Sociedad Sucesos
Organismos de derechos humanos presentaron archivos desclasificados del Mundial ’78.

Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y Memoria Abierta lanzaron este viernes la colección temática de archivos desclasificados de la última dictadura cívico militar referidos al Mundial ’78 para «recordar el intento de usar el deporte como distracción» durante el terrorismo de Estado.
«Desde Desclasificados.org.ar lanzamos la colección temática sobre el Mundial ’78: el intento de usar el deporte como distracción, la estrategia de Madres y Abuelas para visibilizar las desapariciones y la represión, y las pujas al interior de la Junta Militar», anunció en su cuenta de Twitter Abuelas de Plaza de Mayo.
Se trata de 27 documentos desclasificados en los que se observa el valor estratégico que tuvo el evento deportivo para la Junta Militar, cómo se fortaleció el aparato de seguridad durante ese período, pero también la construcción de un nuevo espacio de denuncia por parte del activismo de derechos humanos.
«Los documentos que pudimos dar a conocer sobre lo sucedido en el marco del Mundial del ´78 permiten demostrar cómo la dictadura utilizó el espectáculo deportivo para tapar los crímenes y las cosas que estaban sucediendo, así como también quedó en evidencia el miedo que tenían a la presencia de la prensa internacional», dijo a Télam María José Lavalle Lemos, nieta restituida de Abuelas y a cargo del proyecto Desclasificados.
En ese sentido, explicó: «Los militares sabían que los organismos iban a usar esa presencia de la prensa extranjera para denunciar lo que estaba pasando y eso se ve en los documentos desclasificados y se puede confirmar allí».
¿Cómo se realizó el trabajo de desclasificación?
El trabajo de desclasificación fue realizado en conjunto con otros organismos de derechos humanos y con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -a través de las prácticas preprofesionales de estudiantes convocadas por el Centro Antonio Gramsci y la Carrera de Ciencias de la Comunicación- y el Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández».
Los organismos propusieron a estudiantes de distintas carreras y sumaron también a representantes de la Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg, la Universidad Nacional de la Plata y la Universidad del Salvador.
«Se trata de una muy buena oportunidad para seguir denunciando los crímenes de la dictadura y estamos muy contentos con el proyecto porque entendemos que al trabajar con los estudiantes, la transmisión generacional de lo que sucedió, continúa, así como el análisis de las consecuencias de la injerencia de Estados Unidos en la región», aseguró Lavalle Lemos.

El informe que recaba los archivos desclasificados del Mundial ´78 explica que «varios meses antes del inicio del torneo un informe de inteligencia de la DIA anticipa que, a la par de la situación económica explosiva y el cambio programado para la Junta, el Mundial sería una de las prioridades para las fuerzas militares y de seguridad».
Además, «las referencias de los documentos al despliegue de operativos, la creación de unidades especiales y la lógica de la seguridad nacional son constantes y se entrelazan con el seguimiento de redes de militancia, la multiplicación de detenciones y la efervescencia de alertas para desactivar presuntas estrategias de las organizaciones armadas para irrumpir en la escena del Mundial».
En línea con la estrategia publicitaria para revertir las denuncias internacionales por los crímenes, los documentos muestran varios puntos de entrada a las acciones de la dictadura por preservar su imagen en el orden internacional.
«Funcionarios que viajan por el mundo para defender el Mundial y fuentes que nutren los informes de las agencias estadounidenses dan cuenta, aquí y allá, de la intensificación de los reclamos de algunas federaciones europeas de fútbol por las detenciones y desapariciones, de la creciente exposición ante la prensa internacional y de las primeras iniciativas de boicot del torneo en Francia, Italia, España, México y Brasil», sintetiza el texto.

Por otro lado, la investigación exhibe cómo el Mundial se convirtió en una plataforma para que los familiares, las organizaciones y las redes de exiliados siguieran ejerciendo presión por las violaciones de derechos humanos.
Ya finalizado el Mundial, «un cable del Departamento de Estado caracteriza el entramado del activismo en nuestro país, y señala que el acoso y la persecución a las Madres de Plaza de Mayo no cesó durante el evento y que eso tuvo una repercusión internacional desfavorable», reseña el texto.
A su vez, describe de qué manera organizaciones como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) expandían sus actividades y se planteaban entre sus próximos objetivos dar los primeros pasos de acercamiento y apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyo involucramiento con la lucha contra la dictadura sería fundamental el año siguiente.
Además, a tres días del final del Mundial, un informe de la CIA narra las tácticas de la dictadura que pretenden ser «concesiones» en materia de derechos humanos y un presunto relajamiento del sistema represivo.
Sin embargo, advierten que no es posible evaluar esas medidas con seriedad en tanto persista el «ambiente artificial» del Mundial.

Desclasificados.org.ar es un proyecto iniciado desde agosto de 2019, por Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS y Memoria Abierta para construir un instrumento de acceso a los archivos desclasificados de Estados Unidos.
«Hace 3 años que venimos con este proyecto y lo dividimos en colecciones. Ya lanzamos una colección sobre Malvinas, otras sobre la Masacre de Trelew, y ahora esta, sobre el mundial», indicaron desde Abuelas.


El siniestro ocurrió este miércoles al mediodía en calle Colón, a metros de Sargento Cabral. Dos personas fueron hospitalizadas tras el choque entre dos camionetas.
Pasado el mediodía de este miércoles se produjo un siniestro vial frente a la bodega Graffigna, en inmediaciones de calle Colón y Sargento Cabral, en Capital.
Según informó a Canal 8 el fiscal Adrián Elizondo, de la UFI N° 5, el hecho ocurrió alrededor de las 12:30 cuando dos camionetas colisionaron en la zona. Una de ellas, perteneciente a un frigorífico, terminó volcando tras el impacto con una Ford Ranger que salía hacia calle Colón.
Por razones que aún se investigan, el conductor del vehículo del frigorífico perdió el control y volcó en plena vía pública. Tanto él como otra persona que lo acompañaba debieron ser trasladados a Urgencias del Hospital Guillermo Rawson.
Las autoridades judiciales y policiales trabajan para determinar las causas del accidente.
/SJ8

El joven se encontraba en Vallenar y fue blanco de un agresor.
En las últimas horas se conoció un lamentable hecho que involucra a un sanjuanino de 22 años y una gresca en la ciudad chilena de Vallenar. Según las fuentes, el hecho ocurrió pasado el mediodía del domingo 14 de septiembre, cuando el muchacho oriundo de San Juan fue atacado y perdió la vida.
La víctima fue identificada como Gabriel Tomás Olivera Silva y su familia fue notificada del deceso hace algunas horas.
Aparentemente, el joven artesano protagonizó una gresca y otro sujeto le asestó una puñalada en el pecho que fue letal. Todos los involucrados en el hecho quedaron detenidos.
/DC

El siniestro ocurrió entre un Renault Clio y un Volkswagen Gol Trend. Uno de los conductores presentaba signos de ebriedad.
Un fuerte accidente de tránsito se registró en la noche de este sábado sobre la Ruta 20, 100 metros antes de calle Solís, a la altura del cementerio de 9 de Julio, cuando dos vehículos impactaron de frente y dejaron como saldo tres personas hospitalizadas.
Según informaron fuentes policiales, uno de los autos involucrados fue un Volkswagen Gol Trend color gris, conducido por Daniela Belis, de 28 años, quien viajaba acompañada por Kevin Daniel Gallardo, también de 28 años.
El otro rodado fue un Renault Clio blanco, dominio, manejado por Gustavo Fernando Flores, de 50 años.
El siniestro ocurrió cuando Flores circulaba en sentido Este-Oeste, mientras que Belis lo hacía en dirección contraria, es decir Oeste-Este. Por causas que aún se investigan, ambos vehículos colisionaron de frente, precisamente del lado del conductor.
Como consecuencia del fuerte impacto, los tres ocupantes fueron asistidos en el lugar por personal de emergencias médicas y posteriormente trasladados al Hospital Rawson. Belis ingresó con un golpe en la cabeza, Gallardo sufrió politraumatismos y Flores manifestó dolor en el pecho.
En tanto, los efectivos constataron que el señor Flores presentaba signos de estar bajo los efectos del alcohol, por lo que se dispuso la intervención de un dosajista en el nosocomio para determinar el nivel de alcoholemia.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025