Connect with us

Sociedad Sucesos

Murió Laura Jordán de Conte, histórica militante por los derechos humanos

Published

on

La lucha por la búsqueda de su hijo Augusto, desaparecido por la última dictadura militar, la convirtieron en un emblema por la memoria, la verdad y la justicia. Su esposo, Conte Mac Donell, fundió el CELS, que ella misma presidió y fue integrante de Madres Línea Fundadora.

Laura Jordán de Conte falleció este domingo a los 93 años, pero deja en la tierra un enorme legado en la lucha por los derechos humanos y la democracia en Argentina. La búsqueda de su hijo Augusto María, desaparecido en un operativo ilegal de la última dictadura mientras hacía el servicio militar, la llevó a salir a la calle y transformarse en una militante, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de Memoria Abierta.

Además, fue una pieza clave en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) -fundado por su esposo, Augusto Conte Mac Donell- en donde impulsó la creación del área de salud mental, desde donde acompañó a cientos de familiares y víctimas del terrorismo de Estado.

«Vio muy de cerca las secuelas psíquicas de la violencia estatal durante la dictadura», rememoraron desde el CELS en sus redes sociales. Y marcaron que mientras el organismo crecía, «Laura hizo hincapié en nunca descuidar la memoria!. La describieron como una persona con «una ética inquebrantable, confianza en el futuro y en las posibilidades de la reparación», que deja un «legado enorme, como su compromiso». 

Laura presidió el CELS entre 1999 y 2000 y también fue miembra del equipo interdisciplinario con Abuelas de Plaza de Mayoque realizó asistencia y seguimiento en los primeros casos de restitución de niños.

La lucha por los derechos humanos que emprendí Laura no se restringió sólo a lo que sucedió durante la época más oscura de nuestro país, sino que fue haciéndose de las nuevas demandas para la ampliación de derechos de toda la sociedad: participó de las primeras ediciones del Encuentro Nacional de Mujeres (ahora devenido en Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries) y fue parte de las primeras ediciones de la Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires.

Allí, usó su pañuelo como escudo contra la represión policial que perseguía sobre todo a las travestis y trans bajo las figuras de los Códigos Contravencionales de Faltas y los edictos policiales -que en muchas provincias condenaban el «homosexualismo» y al «travestismo«-. «Su firma aparece en la revista Cerdos&Peces para apoyar la campaña de la Comisión Pro Defensa de las Libertades Cotidianas: Por la Derogación de los Edictos Policiales y la Averiguación de Antecedentes», señalaron en la memoria publicada por el CELS. 

«La memoria de Laura en el CELS es que hablaba bajito, muy bajito. Por eso para escucharla había que prestar atención. Era exigente y a cambio enseñaba mucho y más», escribieron para recordarla desde el organismo. 

Fueron varios los espacios que se manifestaron tras conocerse su fallecimiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó «su mas profunda tristeza» por su muerte y se refirieron a ella como una «luchadora incansable y referente indiscutible por su militancia en organismos de derechos humanos». También desde Palestinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia y el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti: «No sólo aporto desde su lucha a nuestra democracia sino también desde el campo de la salud mental», escribió en sus redes sociales.

Por su militancia, en 2017, fue reconocida por la Legislatura porteña como una personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos y cuando cumplió 90 años fue homenajeada por sus compañeres. En el portal del CELS también se puede encontrar una pieza documental a su trayectoria.

Augusto María de Conte, el hijo desaparecido de Laura Jordán de Conte

Laura era madre de cinco hijos, el mayor era Augusto, desaparecido el 7 de julio de 1976 cuando hacía el servicio militar obligatorio, a los 21 años de edad, en la base aeronaval Punta Indio. 

En el archivo de Roberto Baschetti, cuentan que era conocido como «el Africano» o «el Motas». Nació el 4 de junio de 1955, en Ciudad de Buenos Aires y estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires. «Conte Mac Donell era un tipo alto y de ojos verdes con una ternura excepcional en su mirada», dice. Fue militante de la Regional I de Juventud Peronista en la villa de emergencia del Bajo Belgrano, trabaja en el PAMI y cursaba tercer año de Economía.  

Cuando fue detenido mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, el resto de los conscriptos lo habían elegido el mejor compañero del batallón. Su padre, fundador del CELS, se suicidó en 1991.

/P12

Sociedad Sucesos

Murieron cuatro adultos y una menor por un escape de gas en una casa

Published

on

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente

A tan solo una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, Buenos Aires, en la tarde de este martes se produjo una tragedia que conmocionó al barrio. Cuatro adultos y una niña murieron tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.

Ante un llamado al 911, policías de la Ciudad se dirigieron al domicilio. Una vez allí, una casa con planta baja y un piso, hallaron en un primer momento a un hombre y una niña en el suelo, inconscientes. La casa estaba con las puertas abiertas, ya que fue un familiar quien llegó primero al lugar y alertó a las fuerzas de seguridad.

Luego, una vez arribado personal de Bomberos, ventilaron los ambientes para que médicos del SAME pudieran constatar el fallecimiento en el lugar de dos adultos mayores (una mujer y un hombre), de una pareja cuyas edades estarían entre los 30 y 40 años y de una niña hija de ambos.

También hubo lugar para el milagro, ya que además se encontraba en el lugar un bebé que fue rescatado con vida y consciente. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un principio de incendio en un auto terminó con una mujer en crisis

Published

on

El hecho ocurrió en la localidad de Barreal, en Calingasta. Al notar la presencia de humo los ocupantes bajaron del auto que siguió avanzando porque había quedado con el cambio puesto.

Un principio de incendio en un vehículo generó momentos de tensión en la localidad de Barreal, en Calingasta, cuando un Fiat Uno comenzó a emitir humo desde el capó mientras circulaba por avenida Presidente Roca.

Según el reporte de personal policial de la Comisaría 33ª, fueron transeúntes quienes advirtieron a los ocupantes del auto sobre la situación. Al notar el humo, las personas que viajaban en el vehículo descendieron de inmediato. Sin embargo, en medio del apuro, el auto quedó con el cambio puesto y avanzó sin control algunos metros, deteniéndose finalmente al impactar levemente contra un árbol. Afortunadamente, el impacto se produjo cuando ya no había ocupantes en el vehículo. 

Minutos después del incidente, se hicieron presentes en el lugar Bomberos Voluntarios y personal de la Comisaría 33ª, quienes lograron controlar rápidamente el principio de incendio y evitaron que las llamas consumieran por completo el vehículo. Gracias a la rápida intervención, los daños fueron menores y no se reportaron consecuencias materiales graves.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Una policía resultó herida tras un choque en moto contra un taxi

Published

on

Una agente policial de la Unidad Operativa Ansilta sufrió fuerte choque en moto contra un taxi en Rivadavia. La mujer fue trasladada al Hospital Rawson por las heridas que presentaba.

Una agente de la Policía de San Juan, perteneciente a la Unidad Operativa Ansilta, resultó herida de consideración este lunes 30 tras protagonizar un violento choque mientras conducía su motocicleta. El siniestro ocurrió en el departamento Rivadavia y tuvo como protagonista a un automóvil que es usado de taxi.

El hecho se registró en la intersección de calle Devoto y Meglioli, una zona de poco tránsito. Según las primeras informaciones recabadas en el lugar, la agente policial se desplazaba en una motocicleta Honda de 300 cc por calle Devoto, en dirección de este a oeste. Testigos presenciales indicaron que la velocidad a la que circulaba la efectivo podría haber sido un factor determinante en la magnitud del impacto.

La moto de la agente quedó con serios daños y no sirve más.

Al llegar a la intersección con calle Meglioli, la motocicleta colisionó de frente contra un automóvil tipo taxi. Este rodado es un Chevrolet Onix, dominio AD428DO, conducido por un hombre cuyos datos no fueron proporcionados al momento de esta nota. Este vehículo se desplazaba de sur a norte por Meglioli e intentó ingresar al barrio Río Blanco. Coincidentemente, la agente policial estaba saliendo de dicho barrio para incorporarse a calle Meglioli, lo que generó el impacto de frente.

La violencia del choque fue tal que la motocicleta de la agente quedó con importantes daños materiales, reflejando la fuerza de la colisión. La agente, de unos 25 años de edad, quedó a más de 20 metros del lugar del choque e inmediatamente, personal de emergencia se hizo presente en el lugar para asistir a la efectiva.

La moto marca Honda de 300 cc tuvo daños que serían irreparables.

La agente, cuya identidad no fue difundida, fue trasladada en una ambulancia de Fénix Salud hasta el Hospital Doctor Guillermo Rawson. Allí, los profesionales médicos se encuentran evaluando su estado de salud y la gravedad de las lesiones sufridas. Se espera que, una vez estabilizada y evaluada su situación en el centro de salud público, la agente sea derivada a un sanatorio privado para continuar con su atención médica.

Por el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del conductor del remis, ni si sufrió lesiones a raíz del accidente. Las autoridades policiales trabajaron en el lugar para determinar las causas exactas del choque y deslindar responsabilidades en este nuevo siniestro vial que enluta las calles de San Juan. Personal de Criminalística realizará las pericias correspondientes y la UFI Delitos Especiales con el ayudante de fiscal de turno.

/DH

Continue Reading

Continue Reading