Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Modificaron la Ley de Registro Provincial de Obras Sociales

Published

on

La Legislatura de San Juan reformó, este martes 2 de julio, la Ley Nº 714-S, de creación del Registro Provincial de Obras Sociales de la provincia de San Juan. Tal modificación fue tratada en el recinto en la Segunda Sesión Especial tras haber obtenido despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Salud.

La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Acompañaron en la ocasión los secretarios Legislativo, Gustavo Velert; y Administrativo, Jorge Fernández.

Durante el tratamiento, habló el diputado Gustavo Núñez como miembro informante, quien explicó cada uno de los puntos de la modificación.

De esta manera, el cuerpo legislativo sancionó con fuerza de Ley lo siguiente:

ARTICULO 1º.- Se sustituyen íntegramente los artículos de la Ley N° 714-S, por los siguientes:

“ARTICULO 1º.- Se crea el Registro Provincial de Agentes de Servicios de Salud de la provincia de San Juan. Su competencia abarca las obras sociales nacionales, provinciales, mutuales, compañías de seguros, coseguros, aseguradoras de riesgo de trabajo, o cualquier otro régimen de cobertura social estatal o privada.

ARTICULO 2º.- El Registro tiene a su cargo la anotación de toda entidad que contemple el artículo 1º de esta norma.

Para su inscripción, los sujetos obligados deben estar al día en el pago de cualquier prestación de salud adeudada al Ministerio de Salud o a los hospitales descentralizados de gestión pública, con anterioridad a su registración.

ARTICULO 3º.- El Registro posee las siguientes funciones:

    1. a) Registrar a los sujetos comprendidos en el artículo 1º y toda entidad que reconozca afiliaciones y realice prestaciones de salud en el territorio provincial. Esta registración es condición obligatoria para celebrar convenios con el Ministerio de Salud de la Provincia por las prestaciones en sus efectores públicos.
    2. b) Registrar la capacidad administrativa, operativa y asistencial de la entidad su infraestructura, número y nómina de profesionales prestatarios de servicios, instituciones de salud privadas con las cuales tengan convenio y los lugares de prestación de servicios.
    3. c) Registrar el pago de las prestaciones realizadas en los hospitales y centros de salud de la Provincia e informar al Ministerio de Salud.
    4. d) Gestionar la facturación y el pago de las prestaciones otorgadas, y producida la mora, emitir el certificado de deuda y remitirlo a la Fiscalía de Estado para su ejecución judicial.
    5. e) Y demás funciones afines con el objetivo de la presente Ley.

ARTICULO 4º.- El Poder Ejecutivo Provincial, por intermedio del Ministerio de Salud, debe acordar mediante formalización de convenio, con las entidades citadas en el artículo 1° que se hayan inscripto en función a lo establecido en el artículo 3º, los valores, su actualización y toda condición necesaria para las prestaciones de salud que se le brinden a sus afiliados en los efectores públicos de salud.

Para aquellas que no se encuentren registradas, o que, estando registradas, no hayan firmado Convenio, el valor de las prestaciones es determinado por la reglamentación, pudiendo aplicarse, además, otro nomenclador.

ARTICULO 5º.- El certificado de deuda confeccionado por el Registro constituye título ejecutivo a los efectos de su cobro judicial. Debe contener los requisitos que establezca la reglamentación.

La ejecución debe tramitar según el procedimiento ejecutivo dispuesto por el Código Procesal Civil y Comercial de aplicación.

ARTICULO 6º.- Las entidades contempladas en el artículo 1º, existentes con anterioridad y las que se creen en el futuro, a los fines de su inscripción, deben presentar sus estatutos, balances, nómina de autoridades y estado patrimonial, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.

ARTICULO 7º.- Es autoridad de aplicación el Ministerio de Salud de la Provincia, del cual depende el Registro Provincial de Agentes de Servicios de Salud.

ARTICULO 8º.- Las entidades que han celebrado convenios con el Ministerio de Salud, en caso de incumplimiento, quedan sometidas al pago, de acuerdo a los valores establecidos en la reglamentación para las entidades no registradas.

ARTICULO 9º– En todos los casos, la Autoridad de aplicación debe emitir una determinación de deuda y notificar a la obligada al pago, la que debe abonar la deuda dentro de los plazos establecidos en la reglamentación.

Vencido el plazo antes mencionado, sin haberse verificado el pago, la Autoridad de aplicación debe remitir el Certificado de Ejecución a Fiscalía de Estado para procurar el cobro por la vía judicial pertinente.

ARTÍCULO 10.- Los importes recaudados, en concepto de esta norma, ingresan a una Cuenta Especial, creada para tal fin por el Ministerio de Salud. La distribución del monto recaudado es de la siguiente forma: el 75% para el Centro Sanitario, generador de la prestación y el 25% para el Ministerio de Salud.

ARTÍCULO 11.- Se crea en cada Centro Sanitario, un Consejo de Administración que se debe integrar por:

    1. a) Director del centro sanitario.
    2. b) El jefe administrativo del Centro Sanitario.
    3. c) Por tres (3) jefes de servicio, elegidos por los Jefes de servicios que integran el Centro Sanitario.

En los Centros Sanitarios que no existan jefes de servicio, la integración se debe hacer con médicos de planta permanente designados por el Director o responsable del Centro Sanitario.

ARTÍCULO 12.- El Consejo posee las siguientes funciones:

    1. a) Determinar las prioridades conformes a las necesidades del Centro Sanitario.
    2. b) Efectuar compras necesarias conforme al inciso a) de este artículo, para lo cual se debe observar los procedimientos que al efecto establecen las normas legales vigentes.
    3. c) Solicitar a las personas que sean atendidas en los Centros Sanitarios, mediante declaración jurada y a requerimiento del personal del Hospital, Centro Sanitario:
    4. La cobertura de Salud que posee, presentando la documentación o certificado que lo acredite.
    5. En caso de accidente, nombre de la Empresa y Aseguradora de Riesgo de Trabajo.
    6. d) Confeccionar y remitir mensualmente a la administración del Registro, el listado de las prestaciones realizadas a los pacientes de las diferentes Obras Sociales.

ARTÍCULO 13.- Los fondos que se recauden por concepto de esta norma y las inversiones que de ellos haga el Consejo de Administración de cada Centro Sanitario, deben ser sometidos a los contralores establecidos por la legislación vigente.

Una vez aprobada la Ley, los legisladores Eduardo Cabello, Juan de la Cruz Córdoba, Horacio Quiroga, Fernando Patinella, Mario Herrero, Luis Rueda, Leopoldo Soler y Marta Gramajo brindaron un saludo afectivo a los empleados legislativos.

Para cerrar, el señor vicegobernador expresó “esta presidencia también quiere saludar a los empleados de este Poder Legislativo, agradecerles el trabajo que realizan todos los días, agradecerles su sabiduría que la ponen a disposición de estos 36 diputados, de la presidencia, de todos quienes venimos a trabajar acá, que ocupamos cargos políticos, que venimos por un período y la verdad que, como lo que han dicho los diputados que han antecedido mi palabra, nos sentimos muy cómodos con todos ustedes, hay un buen ámbito de trabajo y eso colabora mucho para que podamos funcionar y podamos avanzar día a día en nuestra tarea, que no es una tarea fácil como lo dijeron acá los diputados, es una tarea específica donde tenemos 36 diputados que ponerse de acuerdo y poder lograr cosas como se han logrado hoy,  aprobar una ley que pasó a comisiones, que trabajaron dos comisiones de manera paralela, que se trabajó con mucha seriedad en un tema importante y eso es un logro de todos los trabajadores de esta Cámara de Diputados. Que el próximo 6 de julio pasen un muy feliz día y la verdad que nos sentimos todos, me tomo el atrevimiento de decirles que los 36 diputados y los miembros de la presidencia nos sentimos todos muy acompañados por ustedes”.

San JuanPolítica & Economía 

Argentina Cobre: los proveedores y las charlas de negocios fueron protagonistas en el cierre

Published

on

En medio de las negociaciones por la ley que los regula, los empresarios que venden bienes y servicios coparon la agenda.

El cierre de Argentina Cobre tuvo menos presencia de jerárquicos de operadoras mineras y más de empresas que venden servicios al sector. Los paneles se concentraron en esta franja y también fue el día, ya hacia el cierre, en el que los livings y espacios externos tuvieron más charlas entre privados. Es que, si bien existían zonas para las rondas de negocios, el seminario se convirtió en una oportunidad para discutir posibles acuerdos económicos de cara a la producción de cobre, que cada vez es una posibilidad más sólida.

La agenda del seminario organizado por Panorama Minero en San Juan era de dos días. En el primero la presencia fuerte fue la de la política. Cinco gobernadores de la Mesa Minera y funcionarios nacionales hablaron en el panel central y el mensaje que dejaron fue que hay acuerdo y están dadas las condiciones normativas con RIGI y económicas para que avancen los proyectos.

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-728x485

El cierre en cambio tuvo más protagonismo de quienes componen la cadena de valor del sector: los proveedores de bienes y servicios. El tema estuvo presente en los paneles sobre el escenario del salón Graziaz, pero también en el exterior, donde el intercambio de tarjetas y también las charlas sobre oportunidades eran la constante.

Esto se dio en medio de una discusión en la provincia sobre un proyecto de ley de proveedores, que tuvo al menos una reunión amplia la semana pasada, las dos empresas resaltaron cuáles fueron las herramientas para crecer en el sector.

El cierre formal en el interior del salón fueron tres casos de éxito de empresas que se incorporaron al sector como proveedores. Dos de estos de origen sanjuanino: Industria Jaime y DAMS Ingeniería. Eduardo Jaime fue el primero en detallar su experiencia y resaltó que fueron “la primera empresa de servicios en subir a Veladero”, en los inicios del proyecto.

aaaaaasa1-728x485

El industrial contó que fue clave en su momento que tuvieran la oportunidad de “trabajar junto a otras empresas que conocían la forma de desarrollarse en minería”. Esto, explicó, les permitió conocer los estándares de calidad y aplicarlos tanto en los servicios que venden al sector como aquellos que brindan a otras industrias. También fue clave la adquisición y desarrollo de tecnología.

Santiago Azcona, de DAMS, contó que su empresa empezó como una consultora de ingeniería y que parte del impulso inicial tuvo que ver con “la confianza que nos tuvieron las mineras y otras empresas”. Para su emprendimiento, contó, fue central innovar: “es central estar siempre en la búsqueda de tecnología que nos acerque a resultados más precisos”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El vicegobernador participó del acto de graduación de la UCCuyo en Calingasta

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Fabián Martín, acompañó el pasado viernes 1 de agosto el acto de colación de estudiantes de la Universidad Católica de Cuyo, sede Calingasta, que se llevó a cabo en la localidad de Barreal. En esta oportunidad, 26 estudiantes recibieron sus títulos correspondientes a la cohorte 2022 de las tecnicaturas en Gestión Gastronómica, Sommeliers y Seguridad e Higiene Laboral.

Cabe señalar que las carreras dictadas responden a las necesidades productivas y sociales del departamento, y contribuirán de manera significativa al desarrollo de sectores clave como la industria minera, turística, agropecuaria y vitivinícola, motores esenciales de la economía regional. En respuesta a esta demanda, se implementó un programa fruto de un Convenio Multilateral de Colaboración Recíproca entre el Municipio de Calingasta, la Cámara Minera de San Juan, el Gobierno provincial y la Universidad Católica de Cuyo.

La ceremonia académica, realizada en las instalaciones del colegio Jesús de la Buena Esperanza, contó con la presencia de la rectora de la UCCuyo, María Laura Simonassi; autoridades provinciales, municipales y del sector productivo, entre ellas el diputado departamental Jorge Castañeda, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, y representantes del Concejo Deliberante de Calingasta.

Durante su intervención, el vicegobernador felicitó a los nuevos egresados y destacó el valor de la educación como motor del desarrollo personal y colectivo. “Hoy es un día muy especial para ustedes y sus familias. La educación es fundamental en la vida de un ser humano. Por eso, desde el Gobierno de San Juan apostamos fuertemente a la educación como pilar para el desarrollo de nuestro pueblo”, expresó.

Asimismo, valoró el esfuerzo de la Universidad Católica de Cuyo por acercar propuestas académicas al interior de la provincia, evitando el desarraigo de los jóvenes. “Es muy importante que la Universidad esté presente en lugares como Calingasta, permitiendo que más personas puedan estudiar sin dejar su tierra. Sabemos que la comunidad quiere más, y el Gobierno provincial va a acompañar este crecimiento, junto con la Municipalidad, la Cámara Minera y las empresas que se han comprometido con esta iniciativa”, afirmó.

El acto de colación comenzó con una misa de acción de gracias en la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves, presidida por el vicerrector de Formación, Pbro. Ángel Hernández, quien también participó del acto académico junto al decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Mauro Bergés.

En reconocimiento al esfuerzo académico, las autoridades de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, la Asociación Sanjuanina de Sommeliers y el Consejo Profesional Técnico de San Juan distinguieron a los mejores promedios en las carreras mencionadas, distinciones que recayeron en Natalia Mabel Ponce, Ximena Mailén Tapia y Vanesa Elizabeth Roco.

En representación de los egresados, Marco Arturo Roco expresó su orgullo por haberse formado en su lugar de origen y agradeció a quienes hicieron posible esta propuesta educativa. Por su parte, la rectora Simonassi subrayó el impacto transformador de la educación superior en el territorio y aseguró: “Ustedes son protagonistas de un logro colectivo. Han demostrado que se puede estudiar en la propia tierra, formarse al más alto nivel y proyectarse sin dejar de pertenecer”.

El acto finalizó con un brindis entre autoridades, graduados y sus familiares, en un clima de celebración y compromiso con la educación como eje de desarrollo para San Juan.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanEducación

Orrego inauguró una escuela de Nivel Inicial en Caucete

Published

on

Se trata de la ENI N° 72 Antonio Agulles, ubicada en el barrio Pie de Palo, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Caucete.

Durante la jornada de este martes 5 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 72 Antonio Agulles, haciendo entrega de un moderno edificio de 396 m² diseñado y equipado con todos los recursos necesarios para la formación educativa de cientos de niños y niñas del barrio Pie de Palo y otras zonas del departamento Caucete.

En este sentido, el primer mandatario afirmó: “Inaugurar esta escuela es apostar al futuro. Aquí los niños tienen todo para aprender mejor, porque la educación es la herramienta más poderosa para salir de los momentos difíciles y lograr la movilidad social”.

Asimismo, destacó: “Vengo de una familia trabajadora que me dejó como herencia la posibilidad de estudiar, y eso cambió mi vida. Hoy honramos a quienes, como Antonio, dejaron huella con su esfuerzo, y trabajamos para que cada día los sanjuaninos vivan un poco mejor”.

El nuevo y moderno edificio está ubicado sobre la Calle Proyectada 4d s/n° del barrio Pie de Palo en la localidad Villa Independencia, y consta de una superficie cubierta de 396 m². La obra contempló la construcción de 3 salitas con sus respectivos sanitarios, 3 depósitos, una dirección, una cocina con economato, un sanitario para personas con discapacidad, un sanitario para docentes, un sanitario para no docentes, circulación interior y un patio institucional.

Vale destacar que en el diseño de esta nueva ENI se incluye también la forestación de los espacios verdes, y la colocación de equipos de aire acondicionado frío/calor para garantizar la calefacción y refrigeración de la comunidad educativa.

Además de Orrego, de la inauguración también participaron la intendenta de Caucete, Romina Rosas, ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, de Educación, Silvia Fuentes, autoridades escolares y comunidad educativa.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading