Connect with us

Política & Economía 

Negociación con los docentes, no hubo acuerdo y esta semana se define paritaria.

Published

on

La negociación salarial entre el Gobierno y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET no se logró y según la Ministra de Hacienda, Marisa Lopez, «mañana será la última oferta».

Si bien hubo una respuesta de Nación sobre el Salario Mínimo Docente Nacional Garantizado, no hubo acuerdo por su valor y su impacto en el Salario Neto Docente Provincial Garantizado (SNDPG). Bajo ese marco, el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, hizo dos ofertas, las que fueron rechazadas: «Establecer un sueldo mínimo de 214.500 pesos a partir de agosto o, alternativamente, establecer un salario neto (de bolsillo) escalonado por antigüedad».

Para los sindicatos, ambas propuestas implicaban convertir los 214.500 pesos en un «techo salarial» porque genera «un achatamiento mayor en la pirámide» e, incluso, «produciendo la universalización del salario docente». Esto es, que la mayoría de los maestros cobren lo mismo, independientemente del cargo, antigüedad y radio que tienen. Así, solicitaron que, «dentro del plazo de 48 horas (mañana), proponga» una nueva oferta que implique el pase gradual al valor índice de una suma que hoy es no remunerativa y no bonificable. Además, que el 10 por ciento de suba prevista para septiembre se adelante a julio.

También agregaron un ultimátum: «Vencido el plazo o denegada la petición, las partes quedan libradas para accionar según corresponda». López confirmó que la de mañana «será la última oferta».

/Datos Diario de Cuyo

NacionalPolítica & Economía 

El ENACOM eliminó programas para pymes e industrias

Published

on

El Ente Nacional de Comunicaciones también canceló la convocatoria a otros programas para cooperativas y zonas vulnerables.

El gobierno de Javier Milei volvió a pasar la motosierra, esta vez en el sector de las comunicaciones, al eliminar varios programas y convocatorias del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que beneficiaban a pymes cooperativas.

Así lo hizo a través de la Resolución 956/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, mediante la cual se oficializó la finalización de una docena de programas y convocatorias orientadas a la mejora de la conectividad y el acceso a servicios TIC, dirigidas a cooperativas, pymes, zonas vulnerables y parques industriales, entre otros sectores.

La decisión se basa en un informe de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, que argumentó que varias convocatorias no recibieron presentaciones por parte de los destinatarios. Si bien se reconoció la validez de los fundamentos que motivaron su creación.

La medida también se enmarca en lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley 27.078, que establece la revisión periódica de los programas del Servicio Universal al menos cada dos años, en función de la demanda, la evolución tecnológica y las necesidades sociales.

De este modo, el gobierno de Milei sigue pasando la motosierra por diferentes organismos del sector público pese a la finalización, la semana pasada, de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso hace un año en el marco de la Ley Bases.

Cuáles son las convocatorias y programas para pymes dados de baja por el ENACOM

El ENACOM dio por concluidas las siguientes convocatorias:

  • Unidad Poblacionales / Cooperativas y PyMEs (Resolución 909/2020, Programa Conectividad)
  • Tasa Preferencial para redes de acceso a Internet (Disposición DNFyD 16/2018)
  • Acceso a TIC en zonas adversas y desatendidas (Resolución 2033/2021)
  • Acceso a conectividad en Parques Industriales – Etapas II y III (Resoluciones 1184/2021 y 571/2022)
  • Vivienda Digitales – Etapa I (Resoluciones 2345/2022 y 304/2023)

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

«Burra», «traidora» y «populista»: los mensajes explosivos contra Villarruel que difundió Milei 

Published

on

La derrota en el Senado abrió una nueva grieta entre el Presidente y la vice. Patricia Bullrich ya la había acusado de jugar para la oposición en la sesión del jueves, pero ahora el propio Milei hizo suyas los insultos del séquito libertario e redes. Sin largar el twitter, también difundió una encuesta en la que una supuesta mayoría acompaña las decisiones de su Gobierno. «La libertad arrasa en octubre», agregó.

Javier Milei se levantó furioso el domingo. Y, después de un desayuno que compartió con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien suena como candidata a senadora nacional para las elecciones de octubre por la Ciudad de Buenos Aires, agarró su celular y comenzó a repostear mensajes iracundos contra su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel. Sin poner las palabras en su boca, prefirió replicar mensajes de su “cineasta” personal, Santiago Oría, otros del medio oficialista «La derecha Diario» y otros de distintos usuarios que no dan su nombre y apellido, en los que decían que ella es una traidora, populista, la acusaban de tener vínculos con el peronismo y la comparaban con Horacio Rodríguez Larreta. En el entorno del Presidente aseguran que «ya no hay relación alguna con la vicepresidenta», pero que no temen que ella haga nada «en el corto plazo». Sin largar el twitter, más tarde difundió una encuesta que publicó el vocero Manuel Adorni, en la que una supuesta mayoría acompaña las decisiones de su Gobierno, como el despido de trabajadores públicos. «La libertad arrasa en octubre», agregó.

Cerca de Milei admiten que ella aportó a la Libertad Avanza un voto «más de derecha/religioso», y reflexionan que, si en un futuro Villarruel decide ir en una elección por separado, les haría un daño. En el estado de situación actual, en el que ella parece más una opositora del Gobierno que alguien que tiene diferencias internas, ven como un escenario imposible que pueda volver a competir en alguna elección junto a Milei. De todos modos, en Casa Rosada no creen que la vicepresidenta se anime a romper antes del 2027. «Sería raro que lo haga sin renunciar», explican. 

En cuanto a los mensajes que el mandatario reposteó el domingo, por ejemplo, uno de Oría decía: “Además de traidora, es una demagoga y una bruta en términos económicos”, el texto fue reposteado por el Presidente. La nota de la Derecha Diario, en tanto, consignaba: “La traidora vicepresidente Victoria Villarruel confirmó que no levantó la sesión ilegal del Senado porque apoya las leyes golpistas kirchneristas que rompen el superávit fiscal”.

En otros posteos que compartió Milei, acusó a su vicepresidenta de «populista», y también de tener alianzas con el peronismo. Por ejemplo, en el que escribió el economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, que dijo que Villarruel: “abraza el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal”. Y luego opinó que «se la devoró su ambición de ser presidente igual que a Larreta. Es una lástima, Argentina necesita patriotas no personajes ambiciosos a quienes les importa menos el país que su ambición personal».

Si bien el Presidente y la vice están enfrentados desde hace meses, el último episodio de la pelea interna comenzó la semana pasada por la sesión del jueves en el Senado de la Nación, donde el gobierno no dejó de acumular derrotas. Milei, no solo confronta con los gobernadores, con los diputados y senadores opositores, sino también con la propia presidenta del Senado, a la que desde Balcarce 50 la acusaron y hostigaron por presidir la sesión que, para ellos, no era válida. 

El jueves la confrontación directa la inició la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que, en medio de la sesión en la Cámara Alta, habló de golpe institucional e instigó a Villarruel a que abandone el recinto. La vicepresidenta respondió que lo que estaba haciendo era legal y eso le siguió valiendo más y más críticas. No solo de Bullrich, que este domingo desayunó con el Presidente en la Quinta de Olivos, sino también del propio Milei. Horas después de los ataques en redes de la ministra, el Presidente dijo en la bolsa de comercio que Villarruel era una traidora.

El sábado siguió el ida y vuelta en redes sociales. Villarruel comenzó a responder críticas que le hicieron distintos usuarios. Uno de los mensajes más fuertes que publicó decía: «Un jubilado no puede esperar y una discapacitada menos. Que ahorre en la SIDE y en viajes». Cuando alguien la acusó de traidora, respondió: «No sé por qué no puso a la hermana o la limones que a ustedes les gusta tanto». 

También trató a Milei de maleducado por «ni saludar a la persona con la que llegó al poder». Y acusó al presidente y su hermana de «usar aviones del estado». Después de que alguien le dijo que «coqueteaba con la casta», respondió: «Yo sigo viviendo de mi sueldo en mi departamento. ¿No se corrompe más quien viaja por el mundo, mete familiares, vive en un palacio y no sale de ahí para ver cómo la pasa la sociedad?».

Mientras Milei no deja de acumular enemigos internos y externos, los funcionarios que lo rodean deberán trabajar a destajo estas semanas para intentar juntar el número suficiente en el Congreso de la Nación con el objetivo de sostener los vetos presidenciales. El mandatario ya anunció, en reiteradas ocasiones, que vetará todas las leyes que fueron aprobadas en el Congreso y que, según la Casa Rosada, ponen en peligro la idea del «déficit fiscal cero». Es decir, en esta ocasión: la ley que mejora las jubilaciones, la ley que recompone las moratorias previsionales, la ley que declara la emergencia en discapacidad y la que habilita fondos para la ciudad de Bahía Blanca. También, en caso de que sean aprobadas por la Cámara de Diputados, las leyes que impulsan los gobernadores para hacer un reparto más equitativo del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional. 

Por ahora el Ejecutivo no fue notificado sobre las leyes que fueron aprobadas, pero una vez que eso ocurra, Milei tendrá diez días para estampar su firma y vetarlas. Una vez que lo haga, las normas deberán volver a la Cámara de origen, que es Diputados. Lo que ocurre es que los legisladores ingresarán en receso invernal, y es posible que la Cámara Baja recién pueda llamar a sesionar la segunda semana de agosto. Todos esos días, Francos y los diferentes alfiles de la Casa Rosada tendrán tiempo para conseguir a sus 87 héroes, que son los que ya acompañaron los vetos anteriores en contra de los jubilados y, en ese caso, de la universidad pública. 

En Diputados la oposición podría avanzar esta semana con los proyectos de emergencia pediátrica (Garrahan) y de financiamiento universitario, que ya obtuvieron dictamen de comisión. 

/P12

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Hablan de despidos en las empresas que el ex ministro nacional Juan Manzur tiene en San Juan

Published

on

El actual senador tucumano y ex funcionario nacional tiene emprendimientos de aceitunas en San Juan. Desde UATRE aseguraron que está en medio de un conflicto laboral.

El actual senador y ex gobernador de Tucumán, Juan Manzur, es conocido en San Juan por haber sido ministro nacional y a la vez por ser propietario de importantes emprendimientos agrícolas en la provincia. Ahora, desde la delegación del gremio UATRE local denunciaron despidos y otras situaciones de conflictos laborales en esas empresas.

Miguel Agüero, delegado de UATRE San Juan aseguró que «hay trabajadores despedidos en distintos puntos de la provincia, más precisamente en las empresas San Juan de los Olivos y Tío Yamil. «Esta empresa, que como dueño lo tiene a Juan Manzur, el exgobernador de Tucumán, y empeorando aún más la situación, recién el día viernes a última hora, ha pagado el sueldo, pero no así el aguinaldo de los trabajadores y tampoco ha pagado liquidaciones a aquellos trabajadores que han sido despedidos».

Dijo que son alrededor de 30 personas las que fueron despedidas y «por lo que trasciende, en el transcurso de semana habría más gente despedida. Sumado al malestar que ya viene creciendo desde octubre, el año pasado, estas empresas con la demora salarial, nos encontramos con este escenario, donde sabemos que en Pocito hay alrededor de 25 compañeras que han cumplido con el contrato y han sido cesanteadas, porque ellos tienen un vivero ahí en Pocito, entonces lamentablemente estas compañeras también han quedado sin trabajo».

El gremialista sostuvo, en diálogo con Radio Sarmiento este lunes, que «aquí hay un tema, porque esta empresa sigue comprando propiedades en la provincia, entonces esto agrava aún una situación».

Y afirmó que se ha hecho una presentación ante la Subsecretaría de Trabajo: «este expediente empezó en marzo y hasta la fecha la Subsecretaría de Trabajo de la provincia también no le ha encontrado la vuelta a esta situación con estas dos empresas».

Ambas empresas son «del mismo grupo, también de las fincas agropecuarias y agrícolas que tiene en La Rioja, que están en la misma situación».

De acuerdo al sindicalista, Manzur «en este momento tiene propiedades en cinco departamentos de la provincia de San Juan y según lo trascendido habría comprado un nuevo campo en el departamento de Zonda. Estaríamos hablando que tiene propiedades en Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento, Rawson y Pocito. Y con las novedades que me han llegado a mí, también habría comprado un terreno importante en Zonda, sumado a dos propiedades más ahí en Ullum. Entonces, es un tema serio. Una empresa que está tan deshumanizada, incluso por los mismos contadores de la provincia de San Juan, que están pasando este tipo de situaciones. Donde no se reconoce el parte de enfermo a los trabajadores, donde por llegar a 15 minutos te suspenden por tres o cuatro días».

Sobre los motivos que esgrime la patronal, aseguró que «lo que ellos dicen es por una reestructuración de las empresas. Entonces, ellos están, según ellos, obligados a despedir los trabajadores o no dan con el perfil que ellos necesitan dentro de la empresa. Entonces, se ve aparejado toda esta situación con este desmanejo. Porque vemos, por ejemplo, en las plantas de procesamiento de la aceituna, hace un par de meses atrás, dejaron sin trabajo a 13 compañeras y compañeros allí en Ullum. Al poco tiempo contrataron. También se viene dando con esta modalidad perversa que propone esta nueva Ley Bases que va a profundizar la precarización de la mano de obra en todo el país».

¿Denuncia en la Justicia?

Agüero afirmó que «si entre hoy día lunes y mañana no aparecen las soluciones para los trabajadores, tomaremos medidas y haremos denuncias a la Justicia como corresponde, ya que no encontramos respuestas de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia».

Enfatizó que «nosotros ponemos la capacidad laboral a disposición de la empresa y no podemos estar 15, 20 días esperando que nos paguen el salario. Esto ya roza otro tipo de situaciones, porque el trabajo nuestro, el salario nuestro del trabajador rural, se transforma en alimento básico, no es para irnos de vacaciones a Miami. Si esta gente no tiene en cuenta que hay chicos, hay mujeres embarazadas dentro de ese numeroso plantel que ellos tienen y tienen necesidades básicas, entonces nosotros vamos a tomar las medidas que tengamos que tomar».

Sobre la denuncia en la Justicia, remarcó que «he estado hablando con los letrados nuestros e incluso se puede llegar a hacerles una denuncia penal por trata. Porque nosotros ponemos nuestra capacidad laboral a disposición de la empresa, pero la empresa no paga el sueldo. Vamos a cubrir todas las posibilidades que están a nuestro alcance y vamos a hacer todo lo que esté dentro de la ley, fuera de la ley, y nada dentro de la ley todo. Pero nosotros no podemos estar soportando y esperando de 15 a 20 días que nos paguen el sueldo».

Sobre Manzur

El médico y político Juan Luis Manzur actualmente se desempeña como senador nacional por la provincia de Tucumán desde 2023 y hasta 2027.

Ejerció como jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, desde septiembre de 2021 hasta febrero de 2023, bajo la presidencia de Alberto Fernández y como gobernador de la provincia de Tucumán, desde octubre de 2015 hasta octubre de 2023; estando en uso de licencia tras asumir la jefatura de Gabinete. Fue ministro de Salud de la Nación de 2009 a 2015, durante el gobierno de Cristina Fernández.

Está casado con la sanjuanina Sandra Mattar Sabio.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading