Política & Economía
Paritaria docente: Gobierno presentó una nueva propuesta a los gremios.

En una reunión que se extendió por más de 8 horas, el Gobierno mejoró la propuesta salarial y, aunque hubo conformidad, los gremios bajarán a las bases el ofrecimiento.
Este viernes, en una nueva reunión paritaria que se extendió por 8 horas entre autoridades de los ministerios de Educación y de Hacienda y Finanzas, y secretarios Generales de gremios docentes, se presentó una nueva propuesta mejorada por parte de la cartera de economía.
Si bien hubo conformidad por el ofrecimiento, los gremios evitaron firmar la paritaria siguiendo el compromiso de bajar a las bases la oferta y pactaron una nueva reunión para el 14 de agosto.
La propuesta presentada por las ministras de Hacienda y Educación, Marisa López y Cecilia Trincado, establece un salario mínimo de $200.000 (neto de bolsillo, incluido FONID y Conectividad) por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra. También propone un incremento al valor índice del 15% a partir de agosto. Es decir, lo mismo que le ofreció el Gobierno al resto de los gremios estatales.
Aumentar el monto de asignación remunerativa liquidada bajo el código E66 a partir de agosto, estableciéndolo de acuerdo con los rangos de antigüedad en los distintos tramos (cantidad de años). Será actualizable simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual, que el que se produzca en el futuro en el valor índice.
En tanto que el Estado Docente (A 56) establecerlo en $34.500 por docente. También agregaron un adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad para todos los cargos incorporados por Decreto 1890/202 (modificado por el 197/2023), de manera que atienda al pedido de los gremios de mantener la pirámide en las remuneraciones netas.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía
Orrego presente en la ArMinera

El gobernador Marcelo Orrego está presente en la 25° de la edición de la ArMinera.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, está presente en la 25° de la edición de la ArMinera que se desarrolla en La Rural de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires.
Acompañan al mandatario provincial, funcionarios de su gobierno y diputados provinciales, y también empresarios mineros locales.
«Es muy importante estar en la ArMinera, un espacio en donde podemos hablar del presente y el futuro de la minería en San Juan y en el país«, expresó Orrego a Víctor García,enviado especial de Zonda Digital a la feria.
«También nos sirve para visualizar los proyectos mineros que existen en la provincia», agregó y recordó que «el 80% de las exportaciones que tuvo San Juan el año pasado fue de oro y cal«.
«Además este es un sector que nos permite a los gobernantes generar puestos de trabajo y cadena de valor«, dijo Orrego.
ArMinera 2025 se extenderá hasta hoy miércoles 22 de mayo, con exposiciones de empresas, rondas de negocios, presentación de nuevas tecnologías y múltiples conferencias técnicas y políticas sobre el futuro de la minería en Argentina.
NacionalPolítica & Economía
Diputados: no hubo quórum para tratar el aumento a las jubilaciones, moratoria, ni la emergencia por el temporal

Con ayuda de los gobernadores, el oficialismo logró impedir que se llegara a los 133 legisladores necesarios para dar inicio a la sesión. «Sería bueno que nos preguntemos si somos capaces de hablarles, de mirarlos a los ojos, a los jubilados y jubiladas», reclamó el jefe de la bancada de UxP, Germán Martínez.
El oficialismo logró los apoyos necesarios para hacer caer la sesión especial de este miércoles en la Cámara de Diputados, en la que estaba previsto tratar diferentes proyectos incómodos para el Gobierno de Javier Milei, entre ellos el aumento de las jubilaciones y del bono de quienes cobran el haber mínimo, la continuidad de la moratoria previsional o la creación de una nueva categoría que permita acceder a una jubilación proporcional a los años de aportes realizados al sistema, la declaración de emergencia para los municipios bonaerenses afectados por las últimas inundaciones y la designación de auditores en la Auditoría General de la Nación (AGN). También logró bloquear la elección de autoridades para la comisión investigadora de $Libra.
«Siendo las 12.31, habiendo fracasado la sesión convocada en los términos del artículo 35 del Reglamento, esta presidencia autoriza expresiones de minoría conforme al artículo 36 bis del mismo», dijo el titular de la Cámara, Martín Menem, cuando constató que no había quórum para dar inicio a la sesión, que requiere de 129 diputados presentes, mientras que este miércoles el tablero marcó 124 presencias y 133 ausencias, muchas aportadas por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Martín Llaryora (Córdoba).
El primero en tomar la palabra tras el fracaso de la sesión fue el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. «Hoy queríamos traer aquí a este recinto un debate fuerte sobre el tema de las jubilaciones en la Argentina. Queríamos y queremos prorrogar la vigencia de la moratoria previsional, actualizar el bono que sigue congelado en $70.000, darle un aumento a todas las escalas de las jubilaciones, y que las 13 cajas de jubilaciones provinciales que no han sido transferidas a la Nación puedan contar con los recursos que necesitan para su financiamiento. Y a partir de este no quórum al menos en esta sesión no va a ser posible», lamentó.
«Sería bueno que nos preguntemos si somos capaces de hablarles, de mirarlos a los ojos, a los jubilados y jubiladas que en la cola de cualquier supermercado de la Argentina llenan la bolsita, el changuito, y cuando llegan a la caja tienen que andar viendo qué alimento dejan en la caja porque no pueden terminar de pagar la cuenta«, planteó Martínez, y continuó en el mismo sentido: «Si somos capaces de mirarlos a los ojos a los jubilados y jubiladas que cuando van a las farmacias tienen que andar eligiendo porque no cuentan con la gratuidad de remedios que tenía garantizado el PAMI y no cuentan con los recursos económicos para pagarlos. Ni que hablar de los jubilados o jubilados que pagan alquileres o que inclusive están teniendo a su cargo hijos o hasta nietos desocupados que necesitan volver a la casa de sus padres o abuelos para poder tener un techo para dormir».
En su intervención, Martínez también cuestionó al oficialismo por el escándalo $Libra, ya que el Ejecutivo no solo disolvió por decreto la Unidad de Tareas que había creado para autoinvestigarse -sin haber difundido un solo resultado- sino que a última hora del martes Martín Menem dejó fuera del temario oficial la constitución de la comisión investigadora, una jugada que fue interpretada por la oposición como una nueva maniobra para bloquear su tratamiento y que va a contramano de lo exigido por la Cámara de Diputados durante la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «Intentaron en una maniobra artera que el tema $Libra no esté en el temario de esta sesión y obligar a hacer una moción especial yendo más allá de las atribuciones que tiene el presidente de la Cámara», sentenció el jefe de bloque de Unión por la Patria.
«Esta sesión se cae en un contexto donde el Gobierno gana la Ciudad de Buenos Aires e interpreta que ese triunfo es en favor de más impunidad», lamentó en el mismo sentido Pablo Juliano, diputado de Democracia para Siempre, al repudiar el cierre por decreto de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había creado el Gobierno en el ámbito del Ministerio de Justicia para juntar información vinculada con el escándalo $Libra.
Respecto a la falta de quórum, Juliano dijo que siente una «profunda frustración» al «compartir bancas con colegas que están mirando para el costado de situaciones que son complejas», como el bajo poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas y la situación que atraviesan distintos distritos bonaerenses tras el temporal de tormentas.
«Lamentablemente pagan los platos rotos los jubilados, pagan los platos rotos la cantidad de distritos de la provincia de Buenos Aires que están abajo del agua, paga los platos rotos en definitiva la búsqueda de que exista equilibrio y se pongan en marcha los organismos de control. El Gobierno pareciera que tiene urticaria a la auditoría, le tiene miedo, no quiere el control. Y eso hay que decirlo, sino no se explica porqué hoy a la mañana se convocó a la comisión de asuntos constitucionales para reformar la ley de auditoría general de la nación», protestó Juliano, una lectura que compartieron varios de los legisladores de la oposición que hablaron durante las expresiones en minoría.
Entre los diputados que este miércoles bajaron al recinto con la intención de dar quórum se cuentan la mayoría de los legisladores de Unión por la Patria, la izquierda, 11 diputados de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, 10 de Democracia para Siempre, el radical Julio Cobos y Sergio Acevedo de Por Santa Cruz.
En cambio, no habilitaron el quórum los diputados de Córdoba Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora, el chubutense Jorge Ávila, dos diputados de Democracia para Siempre, y 6 legisladores de Unión por la Patria, quienes no pudieron llegar al Congreso a tiempo. La Libertad Avanza, la UCR y el PRO, en tanto, ya habían anticipado que no iban a bajar al recinto.
/P12
San JuanPolítica & Economía
San Juan obtuvo uno de los sellos de origen clave para potenciar el aceite de oliva

Por gestiones del gobierno provincial se logró obtener el sello de origen para uno de los productos destacados de la producción agroindustrial local.
El gobierno provincial realizó gestiones a nivel nacional para destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de nuestra producción agroindustrial.
El pedido para obtener la indicación geográfica (IG) se inició años atrás pero estaba literalmente frenado. Por indicación del gobernador Marcelo Orrego, desde el ministerio de Producción Trabajo e Innovación se iniciaron acciones para retomar la inquietud y gestionar ante las autoridades nacionales el sello que asociará a nuestra provincia de manera directa con la calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra.
Así, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, comenzó las gestiones que lograron que finalmente la provincia de San Juan cuente ya con el índice Geográfico (IG) para el Aceite de Oliva Extra.
“Esto le da a nuestro producto un valor agregado, muestra nuestra historia, nuestra cultura, y habla de esa identidad particular que tienen nuestro aceite de oliva virgen extra”, destacó el secretario Moreno. A lo que añadió que “esto, nos permite entrar con un valor diferencial dentro de los mercados y mostrar a nuestra provincia de San Juan en cada una de las botellas que certifiquen este sello de origen” dijo el funcionario
El texto indica que el secretario de la Nación de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, resolvió “la aprobación del Protocolo de Producción del “Aceite de oliva virgen extra de San Juan” que ampara la “Indicación geográfica aceite de oliva virgen extra de San Juan”. La norma indica que “se aprueben los logos con los que se comercializarán los productos amparados por la Indicación geográfica “Aceite de oliva virgen extra de San Juan”. y que se informe a la Cámara de Olivicultores de San Juan la obligatoriedad del signo distintivo “para aquellos productos destinados a la exportación”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 1 semana ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa