Connect with us

Sociedad Actualidad

Nuestros nuevos enemigos: El estrés, la ansiedad y la depresión. Segunda parte con las recomendaciones de la artista sanjuanina Gabriela Sillero.

Published

on

Nuestros nuevos enemigos: El estrés, la ansiedad y la depresión. Segunda parte con las recomendaciones de la artista sanjuanina Gabriela Sillero.

Bajo una serie de entrevistas acerca de una problemática que todos enfrentamos, continuamos con la segunda parte a cargo de la maquilladora artística: Gaby Sillero.  «El maquillaje, el body painting, nos hace olvidar del mundo», reveló. El aislamiento, sentimiento de soledad, de culpa, irritabilidad, preocupación son algunos de los efectos secundarios que los tiempos de COVID 19 nos dejó. Así como conflictos familiares, y hasta violencia doméstica en algunos casos. Y en esta ocasión, a través de demostraciones artísticas es posible combatirlos. «No hay problemas cuando uno hace lo que ama, es como una especie de meditación«, determinó nuestra entrevistada especial.

Desde Ahora San Juan conversamos con tres destacados de nuestra provincia dedicados a la buena vida: Ayer arrancamos con Emanuel Lucero en lo deportivohoy en la segunda parte de esta serie de recomendaciones antiestrés dejamos lo hablado con Gabriela Sillero respecto al arte, y para finalizar mañana estará Celeste Herrera López en la danza.Todos ellos despliegan un abanico de actividades para realizar y apaciguar el estrés, la ansiedad o la depresión que nos provoca el trajín diario.

Ya sea debido a los cambios vividos en la pandemia o por las diferentes situaciones que nos atraviesan. El desgaste mental en las personas, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) provoca otras enfermedades sobre las que no tenemos mayores controles y que tienden a empeorar cada día. “Tanto la ansiedad como la depresión paralizan al individuo y son consideradas enfermedades que restan calidad de vida“, manifiesta.

A continuación, seguimos con esta segunda parte que apunta a quienes se apasionan por la pintura: En diálogo con Gabriela Sillero, de 31 años, una sanjuanina Artista Visual y Maquilladora Profesional, que estudió artes plásticas y visuales en la Universidad Nacional de San Juan. Incursionó en el maquillaje a través del mundo del arte: la pintura y el dibujo. Desde chiquita, nos contó que combinó sus artes visuales con la danza. «Antes lo hacía para relajarme y desestresarme«, explicó.

Del lienzo a la piel: En un princípio, nuestra artista pintaba cuadros y los vendía. Pero, según comentó, se tornó complicado para ella seguir los pedidos de sus clientes. Y entonces, decidió cambiar de lienzo. Durante la pandemia empezó a ver gente que hacía maquillaje artístico en internet, y reconoció su nueva pasión. «Yo me maquillaba mucho, y a la gente le gustaba», indicó mientras comunicaba el motivo por el cual decidió pasar a la piel.

Algunos de sus cuadros:

Durante la cuarentena, hizo cursos de márketing digital entre otros, para saber cómo llegar a las personas. Y también brindó ella algunos online para sus clientes. Ahora otorgará su primer curso presencial, el mismo será en el Club del Arte ubicado en la calle Pedro Echague 252 este entre Tucumán y La Rioja. Los días martes de 19:30 a 21:30 horas, donde se pedirán los materiales básicos para trabajar, y los valores quedan especificados más abajo. «Crearemos juntos en cada clase un automaquillaje artístico inspirado en personajes y estilos diversos, fantasía, cultura pop, el cómic, etc. Las clases serán progresivas, en complejidad y técnicas diferentes«, advierte en su cuenta de facebook (Gaby Sillero).

El curso dura dos meses y tiene una valor de $2800 mensual. Son 8 clases en total. Es decir que todo el curso sale $ 5600. Recibe mercado pago y ofrece un descuento al abonar de contado, quedando $4800 . Interesados contactarse para mayor info al: 2645610450.

«Para este curso se necesita, maquillaje artístico, de preferencia acuarelables colores básicos, rojo, azul, amarillo, negro y blanco, pinceles liners, lengua de gato, etc diferentes tamaños y demás materiales posibles pueden sumarse, como glitters y apliques ya que las posibilidades son infinitas. Habrá materiales para compartir, todo lo que quieras sumar es bienvenido«, escribió en sus redes.

El significado de pintar sobre el cuerpo: Gabriela dijo que el lienzo humano contempla una experiencia satisfactoria, al estar pintando sobre un ser vivo que tiene movimiento. Lo cual también engloba un desafío. «Se ejercita mucho el pulso, en mi caso todos los días dedico unas horas a eso. Y en este curso que voy a dar ofrezco eso: técnicas para poder practicar puntos de apoyo, y nuevas tendencias para todos los niveles. En él voy hacer un seguimiento más individual«, resaltó.

La meditación de pintar: «El maquillaje, el body painting, nos hace olvidar del mundo. No hay problemas cuando uno hace lo que ama, es como una especie de meditación. Requiere una concentración extrema que resulta muy sanadora, además es muy divertido«, recalcó. Y sumó el concepto de olvidar la idea equivocada que muchos tienen de que van a hacer el ridículo, dijo que tenemos que dejar miedos e inseguridades de lado y permitirnos ser, para lograr mejores resultados.

Maquillaje sanador, artístico y social: Recordando que la ansiedad se relaciona con un temor a que se produzcan las consecuencias desagradables que se presuponen van a suceder. Y que la depresión, en contrapartida, tiene que ver con una minusvaloración de la propia persona y una tristeza profunda en el momento presente. Gabriela mencionó que tanto el maquillaje artístico como el social, son ideales para aliviar el estrés, ansiedad o depresión.

Según detalló: «Por el solo hecho de transformarnos, de jugar a ser otros. Canalizar cierta emoción, expresar algo que nos guste o disguste, hace bien a la mente, al cerebro, nos transforma, es una ejercitación muy completa«. Otro dato importante en este punto, es la diversidad de colores. «Visualmente, las gamas de colores, los brillos y apliques componen algo lindo. Comporta un todo llamativo que produce felicidad«, relató.

Como salida laboral: «El maquillaje está ligado a todo«, determinó Sillero. En referencia a por ejemplo: una producción audiovisual, un evento social, un casamiento, un cumpleaños de 15. Y que se trata de algo que engloba a: hombres mujeres, modelos, niños. «Es para todes realmente«, exclamó.

Tips de maquillaje para lograr mejores resultados según esta profesional:

  • El cuidado y la rutina de la piel: limpieza, tonificación, hidratación.
  • Colocación de protector solar facial previo y post maquillarnos. Especialmente en San Juan.
  • Usar buenos productos adecuados a nuestro tipo de piel.

«De esta manera todo se nos verá bien. Hoy existen muchas empresas buenas y accesibles que permiten que todos podamos acceder al maquillaje. Ya no es algo visto como un lujo sino como algo del día a día. Necesitamos vernos bien, darnos confianza. Y tener la piel linda nos hace sentir bien y cómodos», finalizó.

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Actualidad

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

Published

on

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales

En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.

Encuentro con intendentes y agenda de gestión

La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.

En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».

Reunión partidaria y mirada al futuro

Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.

Presentación de libro sobre doctrina peronista

El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading