Política & Economía
Paritarias docentes: UDAP, UDA y AMET aceptaron la propuesta de Gobierno.

De esta manera, el salario mínimo provincial para el maestro de grado con jornada simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos. Además, se mejoran dos códigos.
Este martes, se definió la revisión de la paritaria docente. Tras una extensa negociación que tuvo 10 encuentros, finalmente hubo un avance para que los docentes cobren mejoras en códigos e ítems que, sobre todo, reconocen una diferencia por antigüedad y se actualizan de manera automática.
Según lo que trascendió, la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga abrió un sobre en el que llevaba la voluntad que afiliado transmitieron a delegados y la mayoría aceptó la propuesta.
Ese gremio tenía mayoría de votos en la negociación, por el número de afiliados, mientras que UDA y AMET eran minoría pero ya habían dado el OK a la oferta de Hacienda. Hasta este lunes se aguardaba para poder hacer las liquidaciones de sueldos con las nuevas cifras; lo de contrario sólo se grabarían aumentos en asignaciones familiares y 15% de aumento en el valor índice.
Este es el detalle del acuerdo:
1- Incremento en el valor índice del 15% a partir de agosto de 2023.
2- Fijar el monto del adicional remunerativo establecido por el Decreto Nº 489-2012, artículo 3º (E66), por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra, en los montos que para cada tramo de antigüedad se indican a continuación:
Para 0 antigüedad será de $13.117; de 1 a 4 años, $15.304; de 5 a 9 años, $21.862; de 10 a 16, $24.048; de 17 a 24, $25.142; de 25 a 29 años, $26.235; y de 30 años o más, $28.421.
Las sumas se actualizan simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual que el establecido en el valor índice en el futuro.
3- Fijar el monto del adicional remunerativo establecido por el Decreto Nº 1380-1993, artículo 2º «Dedicación a la docencia» (A56) por el docente o su equivalente en horas cátedra en el monto de $34.500, a partir del mes de agosto 2023. La suma establecida se actualiza simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual que el establecido en el valor índice en el futuro.
4- Establecer para el maestro de grado jornada simple, el salario mínimo provincial en $200.000 por cargo y hasta en dos cargos o su equivalente en horas cátedra, neto de bolsillo considerando para ello los descuentos obligatorios (jubilación 13%, obra social y caja mutual) e incluyendo los conceptos de FONID y Conectividad Nacional.
5- Establecer un adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad para los cargos nomenclados en el Decreto Nº 1890-2022 (modificado por el Decreto Nº 197-2023), determinándolo en la cantidad de 37 puntos por el valor índice vigente al mes de la liquidación.
6- Mantener la cláusula de actualización salarial automática, establecida en el acta paritaria del 27 de febrero de 2023, artículo 10.
7- Establecer que el Gobierno de San Juan ratifica su total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional Docente acordada y las a acordar en el futuro. Es decir, cualquier convenio que implique una mejora en las condiciones para los docentes en tal paritaria nacional será implementada en la provincia de San Juan.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Inflación de junio: consultoras prevén un leve repunte

Aunque Milei apuesta a sostener la baja del IPC como eje de campaña, las mediciones privadas anticipan una suba cercana al 2%.
Este lunes a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato oficial de inflación de junio, y el Gobierno llega a la cita con una mezcla de expectativa y cautela. Aunque la Casa Rosada insiste en mostrar la desaceleración de precios como una conquista clave de su programa económico, las consultoras privadas coinciden en que el IPC habría registrado un leve repunte el mes pasado, ubicándose más cerca del 2% que del 1,5% marcado en mayo.
Los aumentos en servicios regulados, como transporte, tarifas, educación y salud, explican gran parte de la suba. De hecho, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, considerado un anticipo del dato nacional, pasó de 1,6% en mayo a 2,1% en junio, lo que ya había encendido alertas entre los analistas.
En este contexto, el Gobierno nacional sigue apostando fuerte al discurso antiinflacionario como eje de campaña para las elecciones legislativas de octubre. Con un acumulado de 13,3% en los primeros cinco meses del año, el IPC 2025 es el más bajo desde 2020, cuando se ubicó en 11,1% en el mismo período. La comparación interanual también es favorable: 43,5% actual frente al 43,4% de 2020.
Proyección de consultoras
- Orlando Ferreres & Asociados estimó una inflación del 1,9% en junio, con un acumulado anual del 15,1% y un interanual del 37,9%. Los mayores aumentos se registraron en Educación (3,4%), Bienes varios (3,3%) y Alimentos y bebidas (2,6%).
- EcoGo, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, también proyectó una suba del 1,9% mensual. En su informe, destacaron que los precios regulados subieron 2,9%, arrastrados por incrementos en colectivos (hasta 7% en el AMBA), tarifas de gas y electricidad, prepagas, colegios privados y cigarrillos. El rubro turismo también presionó al alza, con un aumento del 3,1% por el inicio de la temporada invernal. Aun así, los precios estacionales ayudaron a contener el índice, con una caída del 0,8% en promedio.
- Equilibra, en tanto, se mostró entre las más pesimistas y estimó una inflación del 2%, lo que implicaría una aceleración de medio punto porcentual frente a mayo. En su desglose, lideraron los aumentos Educación (3,7%), Comunicación (3,3%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,2%).
Por su parte, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ubicó la inflación proyectada en 1,8%, aunque el “Top 10” de consultoras que mejor pronostican ajustó al alza a 1,9%, en línea con la mayoría del mercado.
Mientras tanto, el dato porteño, que suele anticipar la tendencia nacional aunque con diferente metodología, marcó un 2,1%, impulsado por aumentos en vivienda, transporte y salud.
A la espera del número final del INDEC, el Gobierno enfrenta una tensión entre el relato político y la dinámica de los precios. Si bien la inflación sigue en niveles considerablemente más bajos que los registrados en 2023, el leve rebote de junio pone en cuestión la posibilidad de sostener una curva descendente sin sobresaltos. La cifra de hoy no solo medirá la evolución económica, sino también el termómetro electoral de un oficialismo que juega fuerte su carta más valiosa.
/C13
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei le sacó una foto a Patricia Bullrich imitándolo en un desayuno en la quinta de Olivos

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra de Seguridad visitó al mandatario. «¡Estamos en marcha!», aseveró la funcionaria.
Este domingo por la mañana, Javier Milei usó sus redes sociales para compartir una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus habituales desayunos, y reveló que debaten sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que se espera que la funcionaria sea candidata.
A través de su cuenta de X, el mandatario reveló también que el encuentro que tuvo lugar hoy en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar «nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien».

«Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!», publicó junto a una imagen del momento.
Por su parte, la ministra expresó: «Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder».
«Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC», concluyó por el mismo canal de comunicación.
Esto también se tomó como una burla a Cristina Kirchner, quien en las últimas horas se mostró haciendo el desayuno en su casa junto a su hijo Máximo Kirchner.
En la particular imagen de esta mañana, la extitular del PRO ahora afiliada a La Libertad Avanza, emuló el gesto que realizó el Presidente para la foto que ilustró la tapa de la revistar Forbes de la entrevista que brindó el 28 Diciembre de 2023 y que encuadrada y colgada en uno de los despachos de la residencia presidencial.
San JuanPolítica & Economía
El tren del Ministerio de Capital Humano llega a Sarmiento con decenas de servicios

Durante cinco días, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario estará en Cañada Honda brindando atención médica, asesoramiento de ANSES, actividades culturales y servicios del gobierno provincial
Del 14 al 18 de julio, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará en el departamento Sarmiento, específicamente en la estación de Cañada Honda, brindando atención gratuita en salud, asistencia social, servicios de ANSES, espacios educativos y actividades culturales para la comunidad.
La iniciativa, articulada entre Nación y el Gobierno de San Juan, ofrecerá atención de 9 a 16 horas y busca acercar el Estado a los vecinos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Para acceder a las prestaciones, los vecinos deberán presentarse con DNI y retirar su turno de manera presencial. Se entregará un turno por persona presente en la fila, sin excepción.
Entre los servicios que se brindarán, se destacan:
- Atención médica general y pediátrica
- Salud mental
- Farmacia y entrega de medicamentos
- Mamografías y controles ginecológicos
- Asesoramiento de ANSES y RENAPER
- Asistencia social
- Actividades de promoción educativa
- Espacio cultural infantil y presencia de la Biblioteca Nacional
Además, durante la primera jornada, también estará disponible el programa Garrafa Hogar, coordinado por el Gobierno provincial, que permite adquirir gas envasado a precios accesibles.
Sobre esta importante llegada, Maximiliano Torres, director de Desarrollo Humano y Familia de Sarmiento, expresó en diálogo con Diario 13: “es de suma importancia la visita de este tren sanitario a nuestro departamento. Cumple con uno de sus principales objetivos, que es acercar a los habitantes de cada rincón distintos servicios de salud y también propuestas culturales dirigidas especialmente a los chicos.”
Asimismo, agregó: “Desde nuestra área, y también desde el municipio, estamos trabajando en cada uno de los detalles para que, al finalizar esta experiencia, podamos decir que fue un éxito». Además dijo: «Esperamos que cada sarmientino tenga la oportunidad de llegar a Cañada Honda y aprovechar todas las atenciones que este tren nos brinda.”
/C13
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío