De esta manera, el salario mínimo provincial para el maestro de grado con jornada simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos. Además, se mejoran dos códigos.
Este martes, se definió la revisión de la paritaria docente. Tras una extensa negociación que tuvo 10 encuentros, finalmente hubo un avance para que los docentes cobren mejoras en códigos e ítems que, sobre todo, reconocen una diferencia por antigüedad y se actualizan de manera automática.
Según lo que trascendió, la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga abrió un sobre en el que llevaba la voluntad que afiliado transmitieron a delegados y la mayoría aceptó la propuesta.
Ese gremio tenía mayoría de votos en la negociación, por el número de afiliados, mientras que UDA y AMET eran minoría pero ya habían dado el OK a la oferta de Hacienda. Hasta este lunes se aguardaba para poder hacer las liquidaciones de sueldos con las nuevas cifras; lo de contrario sólo se grabarían aumentos en asignaciones familiares y 15% de aumento en el valor índice.
Este es el detalle del acuerdo:
1- Incremento en el valor índice del 15% a partir de agosto de 2023.
2- Fijar el monto del adicional remunerativo establecido por el Decreto Nº 489-2012, artículo 3º (E66), por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra, en los montos que para cada tramo de antigüedad se indican a continuación:
Para 0 antigüedad será de $13.117; de 1 a 4 años, $15.304; de 5 a 9 años, $21.862; de 10 a 16, $24.048; de 17 a 24, $25.142; de 25 a 29 años, $26.235; y de 30 años o más, $28.421.
Las sumas se actualizan simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual que el establecido en el valor índice en el futuro.
3- Fijar el monto del adicional remunerativo establecido por el Decreto Nº 1380-1993, artículo 2º «Dedicación a la docencia» (A56) por el docente o su equivalente en horas cátedra en el monto de $34.500, a partir del mes de agosto 2023. La suma establecida se actualiza simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual que el establecido en el valor índice en el futuro.
4- Establecer para el maestro de grado jornada simple, el salario mínimo provincial en $200.000 por cargo y hasta en dos cargos o su equivalente en horas cátedra, neto de bolsillo considerando para ello los descuentos obligatorios (jubilación 13%, obra social y caja mutual) e incluyendo los conceptos de FONID y Conectividad Nacional.
5- Establecer un adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad para los cargos nomenclados en el Decreto Nº 1890-2022 (modificado por el Decreto Nº 197-2023), determinándolo en la cantidad de 37 puntos por el valor índice vigente al mes de la liquidación.
6- Mantener la cláusula de actualización salarial automática, establecida en el acta paritaria del 27 de febrero de 2023, artículo 10.
7- Establecer que el Gobierno de San Juan ratifica su total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional Docente acordada y las a acordar en el futuro. Es decir, cualquier convenio que implique una mejora en las condiciones para los docentes en tal paritaria nacional será implementada en la provincia de San Juan.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/
