Connect with us

Sociedad Sucesos

“No era un nene que pidiera irse con su mamá”: dijo la tía de Lucio Dupuy en el jury a la jueza que lo entregó a sus asesinas.

Published

on

Ana Clara Pérez Ballester es juzgada por mal desempeño junto a la asesora de menores que actuó en el caso, Elisa Catán.

Comenzó este martes en la legislatura de La Pampa el jury contra Ana Clara Ballester, la jueza del fuero de Familia provincial que entregó a Lucio Dupuy a su mamá, Magdalena Espósito Valenti. Un año más tarde, en noviembre de 2021, la mujer asesinó a golpes al nene de 5 años junto a su pareja, Abigaíl Páez.

La jueza Ballester no es la única enjuiciada. También se evalúa el desempeño de quien fuera la responsable de la Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes 2 de General Pico, Elisa Catán, quien también intervino en 2020 en el expediente por la tenencia del niño de 5 años que fue asesinado.

En la jornada inicial, los miembros del tribunal de enjuiciamiento por mal desempeño escucharon los testimonios de la familia de la víctima. En primer lugar, habló Leticia Noemí Hidalgo, la tía de Lucio que, junto a su marido Maximiliano Dupuy, tenía la guarda del nene hasta que Ballester, ex titular del Juzgado de Familia 1 de La Pampa, decidió el destino materno.

“Todo fue normal hasta que la mamá pidió tener otra vez a Lucio. Ahí me empezó a amenazar, me decía que me iba a pasar de todo… Lucio no era un nene que pidiera irse con su mamá. Yo le dije que no se lo iba a devolver. Mi marido también le dijo que no, entonces ella fue a denunciarnos y la Policía nos sacó al nene”, contó la mujer.

La testigo dejó en claro que la defensora oficial Fernanda Coronel –quien tramitó la tutela– le aconsejó que no entregara a Lucio y que el acuerdo de cuidado personal lo firmaron con el asesoramiento de la abogada particular Adriana Mascaró. “¿Por qué cambiamos de defensora? Creímos que era una opción mejor”, comentó.

“Mascaró nos dijo que era su mamá. No tuvimos opciones (para no entregarlo). No teníamos a quién preguntar, qué hacer, no teníamos ayuda… Lo entregamos por cansancio”, dijo la mujer. Cuando le preguntaron por qué Lucio no pudo ir a vivir con su padre, Hidalgo respondió: “Eso preguntáselo a Christian”. Y aceptó que el padre no reclamó por su hijo.

¿Sospechaba que la madre maltratara a Lucio?, fue una de las preguntas que le hicieron a Hidalgo. “Teníamos que ir a buscarlo (a Santa Rosa), pero no nos dejaban pasar”, dijo en referencia a las restricciones existentes por la pandemia por coronavirus. Y luego, respondió: “No. No sé… no”.

La palabra del padre

Luego, fue el turno del padre de Lucio,Christian Dupuy, de sentarse en el banquillo para dar testimonio. “Estuve de acuerdo con que Lucio estuviera con mi hermano y mi cuñada. Por lo que me contaban mi papá, mi hermano y mi cuñada, ella (Magdalena Espósito Valenti) siempre los amenazaba”, fue lo primero que dijo.

“Yo tengo mucho remordimiento, mucha culpa de poder haber hecho algo más; pero nunca me imaginé…”, soltó Dupuy sobre el crimen de su hijo y reveló que “jamás” lo citaron “de ningún lado en ninguno de los dos expedientes”.

El padre de Lucio repasó que contrató a la abogada Yamila Isoardi “para establecer un régimen de visitas” en 2021, cuando Espósito Valenti ya tenía otorgado el cuidado del niño. “Yo firmé el acuerdo y ella no, y ese acuerdo nunca se cumplió porque me impedían ver a Lucio y no me atendían las videollamadas. Por eso hice en Santa Rosa una denuncia por impedimento de contacto”, recordó.

Luego, cuando le consultaron sobre por qué no insistió con el pedido del cuidado del niño, contestó: “Porque era una situación que había que tomar con pinzas. Si hacía algo mal, ellas me prohibían ver a Lucio. Me bloqueaban las videollamadas. ¿Si eso se lo dije a mi abogada? No, porque no tuve más contacto con ella”, amplió.

Y cuando le consultaron si sospechaba que la madre ejerciera violencia sobre el niño, dijo: “Si lo hubiera visto, hubiese hecho algo”.

El abuelo de Lucio

El tercero en declarar fue Ramón Dupuy, el abuelo paterno de Lucio. “A Lucio no se lo devolvieron a la madre. Ella fue y se lo trajo a Santa Rosa cuando existía un régimen de visitas y no podía traérselo a Santa Rosa”, soltó el hombre con vehemencia. Y agregó que Espósito Valenti “denunció que el nene estaba golpeado” cuando vivía con sus tíos.“Por eso, la Policía fue hasta la casa de Maxi y le hizo un montón de preguntas a Lucio”, recordó.

“Yo contraté a (la abogada Adriana) Mascaró para que Lucio retornara a su centro familiar, paterno y materno, porque eso se demoraba mucho y porque sospechábamos que se lo traerían a Santa Rosa. A Mascaró le mostramos un montón de pruebas. Fotos donde ellas hacían cosas delante de Lucio, de plantas de marihuana en macetas, de chats con agresiones a Christian… Todo eso no sirvió para nada. Esas pruebas se las llevó a la jueza Pérez Ballester”, explicó Ramón Dupuy. Sin embargo, no pudo confirmar que fehacientemente llegaron a manos de la magistrada.

Ramón Dupuy también testificó que no vio situaciones de violencia ligadas a la madre del nene.

En tanto, la abuela paterna de Lucio, Silvia Noemí Gómez, respondió sobre si sospechó de situaciones violentas: “No, si no la historia hubiera sido otra”. Y dijo: “La familia no maltrató a Lucio. Consideramos que hubo alguien detrás de su escritorio que no hizo bien su trabajo”.

@Infobae.

/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Sucesos

Hay seis sujetos detenidos por el brutal ataque que sufrió un empresario de Rivadavia

Published

on

Los investigadores policiales detuvieron a seis sujetos que podrían estar vinculados al ataque que sufrió un empresario en su casa del barrio privado San Juan de los Olivos. No descartan más detenciones.

La Policía de San Juan logró avances significativos en la investigación de un hecho delictivo ocurrido recientemente en el barrio San Juan de los Olivos, que derivó en la detención de al menos seis personas sospechadas de integrar una banda dedicada a robos, algunos de ellos presuntamente cometidos en barrios privados.

La Crio. Gral Viviana Rodríguez, de la Unidad de Asistencia al Poder Judicial, confirmó que desde el primer momento «se trabajó intensamente con todo el personal de la UFI, la departamental, el Comando y el área de investigaciones».

A su vez, la funcionario policial detalló en una entrevista en Radio Sarmiento, que se utilizaron múltiples recursos, incluidas las cámaras del CISEN y tecnología de monitoreo, para avanzar en la pesquisa.

La investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad, liderada por la Dra. Salique y el Dr. Catalano, quienes coordinan las tareas junto con diversas brigadas policiales.

Seis detenidos y más posibles arrestos
Según confirmó Rodríguez, hasta el momento hay seis detenidos alojados en distintas dependencias, aunque no se descarta que se sumen más en el transcurso de la investigación.

«Es propio de la investigación misma. Todavía no podemos dar demasiados detalles«, señaló la comisario.

Si bien la funcionaria evitó brindar precisiones, informó que fueron secuestradas varias movilidades y elementos relevantes para la causa.

Sin vínculos confirmados con seguridad privada
La comisario Rodríguez indicó que por el momento no hay indicios que vinculen estos hechos con personal de seguridad privada de los barrios afectados.

«No tenemos un modus operandi definido, pero sí se detectó un trabajo previo de inteligencia por parte de los delincuentes», afirmó.

En cuanto a la posible conexión con otros hechos similares, Rodríguez sostuvo que se sigue analizando si esta banda está vinculada con otros robos en barrios cerrados de la provincia.

«Se van juntando distintos tipos de hechos, patrones y registros, pero aún no se puede confirmar», sostuvo.

La funcionaria también señaló que todos los detenidos hasta ahora serían oriundos de San Juan.

Una investigación en curso
El procedimiento que permitió las detenciones se originó a partir de una línea investigativa que no fue abandonada desde los inicios del caso.

«Nunca se dejó de trabajar sobre ese hilo», explicó Rodríguez, quien reiteró que aún resta avanzar en la formalización de la causa y que los detalles completos se darán a conocer cuando lo disponga la fiscalía.

Mientras tanto, las autoridades continúan con las tareas investigativas que podrían arrojar más detenciones y esclarecer otros hechos delictivos en la provincia.

El caso

Los seis detenidos serán investigados por el ataque a punto de pistola que tuvo como víctima a Emanuel Rodríguez, un empresario de 43 años.

Tres delincuentes, con sus rostros cubiertos y armados, ingresaron a la casa de Rodríguez, ubicada en el barrio privado San Juan de Los Olivos, en el departamento Rivadavia, en la madrugada de este miércoles. Al enfrentarse con los asaltantes, uno de ellos le disparó a quemarropa con un arma de fuego, y ahora se encuentra internado en estado delicado.

/DZ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Cayó el “Chuky”, un peligroso delincuente que ingresó a robar a un supermercado en La Bebida

Published

on

Ocurrió en el mediodía de este domingo en el local ubicado en calle Ignacio de la Rosa a metros de Pellegrini.

Un sujeto con un extenso prontuario fue detenido sobre el mediodía de este domingo cuando ingresó a robar a un supermercado en la localidad de La Bebida, en Rivadavia.

WhatsApp-Image-2025-05-18-at-13.46.46-2-548x728

Se trata de Flavio Ezequiel Navarro, un sujeto domiciliado en La Bebida que en el ambiente es conocido como el “Chuky” o el “Boliviano”. El delincuente con numerosos antecedentes fue aprehendido cerca de las 13.15 horas de este domingo en el fondo del supermercado “Ferserma”, ubicado en Ignacio de la Rosa entre Chacabuco y Pellegrini. En el interior también funciona un desarmadero.

Se hizo presente móvil policial del Comando Oeste y Comisaría 38° logrando la aprehensión del sujeto con frondoso prontuario. En el descampado de atrás del almacén había arrojado una herramienta tipo polea con intención de llevarsela.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tiroteo entre familias en Villa Santa Isabel conmocionó a los vecinos de Caucete

Published

on

Según los primeros datos, se habría tratado de un enfrentamiento entre dos grupos que terminó a los tiros. Los vecinos escucharon varias detonaciones y filmaron parte del hecho.

Una violenta situación se vivió este sábado en la Villa Santa Isabel, en el departamento Caucete, donde se registró un tiroteo que, según las primeras versiones, habría sido el resultado de un enfrentamiento entre dos familias del lugar.

Vecinos de la zona aseguraron haber escuchado múltiples detonaciones de armas de fuego y algunos lograron registrar videos del momento con sus teléfonos celulares. Las imágenes ya comenzaron a circular por redes sociales

Hasta el momento no se informó oficialmente si hay personas heridas o detenidas. La información aún es preliminar y la causa se encuentra en desarrollo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading