Deportes
Mundial 2030: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile lanzaron la candidatura en conjunto.

Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile lanzaron este martes de manera oficial la candidatura para el Mundial 2030 con un fuerte mensaje histórico para convencer a la FIFA de que la Copa del Mundo se dispute en el lugar donde todo comenzó.
El acto se llevó a cabo en el mítico Centenario de Montevideo, en Uruguay, estadio donde el país organizador se consagró campeón con el triunfo 4-2 ante la Argentina, en la primera edición de un campeonato del mundo, en 1930. El 30 de julio se cumplieron 100 años de la final de aquel primer certamen.
Las autoridades de las cuatro federaciones implicadas se dieron cita en compañía de funcionarios gubernamentales, entre ellos el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aunque no estuvo entre los oradores.
Rodolfo D’Onofrio, expresidente de River, acudió en representación de la AFA, ante la ausencia de Claudio Tapia por encontrarse en L’Alcudia, España, donde acompaña a los distintos planteles argentinos en un torneo juvenil.
El titular de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, dijo presente y se situó en el medio de los oradores de la conferencia de prensa.
«FIFA debe asumir esta responsabilidad. En la acción para recordar los 100 años del Mundial nos vemos muy partícipes. Debemos consensuar y que nos reconozcan, porque hay una deuda histórica», señaló Domínguez.
«La posibilidad de la apertura de Uruguay, luego Argentina, Paraguay y Chile, es el sueño de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. Habrá más mundiales, pero 100 años se cumplen una vez y se debe volver a la casa», añadió Domínguez.
La candidatura sudamericana cuatripartita, inédita en la historia de los mundiales, intentará imponerse ante España-Portugal, hasta el momento la segunda sede con intenciones de organizar el Mundial de 2030.
«Sabemos lo de Portugal-España y pueden haber más candidaturas. Vamos a encontrarnos con intereses que deberemos sortear para que ambas partes podamos lograr el objetivo. Hay que trabajar mucho para no entrar en una disputa con UEFA y FIFA», advirtió Domínguez, quien aseguró que Conmebol sostiene una «buena relación» con la UEFA.
«Tenemos que ser razonables, no podemos recurrir sólo a lo sentimental, debemos hacer nuestra parte», manifestó el presidente de la Conmebol.
Junto a Domínguez también estuvieron el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el titular de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso; y el Secretario Nacional de Deportes del Uruguay, Sebastián Bauzá.
«En mayo del 2023 presentaremos todo en FIFA y luego sabremos qué dirá. Tiene que ser un Mundial transparente, convencido y convencer al mundo que se puede hacer acá. Que sea sustentable y que deje un legado para los cuatro países», señaló Bauzá.
La iniciativa de organizar el Mundial 2030 en el lugar de origen de los campeonatos del mundo comenzó en octubre de 2005, cuando el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, deslizó su idea a la FIFA.
Dos años después, la Argentina se interesó por reforzar ese plan y en 2016 hubo más avances. De hecho, el crack rosarino Lionel Messi y el delantero uruguayo Luis Suárez posaron juntos, en un partido de Eliminatorias Sudamericanas, para apoyar la candidatura de Uruguay y Argentina.
La pandemia de coronavirus puso un freno a las ambiciones de Uruguay y Argentina, pero la iniciativa se retomó con las adhesiones de Chile y Paraguay.
«Pensar que un solo país se haga cargo de 48 delegaciones, entre turistas, es casi inhibitorio. Lo más lindo que tiene el fútbol es el trabajo en equipo. Este no es un proyecto de una persona y debemos reconocer a las personas que nos antecedieron», señaló Domínguez.
«La plata y el lujo puede generar excentricidades, pero Sudamérica tiene historia. Este no es un proyecto ni de los presidentes, ni de la Conmebol, nos tiene que hermanar a todos. Esto se tiene que hacer realidad el próximo año, cuando se elija», insistió el dirigente paraguayo.
El calendario de los Mundiales marca que el próximo será en Qatar (del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022) y el siguiente será Estados Unidos-México-Canadá 2026.

Deportes
Colapinto quedó por encima de Gasly y se clasificó 13° en la última práctica para el GP de Hungría

El piloto argentino tuvo un buen desempeño en el último ensayo, después del 18° y 20° puesto que firmó en los dos primeros. Le sacó tres décimas a su compañero de la escudería Alpine.
El Gran Premio de Hungría es la 14° fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 y octava carrera que asume el argentino desde su promoción como piloto titular de Alpine.
Colapinto pudo mejorar su rendimiento en relación al viernes y llega con buenas sensaciones a la clasificación de de la carrera. En los minutos finales de la tanda, hizo dos dos vueltas rápidas y trepó al 13° lugar.
El dato positivo fue haberle sacado tres décimas a su compañero Pierre Gasly, que finalizó en el 18° puesto.
La clasificación para el GP será desde las 11:00 de Argentina y la carrera, el domingo a las 10:00.

/DC
Deportes
Escándalo total en Boca: ahora aseguran que «hubo piñas» entre dos referentes del plantel

La interna en el plantel parece escalar cada vez más, y tendría un nuevo y escandaloso episodio protagonizado por dos pesos pesados.
No hay paz en Boca, y mientras la continuidad de Miguel Ángel Russo como entrenador parece llegar a su final, y el presidente Juan Román Riquelme disolvería el tan criticado Consejo de Fútbol, trascendió una supuesta pelea a trompadas entre dos referentes del plantel.
El martes se había conocido un incidente entre Marcos Rojo y el cuerpo técnico. De acuerdo con el relato del periodista partidario Martín Arévalo, el defensor central se retiró anticipadamente de la práctica, sin entrenar, debido a la decisión de Russo de marginarlo de una charla grupal.
Según el cronista, Rojo y Marcelo Saracchi fueron corridos de una charla grupal en el entrenamiento, con el argumento de que no habían formado parte de los concentrados ante Huracán.
Siempre según el periodista citado, cuando terminó la mencionada charla, el defensor central miró a la cara a los ayudantes de Russo, les dijo de todo y se fue a su casa sin entrenar. Rojo ya había protagonizado algún encontronazo con el DT durante el Mundial de Clubes 2025 en el que no sumó minutos.
Ahora el ex Estudiantes también es el apuntado en este nuevo escándalo, que involucra una presunta pelea a trompadas. Agustín Marchesín, el contrincante.
El periodista partidario «Turco» Alaluf informó este miércoles en Radio Splendid que «hubo piñas entre Marchesín y Rojo, después del ‘famoso’ asado y antes del Mundial de Clubes». Fue tras aquella cena en la que el defensor quedó casi afuera del equipo, primero acusado de alguna indisciplina, pero luego señalado por supuestos cuestionamientos a la dirigencia.
De acuerdo con Alaluf, el ex Manchester United cree que el arquero le contó lo que se habló en el asado a Riquelme, por lo que lo considera como «el Topo» del plantel.
Siempre según esta versión, hay varios compañeros que están del lado de Rojo porque es líder. Después del asado, no hay buena convivencia en Boca y obviamente hay grupos, como por ejemplo, el de los uruguayos.
/m1
Deportes
Detuvieron a un jugador de San Martín por agredir a un policía

Matías Orihuela, uno de los refuerzos de San Martín, fue detenido tras un incidente con la Policía Vial mendocina. Mirá el video.
Matías Orihuela, una de las incorporaciones de San Martín para el segundo semestre, fue detenido tras un violento episodio en un control de la Policía Vial de Mendoza. El hecho ocurrió en la Ruta 7, en la zona de Potrerillos.
Según consta en el informe policial, el jugador había cometido una infracción con su camioneta (traspasó una doble línea amarilla) y fue detenido por los uniformados. Allí Orihuela tuvo una actitud agresiva con cuando le solicitaron la documentación.
Los policías manifestar que el jugador los golpeó al abrir la puerta de la camioneta y se resistió al procedimiento. Luego se abalanzó sobre uno de los oficiales, lo derribó y lo atacó con golpes de puño.
El jugador fue trasladado hasta la Comisaría 11ª por resistencia a la autoridad y lesiones dolosas leves.
El comunicado de San Martín:
“Como es de público conocimiento el futbolista del Plantel Profesional, Matías Orihuela, fue detenido en la jornada de ayer en la provincia de Mendoza debido a un altercado con la policía de dicha provincia tras haber sido imputado de una presunta infracción de tránsito, procediendo a nuestro entender de una manera arbitraria e ilegítima para la privación de la libertad de Orihuela.
Desde el Club se ha puesto a disposición del mismo un abogado con jurisdicción para actuar en Mendoza para que entienda en la causa y se procure el respeto del debido proceso de acuerdo con las leyes procesales locales, a la espera de que el Juez de garantías tome audiencia de ley para poder decidir acerca de la libertad del mismo, que entendemos debería dictarse inmediatamente.
Cualquier novedad la informaremos por los medios adecuados”.
/SJ8
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses