Sociedad Sucesos
Murió Héctor Recalde

Tenía 86 años y estaba internado desde hace varios días. Histórico abogado de la CGT, se opuso a la flexibilización laboral en el gobierno de Menem y fue denunciante de los sobornos de la llamada «Ley Banelco». Ocupaba un lugar en el Consejo de la Magistratura, en representación de los abogados.
Héctor Pedro Recalde, reconocido dirigente peronista y abogado especialista en derecho laboral, murió este lunes a sus 86 años. La noticia la confirmó Máximo Kirchner durante la cumbre del PJ bonaerense, que se celebra desde este mediodía en Moreno, con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
Nacido el 29 de mayo de 1938, Recalde se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1961, donde dio clases en el Ciclo Básico Común, en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Sociales. En los últimos tiempos ocupaba un lugar en el Consejo de la Magistratura, en representación de los abogados.
Peronista desde su juventud, su trayectoria se vincula más fuertemente con la militancia gremial. Desde 1964 comenzó como abogado de la Confederación General del Trabajo, donde llegó a ser asesor del dirigente textil Andrés Framini. A lo largo de su carrera, también se ha desempeñado como asesor letrado en diversas organizaciones sindicales
Al producirse el golpe de Estado de 1976, Recalde se vio obligado a exiliarse por un año en Uruguay. Con la apertura democrática, fue el encargado de redactar la parte laboral del programa electoral presentado por el Partido Justicialista de cara a las elecciones de 1983.
Con una destacada actividad durante la década del ’90, se enfrentó a la flexibilización laboral impulsada desde el gobierno del presidente Carlos Saúl Menem, confrontando a los gremios que acompañaron las políticas neoliberales del entonces presidente.
Durante el gobierno de Fernando De la Rúa, Recalde denunció los sobornos en el Senado de la Nación al votarse la ley 25.250 de Reforma Laboral, conocida como Ley Banelco.
En el año 2005 se convirtió en diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, representando al Frente Para la Victoria. En 2007, cuando llevaba dos años siendo legislador, denunció a un grupo de empresarios pertenecientes a empresas de tickets de comida que intentaron sobornarlo por 20 millones de dólares.
En el año 2005 se convirtió en diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, representando al Frente Para la Victoria. En 2007, cuando llevaba dos años siendo legislador, denunció a un grupo de empresarios pertenecientes a empresas de tickets de comida que intentaron sobornarlo por 20 millones de dólares.
Recalde ha impulsado numerosos proyectos de ley orientados a mejorar la protección de la situación de los trabajadores, así como también ha acompañado iniciativas tendientes a derogar la normativa heredada de la última dictadura militar en materia de medios de comunicación y de entidades financieras.
También ha defendido la nacionalización de empresas privatizadas durante la década de los 90, la movilidad jubilatoria y la nacionalización de los recursos de previsión social que fueron privatizados por Menem a través del sistema que preveía la constitución de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
Además de haber realizado numerosas publicaciones jurídicas en diarios y revistas especializadas, Héctor Recalde es el autor de los libros Reforma Laboral – Flexibilidad sin Empleo (1994), Política Laboral 1989-1995 (1995), Un caso judicial. Asignaciones-Vales alimentarios (1996), Encuadramiento sindical y convencional (1996), Crónica de una ley negociada: Ley 25.250, de reforma laboral (2000), Política Laboral Ilustrada (2001), La tercera Década Infame (2003). Además, es coautor de las siguientes obras: Normalización sindical – Régimen electoral ley 23.071 (1984), La negociación colectiva (1989), Nuevo régimen de asociaciones sindicales, Dos leyes regresivas. Análisis – crítica (1999), y Una nueva ley laboral: ley 25.877 (2005).
Recalde tuvo tres hijos: Leandro, Mora y Mariano, senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y titular del PJ porteño.
/P12


Se trata de José Ramón Cayo de quien se desconocía su paradero desde el pasado 5 de mayo. Se realizaron múltiples operativos.
El operativo de búsqueda que se realizaba en Jáchal para dar con el paradero de José Ramón Cayo terminó de la peor manera. Finalmente fue hallado el cuerpo sin vida del hombre de 71 años.
Así lo confirmaron fuentes del caso que participaban de la búsqueda en determinadas zonas del departamento. El hombre había sido visto por última vez el pasado 5 de mayo. Y desde entonces se realizaron diferentes operativos de búsqueda, allanamientos y secuestros de prendas y elementos.
Esta tarde mientras se realizaba el rastrillaje se dio con los restos del hombre. Se esperan más detalles del hallazgo. Algunas fuentes señalaron que el cuerpo no presentaría signos de violencia.
/LPSJ

El adolescente viajaba a bordo de una motocicleta cuando, de un momento a otro, perdió el control.
Este viernes 16 de mayo arrancó con una muerte vial en la provincia de San Juan. Lamentablemente, la víctima es un menor de edad que viajaba en una motocicleta, la cual terminó impactando de forma frontal contra un poste.
El difunto es Pablo Suárez, un muchacho de 16 años de edad que viajaba en una moto en compañía de una mujer. El adolescente guiaba el rodado con normalidad, hasta que llegó a la intersección de Joaquín Uñac y Los Nogales.
En un momento dado, por motivos que están siendo investigados, Suárez perdió el control de su vehículo. Esto hizo que saliera de la cinta asfáltica y chocara de frente contra un poste.
Como resultado, el chico sufrió heridas realmente graves que ocasionaron su muerte casi al instante. En el caso de su acompañante, sólo se sabe que fue trasladada al hospital Rawson, pero se desconoce cuál es su diagnóstico.
/C13

La banda estaba integrada por dos hombres y una mujer, que fueron sorprendidos cuando efectivos de la Policía de San Juan, por su actitud sospechosa.
La actitud sospechosa y los movimientos extraños de dos hombres y una mujer en el interior de un auto, alertó los efectivos de la Policía de San Juan, que se encontraban de recorrida y prevención por el interior de la playa de estacionamiento del shopping de calle Ignacio de la Roza y Del Bono en la zona de Desamparados.
Al acercarse hacia los desconocidos para identificarse se pusieron mucho más nerviosos y al solicitarle que descendieran del rodado, los efectivos descubrieron que se trataba de tres personas oriundas de Córdoba (dos hombres y una mujer que no fueron identificados), quienes al parecer utilizaban los inhibidores para poder abrir autos y cometer diferentes robos.
Según fuentes policiales, los detenidos, se movilizaban en una camioneta Jeep de color blanca, y fueron detectados por su comportamiento sospechoso en la playa de estacionamiento del centro comercial.
Tras una intervención inmediata, se constató que portaban dispositivos inhibidores de alarma, comúnmente utilizados para evitar el cierre centralizado de vehículos y facilitar el robo de pertenencias del interior.
Las autoridades confirmaron que los tres sospechosos se encuentran detenidos y a disposición de la justicia, mientras continúa la investigación para determinar si están vinculados a otros hechos similares registrados recientemente en la provincia.
Los policías de la brigada de la UFI, a cargo del fiscal Miguel Gay, sostienen que no eran novatos a pesar de que son jóvenes. Gerardo Gómez (29), mientras que Nicolás Vázquez y Vanesa Guzmán, tienen 27 años, revelaron fuentes judiciales.
La chica afirmó que se encuentra embarazada de 6 meses. Todos son de Córdoba Capital y cuentan antecedentes penales por delitos contra la propiedad, adelantaron desde esa provincia, aunque aún no llegó la documentación oficial.
Entre las cosas secuestradas había un inhibidor de señales, tipo llavero, y el DNI y la tarjeta de débito de una mujer oriunda de Jujuy, que fue víctima de sus maniobras. También hallaron un comprobante por la extracción de 250 mil pesos a nombre de esa señora.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad / Actualidad 1 semana ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra