Connect with us

Sociedad Sucesos

Murió Daniel Toro, el cantautor silenciado.

Published

on

Murió Daniel Toro, el cantautor silenciado.

Fue autor de grandes canciones, como «Cuando tenga la tierra», «Zamba para olvidarte» y «El antigal», entre otras. La censura dictatorial primero y un cáncer en la garganta después lo alejaron de los escenarios. En los últimos años, un homenaje en Cosquín y la película El nombrador le hicieron justicia a su figura. 

Dos grandes canciones alcanzan -y a veces sobran- para justificar una trayectoria completa. Pero en el caso de Daniel Toro, trovador salteño que murió este jueves a los 82 años, ese par de melodías esenciales sirven además para medir la amplitud temática de su creador. «Zamba para olvidarte» y «Cuando tenga la tierra», que tienen la edad de los clásicos, marcaron dos caminos tantas veces antinómicos en el folklore argentino: el de la canción romántica y el de la canción testimonial. Toro transitó ambos territorios con desprejuicio y pagó con su carrera el precio que le cobraron por su desparpajo. Sin embargo, el cantautor fue, con su impronta popular y comprometida, con su rostro moreno y esa voz que parecía capaz de reproducir el paisaje, la síntesis natural de esa diversidad. 

Fue uno de los grandes cantautores del folklore argentino. Pero de no haber sido por el rescate de su figura que logró la excelente película El nombrador, de Silvia Majul (2021), muchos de los que tararean frecuentemente sus canciones («Zamba para olvidarte» tiene más de 8 millones de reproducciones en Spotify) pensarían que se había muerto hacía mucho tiempo. Debe ser porque la voz de Toro, más que apagarse lentamente como la de tantos artistas populares, fue silenciada. Primero de manera explícita y coercitiva: la última dictadura cívico-militar lo censuró y lo empujó a protegerse bajo el seudónimo de Casimiro Cobos. Ese disgusto, sumado al desaire y la incomprensión de colegas, periodistas y productores, debe haber tenido bastante que ver con el cáncer de garganta que lo obligó a dejar de cantar. 

Allegados al artista cuentan ahora que ese cáncer, que ocupó buena parte de su vida, estaba «encapsulado». Pero más de treinta operaciones en su garganta, a lo largo de cuatro décadas, dejaron secuelas y cierta propensión a infecciones, la última de las cuales derivó en una neumonía que terminó con su vida. La enfermedad le había provocado otras heridas, menos tangibles. Cinco años atrás, en ocasión de un homenaje que le hicieron en el festival de Cosquín, dijo casi en un susurro que todavía resuena en todos los que lo escucharon:  “Dios mío, me llevaste mi voz y con mi voz se fue la mitad de mi alma”.

Sus canciones siguieron hablando por él. Toro se recluyó y le transmitió su legado a sus hijos Facundo, Claudio y Daniela. En una casita humilde de la localidad salteña de Vaqueros su cotidianidad transcurrió entre los recuerdos de su vida artística y la rutina de cuidar las flores y las plantas de su quinta acompañado por su esposa. Grande habrá sido su sorpresa cuando vio en el documental El nombrador que Víctor Heredia lo definía como “el mejor cantor popular que ha tenido el país”. Quizás se haya conmovido al escuchar la estremecedora versión que Ricardo Mollo hizo de «Cuando tenga la tierra». Mercedes Sosa había convertido esa canción en himno de lucha de una generación y el cantante de Divididos actualizó su sentido, junto a Nadia Larcher. 

Toro no tenía grandes conocimientos musicales pero parecía saberlo todo. De chico trataba de imitar el canto de los pájaros, especialmente de una torcaza que se empeñaba en acompañarlo. La voz de Agustín Magaldi, que escuchaba a través de la radio familiar, se le mezcló con la palabra de los poetas salteños (especialmente Ariel Petrocelli) y de esa amalgama salió un intérprete singular, que condensó en canciones su naturaleza romántica, su amor a la tierra y su empatía con los humillados por el sistema.  

Así, en un puñado de años, desde que ganó el Premio Consagración en 1967 en Cosquín, se permitió la libertad de hacer temas como «Para ir a buscarte», «Mi mariposa triste» y la citada «Zamba para olvidarte», que convivieron en su repertorio con «Este Cristo americano» y «El antigal», entre tantas otras.

Una vez el recordado Pepitito Marrone lo vio llegar y dijo: “¡este grone lleva el país en la cara!”. No se equivocó. Con su muerte Daniel Toro se llevó también una parte de ese país al que amó. Quizás se lo pueda recuperar un poquito, cada vez que un changuito cante con él cualquier verso de «El seclanteño». Como estos: «Baja una nube /mientras él sube: no tiene apuro. /El seclanteño de pelo oscuro, como su sueño». 

@Página12

/Imagen principal: ©foto Página12/

Sociedad Sucesos

La Municipalidad de Rivadavia lamenta el vandalismo de los nuevos contenedores de residuos

Published

on

La Municipalidad de Rivadavia lamenta el vandalismo de los nuevos contenedores de residuos

Durante el pasado fin de semana largo, la Municipalidad de Rivadavia sufrió un triste y lamentable suceso que afecta no solo a la institución, sino también a todos los vecinos del departamento. Diversos contenedores de residuos, recientemente colocados en puntos estratégicos para mejorar la gestión y el servicio de recolección, fueron vandalizados y completamente quemados, lo que resultó en su pérdida total.

Este acto de vandalismo es un golpe al esfuerzo que se realiza desde la gestión municipal para garantizar un servicio eficiente, moderno y sustentable en la disposición de los residuos. Los contenedores dañados, adquiridos con recursos propios, representaban una inversión significativa destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a promover un ambiente más limpio y ordenado.

Las autoridades municipales expresaron su profundo pesar ante este hecho, subrayando que este tipo de acciones perjudican a todos los rivadavienses, ya que dificultan el trabajo diario de recolección y mantenimiento.

La Municipalidad hace un llamado a los vecinos a cuidar y respetar los bienes públicos, que son de todos y para todos. Asimismo, se solicita la colaboración de la comunidad para reportar cualquier acto de vandalismo que pueda presenciarse, ya que el compromiso ciudadano es clave para proteger los recursos y seguir avanzando hacia un Rivadavia más limpio y sustentable.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Hallaron el cadáver de un hombre en Rawson: ya se estaba descomponiendo

Published

on

Hallaron el cadáver de un hombre en Rawson: ya se estaba descomponiendo

Por lo que analizaron las autoridades, este vecino había perdido la vida hacía varios días.

En las últimas horas trascendió un impactante hallazgo que concretaron efectivos policiales en San Juan. Estos uniformados fueron enviados a una vivienda en el departamento Rawson, donde se toparon con el cuerpo sin vida de un hombre en avanzado estado de descomposición.

Todo ocurrió durante el pasado domingo 4 de mayo. En ese momento, un grupo de agentes se presentó en una casa situada en calle Lemos, antes de la intersección con Cenobia Bustos. Allí residía un ciudadano de 70 años que fue identificado como Wilson González.

Esto se dio ya que un vecino de la zona llamó al 911 al no ver a este hombre por varios días, sumado a que cuando caminó por el frente de dicha morada sintió un olor espantoso. Al ingresar, constataron que González había fallecido hacía al menos 3 días.

Según lo que informó Tiempo de San Juan, la médica legista que se presentó en el lugar confirmó que el cadáver no tenía signos de violencia. Se trataría de una muerte natural, ya que el difunto padecía EPOC y tenía tubos de oxígeno vacíos en su casa. El caso quedó en manos del personal de la UFI Delitos Especiales.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Recapturan a un peligroso delincuente que era intensamente buscado

Published

on

Recapturan a un peligroso delincuente que era intensamente buscado

El sujeto, de apellido Godoy, fue detenido en las últimas horas en el departamento Rawson.

La Brigada de Investigaciones Norte de la Policía de San Juan, Dirección Coordinación Judicial D-5, llevó a cabo un exitoso procedimiento que culminó con la detención de un peligroso delincuente.

Tras una exhaustiva investigación iniciada a fines de 2023, los investigadores lograron determinar los movimientos rutinarios del sospechoso, identificado con el apellido Godoy, un individuo con un extenso prontuario y múltiples delitos contra la propiedad en su haber.

Con un oficio judicial expedido por el Primer Juzgado de Ejecución Penal, se allanó una vivienda en el departamento Rawson, donde se procedió a la detención de Godoy.

El detenido fue alojado en los calabozos de la División Delitos, a la espera de cumplir su condena en el Servicio Penitenciario Provincial.

/0264

Continue Reading

Continue Reading