Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “hablar de candidatos cuando hoy es otra la realidad de la provincia me parece una falta de respeto”.

Published

on

Nancy Picón: “hablar de  candidatos cuando hoy es otra la realidad de la provincia me parece una falta de respeto”.

Nancy Picón, Diputada Provincial del Frente con Vos, ex directora de Acción Social de la Municipalidad de Rivadavia, quien se supo abrir camino en la política a pesar de que «sigue teniendo esto de un machismo que va a costar desarraigar». Ahora San Juan dialogó con ella.

Con respecto al Gobierno Nacional, la diputada expresó que Nuestro gobierno nacional ha despegado los pies de la tierra, en cuanto a las medidas que se toman en el plano de la economía y también por los dichos del presidente Alberto Fernández sobre que el “sistema de salud se relajó”.

Se tienen que generar puestos de trabajo, donde hay que dejar de asfixiar a los productores, hay que dejar de asfixiar los empresarios ¿Quién quiere venir a invertir en una Argentina así? Nadie. señaló Picón, marcando una falta del gobierno actual. “Tenemos que empezar a pensar un poco más en generar empleo privado. En apoyar empleo privado, los productores, los empresarios, para que la gente pueda dejar de vivir del Estado. La gente necesita trabajo no plan”

A nivel provincial las contraposiciones con la gestión del gobernador Sergio Uñac se apaciguan, si bien tiene posiciones encontradas como la constante inversión en obras públicas que, en consideración de la diputada, no son de primera necesidad. Yo entiendo que está bien un autódromo, un velódromo. Es verdad que el turismo atrae. El deporte es necesario para los chicos, pero también hay que ver otras realidades, como la del Marcial Quiroga que lleva años sin terminarse, no solo la parte nueva sino que no tiene un tomógrafo. Entonces la gente viene y no tiene para hacerse una tomografía, así la gente dice ‘terminamos un velódromo pero no tenemos para hacer una tomografía’. El error está en el momento, no en la cosa ni en el objeto, sino que no es el momento”.

“Por lo demás se va llevando bien en la provincia, la oposición va acompañando, no somos una oposición que ha venido a ponerle palos en la rueda, muy por el contrario, estamos siempre cerca. Votamos todo lo que necesita que sea votado para que el ejecutivo tenga las medidas para poder apalear esta situacióndictaminó Nancy Picón para expresar el rol que ha tomado el partido en esta situación de pandemia. ”También entendemos que a la gente no le interesa que nosotros nos peleemos,  les interesa que nosotros les llevemos la solución a sus problemas”  agregó.

Hoy el rol de la oposición es la de acompañar, pero “llegado el momento de elecciones cada uno tiene que plantar su postura. Eso hace que la sociedad pueda llegar a elegir.(…) Hoy  nosotros estamos armando un frente con ideas, que es la obligación de la oposición, para que la sociedad tenga una plataforma seria para elegir, pero en ese momento”.

“Todos los cargos me han dado a mi” dijo Picón entre risas en cuanto a sus posibles candidaturas .”La realidad es que todo el equipo está capacitado para ocupar diversos cargos” . Según la diputada “hablar de nombres de candidatos cuando hoy es otra la realidad de la provincia me parece una falta de respeto”.

“Cada uno de mis proyectos tiene que ver con haberme juntado con un grupo de personas que siente de alguna manera vulnerados sus derechos, por alguna situación tiene vulnerado un derecho. ¿Cómo vas a generar un proyecto si no conoces la necesidad de la gente? “aseguro sobre cómo desarrolla su trabajo como diputada provincial. Actualmente tiene presentado un proyecto de Ley Creación de Fondo Habitacional para Víctimas de Violencia de Género.

En cuanto a la Ley de Paridad , Picón comentó que “No nos están eligiendo por nuestra capacidad, sino por nuestro género.  No se eligen hombres porque son hombres, la política sigue teniendo esto de un machismo que va a costar desarraigar y que se va a desarraigar de a poco, pero tenemos que empezar, y si es una ley la que lo hace empezar bienvenido sea”.

San JuanPolítica & Economía 

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Published

on

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².

Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.

También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.

Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.

La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

Published

on

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.

Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.

Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.

El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.

Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.

Tentado por el uñaquismo

Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.

Textuales

Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa

No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.

“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading