejando solo. «Tras confirmarse la medida de fuerza y al ser considerada ilegal, las empresas cuentan con la potestad de descontar todo lo que corresponde por no presentarse a trabajar», dijo.  

El reclamo se basa a nivel nacional, el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, en declaraciones a la prensa: “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $ 40.000 para el 26 de mayo; $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“

Este conflicto refleja las tensiones existentes entre el sector gremial y las empresas, en un contexto donde las negociaciones salariales siguen sin resolverse y las autoridades buscan evitar el impacto en la movilidad de la población.

/DH

San JuanPolítica & Economía 

Tribunal de Cuentas imputó al exintendente de Pocito y parte de su gabinete por manejos dudosos

Published

on

Armando Sánchez y varios exfuncionarios de su gestión deberán responder por 25 cargos que abarcan pagos sin respaldo, contrataciones irregulares y ausencia de documentación clave.

El Tribunal de Cuentas de San Juan encendió las alarmas tras auditar el ejercicio 2023 del municipio de Pocito. Como resultado, formuló 25 cargos contra el exintendente Armando Sánchez y varios de sus exfuncionarios, señalando presuntas irregularidades administrativas que rondan los 120 millones de pesos. Los implicados ya fueron notificados y se encuentran en plazo para presentar descargos y documentación que los libere de la imputación de un eventual perjuicio patrimonial.

La lupa del organismo de control apuntó al último tramo de la gestión de Sánchez, exministro de Desarrollo Humano de la provincia y figura del uñaquismo, que dejó el cargo en diciembre de 2023 en manos de Fabián Aballay.

Entre las irregularidades más graves figura una adenda al contrato con la empresa Hormigones de Cuyo por una obra de repavimentación en calle Maurín. El Tribunal detectó que no hay constancia de la base de cálculo de la redeterminación de precios ni certificación de los trabajos, a pesar de que se autorizó el pago de casi $49,8 millones. Por esta operación fueron imputados Sánchez; el exsecretario de Administración y Hacienda, Claudio Collado Moll; y el extitular de Obras y Servicios Públicos, José Luis Martín, según dio a conocer el medio 0264 Noticias.

Otra de las observaciones más pesadas involucra contrataciones directas sin contrato ni facturación respaldatoria para colocar juegos y equipamiento deportivo entregado por la Secretaría de Deportes provincial. Las firmas involucradas son Hormigones de Cuyo, Yohmelju y Bulk Sas. La suma observada asciende a casi $16 millones, y entre los señalados están Sánchez, Collado Moll, la exsecretaria de Acción Social Lucía Altamirano, y el exdirector de Deportes Néstor Font Oliver.

Además, el Tribunal cuestionó un operativo de limpieza y riego por más de $9 millones, en el que no existen constancias de los contratos, ni facturas, ni registros de los servicios prestados. Nuevamente, Sánchez, Collado Moll y Martín fueron responsabilizados.

A estos cargos se suman otros pagos por alrededor de $6 millones cada uno, entre ellos la adquisición de materiales y mano de obra para espacios verdes (con la firma Más Negocios) y la compra de equipamiento para plazas a Crucijuegos, empresa que no estaba habilitada para contrataciones directas. En ambos casos, faltan comprobantes esenciales como la recepción de bienes o su incorporación al inventario municipal.

También hay dos observaciones por más de $5 millones cada una. Una por una obra de enripiado sin contrato, certificación ni cobertura de seguros para el personal. La otra, por la contratación de un servicio de catering para la fiesta de Santa Bárbara, con una factura sin conformar y un decreto de pago sin monto estipulado.

En total, el Tribunal de Cuentas identificó un conjunto de gastos sin respaldo administrativo ni legal, lo que podría derivar en una declaración de responsabilidad patrimonial directa para los implicados. Si no logran justificar las erogaciones, podrían enfrentar un proceso de cobro judicial por parte de Fiscalía de Estado, que quedaría habilitada a ejecutar la deuda.

No obstante, los exfuncionarios aún pueden defenderse: primero ante el propio Tribunal, luego, si es necesario, con un recurso ante la Corte de Justicia. Todo dependerá de la validez de los descargos que presenten.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

Detuvieron y se llevaron esposado a un DT sanjuanino en pleno partido

Published

on

Matías Guerra, técnico de Picón, terminó esposado y detenido cerca de 5 horas en la comisaría de Zonda. El episodio se desató tras una discusión con el árbitro, pero el entrenador apuntó directamente contra la Policía: “Ellos generaron todo; hasta el árbitro me llamó para ofrecerse como testigo”.

El partido entre Sportivo Federico Picón y Recabarren, en Zonda, terminó con un escándalo que sacudió al fútbol local. Matías Guerra, entrenador del club pocitano, fue esposado y detenido en pleno partido después de un confuso episodio. Estuvo demorado cinco horas en la comisaría del departamento y denunció que fue agredido físicamente en el patrullero. “Me pegaron una trompada en la costilla y me cortaron el labio. En mi vida me pasó algo así”, expresó con indignación.

Todo ocurrió este sábado durante el encuentro entre los equipos que disputan la segunda categoría del fútbol sanjuanino. Según relató Guerra a Tiempo de San Juan, el conflicto se originó en el entretiempo cuando se acercó a hablar con el árbitro, Nelson Pérez, sobre una jugada polémica. “Me acerqué al árbitro, estábamos conversando los dos, yo tenía un punto de vista y él otro. Ahí se mete la Policía, me empujan, me tiran al piso. En ese forcejeo caemos con un oficial y ellos interpretan cualquier cosa”, contó el DT.

El experimentado exftubolista aseguró que no se resistió en ningún momento y que la situación terminó en caos por la intervención «innecesaria» del personal policial. “Un policía me empujó hacia una acequia, entonces caímos de espaldas. Después se me subieron encima, uno me puso el pie en el pecho, otro en la cadera, y me doblaban los brazos para ponerme las esposas. Me trataron como a un delincuente”, describió.

Guerra fue trasladado en una camioneta policial y ahí, según su testimonio, sufrió la agresión más grave: “Un solo policía me trató mal, me subió al patrullero y me pegó una trompada en la costilla. Además, en el tumulto, cortaron el labio… no sé cómo. En la comisaría me trataron bien, pero ya estaba lastimado”.

Desde el club también repudiaron lo sucedido. Desde Picón explicaron que todo se desencadenó por una discusión normal en el marco del juego. “Matías fue a hablar con uno de los líneas por una jugada. Aparece un policía prepotente, Matías le pide respeto y ahí lo golpean, lo tiran al piso y se lo llevan. Hasta Emanuel Reinoso, que quiso intervenir, fue amenazado. A un jugador también lo increparon y se lo llevaron detenido”, detalló un dirigente.

Después de la detención de Guerra, los jugadores de Picón decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Perdían 1-0 y abandonaron el campo, claramente enojados por la situación. En tanto el técnico adelantó que ya se reunió con un abogado y evalúa realizar una denuncia hacia el agente que lo golpeó y generó el conflicto. “Si lo veo, lo puedo identificar. No descarto hacer una denuncia. Hasta el árbitro se ofreció a ser testigo de lo que pasó. Me hicieron una contravención, pero voy a esperar unos días para ver cómo actuar. Lo que hicieron fue una brutalidad”, concluyó.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El tren del Ministerio de Capital Humano llega a Sarmiento con decenas de servicios

Published

on

Durante cinco días, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario estará en Cañada Honda brindando atención médica, asesoramiento de ANSES, actividades culturales y servicios del gobierno provincial

Del 14 al 18 de julio, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará en el departamento Sarmiento, específicamente en la estación de Cañada Honda, brindando atención gratuita en salud, asistencia social, servicios de ANSES, espacios educativos y actividades culturales para la comunidad.

La iniciativa, articulada entre Nación y el Gobierno de San Juan, ofrecerá atención de 9 a 16 horas y busca acercar el Estado a los vecinos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Para acceder a las prestaciones, los vecinos deberán presentarse con DNI y retirar su turno de manera presencial. Se entregará un turno por persona presente en la fila, sin excepción.

Entre los servicios que se brindarán, se destacan:

  • Atención médica general y pediátrica
  • Salud mental
  • Farmacia y entrega de medicamentos
  • Mamografías y controles ginecológicos
  • Asesoramiento de ANSES y RENAPER
  • Asistencia social
  • Actividades de promoción educativa
  • Espacio cultural infantil y presencia de la Biblioteca Nacional

Además, durante la primera jornada, también estará disponible el programa Garrafa Hogar, coordinado por el Gobierno provincial, que permite adquirir gas envasado a precios accesibles.

Sobre esta importante llegada, Maximiliano Torres, director de Desarrollo Humano y Familia de Sarmiento, expresó en diálogo con Diario 13“es de suma importancia la visita de este tren sanitario a nuestro departamento. Cumple con uno de sus principales objetivos, que es acercar a los habitantes de cada rincón distintos servicios de salud y también propuestas culturales dirigidas especialmente a los chicos.”

Asimismo, agregó: “Desde nuestra área, y también desde el municipio, estamos trabajando en cada uno de los detalles para que, al finalizar esta experiencia, podamos decir que fue un éxito». Además dijo: «Esperamos que cada sarmientino tenga la oportunidad de llegar a Cañada Honda y aprovechar todas las atenciones que este tren nos brinda.”

/C13

Continue Reading

Continue Reading