Sociedad Sucesos
Organismos de derechos humanos presentaron archivos desclasificados del Mundial ’78.

Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y Memoria Abierta lanzaron este viernes la colección temática de archivos desclasificados de la última dictadura cívico militar referidos al Mundial ’78 para «recordar el intento de usar el deporte como distracción» durante el terrorismo de Estado.
«Desde Desclasificados.org.ar lanzamos la colección temática sobre el Mundial ’78: el intento de usar el deporte como distracción, la estrategia de Madres y Abuelas para visibilizar las desapariciones y la represión, y las pujas al interior de la Junta Militar», anunció en su cuenta de Twitter Abuelas de Plaza de Mayo.
Se trata de 27 documentos desclasificados en los que se observa el valor estratégico que tuvo el evento deportivo para la Junta Militar, cómo se fortaleció el aparato de seguridad durante ese período, pero también la construcción de un nuevo espacio de denuncia por parte del activismo de derechos humanos.
«Los documentos que pudimos dar a conocer sobre lo sucedido en el marco del Mundial del ´78 permiten demostrar cómo la dictadura utilizó el espectáculo deportivo para tapar los crímenes y las cosas que estaban sucediendo, así como también quedó en evidencia el miedo que tenían a la presencia de la prensa internacional», dijo a Télam María José Lavalle Lemos, nieta restituida de Abuelas y a cargo del proyecto Desclasificados.
En ese sentido, explicó: «Los militares sabían que los organismos iban a usar esa presencia de la prensa extranjera para denunciar lo que estaba pasando y eso se ve en los documentos desclasificados y se puede confirmar allí».
¿Cómo se realizó el trabajo de desclasificación?
El trabajo de desclasificación fue realizado en conjunto con otros organismos de derechos humanos y con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -a través de las prácticas preprofesionales de estudiantes convocadas por el Centro Antonio Gramsci y la Carrera de Ciencias de la Comunicación- y el Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández».
Los organismos propusieron a estudiantes de distintas carreras y sumaron también a representantes de la Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg, la Universidad Nacional de la Plata y la Universidad del Salvador.
«Se trata de una muy buena oportunidad para seguir denunciando los crímenes de la dictadura y estamos muy contentos con el proyecto porque entendemos que al trabajar con los estudiantes, la transmisión generacional de lo que sucedió, continúa, así como el análisis de las consecuencias de la injerencia de Estados Unidos en la región», aseguró Lavalle Lemos.

El informe que recaba los archivos desclasificados del Mundial ´78 explica que «varios meses antes del inicio del torneo un informe de inteligencia de la DIA anticipa que, a la par de la situación económica explosiva y el cambio programado para la Junta, el Mundial sería una de las prioridades para las fuerzas militares y de seguridad».
Además, «las referencias de los documentos al despliegue de operativos, la creación de unidades especiales y la lógica de la seguridad nacional son constantes y se entrelazan con el seguimiento de redes de militancia, la multiplicación de detenciones y la efervescencia de alertas para desactivar presuntas estrategias de las organizaciones armadas para irrumpir en la escena del Mundial».
En línea con la estrategia publicitaria para revertir las denuncias internacionales por los crímenes, los documentos muestran varios puntos de entrada a las acciones de la dictadura por preservar su imagen en el orden internacional.
«Funcionarios que viajan por el mundo para defender el Mundial y fuentes que nutren los informes de las agencias estadounidenses dan cuenta, aquí y allá, de la intensificación de los reclamos de algunas federaciones europeas de fútbol por las detenciones y desapariciones, de la creciente exposición ante la prensa internacional y de las primeras iniciativas de boicot del torneo en Francia, Italia, España, México y Brasil», sintetiza el texto.

Por otro lado, la investigación exhibe cómo el Mundial se convirtió en una plataforma para que los familiares, las organizaciones y las redes de exiliados siguieran ejerciendo presión por las violaciones de derechos humanos.
Ya finalizado el Mundial, «un cable del Departamento de Estado caracteriza el entramado del activismo en nuestro país, y señala que el acoso y la persecución a las Madres de Plaza de Mayo no cesó durante el evento y que eso tuvo una repercusión internacional desfavorable», reseña el texto.
A su vez, describe de qué manera organizaciones como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) expandían sus actividades y se planteaban entre sus próximos objetivos dar los primeros pasos de acercamiento y apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyo involucramiento con la lucha contra la dictadura sería fundamental el año siguiente.
Además, a tres días del final del Mundial, un informe de la CIA narra las tácticas de la dictadura que pretenden ser «concesiones» en materia de derechos humanos y un presunto relajamiento del sistema represivo.
Sin embargo, advierten que no es posible evaluar esas medidas con seriedad en tanto persista el «ambiente artificial» del Mundial.

Desclasificados.org.ar es un proyecto iniciado desde agosto de 2019, por Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS y Memoria Abierta para construir un instrumento de acceso a los archivos desclasificados de Estados Unidos.
«Hace 3 años que venimos con este proyecto y lo dividimos en colecciones. Ya lanzamos una colección sobre Malvinas, otras sobre la Masacre de Trelew, y ahora esta, sobre el mundial», indicaron desde Abuelas.


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón