Cultura Arte & pop
Museo Franklin Rawson inaugura bloque expositivo con impacto regional, nacional e internacional.

Las muestras se expondrán en las tres salas y el Foyer del museo, hasta el 26 de noviembre. La apertura será el 17 de agosto, a las 20, con entrada libre y gratuita.
El Museo Franklin Rawson inaugura, el 17 de agosto, un bloque expositivo con gran impacto regional, nacional e internacional.
Las nuevas muestras, que estarán expuestas en las tres salas y el Foyer del gigante cultural hasta el 26 de noviembre, son: Bienalsur “Arqueología del sentir”; Catalina Chervin: “Vocabulario del Negro”; “Síntomas del Arte en San Juan” y Tecnoestéticas: Lo que estamos siendo.
La gran apertura prevista para el 17 de agosto, contará con la presencia del grupo musical sanjuanino Limbo conformada por Fabián Noriega en teclado y voces, junto a Juan Manuel Vizcaíno en guitarras y coros. Además, se presentará el Dj Chino Marún quien desde el 2020 incursiona como DJ, predominando el Techno/ Techno Melódico con matices del género indio dance sin dejar de lado el Groove. Conjuga en sus sets, armonías y melodías marcadas con piezas y veloces, fusionando con matices oscuras. Ha compartida cabina con diversos artistas y referentes de la escena nacional.
Más sobre las obras
Sala 1: Bienalsur “Arqueología del sentir”
Curadores: Ticio Escobar y Clarisa Appendino
El Museo Franklin Rawson es sede nuevamente de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
BIENALSUR traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros, conectando simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes.
Desde su primera edición, en 2017, el MPBAFR recibe obras y artistas de distintas partes del mundo con ambiciosos proyectos expositivos, al alcance de toda la comunidad sanjuanina.
Este año, la propuesta de la Bienal -en la sala 1 del Museo -suma el trabajo de tres actores centrales en el desarrollo cultural de la Provincia de San Juan: Instituto de Investigación y Museo Prof. Mariano Gambier, artesanos del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero y Artistas Contemporáneos de San Juan.
En los meses previos, el Museo recibió la visita de los curadores Ticio Escobar y Clarisa Appendino con el objetivo de visitar sitios de la provincia que permitan vincular arte, artesanía y arqueología, como ejes de un discurso conceptual disruptivo.
Desde el Instituto de Investigación y Museo Prof. Mariano Gambier se presenta un conjunto de piezas arqueológicas de cestería, cerámica, textil y petroglifos; El Mercado Artesanal participa a través de la obra de Diego Morales, Juan Bernardo Morales, Julio Atencio, Ceferino Torres, Rita Páez, Margarita Sánchez, Clara Quiroga, Lidia Moyano, Eugenia Alba, Mara Luna, Ramiro López Lillo, Silvana González y Miguel Reinoso. De los artistas contemporáneos se suman: Gabriela Riveros, Carlos Gómez Centurión, Ariel Aballay, Marcos Díaz Rossi, Nelson Cuello, Adriana Miranda, Carolina Herrera, Jesús Ortiz, Luisina Fava, Federico Levato, Mirta Romero, Paula Gaetano Adi.
En palabras del director Emanuel Diaz Ruiz “El Museo Franklin Rawson toma parte activa en BIENALSUR y desde el kilómetro 1006, aporta a la construcción de relatos de la memoria, y desarrollo de un pensamiento que cuestiona las estructuras del saber instaladas La muestra en San Juan busca promover la producción de ideas y prácticas alternativas dentro del mundo del arte. La “Arqueología del sentir” es la posibilidad de encontrarnos a nosotros mismos en la trama del tiempo”.
Sala 2: Catalina Chervin “Vocabulario del Negro”
Curador: Ángel Navarro
En sala 2, el Museo Franklin Rawson recibe a la artista Catalina Chervin. Por primera vez en San Juan, se presentan alrededor de 30 obras entre grabados, esculturas y dibujos que conforman la muestra titulada “Vocabulario del Negro”. Un conjunto de obras con variedad de técnicas, soportes y disciplinas, que reflejan el dominio técnico y estético de Chervin. Su participación en la escena nacional e internacional, interpela su hacer en el arte y posibilita en San Juan comprender la importancia de su obra.
Al respecto, el director del Museo expresa “Catalina Chervin busca la ganancia de contrastes, el juego de brillos y opacidades que crea una experiencia visual. Formas orgánicas que oscilan entre figuras antropomorfas, paisajes aparentes y abstracción, se resuelven a través de la sutil y controlada combinación de tintas, lápices y carbón, en busca de una dinámica construcción espacial”
Breve biografía
Nacida en Corrientes, Argentina en enero de 1953. Vive y trabaja entre NY y Buenos Aires, Argentina. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” (1973- 1979), también fue formada por grandes maestros argentinos como Teresio Fara, Juana Butler, Kenneth Kemble, Ideal Sánchez, Eolo Pons, Emilio Renart, entre otros. Lleva 35 años trabajando en el taller de grabado de Robert Blackburn en Nueva York y también con Takuji Hamanaka. Trabajó en colaboración en los respectivos talleres de Lothar Osterburg (NY, 2004-2010-2015), Kathy Caraccio (NY, 2003) y con Devraj Dakoji en Robert Blackburn' Printmaking Workshop (NY, 2017/2022).
Sala 3: “Síntomas del Arte en San Juan”
Espacio Bunker, Salamanca, Les Editorial, 18 Mundos y Artify
Curador: Alberto Sánchez
El Museo Franklin Rawson junto a Espacio Bunker, Salamanca, Les Editorial, 18 Mundos y Artify abordan planteos relativos a los desplazamientos del arte en San Juan, desde laarticulación de proyectos que permiten documentar y cuestionar el panorama actual, e incentivar la necesidad de nuevos actores en el desarrollo de escenas de gestión cultural, articulación que permite instrumentar acciones cooperativas y asociativas para impulsar el hacer del arte.
Abordar la escena y sus actores, gestionar el cruce de referentes, sus modos trabajo y pensar el arte, permitirán la conformación de un archivo documental, el diálogo de experiencias de cinco proyectos de naturaleza diversa que sustentan la construcción activa de un arte regional. Grupos o colectivos con perfiles de producción artística, investigación editorial, galeristas y gestores culturales, se abren paso y afrontan los retos de la historia y la demanda del circuito. La muestra “Síntomas de Arte en San Juan” es el comienzo de un registro, que asume derivas del sector independiente y las hace actuar en comunidad.
Foyer: Tecnoestéticas – Lo que estamos siendo
Curadores: Cristina Póstleman – Mariela Limerutti
Muestra constituida por 8 proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria
“Tecnoestéticas – Artes, Tecnología y Ciencia”, lanzada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) con la colaboración del Instituto de Expresión Visual (IEV), de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA – UNSJ), Proyectos ganadores: David Chacon – Manuel Luluaga – Laura Colombo – Mauro Páez – Karen Palacios – Constanza Pellicci – NicolasMarianetti – Hernán E. Bula, Federico Ragessi – Valentin Gigena – Andrés Senn – Ismael Verde – Gustavo Garramuño – Pablo Ariel Páez Vega – Mariana Olivares – Leonardo de la Fuente Carbajal
Menciones Especiales: Rodrigo Alcon Quintanilha – Juan Manuel Noguera – Emiliano Dante de la Fuente – Duilio Alejandro Tapia Morandi – Silvia Yuliana Balmaceda – Alan Flores Corrales – Jesús Ortiz
La relación social del creador con el universo tecnológico y la conquista del artefacto, solo podrán ser juzgadas en la trama de su relación social, en la apropiación de la historia, y en su aporte a un discurso crítico de agudeza estética y social. La contemporaneidad del arte asume miradas filosóficas y humanistas que permiten instrumentar políticas de la sensibilidad, sentimientos de unión y coexistencia del arte en el diseño de leyes de la Tecno-Estética.
El Museo Franklin Rawson presenta Tecnoestéticas. Lo que estamos siendo, exposición de los proyectos ganadores de la convocatoria nacional con sede en San Juan, impulsado por la SECITI, IEV y MPBAFR. El dialogo de las propuestas manifiesta la diversidad de procesos creativos y experiencias interactivas. De esta manera, se propician los vínculos arte-comunidad- tecnología, desde la potencialidad de un discurso inserto en el hacer social.
@PrensaMinisteriodeTurismo.
/Imagen principal:SiSanJuan/

Cultura Arte & popEspectáculos
Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Tini Stoessel regresó con todo y en los últimos días anunció las fechas de su propio festival «Futttura». La idea de esta mega producción es hacer un repaso por los 15 años de carrera de la artista.
El show será en Tecnópolis y el público podrá disfrutar de diferentes actividades durante el día y por la noche presenciar la actuación de Tini. Además, habrá cuatro escenarios distribuidos por el predio, donde cada uno representará una etapa diferente.
Este lunes comenzó la venta de entradas para la primera fecha del 24 de octubre. Como era de esperarse, en cuestión de minutos se agotó y sumaron una nueva presentación para el 25, que también terminó en sold out.
A raíz del éxito que hubo, la productora tomó la decisión de decisión sumar un tercer día para el 31 del mismo mes, que rápidamente agotó sus localidades. Luego, Tini vendió todas las entradas para el cuarto show, por lo que se espera un quinto show.
¿Hay quinta fecha?
Sí, hay. Y así lo anunció Tini en su cuenta de X:

Cómo será «Futttura», el mega show de Tini Stoessel
Tini definió este proyecto como «un viaje en el tiempo» que recorrerá los momentos más importantes de sus 15 años de carrera. La cantante explicó que habrá tres escenarios diferentes, en los que repasará distintas etapas de su vida artística.
“Estoy lista para compartir con ustedes ‘Futttura’, mi festival”, expresó Tini en el anuncio. Además, contó que el evento tendrá una fuerte estética futurista y que los asistentes podrán ingresar desde el mediodía, para participar de distintas actividades durante toda la jornada.
Cuánto salen las entradas para el show de Tini Stoessel
Respecto a los precios, son los siguientes:
- Golden Ring: $250.000
- Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000
- Campo VIP El Cielo: $170.000
- Campo: $80.000
- Plateas Platino A, B, C Y D: $230.000
- Plateas Oro E, F, G y H: $190.000
- Tribuna Central 3, 4, 5 y 6: $150.000
- Tribuna Lateral 1,2, 7 y 8: $130.000
- Tribuna Norte 9,10 y 11: $110.000
/m1
Arte & popTendencias
Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.
No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.
Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.
Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.
Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.
“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
/m1
Cultura Arte & popTendencias
Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.
Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.
Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.
También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.
Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.
Cuánto gana La Joaqui
Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.
Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.
Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.
Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.
Los lujos de La Joaqui
La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.
Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.
/ámbito
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»