Sociedad Actualidad
Neonatólogos: el equipo que cuida a los pacientes más pequeños.

El Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Guillermo Rawson dispone de un equipo de profesionales capacitados para la atención de 6.600 pacientes recién nacidos por año y 1.300 neonatos anuales que necesitan internación (con un promedio de 13 días de internación), la consejería a los padres, el acompañamiento y asesoramiento a los papás de bebés prematuros, sumada la tecnología de alta complejidad de sus Unidades de terapias y los estudios complementarios, como las resonancias; la realización de procedimientos quirúrgicos de diversa índole y verdaderamente complejos a recién nacidos dentro de la terapia neonatal, todo a disposición de nuestros pacientes más pequeños.
En el Día del Neonatólogo, entrevistamos al Dr. Oscar Marconi, jefe del Servicio de Neonatología, quien nos cuenta sobre el funcionamiento del servicio, el desempeño de sus profesionales y cómo es el trabajo del Servicio más grande en capacidad y tecnología de la provincia.
¿Qué es la Neonatología?
Primero debe aclararse que la Pediatría es una rama de la Ciencia Médica que se encarga de la atención del niño desde su nacimiento, etapa de lactante, pre-escolar, escolar y adolescencia. Dentro de la Pediatría existe la Especialidad de Neonatología, que atiende específicamente al Recién Nacido, desde su momento de nacer hasta los 30 días de vida.
¿Qué es un especialista en Neonatología?
Un neonatólogo es un médico Pediatra que ha realizado una especialización en la atención y problemática de los Recién Nacidos en general. Aunque existen diversos programas formativos, el neonatólogo debe realizar 5 años de formación de Residencia Médica luego de haberse graduado de Médico. Es una especialidad crítica, que en la actualidad está sufriendo una crisis muy importante, al igual que el resto de especialidades médicas intensivistas, dado que la complejidad y esfuerzo de su formación y las pocas expectativas remunerativas hacen que los Médicos recién egresados no se formen en estas especialidades. Esta realidad se da en San Juan y el resto del país.
¿Qué patologías trata el Neonatólogo?
Toda la problemática que presenta un bebé Recién Nacido, desde los Prematuros (son los niños que nacen antes de las 37 semanas de vida), los que padecen distintas enfermedades respiratorias, las de origen infeccioso (ya que un bebé tiene un sistema de defensas inmaduras), los defectos o malformaciones congénitas, cardiopatías, defectos en la formación de órganos abdominales, neurológicos, etc., y las distintas enfermedades que necesitan corrección quirúrgica, las ictericias (cuando el bebé se pone amarillito), etc.
¿Cuál es la diferencia entre un Pediatra y un Neonatólogo?
Tal lo expuesto precedentemente, un Pediatra general puede atender un Recién Nacido, pero la patología específica y de internación del bebé debe realizarla un Neonatólogo por su formación técnica.
¿Cómo es el trabajo de los profesionales en el Hospital Rawson?
Los grupos de trabajo se organizan según el proceso de atención, siendo muy importante resaltar el plantel de Enfermería Neonatal, que en forma mancomunada permite la atención integral del Recién Nacido.
El plantel o staff médico de la mañana atiende en equipos a pacientes ambulatorios en Consultorio Externo y el área de Puericultura, equipo que controla al bebé recién nacido que se encuentra con su mamá en el área de Maternidad. A su vez, en el mismo nivel está el Servicio de Neonatología propiamente dicho, donde están los Sectores de internación Neonatal (Terapia Intensiva, Terapia Intermedia o Transicional, Lactario, Sector Administrativo y Jefaturas).
Los Médicos de Guardia se encargan durante toda la jornada de la Recepción de los bebés en Salas de Parto y Quirófanos de Maternidad -Cesáreas-, urgencias en todo el Servicio, nuevas internaciones y control de todos los pacientes.
¿Cómo son las áreas de internación del Servicio de Neonatología?
El área de internación conjunta Mamá-Bebé en el segundo piso tiene hasta aproximadamente 60 unidades – cuna en habitaciones con su mamá. Son los bebés sanos que en 48 hs. egresan a su domicilio y donde fundamentalmente se trabaja para el inicio exitoso de la lactancia materna y cuidados del bebé.
El sector de UCIN (Unidad de cuidados intensivos neonatales) tiene 12 unidades con la máxima tecnología existente en el país, Incubadoras, Servocunas (son cunas especiales con calefactores), Respiradores convencionales y de alta frecuencia ARM, distintos monitores que registran los signos vitales de los bebés, sensores de temperatura, oxigenación, tensión arterial, etcétera. En este sector se encuentran internados los recién nacidos más graves.
El sector de Terapia Intermedia contiene similar tecnología pero sin asistencia respiratoria ARM, tiene 20 unidades.
El sector de Transicionales cuenta con 24 unidades, con incubadoras, servocunas y cunas convencionales con la misma tecnología, pero son pacientes que salieron de su condición crítica, están más estables o en proceso de recuperación nutricional; prematuros o de bajos pesos que deben progresar de peso día a día. Existen bebés que nacen, por ejemplo, con 800 gramos y 29 semanas de edad gestacional y están en todo su proceso de internación de 60 días aproximadamente, hasta lograr las condiciones óptimas de maduración y peso para ser dados de alta.
¿Cómo está conformada la estructura médica del Servicio?
En este momento, de un plantel de 51 médicos neonatólogos solo somos 43, dado que no se han podido cubrir vacantes que se han presentado por jubilaciones, renuncias, sumado a las licencias médicas de larga duración. A eso hay que sumar la crisis actual de la pandemia que genera aislamientos por contactos estrechos o por enfermedad COVID propiamente dicha.
Por otra parte, al Personal Médico de Neonatología también debe sumarse un Equipo estratégico de enfermería neonatal, de aproximadamente 143 agentes, integrado por Licenciadas en Enfermería, Enfermeras Universitarias, Auxiliares técnicos y ayudantes más 5 empleadas en área administrativa que dependen específicamente del Servicio.
/Sisanjuan


Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»