lunes, octubre 27, 2025
InicioPolítica & Economía «No dar continuidad a la moratoria previsional es una medida política injusta»

«No dar continuidad a la moratoria previsional es una medida política injusta»

El legislador nacional criticó las medidas de la LLA en materia previsional. Sostuvo que no es un gasto, sino una inversión darle la posibilidad a que la gente se jubile. También cuestionó a muchos empresarios que no hicieron los aportes patronales a sus obreros

El 23 de marzo caduca la ley 27705 de moratoria previsional y desde el gobierno nacional el presidente afirmó que no se le dará continuidad a la misma. Esto atendiendo a las políticas de ajuste que se han venido aplicando en el estado, tratando de que sea «más pequeño y eficiente».  Sin embargo, la ley en cuestión permitía que se jubilen adultos mayores que no pudieron cumplir con sus años de aportes o para aquellos que trabajaron toda la vida, pero nunca les hicieron los aportes patronales.

El diputado nacional sanjuanino Walberto Allende sobre la posición del gobierno nacional la catalogó como una medida «muy injusta, porque tiene un fuerte impacto en la gente más vulnerable». De hecho, se estima que con las medidas que plantea la Libertad Avanza se espera que una de cada 10 mujeres pueda jubilarse. Allende agrega que «la no continuidad de la moratoria, que más allá de que el presidente puede considerar, es una medida política injusta».

Al profundizar el legislador de extracción justicialista avizora que «esto va a ser muy complicado porque miles de hombres y mujeres en Argentina que no pudieron hacer aportes y otros que le faltan años, con la situación que se vive económicamente, van a ser imposibles que puedan abonar de contado para poder acceder a la jubilación». Al analizar el contexto general remarca que «creo que se han hecho demasiados ajustes, pero esto no es un ajuste más por considerarlo un gasto. Es un reconocimiento a todo el aporte que han venido haciendo estos trabajadores informales en el país».

Por otra parte, Allende reconoce que hay muchas personas que han sido víctimas del propio sistema. «Mucha gente no pudo hacer los aportes y en muchos casos está sustentado por empresarios que nunca blanquearon a sus trabajadores». En este esquema el que carga con el castigo el trabajador cuando «hubo empresarios a los que les dieron moratorias porque habían evadido el depósito de las cargas sociales», en el tiempo muchas de estas empresas con irregularidades desaparecieron y los trabajadores perdieron lo que les correspondía en aportes, que hoy les permitiría acceder al beneficio jubilatorio. En cambio, muchos empresarios «fueron premiados, les dieron moratorias para que devolvieran lo que tenían que haber depositado».

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -