Cultura Cosas Nuestras
Myriam Stefford, la actriz suiza que murió en San Juan.

Un avión de un motor cayó en el medio del desierto sanjuanino. Era 26 de agosto de 1931, el estruendo alertó a los tranquilos pobladores de Marayes, departamento Caucete, San Juan, e inmediatamente fueron a ver qué había pasado.
Llegaron a un lugar llamado Playa de la Aguadita, a 5 kilómetros de la Estación Marayes, por donde pasaba el Ferrocarril Central Norte Argentino. El grupo pronto descubrió el desastre: el avión destrozado y dos cuerpos casi irreconocibles.
Solo gracias a los documentos pudieron saber que se trataba de Myriam Stefford y su copiloto Ludwig Fuchs, piloto alemán y experto en aviación.
En el lugar exacto donde cayó el avión, Raúl Barón Biza, esposo de Myriam, hizo construir un monolito en su memoria, hoy abandonado y casi olvidado. Este 2021 se cumplen 90 años de esa tragedia.

Barón Biza encargó la obra al arquitecto Nello Raffo quien lo diseñó piramidal y con 14 metros de altura.
La falta de mantenimiento hizo que se desprendieran las inscripciones. En una de ellas podía leerse: “Viajero, detén tu marcha, rinde el homenaje de tu emoción a la mujer que se cubrió de gloria queriendo eclipsar a las águilas”.
Este accidente aéreo inició un mito: Barón Biza era el responsable, la gente repetiría que él había saboteado el avión para matar a Myriam quien tendrían un romance con Fuchs. Nada de eso pudo comprobarse jamás.
En las crónicas de los diarios de la época, el entonces presidente del Aeroclub San Juan, Héctor Valenzuela, dijo que la avioneta tuvo una “caída vertical por pérdida de velocidad debido a la impericia de la piloto”.

Myriam había conseguido su permiso para volar un mes antes de su muerte. Sin embargo la acompañaba un experto, Fuchs había sido piloto en la primera Guerra Mundial.
Una historia de película.
Myriam había nacido en Suiza, de padres italianos, su verdadero nombre era Rosa Margarita Rossi Hoffman. Era una mujer muy decidida, con 20 años ya era actriz de cine. Tenía 25 años cuando conoció en Venecia al escritor y excéntrico millonario argentino Raúl Barón Biza con quien se casó el 28 de agosto de 1930.
Dejó su prometedora carrera y se radicó en Argentina, donde compartía la pasión por la aviación de su esposo, pasión que la llevó a una muerte temprana cuando sólo tenía 26 años.

En Córdoba, Barón Biza le construyó el mausoleo más grande e impresionante de Sudamérica, simboliza un ala de avión y es más alto que el obelisco, 82 metros. En él quedó grabada una maldición que desató la desgracia en la vida de Barón Biza: “Maldito sea todo aquel que se atreva a profanar esta tumba”.
Es que según el mito, Myriam fue enterrada junto a sus joyas, incluido el famoso diamante Cruz del Sur de 45 quilates.

La muerte de Myriam inició una serie de hechos catastróficos que terminaron en el suicidio de cuatro miembros de la familia de Barón Biza.
El millonario empresario se volvió a casar, a los cuatro años del accidente de Myriam, con Clotilde Sabattini, destacada dirigente radical, pedagoga, hija de quien fuera gobernador de Córdoba, Amadeo Sabattini.
Tuvieron tres hijos pero la relación se fue deteriorando hasta hacer la convivencia imposible. El 16 de agosto de 1964, Raúl Barón Biza se reunió en su departamento con Clotilde y los abogados de ambos para pactar el divorcio.
Raúl sirvió una copa de algo que parecía alcohol y se lo echó en la cara a su mujer, era ácido sulfúrico. Mientras los abogados la llevaban al hospital, en su departamento Barón Biza se quitó la vida con revolver 38 largo apuntado a su cabeza.

En vano fueron las visitas a médicos en Europa para recomponer el rostro deformado de Clotilde y en 1978 ella se mató arrojándose del balcón donde había muerto su esposo.
Pero la maldición de la familia estaba lejos de terminar.
En 1988, María Cristina Barón Biza, hija de ambos, se suicidó con una sobredosis de barbitúricos; y el 9 de septiembre de 2001 su hermano Jorge se tiró del piso doce de su departamento en Córdoba.
Tres años antes había escrito una novela que narraba la historia de terror de su familia: “El desierto y su semilla”, su única obra.

Si bien al costado de la ruta que lleva a la villa san Agustín de Valle Fértil, RP N°141, hay carteles indicativos del monolito a Myriam Stefford, solo llegan los que conocen la historia y poco y nada hay para retener el turismo en el lugar.
Marayes un pueblo de unas 30 familias, a 230 kilómetros de la Ciudad, donde la vida casi no ha cambiado, por allí hace mucho que dejó de pasar el tren.
Fuente: Destino San Juan.

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.
Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.
Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.
Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia
Cultura Cosas Nuestras
Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro
Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.
El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.
Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.
La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.
Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.
La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos