San JuanPolítica & Economía
Orrego, a Capital Federal por una obra clave con alta demanda de puestos de trabajo

Va a pedir que Economía acelere el expediente del túnel de Zonda, con el objetivo de retomar lo antes posible los trabajos.
Lisandro Catalán, alfil de Guillermo Francos y quien hoy ocupa el cargo de secretario de Interior de la Nación, será este jueves anfitrión del gobernador Marcelo Orrego. La visita es para tratar de acelerar el proceso de financiamiento de una obra que es clave para la provincia: el túnel de Zonda, que quedó paralizada en 2023 y que si se retoma, demandaría unos 500 trabajadores en su pico más alto. El sanjuanino también hará gestiones por el traspaso de los barrios del Procrear que quedaron inconclusos y la entrega de dos complejos habitaciones para albergar a jubilados sin casa propia.
El túnel, que se localizará en la Sierra de Marquesado, tiene un valor estratégico para los sanjuaninos. Por un lado, transportará un gasoducto y el acueducto que garantizará agua para un millón de habitantes. Por el otro, permitirá conectar los departamentos de Rivadavia, Zonda y Ullum.
Eso no es todo. En la administración de Orrego interesa mucho su reactivación por el impacto que generaría en el mercado laboral de la construcción. Sucede que, en el pico de ejecución, en tiempos de fuerte retracción económica causada por la crisis nacional, demandaría nada menos que 500 puestos de trabajo en simultáneo.
La obra, que cuenta con el financiamiento del BID, se frenó hace dos años por la retirada de la firma adjudicataria Alya. La gestión de Orrego decidió avanzar con la conformación de una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para remplazarla y poder retomar los trabajos y si bien el trámite ya se completó, la burocracia nacional está causando demoras.
El cambio de adjudicataria tiene que contar con el aval de la Nación, porque es garante del préstamo que San Juan tomó del BID. El visto bueno supuestamente ya está, pero el expediente sigue en el área de Legales de la cartera económica. Por eso, Orrego le planteará a Catalán la necesidad de que se terminen de completar lo más rápido posible los pasos formales, para que sea remitido cuanto antes al organismo de crédito.
El BID es el último filtro, ya que debe sentenciar si el reemplazo de la empresa está bien y si corresponde retomar la operación y poner de nuevo los fondos a disposición de San Juan. Si la respuesta es afirmativa, con la continuidad del financiamiento asegurado, el Gobierno provincial quedará en condiciones de reactivar los trabajos y la UTE podrá comenzar a contratar personal.
Retomar la obra no le implicaría dinero a la Nación, ya que quien debe devolver el préstamo al BID es San Juan (debería poner fondos solamente si la provincia no cumple con los pagos). Lo único que necesita la administración provincial es que el equipo de Milei sea consecuente con la idea que pregona de desburocratizar el Estado, para que el trámite en Economía se apure y la obra se pueda poner en marcha de nuevo.
Hasta la paralización de la obra, Alya completó el 90% de los accesos al túnel y quedó pendiente la perforación de la Sierra de Marquesado. Hay que excavar unos 1.100 metros, para construir allí la calzada del camino, que incluirá dos carriles y la instalación de las cañerías del acueducto y el gasoducto.
Viviendas
El otro tema que lleva en agenda Orrego tiene que ver con las viviendas, uno de los principales ejes en materia de infraestructura de su gestión. Los frentes son dos: Procrear y Casa Activa.
En San Juan quedaron inconclusos dos barrios del Procrear y se sabe que no se terminaran con recursos nacionales, porque Milei se mantiene firme en su decisión de no aplicar fondos a obra pública. El gobernador sanjuanino quiere que ambos complejos habitacionales sean cedidos a la provincia para terminarlos con fondos propios y en el encuentro de hoy, insistirá ante Catalán.
El pedido que lleva por Casa Activa se debe a que los dos complejos que se construyeron en la provincia para ser habitados por adultos mayores sin casa propia están terminados desde hace tiempo, pero todavía no se entregan por demoras en PAMI central a la hora de definir criterios. La intención del primer mandatario es acelerar el proceso, para que los adjudicatarios se definan lo antes posible.
/C13

San JuanPolítica & Economía
El intendente Miodowsky inauguró luminarias y obras de urbanización en el barrio Piuquén

En el marco de las celebraciones por el 117º aniversario de Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración de las obras de embellecimiento, iluminación y urbanización del boulevard del barrio Piuquén, en un acto que reunió a vecinos, autoridades municipales y provinciales.
Durante el acto, el intendente Miodowsky destacó la importancia de la obra, señalando que “acá se realizaron mil doscientos metros lineales de cordón, cuneta y zapata, se colocaron rampas, pintura, se colocaron treinta y cinco luminarias, se instalaron cestos. Todo lo que hace a la urbanización en un barrio que lo necesitaba, que lo requería, que los vecinos esperaban.”


El jefe comunal subrayó además el carácter participativo de su gestión, “siempre le pregunto al vecino qué es lo que necesita. Nosotros en campaña no prometimos grandes cosas, prometimos cosas que fueran realizables. El año pasado hicimos cerca de treinta obras, este año llevamos alrededor de doce, todas pequeñas obras barriales donde el vecino decide qué obra quiere en su barrio. Y de esa manera agudizamos la escucha activa, permanentemente viendo cómo mejorar la zona, cómo llegar con más obras, con mejores servicios y cómo brindar una mayor contención a todos”.

En ese orden, Miodowsky recordó que “esta obra se empezó en la gestión de Fabián Martín, y hoy la hemos podido concretar. Como siempre digo, lo importante es darle respuestas a los vecinos, más allá de los nombres propios. Hoy estamos cumpliendo”.
El intendente también detalló el alcance de las obras que se vienen desarrollando en distintos puntos del departamento, destacando el acompañamiento del Gobierno provincial: “La pavimentación viene muy bien, gracias a un programa provincial. Esto nos permitió pavimentar muchísimas arterias. Nadie puede desconocer que en todas las zonas hay obras permanentemente: pequeñas, medianas o grandes, pero siempre trabajando en urbanización, en plazas, en pavimento, en alumbrado”.
En cuanto a proyectos en ejecución, el intendente destacó los trabajos en La Bebida, detallando que “estamos trabajando en Avenida Ignacio de la Rosa, desde Comercio hasta el Jardín de los Poetas. Era un sector con árboles secos, y lo hablé con el gobernador apenas asumimos; hoy estamos remodelando ese lugar con el acompañamiento de Vialidad, Ambiente y el Municipio. También hemos pavimentado calle Comercio, Pellegrini, y avanzamos en una obra muy pedida por los vecinos: el mejoramiento de veredas, cordón cuneta y luminaria desde Ignacio de la Rosa hasta Pellegrini”.
“Lo que hoy inauguramos es el resultado de un trabajo constante, de escuchar al vecino y cumplir. Rivadavia está en obra todos los días, y ese es el compromiso que asumimos: transformar cada barrio con hechos concretos”, finalizó.
/PrensaRivadavia
San JuanPolítica & Economía
Sumarán 120 nuevos agentes al penal de Chimbas en septiembre

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que en septiembre finalizarán las obras del nuevo sector de la unidad penitenciaria de Chimbas y luego de ello, comenzarán a sumar agentes ya recibidos.
La espera de los agentes penitenciarios que finalizaron su formación ya tiene fecha de finalización. Emilio Achem, el secretario general de la Gobernación, confirmó a Diario Huarpe que en septiembre se incorporará un grupo de 120 nuevos efectivos para desempeñarse en la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, cuyas obras están en su etapa final.
El funcionario del gobierno de Marcelo Orrego detalló que la incorporación del nuevo personal está directamente ligada a la finalización de la construcción. “Primero se deben terminar las obras de la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, ya que las incorporaciones de agentes son para que ocupen ese espacio físico”, explicó Achem. Además, el funcionario señaló que el proceso administrativo está muy avanzado: “El decreto de los nombramientos ya está listo y estimamos que en septiembre vamos a comenzar a incorporar a estos agentes en el área nueva y serán unas 120 incorporaciones”
Esta medida responde a una necesidad estratégica para el sistema carcelario de la provincia. El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ya había adelantado que la incorporación de nuevo personal era indispensable. «La incorporación responde a una necesidad estratégica: mejorar las condiciones de seguridad dentro del penal, que ha experimentado un aumento en su capacidad de alojamiento con la construcción de nuevas plazas, y garantizar una gestión más eficiente en la custodia de los detenidos». Delgado también había subrayado la importancia del refuerzo para optimizar las operaciones diarias del penal. «La demanda de personal es palpable y el refuerzo es visto como indispensable para optimizar las operaciones diarias», manifestó.
Los 120 nuevos agentes que se sumarán al personal del penal de Chimbas no son personal improvisado. Ellos forman parte de un universo de 400 estudiantes de la escuela penitenciaria que ya han completado su formación académica y profesional y que aguardaban por su nombramiento. Su incorporación no solo permitirá cubrir vacantes existentes, sino que también ampliará de manera significativa la capacidad operativa del Servicio Penitenciario.
Con el constante aumento de la población carcelaria y la expansión de la infraestructura, el ingreso de estos agentes es fundamental para mantener el orden y la seguridad interna. Los nuevos efectivos, ya capacitados, contribuirán a una mejor gestión del día a día en el penal de Chimbas, que se ha convertido en el centro de detención más importante de la provincia.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Quién sucederá a Fabián Martín si asume en el Congreso

El escenario de tercios de las elecciones podría asegurarle al oficialismo provincial una banca en Diputados de la Nación. Si asume Martín, debería renunciar a la vicegobernación.
El vicegobernador, Fabián Martín, encabeza la lista de candidato a Diputado Nacional por el frente Por San Juan y ante un escenario de tercios, crece la posibilidad de que obtenga una banca en el Congreso de la Nación. Si Martín asume su banca, debería renunciar a la vicegobernación. ¿Qué sucede en estos casos?
Este tipo de ocasión se encuentra regulado en la Constitución Provincial y también se prevé en el reglamento interno de la Cámara de Diputados. En el primero de los casos, la Carta Magna lo menciona para el caso del gobernador y la línea sucesoria, mientras que en el del Poder Legislativo, lo prevé para el caso del presidente de la Cámara.
En el capítulo 1° de la Sección Quinta de la Constitución provincial, se regula el caso para una acefalía simultánea. Así lo refleja el artículo 183° que versa: “El Vicegobernador reemplaza al Gobernador por el resto del período legal en caso de: fallecimiento, destitución o renuncia o hasta que haya cesado la inhabilidad temporal en caso de enfermedad, suspensión o ausencia. En caso de impedimento o ausencia del Vicegobernador en las circunstancias anteriores, ejercerá el Poder Ejecutivo el Vice Presidente Primero de la Cámara de Diputados y en su defecto, el Vice Presidente Segundo, quienes prestarán juramento de ley al tomar posesión de este cargo.”
Mientras que el reglamento interno de la Cámara de Diputados de la provincia expresa en su artículo 26° que “en ausencia de la persona que ejerza la presidencia, ejerce sus funciones la Vicepresidencia 1ra o en su caso, la Vicepresidencia 2da de acuerdo con el artículo 145 de la Constitución de la provincia o la Vicepresidencia Alterna.
Teniendo en cuenta estos lineamientos, el reemplazante de Fabián Martín, en caso que renuncie a la vicegobernación para asumir en diputados, pasaría a ejercer esa presidencia de la Cámara el diputado Enzo Cornejo, titular del PRO de San Juan y aliado de Orrego en el frente. Mientras que la diputada peronista Marisa López, continuaría en la línea de poder teniendo en cuenta que actualmente ejerce la Vicepresidencia 2da. de la Cámara.
Pero como sucede cada año, durante la primera sesión del año legislativo deben elegirse nuevamente estas autoridades del Poder Legislativo, por lo que en caso de darse este escenario, Cornejo sería la segunda autoridad de la provincia hasta el último día de marzo. Es que el 1 de abril debe iniciarse el periodo legislativo según la normativa provincial.
Es desde este nuevo periodo que deberían elegirse las nuevas autoridades y una de las lecturas que se infieren en este posible escenario, es que la vicepresidencia pueda pasar el año próximo a manos de un hombre de Producción y Trabajo, el partido del gobernador Marcelo Orrego. En esa nómina aparecen los nombres de Juan De la Cruz Córdoba, hombre de confianza de Fabián Martín, quien supo ser su presidente del Concejo Deliberante y hoy ejerce la presidencia del bloque oficialista en la Legislatura.
También otro de los potables para esa línea asoma Carlos Jaime, un diputado también del mismo sector, pero de cercanía con el gobernador Orrego.
Todas son especulaciones para un escenario que podría empezar a definirse en octubre y terminar de confirmarse en diciembre.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»