Actualidad
Pandora Papers: los dueños de los grandes medios han abierto sociedades en paraísos fiscales y Uruguay.

Nota de Emilia Delfino publicada el 17/10/2021 en elDiarioAR.
El Grupo Clarín y sus accionistas aparecen vinculados a compañías en Islas Vírgenes Británicas. Los hijos de Magnetto y Aranda también son beneficiarios finales de una compañía en Isla de Nevis, en el Mar Caribe. El co-fundador de Perfil creó una sociedad anónima en Uruguay para administrar su holding. En ambos casos, informaron que están declaradas ante la AFIP. Alejandro Saguier, accionista de La Nación, tuvo una cuenta a nombre de una offshore que ingresó al blanqueo al 2016.
Empresarios y ejecutivos de tres de los principales medios de comunicación del país –Clarín, La Nación y Perfil- aparecen mencionados en Pandora Papers con sociedades en Islas Vírgenes Británicas y una empresa en Uruguay, según los registros de dos proveedores del mundo offshore analizados por el equipo argentino del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) que integra elDiarioAR.
Parte de la cúpula del Grupo Clarín, Héctor Magnetto y José Antonio Aranda; y el co-fundador de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, aseguraron ante la consulta del equipo argentino de Pandora Papers que sus estructuras estuvieron siempre declaradas en Argentina. Alejandro Saguier, accionista de La Nación a cargo del área de administración, afirmó que declaró su sociedad offshore en 2016 con el sinceramiento fiscal que promovió Mauricio Macri y que desde entonces se encuentra en regla con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Al cierre de esta edición, los empresarios no habían accedido aún a mostrar sus declaraciones juradas con secreto fiscal.
Clarín
Dos de los accionistas y autoridades de Clarín, Héctor Magnetto y José Antonio Aranda, junto a la fallecida directora del medio, Ernestina Herrera de Noble, figuran en el directorio de una sociedad radicada en Islas Vírgenes Británicas desde principios de la década de 1990, según los documentos. Se trata de Mather Holdings Limited (creada en 1990). Ejecutivos del grupo también figuran en el directorio de Silkwood Investments Limited (radicada en el archipiélago del Caribe en 1991). Ambas compañías se entrelazan con una serie de sociedades creadas en otras jurisdicciones, como Delaware (considerada un paraíso fiscal dentro de los Estados Unidos) y una pequeña isla del Caribe, cercana al archipiélago de bandera británica: San Cristóbal y Nieves. Las sociedades también se relacionan con cuentas bancarias en los Estados Unidos y conducen a otra compañía offshore cuyos beneficiarios finales son dos hijos de Magnetto y dos hijos de Aranda.

Tanto Mather Holdings Limited como Silkwood Investments Limited estuvieron en la lista de argentinos con cuentas supuestamente secretas en el JP Morgan de Nueva York, que denunció en 2008 Hernán Arbizu, un exejecutivo del banco. Voceros de Clarín, sin embargo, respondieron que las cuentas en ese banco estaban declaradas ante las autoridades. “Esto fue confirmado por inspecciones impositivas e investigaciones judiciales de nuestro país, que ratificaron la legalidad de las operaciones”, afirmaron.
La estructura en la que figuran los accionistas de Clarín es la más compleja del capítulo de los empresarios de medios de Pandora Papers. Parte de las acciones del grupo son controladas indirectamente por el fideicomiso creado por Herrera de Noble en Nueva York, según informa la compañía en su sitio web oficial. Este fideicomiso o trust (su equivalente en inglés) controla a su vez a parte de las sociedades offshore y “también está debidamente declarado en la República Argentina”. Ante la consulta, los accionistas controlantes de Clarín no respondieron qué activos están a nombre de las compañías radicadas en Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Nieves, ni qué tipo de función cumplen en el grupo.
La documentación sobre Mather Holdings Limited y Silkwood Investments Limited surge de un intercambio de correos electrónicos, en distintos años, entre Trident Trust Company (que actuó como agente registrado de las offshore) y el estudio Fox Horan & Camerini LLP, de Nueva York, que tramitó una serie de certificados de incumbencia de las compañías (para avalar la conformación de los directorios). “Los representantes legales de los señores Magnetto y Aranda confirmaron que todas las sociedades mencionadas, durante toda su vigencia, han estado declaradas en la República Argentina por el sujeto obligado correspondiente, de acuerdo con la legislación tributaria vigente”, respondieron desde el grupo ante la consulta del equipo argentino de ICIJ.

“Cada uno de los negocios de servicios corporativos y fiduciarios de Trident está regulado en la jurisdicción en la que opera y está totalmente comprometido con el cumplimiento de todas las regulaciones aplicables. Trident coopera habitualmente con cualquier autoridad competente que solicite información. Trident no habla de sus clientes con los medios”, respondió a ICIJ el proveedor.
En Mather Holdings Limited, desde julio de 1991 hasta enero de 2010, Herrera de Noble figura como directora de la compañía. Magnetto aparece como el secretario y Aranda, el tesorero, en uno de los documentos, y como directores, en otros. El 4 de enero de 2010, la directora de Clarín dejó de figurar en el directorio de la offshore y asumieron nuevos directores, quienes se desempeñaban como ejecutivos de Clarín: Julio César Trapes, Alfredo E. Kahrs y Susana Aida Leo.
Las acciones fueron emitidas al portador -es decir, sin identificar a los accionistas-, hasta que el 3 de junio de 2009 las acciones fueron transferidas a otra firma, Mather Holdings LLC. En 2014, un notario de Nueva York certificó el registro de directores de la sociedad.

“Mather es una sociedad que forma parte de The 1999 Ernestina Laura Herrera de Noble New York Trust, fideicomiso creado por la fallecida directora de Clarín, Ernestina Laura Herrera de Noble. Ni Héctor Magnetto ni José Aranda fueron accionistas de esa sociedad, sino miembros del consejo de administración de la misma, tal como los designara en su momento la propia señora de Noble», respondió el Grupo.
La segunda compañía del grupo en Pandora Papers, Silkwood Investments Limited, tuvo como director a Raúl Antonio Morán (ejecutivo del Grupo Clarín) y las acciones están a nombre de otra firma: Silkwood Investments LLC. La misma estructura que se pensó para la primera sociedad.
Silkwood Investments Limited tiene ramificaciones. Tuvo las acciones de otra compañía vinculada a los hijos de Magnetto y de Aranda: Med Star Investments Corp. El objetivo de la compañía radicada en la Isla de Nieves, en el mar Caribe es ser “vehículo de inversión”. “Silkwood y Med Star también estuvieron siempre debidamente declaradas en la República Argentina, al igual que sus subsidiarias en forma directa o indirecta”, acotó el grupo ante las consultas sobre qué inversiones y activos se canalizaron a través de estas compañías.

Saguier
Alejandro Sagueir, accionista del diario La Nación, figura en los documentos de la filtración como director de Danias Holdings Ltd, una firma de las Islas Vírgenes Británicas, inscripta el 9 de agosto de 2012. Tanto él como su esposa figuran en los documentos como accionistas con 50.000 acciones “en tenencia conjunta con el derecho de supervivencia”. La compañía aparece en los registros de Trident Trust Company, una firma especializada en estructuras offshore, en particular en el archipiélago caribeño.
“La sociedad era titular de una cuenta en el JP Morgan. En junio del 2016, ingresé al sinceramiento fiscal cumpliendo con toda la normativa correspondiente”, explicó Saguier ante la consulta del equipo argentino de ICIJ. El empresario también agregó que tanto él como su esposa eran además los beneficiarios finales de la compañía.

Danias Holding Ltd fue cerrada en enero del 2017. En cambio, la cuenta en el JP Morgan sigue activa y está declarada a nombre del empresario “cumpliendo con todas las obligaciones impositivas vigentes”, agregó Saguier.
Alejandro integra el directorio de SA La Nación, junto a sus hermanos Fernán, Julio y Luis, quienes lanzaron el canal LN+ en 2016. Ingresaron en la década de 1990 al diario con la compra de numerosas acciones a la familia Mitre, con la que tienen lazos familiares. La madre de los hermanos Saguier es Matilde Noble Mitre de Saguier, también accionista y directiva de la empresa. Es sobrina de Roberto Noble, fundador del diario Clarín.
En 2016, Macri promovió una ley de blanqueo de capitales para argentinos que tenían activos no declarados en el exterior, a la que adhirieron varios empresarios. La ley permitió extinguir la acción penal contra quienes se sinceraran ante el fisco y declararan sus bienes en el exterior.

Fontevecchia
El periodista y empresario Jorge Fontevecchia aparece en Pandora Papers como accionista y presidente de Akriluy Corporation SA, una empresa radicada en 2008 en Montevideo, Uruguay. “Se creó para que, transitoriamente, fuera la holding del grupo para las sociedades y operaciones en el exterior, básicamente en Brasil”, afirmó el co-fundador de Editorial Perfil y actual CEO de Perfil Network, ante la consulta del equipo argentino de ICIJ.
Fontevecchia, quien actualmente dirige la rama audiovisual del medio, asumió como presidente de Akriluy Corporation SA el 10 de octubre de 2008, dos meses y medio después de la creación de la sociedad. Además, figura también como accionista de la compañía uruguaya, según un acta que surge de entre los casi 12 millones de documentos de Pandora Papers.
La compañía fue capitalizada con 400 millones de pesos uruguayos el 30 de diciembre de 2008, una suma entonces equivalente a unos US$21 millones, según una publicación en el Diario Oficial del gobierno uruguayo. “Fue incluida en mis declaraciones juradas ante la AFIP durante 2008 y 2009. En el transcurso de 2010, (la empresa) fue aportada íntegramente a Grupo Perfil Inversora SA, nueva y definitiva holding del grupo, 100% de mi titularidad”, explicó Fontevecchia. Grupo Perfil Inversora SA “fue constituida en 2009 y también fue siempre incluida en mis declaraciones juradas”, aclaró.

Fontevecchia resaltó además que tanto Akriluy Corporation SA como Grupo Perfil Inversora SA nunca fueron SAFI (sociedades innominadas con fines tributarios), una figura que permite Uruguay, sino que se trató de sociedades anónimas domésticas.
Akriluy Corporation SA estuvo abierta durante una década, según surge de los documentos de Pandora y de los registros públicos en Uruguay . Se había constituido el 12 de junio de 2008 con un capital inicial de 200.000 pesos uruguayos, entonces equivalentes a US$10.500. Los socios fundadores eran dos integrantes del estudio contable Pereira & Castagno, de Montevideo, una firma dedicada a crear sociedades comerciales. El objeto principal de la compañía era “participar en otras sociedades comerciales en Uruguay o en el exterior”. Como actividad secundaria, se inscribió para “realizar y administrar todo tipo de activos de inversiones en títulos, bonos, cédula, debentures, letras, valores inmobiliarios, en el país o en el exterior, por cuenta propia o de terceros”, según el acta que surge de Pandora Papers.
Luego, tras el desembarco de Fontevecchia pasó a tener un capital de 1.600.000 pesos uruguayos (unos US$84.200) y en una asamblea celebrada el 31 de diciembre de 2008, se decidió que “el capital social será de 400.000.000 de pesos uruguayos y estará formado con títulos representativos de una o más acciones nominativas de $1 cada una”, dice el boletín oficial uruguayo, que se publicó recién el 16 de abril de 2009. Esa suma equivalía en 2008 a más de US$21 millones.

“El aumento (del capital de la empresa) obedeció al aporte de las acciones de Perfil Exterior Ltd., que es dueña de los negocios de Brasil y Portugal, cuyo patrimonio neto era de US$17 millones”, amplió el empresario y periodista.
“Decidimos organizar en un solo holding todas las empresas del grupo, incluyendo Argentina, además del exterior. Constituir una sociedad nueva que llevara el nombre Perfil llevaba tiempo, entonces se compró una sociedad vacía, de las que se venden hechas, sin actividad previa, para ese interregno. Grupo Perfil Inversor S.A. es también una sociedad con operaciones en Uruguay, como la revista Caras Uruguay y la venta y distribución de todas las publicaciones de Perfil Argentina en ese país”, ahondó el co-fundador de Perfil en sus respuestas al equipo argentino de ICIJ.
Fontevecchia compartió Akriluy Corporation SA con Luis Angel Moretti, abogado, quien figura como el segundo accionista y el vicepresidente de la sociedad. Fontevecchia y Moretti son los únicos miembros del directorio de la compañía. Los estatutos de la sociedad llevan la firma de Moretti, quien se desempeñó durante años como abogado y editor responsable de Editorial Perfil.

Tras la revelación de Panama Papers, en 2016, Fontevecchia escribió sobre el tema en una de sus columnas semanales en Diario Perfil: “Obviamente simpatizamos con el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), pero nuestro afecto a esos valores que compartimos no nos debe hacer dejar de publicar informaciones relevantes que nos incomoden, como sucedió la semana pasada, que faltaba la mención de que los propios medios también tenemos empresas offshore”.
Luego, el periodista y empresario publicó en su medio los nombres de las sociedades offshore con las que opera su grupo. “En nuestro caso: Perfil Exterior de British Virgin Island, controlante de Caras Portugal y Angola; Grupo Perfil Inversor de Uruguay, controlante de Caras Brasil; y Perfil Asia de Hong Kong, controlante de cuatro revistas en Shanghai”.
Akriluy Corporation SA surge en Pandora Papers porque se encuentra entre los registros de la firma OMC Group, uno de los 14 proveedores cuyos documentos aparecen en la filtración global. Fontevecchia explicó que acudió a este estudio en enero de 2017 para la liquidación y disolución de la sociedad uruguaya Perfil Exterior Ltd. (controlada de Akriluy Corporation SA). El periodista y empresario acreditó su identidad y domicilio en Buenos Aires ante el bufete con copia de su DNI y una factura de servicios a su nombre. “Se disolvió y fue absorbida por su controlante, Grupo Perfil Inversora SA”, explicó Fontevecchia.

Magnetto y Aranda
Silkwood Investments Limited, una de las dos compañías de Islas Vírgenes Británicas que surge en Pandora Papers con apellidos de la cúpula de Clarín, tuvo a su nombre acciones de otra compañía de los hijos de Magnetto y de Aranda: Med Star Investments Corp.
Según los documentos de Pandora Papers, Med Star Investments Corp fue creada el 29 de septiembre de 2010 en la Isla de Nevis, en el mar Caribe. OMC Group y Overseas Management Company actuaron como agente registrado de la firma. Los hijos de ambos accionistas controlantes de Clarín aparecen como los verdaderos titulares, según el formulario. Ante la consulta, representantes del Grupo redujeron su respuesta a que la sociedad Med Star Investments está debidamente declarada pero no explicaron su objetivo ni sus activos.
Los beneficiarios finales de Med Star Investments Corp. son Horacio Ezequiel Magnetto, Marcia Ludmila Magnetto, Antonio Román Aranda y Alma Rocío Aranda. Cada uno figura con el 25% de la sociedad y se identificaron como empresarios argentinos, con domicilios en Buenos Aires. Los cuatro integran directorios de empresas del Grupo Clarín, según las publicaciones en el Boletín Oficial.

El formulario de Med Star Investments Corp. señala que la actividad de la compañía es ser un “vehículo de inversión” y que el origen de los fondos de los beneficiarios finales son “las ganancias recibidas por uno de los mayores conglomerados de medios de la Argentina”. El documento confirma que la sociedad tiene una cuenta bancaria en el JP Morgan Chase Bank (Estados Unidos).
Las acciones, sin embargo, estuvieron a nombre de compañías offshore, en dos etapas distintas. En 2010, las accionistas eran Nighway LLC y Pocono LLC (con domicilio en Nueva York). Entre el 2 de mayo y el 30 de junio de 2016, la accionista fue Romanoof Corp. En agosto de 2019, según el formulario más actual, las accionistas eran la ya mencionada, Silkwood Investments (Islas Vírgenes Británicas) y otras dos de Delaware, Alagon Investments LLC y Robin Bay LLC. El directorio de la compañía estaba integrado por miembros del estudio con sede en Nueva York que ofició como intermediario. Recién desde 2020, los beneficiarios finales de este tipo de estructuras tienen la obligación de declararlas ante la AFIP.
Pandora Papers es una colaboración global del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (@ICIJorg) sin fines de lucro. Si te gusta el periodismo como este, haz una donación al ICIJ para apoyarlo.
/ElDiarioAR
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron