Ciencia & Ambiente Ahora Eco
ONU “El Tiempo se acaba para evitar que el cambio climático se convierta en una catástrofe permanente”

Desde el 2018 la Organización de las Naciones Unidas advierte que el 2030 es la fecha límite para realizar acciones que reviertan el cambio climático. Disminuir la contaminación, en especial de Carbono, se ha vuelto una de las prioridades mundiales. América Latina no está ajena a esta situación.
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe, cerca de 100millones de personas en la región viven en áreas con mala calidad de aire.
La contaminación del aire se debe principalmente al transporte terrestre. Se estima que para el 2050 habrá unos 200millones de vehículos en América Latina(AL) contaminando el aire. El PNUMA propone elegir alternativas ecológicas de transporte, como las movilidades eléctricas.
La situación sanitaria que atraviesa la región, y el mundo, producto del coronavirus, es una muestra fiel que al reducir la movilidad hay menos contaminación, por esto los índices en el periodo 2020 y lo que va del 2021 no son tan alarmantes como venían siendo.
“Una mejora notable en la calidad del aire debido a que las medidas de distanciamiento social para combatir el coronavirus han hecho que la gente permanezca en sus casas y los negocios cambien su manera de operar” así lo semana el PNUMA al gual que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), poniendo como ejemplo la ciudad de Lima, Perú.
Según datos estadísticos de Stadista, basados en el último periodo de normalidad en cuanto a circulación (2019), Chile es el país con aire más contaminado de AL por “consecuencia de una mezcla cultural y geográfica en el país, donde la contaminación generada por la quema de leña para calefacción y cocina queda atrapada por las montañas que rodean los extensos valles del país sudamericano”
“La concentración de partículas ligeras, uno de los indicadores más usados para medir la polución del aire, alcanza un promedio de 28 micrómetros pro metro cúbico en Perú y casi 25 en Chile” indica un informe de World Air Quality Report.
Bajo estos mismos indicadores los países con peor calidad de aire en América Latina son:
- Perú (28)
- Chile (25)
- México (20,3)
- Brasil (16,3)
- Colombia (13,9)
- Puerto Rico (13,3)
Mientras que por ciudad es:
- Santiago de Chile (24,9)
- Lima (28)
- Ciudad de México (19,7)
- San Pablo (16,2)
- Bogotá (13,9)
Durante el 2020 se redujeron los niveles, por la restricción se circulación. Sin embargo, para la ONU y PNUMA es fundamental tomar medidas serias al respecto. Los países con peor calidad de aire en el 2020 son:
- Chile (19,3)
- Guatemala (19,2)
- México (18,9)
- Perú ( 17,9)
- Colombia (15,6)
- Argentina (14,2)
- Brasil (14,2)


El Servicio Meteorológico Nacional activó alerta amarilla: este jueves la máxima llegará a 20 °
Con los primeros rayos, San Juan amanecerá fresco –apenas 5 °C de mínima– y con nubosidad dispersa. Pero el verdadero protagonista llegará después del mediodía: el viento zonda descenderá desde precordillera con velocidades sostenidas de 30 a 50 km/h y ráfagas que podrán rozar los 78 km/h en sectores del Gran San Juan, Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y el departamento Zonda.
El SMN encuadró el fenómeno en riesgo amarillo, remarcando los peligros de visibilidad reducida, aumento brusco de temperatura y sequedad extrema del aire.
La combinación de aire cálido y seco elevará el mercurio a unos 20 °C hacia media tarde, mientras partículas de polvo y hojas en suspensión obligarán a extremar precauciones en rutas y zonas rurales.
/DZ

El SMN emitió un Alerta por la llegada de un fuerte viento cálido que afectará a buena parte de la provincia.
Justo cuando parecía que el invierno con sus mañanas y noches muy heladas había llegado para instalarse en San Juan, el pronóstico anuncia la llegada de un fuerte viento Zonda que hará subir la temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el viento Zonda llegue a la provincia durante la mañana de este jueves 12 de junio. El Alerta amarillo que emitió el organismo establece que el viento caliente afectará principalmente a los departamentos Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda. A esto se suma la porción oeste del Gran San Juan.
Se espera que en esta área el viento Zonda alcance velocidades estimadas entre 30 y 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Este fenómeno podrá provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
En cuanto a la temperatura, se espera que la máxima llegue a los 20 ºC durante la tarde de esta jornada. Ya en la noche del jueves se espera que llegue un fuerte viento del sur que podría alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora.
El ingreso de este aire frío hará cambiar las condiciones del tiempo en la provincia ya que se espera que la temperatura baje y para el viernes la máxima pronosticada alcanzaría los 14 ºC, seis grados menos que durante el día anterior,
Tras este viernes helado se espera que el tiempo siga frío y para el sábado y domingo la temperatura máxima se mantendría en 14 ºC con el cielo nublado, pero sin posibilidades de lluvias.
/C13

Qué marcaron los partes del Servicio Meteorológico Nacional para este jueves.
La semana continúa con mal clima en algunas partes del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por nieve y fuertes nevadas, pero también por tormentas y granizo.
De esta manera, se mantenía este jueves un alerta amarilla fuertes nevadas para zonas de la la provincia de Tierra del Fuego. De acuerdo con el reporte del organismo, “el área será afectada por nevadas persistentes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 10 y 15 cm”.

Mientras que, por tormentas y granizo, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este jueves para zonas de la provincia de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.
“El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por actividad eléctrica, caída de granizo, abundante caída de agua en cortos períodos y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h“.
/LPSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis