Connect with us

Sociedad Sucesos

Murió Laura Jordán de Conte, histórica militante por los derechos humanos

Published

on

Murió Laura Jordán de Conte, histórica militante por los derechos humanos

La lucha por la búsqueda de su hijo Augusto, desaparecido por la última dictadura militar, la convirtieron en un emblema por la memoria, la verdad y la justicia. Su esposo, Conte Mac Donell, fundió el CELS, que ella misma presidió y fue integrante de Madres Línea Fundadora.

Laura Jordán de Conte falleció este domingo a los 93 años, pero deja en la tierra un enorme legado en la lucha por los derechos humanos y la democracia en Argentina. La búsqueda de su hijo Augusto María, desaparecido en un operativo ilegal de la última dictadura mientras hacía el servicio militar, la llevó a salir a la calle y transformarse en una militante, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de Memoria Abierta.

Además, fue una pieza clave en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) -fundado por su esposo, Augusto Conte Mac Donell- en donde impulsó la creación del área de salud mental, desde donde acompañó a cientos de familiares y víctimas del terrorismo de Estado.

«Vio muy de cerca las secuelas psíquicas de la violencia estatal durante la dictadura», rememoraron desde el CELS en sus redes sociales. Y marcaron que mientras el organismo crecía, «Laura hizo hincapié en nunca descuidar la memoria!. La describieron como una persona con «una ética inquebrantable, confianza en el futuro y en las posibilidades de la reparación», que deja un «legado enorme, como su compromiso». 

Laura presidió el CELS entre 1999 y 2000 y también fue miembra del equipo interdisciplinario con Abuelas de Plaza de Mayoque realizó asistencia y seguimiento en los primeros casos de restitución de niños.

La lucha por los derechos humanos que emprendí Laura no se restringió sólo a lo que sucedió durante la época más oscura de nuestro país, sino que fue haciéndose de las nuevas demandas para la ampliación de derechos de toda la sociedad: participó de las primeras ediciones del Encuentro Nacional de Mujeres (ahora devenido en Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries) y fue parte de las primeras ediciones de la Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires.

Allí, usó su pañuelo como escudo contra la represión policial que perseguía sobre todo a las travestis y trans bajo las figuras de los Códigos Contravencionales de Faltas y los edictos policiales -que en muchas provincias condenaban el «homosexualismo» y al «travestismo«-. «Su firma aparece en la revista Cerdos&Peces para apoyar la campaña de la Comisión Pro Defensa de las Libertades Cotidianas: Por la Derogación de los Edictos Policiales y la Averiguación de Antecedentes», señalaron en la memoria publicada por el CELS. 

«La memoria de Laura en el CELS es que hablaba bajito, muy bajito. Por eso para escucharla había que prestar atención. Era exigente y a cambio enseñaba mucho y más», escribieron para recordarla desde el organismo. 

Fueron varios los espacios que se manifestaron tras conocerse su fallecimiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó «su mas profunda tristeza» por su muerte y se refirieron a ella como una «luchadora incansable y referente indiscutible por su militancia en organismos de derechos humanos». También desde Palestinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia y el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti: «No sólo aporto desde su lucha a nuestra democracia sino también desde el campo de la salud mental», escribió en sus redes sociales.

Por su militancia, en 2017, fue reconocida por la Legislatura porteña como una personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos y cuando cumplió 90 años fue homenajeada por sus compañeres. En el portal del CELS también se puede encontrar una pieza documental a su trayectoria.

Augusto María de Conte, el hijo desaparecido de Laura Jordán de Conte

Laura era madre de cinco hijos, el mayor era Augusto, desaparecido el 7 de julio de 1976 cuando hacía el servicio militar obligatorio, a los 21 años de edad, en la base aeronaval Punta Indio. 

En el archivo de Roberto Baschetti, cuentan que era conocido como «el Africano» o «el Motas». Nació el 4 de junio de 1955, en Ciudad de Buenos Aires y estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires. «Conte Mac Donell era un tipo alto y de ojos verdes con una ternura excepcional en su mirada», dice. Fue militante de la Regional I de Juventud Peronista en la villa de emergencia del Bajo Belgrano, trabaja en el PAMI y cursaba tercer año de Economía.  

Cuando fue detenido mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, el resto de los conscriptos lo habían elegido el mejor compañero del batallón. Su padre, fundador del CELS, se suicidó en 1991.

/P12

Sociedad Sucesos

Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido

Published

on

Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido

Se trata de José Ramón Cayo de quien se desconocía su paradero desde el pasado 5 de mayo. Se realizaron múltiples operativos.

El operativo de búsqueda que se realizaba en Jáchal para dar con el paradero de José Ramón Cayo terminó de la peor manera. Finalmente fue hallado el cuerpo sin vida del hombre de 71 años. 

Así lo confirmaron fuentes del caso que participaban de la búsqueda en determinadas zonas del departamento. El hombre había sido visto por última vez el pasado 5 de mayo. Y desde entonces se realizaron diferentes operativos de búsqueda, allanamientos y secuestros de prendas y elementos. 

Esta tarde mientras se realizaba el rastrillaje se dio con los restos del hombre.  Se esperan más detalles del hallazgo. Algunas fuentes señalaron que el cuerpo no presentaría signos de violencia. 

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste

Published

on

Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste

El adolescente viajaba a bordo de una motocicleta cuando, de un momento a otro, perdió el control.

Este viernes 16 de mayo arrancó con una muerte vial en la provincia de San Juan. Lamentablemente, la víctima es un menor de edad que viajaba en una motocicleta, la cual terminó impactando de forma frontal contra un poste.

El difunto es Pablo Suárez, un muchacho de 16 años de edad que viajaba en una moto en compañía de una mujer. El adolescente guiaba el rodado con normalidad, hasta que llegó a la intersección de Joaquín Uñac y Los Nogales.

En un momento dado, por motivos que están siendo investigados, Suárez perdió el control de su vehículo. Esto hizo que saliera de la cinta asfáltica y chocara de frente contra un poste.

Como resultado, el chico sufrió heridas realmente graves que ocasionaron su muerte casi al instante. En el caso de su acompañante, sólo se sabe que fue trasladada al hospital Rawson, pero se desconoce cuál es su diagnóstico.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Cae banda de cordobeses que robaba en autos con inhibidores

Published

on

Cae banda de cordobeses que robaba en autos con inhibidores

La banda estaba integrada por dos hombres y una mujer, que fueron sorprendidos cuando efectivos de la Policía de San Juan, por su actitud sospechosa.

La actitud sospechosa y los movimientos extraños de dos hombres y una mujer en el interior de un auto, alertó los efectivos de la Policía de San Juan, que se encontraban de recorrida y prevención por el interior de la playa de estacionamiento del shopping de calle Ignacio de la Roza y Del Bono en la zona de Desamparados.

Al acercarse hacia los desconocidos para identificarse se pusieron mucho más nerviosos y al solicitarle que descendieran del rodado, los efectivos descubrieron que se trataba de tres personas oriundas de Córdoba (dos hombres y una mujer que no fueron identificados), quienes al parecer utilizaban los inhibidores para poder abrir autos y cometer diferentes robos.

Según fuentes policiales, los detenidos, se movilizaban en una camioneta Jeep de color blanca, y fueron detectados por su comportamiento sospechoso en la playa de estacionamiento del centro comercial.

Tras una intervención inmediata, se constató que portaban dispositivos inhibidores de alarma, comúnmente utilizados para evitar el cierre centralizado de vehículos y facilitar el robo de pertenencias del interior.

Las autoridades confirmaron que los tres sospechosos se encuentran detenidos y a disposición de la justicia, mientras continúa la investigación para determinar si están vinculados a otros hechos similares registrados recientemente en la  provincia.

Los policías de la brigada de la UFI, a cargo del fiscal Miguel Gay, sostienen que no eran novatos a pesar de que son jóvenes. Gerardo Gómez (29), mientras que Nicolás Vázquez y Vanesa Guzmán, tienen 27 años, revelaron fuentes judiciales.

La chica afirmó que se encuentra embarazada de 6 meses. Todos son de Córdoba Capital y cuentan antecedentes penales por delitos contra la propiedad, adelantaron desde esa provincia, aunque aún no llegó la documentación oficial.

Entre las cosas secuestradas había un inhibidor de señales, tipo llavero, y el DNI y la tarjeta de débito de una mujer oriunda de Jujuy, que fue víctima de sus maniobras. También hallaron un comprobante por la extracción de 250 mil pesos a nombre de esa señora.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading