Sociedad Sucesos
Murió el Nobel de Medicina Luc Montagnier, descubridor del virus del sida.

El científico francés Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina 2008 por su descubrimiento conjunto del virus del VIH , murió a los 89 años. Así lo confirmó este jueves el alcalde del suburbio de París donde estaba hospitalizado el científico.
Montagnier falleció el martes en el Hospital Americano en Neuilly-sur-Seine, precisó el alcalde, Jean-Christophe Fromantin. Así confirmó lo reportado por el diario Francesoir.
Montagneir había nacido en Chabris, en el centro de Francia, el 18 de agosto de 1932. Fue padre de tres hijos.
Montagnier se graduó en Medicina y Ciencias Biológicas en la Universidad de París. Dentro del Departamento de Virología del Instituto Pasteur (de París) fundó la Unidad de Investigación Oncológica Viral, laboratorio dedicado al estudio de la mayoría de los retrovirus oncogénicos.
Entre 1980 y 1984, Montagnier y su equipo del Pasteur aislaron numerosos retrovirus humanos de pacientes con infecciones sexuales, hemofílicos, madres que lo habían transmitido a sus hijos y personas infectadas en transfusiones.
En 1983 consiguieron aislar un virus al que inicialmente llamaron VAL (virus asociado a linfoadenopatía), y que después se identificó como virus causante del sida y se denominó VIH (virus de inmunodeficiencia humana).
En 1983, Montagnier dirigió el equipo que primero aisló el virus de inmunodeficiencia humana (VIH 1), un nuevo tipo de retrovirus no reconocido previamente en los seres humanos y trajo la primera evidencia de que este virus era el agente causante del sida.
En 1985, también se aisló el segundo virus del sida, VIH 2, de los pacientes de África Occidental.
Además de su participación en el diseño de nuevos tipos de vacunas contra el VIH, otros estudios del científico apuntaron al diagnóstico y tratamiento de los factores microbianos, virales, y epigenéticos asociados con el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y articular, utilizando tecnologías innovadoras.
Montagnier fue un fuerte defensor de la medicina preventiva, especialmente preocupado por la prolongación de la vida activa de las personas envejecidas.
Fue galardonado con numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2008, por su descubrimiento del VIH, junto con Francoise Barre-Sinoussi.
En el 2013 estuvo en la Argentina, donde el 19 de abril recibió el Premio Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo «por su contribución académico-científica y por su gran aporte a la humanidad con el descubrimiento, en 1983, del virus del sida».
«Existen tratamientos que son bastante eficaces, pero no se ha logrado erradicar el virus y existe todo un problema de acceso a la medicación para muchos pacientes», manifestó por entonces.
Por último, Montagnier habló sobre la investigación como un modelo para encontrar la cura de otras enfermedades.
«Espero ver algún día la erradicación completa de la enfermedad. Y que esto sirva de modelo para encontrar la cura para otras epidemias que tienen el mismo valor de representación y es trabajo de las instituciones, como la UNCuyo, que puedan llevar a cabo el avance científico en la búsqueda de una cura«, aseveró.
Durante otra conferencia dictada en la Academia Nacional de Medicina, en Buenos Aires, Montagnier remarcó que la medicina «tiene que ser más preventiva y predictiva».
El sida, «a 30 años del aislamiento del virus, sigue siendo un problema de salud, en el que hay varios factores en juego», dijo, y señaló que, aunque es causado por el VIH, «también puede estar estimulado por factores infecciosos y no infecciosos».
El virus del sida «no ha sido eliminado y los diferentes tratamientos lo que hacen es evitar que se multiplique permitiendo alargar la vida del paciente», agregó.
Luego, el 24 de abril, la Ciudad de Buenos Aires lo declaró Huésped de Honor a través de su Legislatura.
Montagnier participó, entonces, del programa ‘Homenaje a las Comunidades que construyeron la Argentina‘, organizado en conjunto por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), la Embajada de Francia y la Fundación OSDE, como un reconocimiento a todos los que llegaron a estas tierras y contribuyeron a formar nuestra Nación.
Sin embargo, su aura se vio empañada en los últimos años tras varias declaraciones que suscitaron enormes polémicas y lo llevaron a ser rechazado por sus colegas.
El coronavirus y las vacunas.
Desde 2017 hizo reiteradas declaraciones contra las vacunas, y en los dos últimos años reapareció haciendo afirmaciones sobre el coronavirus, responsable de la pandemia de Covid-19, que fueron refutadas por la comunidad científica.
Sus declaraciones sobre las vacunas contra el coronavirus lo llevaron a granjearse la simpatía de los movimientos antivacunas.
Al respecto, el infectólogo Pedro Cahn consideró que Montagnier «tuvo dos etapas en su vida», en referencia a sus reconocidas investigaciones y luego a la promoción de «teorías esotéricas que lo alejaron del mundo científico».
En diálogo con Télam, explicó que «en la primera, se desenvolvió como el director del Instituto Pasteur, y en la segunda empezó con teorías esotéricas que lo alejaron del mundo científico».
«Son dos etapas completamente distintas«, aseguró.
«Toda mi valoración para su primera etapa y una desilusión por lo que pasó en el resto de su vida», concluyó Cahn, quien consideró a su muerte «lamentable».


El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.
Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.
Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.
Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.
/DC

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.
Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.
Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.
El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.
La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.
/TSJ

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación
A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz.
El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.
El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela.
El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.
La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.
La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque