Connect with us

Sociedad Actualidad

Octubre Rosa para concientizar y luchar contra el cáncer de mama.

Published

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a las mujeres de cualquier rincón del mundo. Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres, lamentablemente la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha. Octubre Rosa para concientizar y luchar contra el cáncer de mama.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se origina por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama, y si no es tratado de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo, principalmente los ganglios linfáticos axilares.

En Argentina se calcula que 1 de cada 8 mujeres desarrolla la enfermedad a lo largo de su vida y que 2 de cada 10 mujeres en edad de riesgo nunca se han realizado una mamografía. Frente a estas alarmantes cifras, se hacen indispensables las campañas de prevención y concientización sobre esta enfermedad que afecta a las mujeres.

Aunque la enfermedad no puede evitarse, es posible realizar lo que se conoce como prevención secundaria, que consiste en el diagnóstico precoz de la enfermedad para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y con mejores resultados. La detección precoz se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama ya que sólo se puede detectar el tumor mediante la realización de estudios mamarios de control con el mastólogo y la mamografía anual.

Síntomas

Algunas personas no tienen síntomas y el cáncer se detecta durante una mamografía de detección  o un examen físico realizado por un médico.

Si tiene síntomas, podrían incluir:

  • Bultos nuevos o engrosamiento en el seno, especialmente si es en un solo seno.
  • Llagas en los pezones.
  • Cambio en la forma del pezón.
  • Secreción del pezón o vuelta hacia adentro.
  • Cambios en el tamaño o la forma de la mama.
  • Hoyuelos en la piel de la mama.
  • Malestar o hinchazón en la axila.
  • Sarpullido o senos rojos e hinchados.
  • Dolor continuo que no está relacionado con su ciclo menstrual que permanece después de su período y ocurre en un solo seno.

Causas

Algunos factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama incluyen:

  • Edad creciente (a mayor edad, mayor riesgo).
  • Historia familiar
  • Herencia de mutaciones en los genes BRCA2, BRCA1 (más común con la herencia judía Ashkenazi)
  • Exposición a hormonas femeninas (naturales y administradas)
  • Comenzar su período antes de los 12 años
  • Un diagnóstico previo de cáncer de mama
  • Antecedentes de ciertas afecciones no cancerosas del seno.

Los factores del estilo de vida que también pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama en hombres y mujeres incluyen:

  • Sobrepeso
  • Insuficiente actividad física
  • Ingesta de alcohol.
  • Tabaco.

Diagnóstico

Las pruebas para diagnosticar el cáncer de mama pueden incluir un autoexamen mamario para conocer el estado de las mamas.

Es una inspección de las mamas que se realizas en forma personal. Para conocer mejor el estado de las mamas, hay que observar  y palpar para determinar si hay algún cambio en su aspecto y densidad.

La mayoría de los cambios que se detectan  durante un autoexamen tienen causas benignas, pero si se advierten cambios  hay que consultar  al médico.

El auto examen mamario de rutina, por sí solo, no ha demostrado ser eficaz para la detección precoz del cáncer de mama, pero los médicos creen que es importante que las mujeres estén familiarizadas con sus mamas, para que comprendan qué es normal e informen cualquier cambio de inmediato.

Examen físico: Si se nota algún cambio en los senos o una mamografía muestra algo sospechoso, su médico de cabecera realizará un examen físico, revisando tanto los senos como los ganglios linfáticos sobre la clavícula y sobre los brazos. Su médico de cabecera también le preguntará acerca de su historial médico y cualquier historial familiar de cáncer de mama.

Mamografía: Una mamografía es una radiografía de baja dosis que puede encontrar cambios que son demasiado pequeños para sentirlos durante un examen físico. Es el método probado, más eficaz para detectar tempranamente el cáncer de mama. Se debe informar al personal si tiene implantes mamarios antes de hacerse la mamografía. La edad ideal para comenzar a realizarla es a partir de los 40 años pero el 85 % de los cánceres de mama se produce luego de los 50 años. El límite de edad para realizarla es 70 años, salvo que el médico lo solicite.

Ecografía: Si una mamografía detecta cambios en los senos, es posible que le hagan una ecografía. Esta es una exploración indolora que utiliza ondas de sonido para crear una imagen de su seno.

Biopsia: Si se sospecha cáncer de mama, un médico extrae parte del tejido mamario para que un patólogo lo examine bajo un microscopio.

Tratamiento

El tipo de tratamiento que se le ofrezca dependerá de la situación y del tipo de cáncer de mama que tenga, hasta dónde se ha propagado, la salud general y las preferencias personales. Generalmente incluyen cirugía (en la gran mayoría se conserva la mama), radioterapia y quimioterapia. Aunque casi todos los tratamientos tienen efectos secundarios, la mayoría se puede controlar de manera eficaz y los cuidados paliativos han avanzado en los últimos años. 

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading