Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con el segundo de Francos para destrabar el Túnel de Zonda

Published

on

Orrego se reunió con el segundo de Francos para destrabar el Túnel de Zonda

El gobernador mantuvo un encuentro con el Secretario del Interior de la Nación, donde uno de los temas centrales fue la reactivación de esta obra que demandaría 500 puestos de trabajo.

El gobernador Marcelo Orrego se reunió con el segundo del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para destrabar el Túnel de Zonda. El encuentro entre el mandatario provincial fue con el secretario del Interior, Lisandro Catalán, con el eje en lograr que el Gobierno Nacional de el aval del cambio de adjudicataria.

La obra cuenta quedó paralizada en 2023, pero si se reactiva, demandaría 500 puestos de trabajo en su pico más alto. Los trabajos fueron comenzados por la empresa adjudicataria Alya, pero Orrego avanzó con la conformación de una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para remplazarla y poder retomar los trabajos, y si bien el trámite ya se completó, la burocracia nacional demora esta reactivación.

El cambio de adjudicataria tiene que contar con el aval de la Nación, porque es garante del préstamo que San Juan tomó del BID. El visto bueno supuestamente ya está, pero el expediente sigue en el área de Legales de la cartera económica.

Esta traba burocrática fue a destrabar el gobernador con Catalán. El objetivo del gobierno de la provincia, es que se terminen de completar lo más rápido posible los pasos formales, para que sea remitido cuanto antes al organismo de crédito.

El BID es el último filtro, ya que debe sentenciar si el reemplazo de la empresa está bien y si corresponde retomar la operación y poner de nuevo los fondos a disposición de San Juan. Si la respuesta es afirmativa, con la continuidad del financiamiento asegurado, el Gobierno provincial quedará en condiciones de reactivar los trabajos y la UTE podrá comenzar a contratar personal.

Retomar la obra no le implicaría dinero a la Nación, ya que quien debe devolver el préstamo al BID es San Juan (debería poner fondos solamente si la provincia no cumple con los pagos). Lo único que necesita la administración provincial es que el equipo de Milei sea consecuente con la idea que pregona de desburocratizar el Estado, para que el trámite en Economía se apure y la obra se pueda poner en marcha de nuevo.

Hasta la paralización de la obra, Alya completó el 90% de los accesos al túnel y quedó pendiente la perforación de la Sierra de Marquesado. Hay que excavar unos 1.100 metros, para construir allí la calzada del camino, que incluirá dos carriles y la instalación de las cañerías del acueducto y el gasoducto.

El túnel, que se localizará en la Sierra de Marquesado, tiene un valor estratégico para los sanjuaninos. Por un lado, transportará un gasoducto y el acueducto que garantizará agua para un millón de habitantes. Por el otro, permitirá conectar los departamentos de Rivadavia, Zonda y Ullum.

Pavimentación en Rawson y San Martín

El Programa Provincial de Pavimentación Urbano comenzó a ejecutarse el jueves 13 de febrero. Los primeros departamentos en donde están colocando el asfalto, son Rawson y San Martín. A propósito de esto, el gobernador precisó que comenzaron con los trabajos en tres etapas.

«Lo importante es la palabra del Gobierno de cumplir con los pavimentos, y por eso Programa Provincial de Pavimento Urbano ya está adelante, no tiene vuelta atrás, tiene el presupuesto asignado, el cual fue de 12.000 millones de pesos en el 2024.», sostuvo Orrego.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Published

on

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².

Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.

También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.

Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.

La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

Published

on

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.

Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.

Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.

El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.

Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.

Tentado por el uñaquismo

Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.

Textuales

Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa

No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.

“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading