Connect with us

Actualidad

Países Bajos: una selección femenina subcampeona del mundo en un país igualitario.

Published

on

Argentina llega a los cuartos de final de Qatar 2022 con un encuentro con Países Bajos, cuya selección femenina de fútbol es subcampeona mundial, en el primer país del mundo en reconocer el matrimonio igualitario, donde el aborto es legal desde 1980, la prostitución es considerada un trabajo, los femicidios y la violencia sexual son una realidad, y las condiciones equitativas en la gestión de gobierno atraviesan un momento histórico igualitario.

Como lo hacemos desde el inicio de la Copa del Mundo, en la previa de cada partido del seleccionado argentino, repasamos la situación del país con el que juega Argentina, desde una mirada enfocada en derechos e igualdad de género, rescatando a las referentes artísticas y las militantes sociales.

La selección femenina de Países Bajos es actual subcampeona del mundo, tiene como una de sus figuras a la delantera Vivianne Miedema, jugadora del Arsenal, máxima goleadora de su seleccionado y una de las mejores de la Premier League inglesa.

Fueron campeonas de la Eurocopa en 2017 con una mujer como entrenadora: Sarina Wiegman-Glotzbach (exfutbolista holandesa), que actualmente dirige a la selección inglesa femenina.

En 2001, Wiegman se convirtió en la primera futbolista (en la categoría masculina y femenina) en llegar a los 100 partidos internacionales.

La jugadora Lieke Marten fue nombrada Caballero de la Orden de Orange-Nassau, y en 2017 fue galardonada como la mejor futbolista del año con el premio The Best FIFA Women’s Player  de la FIFA.

En el  ámbito gubernamental, Países Bajos, desde este año, tiene la cantidad récord de 14 mujeres en los 29 ministerios y secretarías de Estado.

Ya en 2015, logró la meta de al menos un 30% de mujeres en puestos de alta dirección en la función pública, en un país donde ellas votan desde hace 100 años, ya que lo hicieron por primera vez en 1922, y una de las impulsoras fue Aletta Jacobs.

En cuanto a la brecha de género es del 76.7%, según el Índice Global que mide esta situación, pero avanza en cambios, ya que de la posición 38 en 2020, pasó a la 28 en 2022, sobre un total de 155 países.

Telam SE

La década de 1980 vio muchas victorias para el movimiento feminista local: la legalización del aborto, la desintegración de la lógica del sostén económico masculino al priorizar la incorporación de mujeres a la fuerza laboral y, a partir de 1984, que las mujeres casadas tuvieran la plena igualdad legal en el derecho de familia.

El derecho al aborto, hasta la semana 24 de gestación, se ejerce desde 1980, y la práctica se hace de  manera gratuita en lugares autorizados.

Países Bajos fue también pionero en legalizar el matrimonio igualitario en 2001, y en el mismo año, garantizó a parejas del mismo sexo el derecho a adoptar.

No existe una ley que criminalice los delitos de odio pero sí los discursos de incitación al odio y también rige la Ley de Igualdad de Trato que busca la no discriminación por distintos motivos, entre ellos la orientación sexual y la identidad de género.

En cuanto a la identidad de género, una ley permite cambiar el sexo registrado en el certificado de nacimiento, sin necesidad de intervención quirúrgica, médica o esterilización, Sin embargo, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA, en inglés) recomendó al país adoptar un marco legal «justo y transparente para el reconocimiento legal del género, basado en un proceso de autodeterminación y libre de requisitos abusivos».

Joke Zwiebel, es desde la década de 1960, una reconocida activista que fue parte de la coordinación de la primera acción LGBTIQ+ en Países Bajos.

El país reconoce a la prostitución como un trabajo. Sin embargo, todavía ocurren abusos.

En ese marco, el gobierno neerlandés trabaja en un nuevo proyecto de ley de Regulación del Trabajo Sexual que busca prevenir y abordar la coerción y la explotación en la industria del sexo. El punto principal es la creación de licencias para trabajadoras sexuales para combatir la prostitución ilegal, al tiempo que criminaliza penalmente a los clientes que tengan relaciones sexuales con menores de 21 años o trabajadoras sin licencia.

Las trabajadoras sexuales deben «poder trabajar con seguridad sin poner en riesgo su salud», apunta el gobierno de Países Bajos en su página oficial. Asimismo, explica que busca «ayudar a las trabajadoras sexuales que sufren prejuicios institucionales o quisieran dejar la prostitución».

La violencia de género, los femicidios, son realidades que se repiten en todos los países del mundo, y Países Bajos no es la excepción: en promedio, una mujer es asesinada cada 8 días en contextos de relaciones de pareja.

La asistencia para las víctimas está canalizada a través de instancias e instituciones municipales dependientes del Estado.
Hogar Seguro (Veilig Thuis) es la organización especializada y el punto de alarma en el que denunciar las violencias. También es el punto de partida para poner en marcha todos los recursos que se activan gracias a una red de refugios e instancias especializadas, distribuidos por todo el país, con atención médica, psicológica y social.

Durante el primer semestre de 2022, Hogar Seguro recibió 22.875 notificaciones sobre casos de violencias de parejas o ex parejas, 75 de matrimonios forzados, 200 de trata de personas y 75 de situaciones de abuso sexual en situaciones de prostitución de jóvenes, se lee en su web oficial.

Sylvana Simons, política originaria de Surinam, ex presentadora de televisión, es conocida por su lucha contra el racismo, la discriminación, el sexismo y la xenofobia, a favor de la «descolonización de la educación» y la «autonomía de las mujeres».

Y la actriz belga-neerlandesa Sand Van Roy es defensora de las víctimas de violencia sexual. En 2019 llegó al Festival de Cine de Cannes con un tatuaje que decía «Basta de violencia contra las mujeres». 

De larga tradición y con una mayoría de figuras masculinas renombradas a nivel internacional, el cine neerlandés obtuvo una de sus tres estatuillas a Mejor Película Internacional en los premios Oscar de la mano de una realizadora: la directora feminista Marleen Gorris por su filme de 1995 «Memorias de Antonia», un retrato generacional de distintas mujeres apropiándose de su libertad.

Actualmente, la cineasta Nanouk Leopold -que en 2018 lanzó la bien recibida «Cobain»- es una de las más reconocidas del rubro, que tiene entre sus jóvenes promesas a la productora y documentalista Olivia Sophie van Leeuwen, la guionista Ena Sendijarevic y la dupla de hermanas directoras Ilse y Femke van Velzen.

Tal como ocurre a lo largo y ancho del mundo, en los Países Bajos también el terreno de la música está atravesado con fuerza por la desigualdad de género. Fue recién en los últimos cinco años cuando las mujeres de la industria neerlandesa comenzaron a nuclearse en plataformas como Women in Live Music, que busca conectar a artistas, mánagers y técnicas de todo el mundo, y en la que representan a uno de los 33 países que conforman la red.

Con algunas contadas excepciones, la música de ese país goza de reconocimiento principal e históricamente hacia el interior de sus fronteras, donde si bien nunca faltaron estrellas de pop y folk que ocuparan los rankings, como Anouk y Trijntje Oosterhuis, es hoy en día cuando más presencia tienen las jóvenes en la escena. Meau, Floor Jansen, Natalie La Rose, Eva Simons y Maan son algunas de las nuevas figuras que sobresalen en un abanico de géneros que van del hip-hop y el metal, así como S10 y Davina Michelle, ambas representantes de los Países Bajos en las últimas dos ediciones del popular y tradicional festival de música europeo Eurovisión.

El Mundial es una oportunidad para conocer y visibilizar derechos, los conquistados, los que faltan y el rol de activistas. Es el objetivo de este trabajo.

/Télam

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading