Connect with us

Sociedad Actualidad

Octubre Rosa para concientizar y luchar contra el cáncer de mama.

Published

on

Octubre Rosa para concientizar y luchar contra el cáncer de mama.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a las mujeres de cualquier rincón del mundo. Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres, lamentablemente la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha. Octubre Rosa para concientizar y luchar contra el cáncer de mama.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se origina por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama, y si no es tratado de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo, principalmente los ganglios linfáticos axilares.

En Argentina se calcula que 1 de cada 8 mujeres desarrolla la enfermedad a lo largo de su vida y que 2 de cada 10 mujeres en edad de riesgo nunca se han realizado una mamografía. Frente a estas alarmantes cifras, se hacen indispensables las campañas de prevención y concientización sobre esta enfermedad que afecta a las mujeres.

Aunque la enfermedad no puede evitarse, es posible realizar lo que se conoce como prevención secundaria, que consiste en el diagnóstico precoz de la enfermedad para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y con mejores resultados. La detección precoz se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama ya que sólo se puede detectar el tumor mediante la realización de estudios mamarios de control con el mastólogo y la mamografía anual.

Síntomas

Algunas personas no tienen síntomas y el cáncer se detecta durante una mamografía de detección  o un examen físico realizado por un médico.

Si tiene síntomas, podrían incluir:

  • Bultos nuevos o engrosamiento en el seno, especialmente si es en un solo seno.
  • Llagas en los pezones.
  • Cambio en la forma del pezón.
  • Secreción del pezón o vuelta hacia adentro.
  • Cambios en el tamaño o la forma de la mama.
  • Hoyuelos en la piel de la mama.
  • Malestar o hinchazón en la axila.
  • Sarpullido o senos rojos e hinchados.
  • Dolor continuo que no está relacionado con su ciclo menstrual que permanece después de su período y ocurre en un solo seno.

Causas

Algunos factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama incluyen:

  • Edad creciente (a mayor edad, mayor riesgo).
  • Historia familiar
  • Herencia de mutaciones en los genes BRCA2, BRCA1 (más común con la herencia judía Ashkenazi)
  • Exposición a hormonas femeninas (naturales y administradas)
  • Comenzar su período antes de los 12 años
  • Un diagnóstico previo de cáncer de mama
  • Antecedentes de ciertas afecciones no cancerosas del seno.

Los factores del estilo de vida que también pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama en hombres y mujeres incluyen:

  • Sobrepeso
  • Insuficiente actividad física
  • Ingesta de alcohol.
  • Tabaco.

Diagnóstico

Las pruebas para diagnosticar el cáncer de mama pueden incluir un autoexamen mamario para conocer el estado de las mamas.

Es una inspección de las mamas que se realizas en forma personal. Para conocer mejor el estado de las mamas, hay que observar  y palpar para determinar si hay algún cambio en su aspecto y densidad.

La mayoría de los cambios que se detectan  durante un autoexamen tienen causas benignas, pero si se advierten cambios  hay que consultar  al médico.

El auto examen mamario de rutina, por sí solo, no ha demostrado ser eficaz para la detección precoz del cáncer de mama, pero los médicos creen que es importante que las mujeres estén familiarizadas con sus mamas, para que comprendan qué es normal e informen cualquier cambio de inmediato.

Examen físico: Si se nota algún cambio en los senos o una mamografía muestra algo sospechoso, su médico de cabecera realizará un examen físico, revisando tanto los senos como los ganglios linfáticos sobre la clavícula y sobre los brazos. Su médico de cabecera también le preguntará acerca de su historial médico y cualquier historial familiar de cáncer de mama.

Mamografía: Una mamografía es una radiografía de baja dosis que puede encontrar cambios que son demasiado pequeños para sentirlos durante un examen físico. Es el método probado, más eficaz para detectar tempranamente el cáncer de mama. Se debe informar al personal si tiene implantes mamarios antes de hacerse la mamografía. La edad ideal para comenzar a realizarla es a partir de los 40 años pero el 85 % de los cánceres de mama se produce luego de los 50 años. El límite de edad para realizarla es 70 años, salvo que el médico lo solicite.

Ecografía: Si una mamografía detecta cambios en los senos, es posible que le hagan una ecografía. Esta es una exploración indolora que utiliza ondas de sonido para crear una imagen de su seno.

Biopsia: Si se sospecha cáncer de mama, un médico extrae parte del tejido mamario para que un patólogo lo examine bajo un microscopio.

Tratamiento

El tipo de tratamiento que se le ofrezca dependerá de la situación y del tipo de cáncer de mama que tenga, hasta dónde se ha propagado, la salud general y las preferencias personales. Generalmente incluyen cirugía (en la gran mayoría se conserva la mama), radioterapia y quimioterapia. Aunque casi todos los tratamientos tienen efectos secundarios, la mayoría se puede controlar de manera eficaz y los cuidados paliativos han avanzado en los últimos años. 

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Continue Reading