NacionalPolítica & Economía
Minuto a minuto del Balotaje que definirá quién presidirá Argentina.

Conocé las declaraciones de los distintos espacios políticos durante la jornada electoral. Desde las 8:00 hasta las 18:00 todo el electorado deberá acercarse a las urnas para emitir su voto. Sergio Massa, por Unión por la Patria, o Javier Milei, por La Libertad Avanza son las opciones que argentinos hoy tienen.
18:00 hs Cerraron los comicios que definen al próximo Presidente de la Argentina
A las 18 se puso en marcha el escrutinio de los sufragios, que definirá quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza. Según los datos de la Cámara Nacional Electoral, la cantidad de votantes supera a los de las generales del pasado 22 de octubre.
La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada en las próximas horas tras concluir a las 18 el balotaje Los resultados se conocerán de la última instancia electoral del año, entre Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP) y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), se conocerán después de las 21, tal como lo adelantaron las autoridades electorales. Una vez concluido el proceso electoral, comenzó el escrutinio.

Ya votó el 62% del padrón nacional.
El último dato apunta a que sobre las 16 hs ya había votado el 62% del padrón nacional electoral de estas elecciones para elegir presidente de la República Argentina.
A las 14 hs había votado el 45% del padrón electoral provincial.
El 45 por ciento del padrón ya había emitido su voto alrededor de las 14 en el balotaje para definir quién será el próximo presidente de los argentinos, en unos comicios en los que 35 millones de personas se encuentran habilitadas para elegir entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Hasta las 14, ya habían emitido su voto los candidatos a presidente de UxP, Sergio Massa, y de la Libertad Avanza, Javier Milei; el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y varios mandatarios provinciales, así como el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi
Juan Schiaretti: «Ejerzan su derecho de elegir»
Juan Schiaretti, excandidato a presidente por Hacemos por Nuestro País y actual gobernador de Córdoba, pidió hoy que «todos los argentinos ejerzan su derecho de elegir». La llegada de Schiaretti al Colegio Domingo Savio, ubicado en la avenida Ramón Carcano al 75, ocurrió durante el mediodía. El cordobés sufragó alrededor de las 13hs.

Nancy Picón: «es importante que defendamos la democracia»
La diputada nacional electa por San Juan, representando a Juntos por el Cambio, Nancy Picón emitió su voto en balotaje y resaltó lo importante de la participación ciudadana.
«Creo que tenemos que elegir la propuesta que saque adelante a nuestro país y tenemos que cuidar el derecho a votar. Marcelo Orrego trabajará con el presidente que sea electo. Estamos expectantes», sentenció.

Fabian Gramajo «hoy se define el país que todos queremos, que todos necesitamos»
El intendente de Chimbas emitió su voto en la escuela Policía Federal Argentina, de su departamento «es muy importante que la gente se pueda expresar, y la gente lo está haciendo de manera contundente», declaró quien fue candidato a vicegobernador acompañando a José Luis Gioja. Llegó al establecimeinto minutos antes de las 13:30.
Cristina Fernandez de Kirchner: «Esperemos muy rápidamente conocer los resultados»
«Esperemos muy rápidamente conocer los resultados. Hoy no hablé con Sergio Massa, ayer sí. Voy a esperar los resultados en Río Gallegos y mañana viajaré a Buenos Aires», expresó Cristina Fernández de Kirchner en un corto intercambio con la prensa tras emitir su voto en la capital de Santa Cruz. El sufragio fue emitido a las 13:20.

Malena Galmarini: “Las boletas rotas son válidas”
La presidenta del directorio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA), Malena Galmarini, emitió su voto en la localidad bonaerense de Tigre pasadas las 13, junto a Sergio Massa y su hijo Tomás. «Tenemos muchas expectativas«, aseguró.
Antes de subirse a la camioneta que los llevaba, Galmarini habló las imágenes que circulaban en redes sociales de simpatizantes de La Libertad Avanza (LLA) rompiendo o modificando boletas de Unión por la Patria (UxP) para que no sean válidas.
«Esperamos que la Justicia saque una resolución explicando que si la boletas están siendo alteradas, son válidas de igual manera. Las boletas rotas son válidas«, reiteró.

Javier Milei: «Que hable la gente, que se exprese»
El candidato a presidente por La Libertad Avanza emitió su voto a las 12:40 en la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por su hermana Carina Milei.
«Tranquilo, ahora volvemos al hotel donde tenemos el Bunker, a esperar resultado», declaró Milei. «Ahora solo queda esperar los resultados», volvio a repetir.
«Nosotros estamos muy satisfechos, hicimos un gran trabajo pese a la campaña de miedo».

Victoria Villarruel «Más desubicados no pueden estar”
La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, votó este domingo en los comicios del balotaje en el partido bonaerense de Tres de Febrero, y calificó las protestas en su contra vinculadas a los derechos humanos como «expresión minoritaria de la sociedad». En diálogo con la prensa tras salir del cuarto oscuro, la compañera de fórmula de Javier Milei lanzó una polémica frase, al expresar que «pintar en un jardín de infantes a los desaparecidos, es como pintar en un cementerio al Oso Barny».

Marcelo Orrego: «que el futuro presidente tenga todas las herramientas»
El gobernador de San Juan electo, Marcelo Orrego, llego cerca de las 12:30 a emitir su voto en la escuela santaluceña Carlos Pellegrini. «Es muy importante que vamos a votar, no nos dejemos paralizar y disfrutemos la democracia», declaró a la prensa.
«La Argentina que quiero es la que incluye a toda la gente», remarcó el referente de Juntos por el Cambio local y quien asumirá la conducción de la provincia desde el 10 de diciembre.

Juan José Orrego: «Hay que votar porque es un derecho y obligación»
Juan José Orrego, Intendente de Santa Lucía, llegó hasta la Escuela Pellegrini, acompañado por su hermano, el gobernador electo. «Tengo una decisión tomada como todos los argentinos vengo, voy a votar, voy a sufragar, pero creo que es nuestra obligación y cumplir con este deber, el deber de venir a votar. No nos podemos quedar en la casa», declaró a la prensa local.

Carlos Munisaga «Se depositan ilusiones de nuestra ciudadanía»
El intendente electo de Rawson remarcó la fluidez de la votación durante este balotaje. Llego a la escuela rawsina Cecilio Ávila pasada las 12 del medio día. «Esperamos que sea lo mejor para nuestro país», declaró a la prensa local.
Sergio Massa: «que nos encuentre mejor y más unidos»
El candidato a presidente, Sergio Massa, arribó a la escuela de Tigre donde le toca emitir su voto pasadas las 12 del medio día. Llegó acompañado de su familia.
«Hace a la integración de Argentina con el mundo», subrayó sobre el país que desea.
«Vamos a concentrar el trabajo en el centro C, donde lo hacemos habitualmente. A lo largo de este día es que cada fiscar, presidente de mesa, autoridades sientan que las valoramos, respetamos. Tengan en cuenta la cantidad de personal que hoy participa en la jornada electoral», en cuanto a la jornada electoral. «Despues del resultado habrá que establecer, o poner, prioridades para los próximos dias», en cuanto a lo que sucederá despues de conocer el resultado.
«Esperemos los resultados con optimismo, esperanza. Que nos encuentre mejor y más unidos», finalizó en el contacto con la prensa.

Axel Kicillof: «El mecanismo electoral es inviolable y robusto falló nunca»
Este domingo de elecciones, alrededor de las 10:15, el gobernador bonaerense Axel Kicillof votó en la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrara de la ciudad de La Plata, ubicada en la calle 4 entre 51 y 53. Tras salir del cuarto oscuro, el dirigente de UP sostuvo ante los medios presentes, que «por el momento todo se lleva con total normalidad» y subrayó que «el mecanismo electoral es inviolable y robusto», señaló sobre las denuncias de fraude en elbalotaje, entre los candidatos Sergio Massa y Javier Milei.
Kicillof consideró que hay «un buen espíritu y buena onda en la votación, con tranquilidad», dado que «hay más de 60 mil fiscales, ya que tenemos un 38 por ciento del padrón nacional, y 40 mil mesas en la provincia con un operativo con paz y normalidad por ahora», detalló.

Horacio Rodríguez Larreta: «La expectativa es que vote mucha gente»
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que las elecciones por el balotaje en la ciudad de Buenos Aires se realiza «normalmente» y vaticinó un alto nivel de participación en las urnas.
«El comicio viene bien, abrieron bien las mesas, la gente vota normalmente. La expectativa es que se vote bien, en paz, que vote mucha gente», afirmó Larreta antes de ingresar a la sede de la Facultad de Derecho de UBA, su lugar de votación.

Sergio Uñac: «Lo importante es que se fortalece la democracia»
El gobernador Sergio Uñac se arrimó a emitir su voto en la escuela pocitana prof. Froilan Ferrero. «Vemos que hay mayor caudal de votantes». «Mañana empieza un nuevo proyecto de país. Argentina debe seguir creciendo», declaró el gobernador que dejará sus funciones el próximo 10 de diciembre. Emitió su voto alrededor de las 12 del medio dia.

Florencio Randazzo: «No dejen que otro elija al próximo presidente por ustedes»
El diputado nacional y excandidato a vicepresidente de la Nación, Florencio Randazzo, votó este domingo y se volcó a sus redes sociales para compartir sus sensaciones.
“Hoy es el día más importante para la Democracia. Vayan a votar. No dejen que otro elija al próximo presidente por ustedes. Háganlo en paz y con alegría”, expresó el dirigente peronista y excompañero de fórmula presidencial de Juan Schiaretti.

Victoria Tolosa Paz: «Es la décima elección presidencial y jamás hubo fraude»
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, votó esta mañana en la Escuela 67 situada en 144 entre 11 y 454. En diálogo con la prensa tras emitir su voto, la funcionaria habló sobre las especulaciones de fraude: “Es la décima elección presidencial y jamás hubo fraude, nuestro sistema construido con las fuerzas de seguridad, los delegados electorales, los fiscales y presidentes de mesa, son parte del sistema democrático. Sin ellos sería imposible una jornada como esta”, sostuvo. Sufragó cerca de las 11:30.

Carolina Píparo: «Hoy se define la Argentina entre dos modelos»
La diputada nacional por La Libertad Avanza emitió su voto alrededor de las 11:30 en la provincia de Buenos Aires. “hoy se define la Argentina entre dos modelos, y espero que mucha gente ejerza la libertad que tenemos todos de elegir qué modelo de país queremos”, declaró la diputada.
Jorge Macri y pidió «paz y tranquilidad, gane quien gane»
El jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri, pidió «que haya paz y tranquilidad», y que el mensaje de «quien gane o pierda» en el balotaje que disputan el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, «sea de tranquilidad, para que no haya conflictos». Sufragó pasadas las 11 de la mañana.

Agustín Rossi: «Confiamos en nuestro mensaje de unidad nacional»
El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, emitió su voto apenas pasadas las 10 de la mañana en un colegio de la ciudad de Rosario, de donde es oriundo.
Luego de comentar que viajará a Buenos Aires luego del mediodía, el candidato de Sergio Massa habló sobre la jornada electoral. «El balotaje es diferente, porque la gente tiene que optar, ya no elige«, afirmó.

Mauricio Macri: «Es necesario que nadie se resigne, que vengan a votar»
El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, votó este domingo en el marco del balotaje presidencial. «Es necesario que nadie se resigne, que vengan a votar», aseguró tras ejercer su derecho como ciudadano. El sufragio fue pasada las 10:30 de la mañana.

Jorge Chica «Este es un día muy importante. Votamos quienes conducirán el destino de nuestro pais el 10 de diciembre»
El electo diputado nacional Jorge Chica votó pasadas las 10:30 en el Colegio Central Universitario en el departamento Capital. Como deseo para estas votaciones expresó que desea que concurran mas electores a las urnas.
Fabio Aballay: «pensemos en lo mejor para el país»
El intendente electo de Pocito, Fabian Aballay votó en la escuela España y pidió votar pensando en el futuro de los argentinos.»Debemos pensar en el país, en el futuro de la Argentina»

Capitanich destacó que la Argentina tiene «un sistema electoral confiable»
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, destacó este domingo la transparencia del comicio, y remarcó que «a lo largo de 40 años de democracia la Argentina construyó un sistema electoral confiable».

José Luis Gioja «Se entiende la importancia de votar. Es una jornada hermosa»
El diputado nacional José Luis Gioja arribó a emitir su voto pasadas las 10 de la mañana en la escuela Rawsina «Cecilio Ávila». «Para gobernar hace falta mucha racionalidad, vocación y un programa que se adapte a las necesidades de nuestro pueblo», declaró Gioja.

Bruno Olivera: «Esperemos que todo se desarrolle de manera normal durante la jornada».
En la escuela de Rivadavia «Presidente Hipólito Yrigoyen». «Esperamos una participación similar a la general», declaró el senador electo por La Libertad Avanza. Pasada las 10 de la mañana.

Alberto Fernandez «Los argentinos votamos. Vamos a decidir sobre nuestro futuro»
El Presidente que culminará su mandato el próximo 10 de diciembre emitió su voto en la Universidad Catolica Argentina (UCA). Minutos antes de las 10 de la mañana. «Deseo que todo transcurra en en paz (…) como estamos en veda mucho más no voy a decir», declaró rápidamente.

Ramiro Marra: «Estamos sorprendidos de la cantidad de gente que se sumó para fiscalizar»
El referente de La Libertad Avanza y excandidato a Jefe de Gobierno, Ramiro Marra, emitió su voto alrededor de las 9:30 en el barrio porteño de Coghlan y habló sobre las denuncias de fraude. «Estamos sorprendidos de la cantidad de gente que se sumó para fiscalizar», expresó al hablar con la prensa.

Roberto Gattoni «espero una Argentina con menor inflación, mas seguridad, mas acuerdos».
«Acá todos ganamos o todos perdemos (…) el que resulte ganador tienen que tener claro que tiene que gobernar para toda la Argentina», declaró el vicegobernador en función. Se arrimó a emitir su voto en la Escuela Obreros del Porvenir, en Capital. El arribo fue unos instantes antes de las 10 de la mañana.

José Peluc «Parece que hay algunos aliados de los nuevos que no se han enterado que estamos juntos».
El diputado electo por la Libertad Avanza, José Peluc, declaró que han hecho denuncias por actos ilicitos electorales en espacios de Juntos por el Cambio. «Parece que se han olvidado que estamos juntos». Se acercó a votar en la escuela Industrial de Capital.

Máximo Kirchner: «Hay que aceptar lo que vote la sociedad»
El diputado nacional por Unión por la Patria, Máximo Kirchner votó esta mañana por el balotaje y llamó a votar con tranquilidad y sin provocaciones. «Hay que aceptar lo que vote la sociedad», definió desde la localidad de Tolosa en La Plata.

Gustavo Fernandez «es muy importante el trabajo coordinado entre los distintos ministerios»
Quien será miembro del gabinete del gobernador electo Marcelo Orrego como ministro de Producción. «Uno es un soldado que está para luchar en el campo de batalla», declaró el futuro funcionario provincial. Acompañando a sus pares Martín y Miodowsky en la escuela Provincia de Mendoza.
Votan Fabian Martín y Sergio Miodowsky, vicegobernador electo e intendente de Rivadavia electo.
Pasadas las 9 de la mañana los referentes de Juntos por el Cambio sanjuanino llegaron a la escuela Provincia de Mendoza. «Esperamos que venga la gente a votar», declaró Sergio Miodowsky.



NacionalPolítica & Economía
Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar comida

Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para realizar gastos en supermercados se incrementó significativamente y ya representa el 46% del total de las compras.
Casi la mitad de los argentinos utiliza la tarjeta de crédito en supermercados para comprar comida, según un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Aún así, las compras en las grandes superficies comerciales permanece en contracción producto de la crisis económica que agobia a los ingresos.
El incremento en el uso de las tarjetas de crédito para comprar en los supermercados se dio en paralelo a una caída en el uso de otros medios de pago: las tarjetas de débito retrocedieron del 34% al 27%, mientras que el efectivo disminuyó del 20% al 16%. Esta dinámica sugiere que una «proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, dejando de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos», señaló el documento.
Por otro lado, a pesar del inicio de una incipiente recuperación nominal de la actividad económica en el segundo trimestre del año, la demanda de bienes «aún no muestra señales claras de recuperación», remarcó el informe. Según los datos de mayo de 2025, las ventas de supermercados mayoristas se contrajeron cerca de un 5% en términos interanuales, a pesar de registrar un leve aumento -inferior al 1%- respecto al mes anterior. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para realizar las compras de supermercado se incrementó significativamente, pasando de representar el 39% al 46% del total de las compras.
En línea con esta dinámica, en mayo las ventas de los mayoristas se ubicaron aproximadamente un 34% por debajo del nivel registrado al inicio de la gestión de Milei, mientras que las de los supermercados se mantuvieron en torno a un 28% por debajo. Cabe señalar que, transcurridos 29 meses de gestión, el nivel de ventas tanto en mayoristas como en supermercados «no ha logrado recuperar los valores de comienzos del mandato».
Este comportamiento puede observarse de mejor manera con las caídas acumuladas de las ventas. Si bien se registra crecimiento sostenido de las ventas en supermercados durante los últimos cinco meses, no fue «suficiente para compensar la caída previa, lo que genera que la caída acumulada en las ventas de supermercados durante la gestión sea cercana al 7%», subrayó.
Por otra parte, las ventas mayoristas profundizaron su retroceso desde el cambio de gobierno, acumulando una contracción cercana al 19%. Esta divergencia podría estar reflejando un proceso de desacumulación de stocks por parte de los supermercados, que estarían vendiendo mercadería adquirida en períodos anteriores sin reponerla vía compras mayoristas, en un contexto marcado por la incertidumbre y poca probabilidad de recuperación de la demanda en el corto plazo.
Crece la deuda de las familias por la crisis
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril, el porcentaje había sido del 3,7%. Los datos se desprenden del Informe sobre Bancos, publicado este miércoles por el Banco Central (BCRA).
De acuerdo a este relevamiento, la línea de préstamos personales fue la que mayor ratio de irregularidad presentó en el quinto mes del año. En esta categoría, la mora pasó del 4,6% al 5,6%, valor máximo desde febrero de 2022. Paralelamente, también se destacó un aumento de un punto en la irregularidad de la deuda con tarjetas de crédito, desde 3,2% a 4,2%.
Distinta fue la situación de los créditos hipotecarios y los prendarios, donde los porcentajes no tuvieron cambios significativos y se ubicaron en 1% y 3,6%, respectivamente. Contando también a las empresas, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6%, contra el 2,2% de abril.
/Ed
NacionalPolítica & Economía
Julian Peh, el empresario fantasma vinculado a Milei y $LIBRA que según Interpol es alguien que no existe

El CEO cripto que participó del proyecto «Viva la Libertad» se registró en el país con un nombre que no figura ni en Singapur, su supuesto país de origen. Con ese nombre falso también se vinculó a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en el Tech Forum de 2024. Es uno de los imputados por el fiscal Taiano y la jueza María Servini, igual que el Presidente y su hermana Karina.
El 19 de octubre del año pasado Javier Milei se reunió con un empresario que se registró como Julian Peh y participó meses más tarde del proyecto «Viva la Libertad» asociado al lanzamiento de $LIBRA pero, según Interpol Singapur (su supuesto país de origen), es alguien que no existe. El organismo le respondió al fiscal Eduardo Taiano un requerimiento de información en una sola línea: «Basándonos en la información provista, no surgen registros de ‘Julian Peh’ en Singapur». El material enviado para identificarlo incluía fotos y un número de documento que el personaje en cuestión consignó al reunirse con el Presidente en el contexto del Tech Forum, un evento que habían organizado los criptobros Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy para tejer negocios. Ellos fueron, además, el nexo con el estadounidense Hayden Davis, creador del token que publicitó el mandatario y que derivó en pérdidas millonarias para miles de inversores que habían confiado porque él lo había respaldado en un tuit.
La Dirección de Migraciones ya había informado en la causa sobre la criptoestafa que no tenía registrado el ingreso al país de ninguna persona llamada Julian Peh. Ahora se suma la contestación oficial de Interpol que dice que no hay nadie con ese nombre. En los registros de audiencias del Gobierno, sin embargo, figura que hubo una «reunión protocolar» donde se enumeran como participantes a Javier Milei, Manuel Adorni, Novelli y Peh. Este último aparece como «solicitante» del encuentro. Respecto de cada uno se detalla un número de documento, el país de origen y el cargo. Según los datos volcados allí fue a las 18.30 el Hotel Libertador, que era la sede del Tech Forum y «analizaron cómo la tecnología de IA descentralizada de KIP (empresa del Peh) puede respaldar a la Argentina». En el cierre de ese evento, donde habían aparecido a último momento auspicios oficiales, habló Milei. Antes expuso el supuesto Peh: «Siento que soy la banda soporte de Messi, que viene después», dijo.
Según reveló anoche uno de los damnificados, Martín Romeo, el nombre de Peh podría ser Bai Qihao. Ese nombre estuvo circulando durante meses en foros y sitios especializados cripto desde pocos días después de consumada la estafa, en dos notas publicadas el 15 y el 17 de febrero. El fiscal Taiano no reparó en ellas ni rastreó la verdadera identidad pese a que todo ya indicaba que “Peh” no era un nombre real. Esto genera demoras. Ahora tendrá que hacer nuevas consultas y establecer cuál fue su papel y si estuvo el Argentina en otros momentos relevantes para la investigación.
Relaciones especiales
El programador, periodista y docente Maximiliano Firtman refrescó este miércoles en la red «X» que el supuesto Peh y su empresa Kip Protocol habían hecho un posteo después del colapso de $LIBRA donde fingían que todo era un éxito y despegaban al Presidente: «Hoy fue el lanzamiento del Proyecto Viva la Libertad y la moneda $LiBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo. Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado…». Agradecía «este gran inicio». La publicación fue realizada a las 12.38 del 15 de febrero (o sea, recién pasada la medianoche). Exactamente a la misma hora Milei publicó un tuit que sustituía al original con el que había anunciado $LIBRA el 14 de febrero a las 19.01 horas. Esta vez decía que en realidad «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto» y que era un emprendimiento privado.
En marzo último, cuando crecía el escándalo, desde la cuenta «@julian_kip» atribuida a Peh, el mensaje fue: «Es claro que Kip no organizó ni inició el lanzamiento de Libra en absoluto». El texto decía que lo habían contratado para cubrir a otros bajo la apariencia de un proyecto. La página web «Viva la Libertad», que se presentaba como una propuesta para financiar a pequeñas empresas y emprendimientos a partir de la inversión en $LIBRA, no solo sigue existiendo sino que tiene al pie el sello Kip Network. Milei la había puesto, además, en su primer tuit.
Peh dijo con posterioridad que había hecho los posteos iniciales a pedido de Novelli. Había compartido incluso una foto con Milei donde se jactaba de tener acuerdos. Después del colapso del token y las pérdidas millonarias, la Oficina del Presidente emitió entre sus comunicados uno que hablaba de la reunión con Peh y decía que los representantes de Kip Protocol eran él y Novelli. Pero Kip respondió que Novelli no tiene relación con la firma, más allá de que esta fuera auspiciante del Tech Forum. En esa conferencia a Peh, o quien se hace llamar así, se lo vio sentado en primera fila, donde también estaban Hayden Davis, su padre Thomas y su hermano Gideon. En una entrevista Davis no solo dijo que se había quedado con 100 millones de dólares de Argentina sino que la función de Kip iba a ser repartir los fondos entre pymes y que era solo inicio de un gran proyecto de «tokenización» de la economía argentina.
En la causa judicial
Julian Peh aparece imputado en la causa a cargo de Taiano y la jueza María Servini, igual que Milei, su hermana Karina, Novelli, Terrones Godoy y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales. En cuanto al primero, sería un imputado fantasma. Todo indicaría que es una identidad falsa. Morales tuvo un papel protagónico como representante del Gobierno en el Tech Forum. Antes de que comenzara Firtman advirtió en sus redes que lo convocaban personajes sin ningún prestigio ni conocidos en el sector. Lo repitió cuando declaró como testigo.
Los celulares y otros dispositivos de Morales y los empresarios son analizados el expediente. El contenido fue extraído pero a las querellas no se les permite acceder al «crudo». Deberán esperar a que se elabore un informe. El argumento es que puede haber material privado, sin relación con la causa. Sobre el Presidente y su hermana el foco está puesto en movimientos patrimoniales. Entre los damnificados hay expectativa por conocer quienes intervinieron en las operaciones o fueron destinatarios de transferencias que Hayden Davis hizo en fechas claves cerca del lanzamiento de $LIBRA, incluso en un momento en que estaba en la Casa Rosada a punto de reunirse con Milei en el verano. Allí habrían avanzado en detalles de un acuerdo que ya se venía gestando.
Taiano le pidió este lunes a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia que extienda el estudio de trazabilidad de «transacciones atribuidas a Hayden Davis el 30 de enero y lo días 3 y 13 de febrero de este año a través de los exchanges Gate.io y Bitget» para «individualizar a los operadores de las direcciones destinatarias». Ya había pedido datos a Binance. El ingeniero Fernando Molina fue quien reveló detalles de las transferencias sospechosas que superan los 4 millones de dólares.
Novelli y Terrones Godoy hablaron de Peh en una presentación que hicieron meses atrás en el juzgado. Le atribuyen una «trayectoria impecable y credibilidad internacional». Dijeron que era «la persona ideal» para el «aspecto comunicacional» y para gestionar los subsidios para las pymes. «Es un emprendedor tecnológico de origen singapurense, reconocido por su experiencia en inteligencia artificial (IA), blockchain y financiamiento descentralizado. Con más de 20 años en el sector tecnológico, ha logrado consolidar un perfil de innovador y líder en el desarrollo de infraestructura digital. Actualmente, es director de seis empresas, tres de las cuales están vinculadas a la tecnología blockchain y la inteligencia artificial», lo describieron. En relación a $LIBRA argumentaron que estaba «subordinado a las directrices de Kelsier Holdings Limited», la empresa de Davis, «responsable del desarrollo y ejecución del token». Insistieron en que Peh colaboraba en acciones ligadas «al lanzamiento y post-lanzamiento del token».
En Nueva York
En Estados Unidos Peh también figura entre los demandados, junto con Davis y con el exCEO de la plataforma Meteora, Benjamin Chow. Nadie se presentó por él. Se trata de una causa civil donde quienes reclaman que se les restituyan los fondos perdidos al invertir en $LIBRA aspiran a que la jueza Jennifer Rochon, convalide una acción de clase. En el mientras tanto, los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, en representación de los damnificados, la semana pasada ampliaron la demanda y pusieron a Milei en el centro de la escena, además de nombrar por primera vez a su hermana y secretaria presidencial. Invocaron chats filtrados de Davis donde decía que le enviaba dinero a ella para que el Presidente hiciera todo lo que él pedía. Hayden Davis le pidió a la magistrada que desestime las nuevas evidencias y que descongele los fondos bloqueados de dos de sus cuentas (más de 57 millones de dólares). La respuesta fue no a todo. Las definiciones vendrán después de una audiencia citada para el 19 de agosto.
El tour de Davis por Argentina
Una de las visitas de Davis a la Argentina fue en noviembre de 2024. En un avión privado, un jet Hawker 800XP operado por al empresa Royal Class y cuyo alquiler habría costado 400.000 dólares, recorrió Neuquén (estuvo en Vaca Muerta), Tierra del fuego, Catamarca y Salta. También fue a Paraguay, donde coincidió con Novelli, Terrones Godoy y Morales. Aún no se sabe quién pagó. El periodista Hugo Alconada Mon reveló en La Nación fotos y videos de esa gira, que el empresario estadounidense compartió con una comitiva que evaluó posibles inversiones en energía y minería. La integraban el egipcio Ahmed Faisal Hassan, el español Arturo Osete Herraiz (asistente y traductor de Davis), los hermanos Leandro y Marcelo Aranda y Glennn Brooks Heard. Se reunieron con empresarios y funcionarios.
Lo que Davis quería era crear un banco de criptomonedas en el país asociado con Milei. Incluso, confirmaron allegados a Davis a este diario, visitó posibles oficinas para alquilar en Belgrano y Palermo. Apenas volvió del viaje (que comenzó el 14 de noviembre y terminó el 20), tuvo una reunión en la Casa Rosada habilitada por Karina Milei. Fue el 21 de noviembre. Estuvieron con él Heard y Novelli. Es día habrían celebrado en el hotel Four Seasons un aparente acuerdo con Milei, del que trascendió un borrador.
/P12
NacionalPolítica & Economía
“Perdimos todas”: golpeado en Diputados, el Gobierno ya amenaza con más vetos

Guillermo Francos se pronunció tras la rotunda derrota del oficialismo, que perdió 12 votaciones seguidas en la Cámara baja. “Todo lo que podemos vetar lo vetaremos”, lanzó el jefe de Gabinete.
Guillermo Francos admitió que el oficialismo padeció ayer una rotunda derrota en el Congreso y adelantó que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que se votaron en favor de la ciudadanía, la educación y la salud pública: “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, sentenció.
La reacción del jefe de Gabinete fue la ratificación del clima de impotencia que se vivió ayer en Casa Rosada y la Quinta de Olivos, cuando la Cámara de Diputados le dio un revés a cinco decretos presidenciales, dio luz verde a proyectos impulsados por los gobernadores, dio media sanción a la emergencia pediátrica (en el marco del conflicto en el Hospital Garrahan) y al financiamiento universitario.
“Perdimos todas”, admitió Francos durante una entrevista por una radio oficialista. Frente a esto, en nombre del Gobierno salió a amenazar con la única arma que le queda para su supervivencia: los unilaterales y arbitrarios vetos.
Los vetos listos
“Todo lo que podamos ventar lo vetaremos. Todavía Diputados tiene que tratar algunos temas que tienen media sanción del Senado y que podrán convertirlos en ley. Esos sí los podemos vetar”, dijo en referencia al proyecto de los gobernadores para modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y reformar los impuestos a los combustibles.
Además, intentó desacreditar cada una de las iniciativas aprobadas cuestionando el financiamiento y diciendo falsamente que su puesta en marcha alteraría el mentado “equilibrio fiscal” que pregona el oficialismo.
“Los recursos se obtienen bajando gastos, y eso es lo que venimos haciendo desde que asumimos”, afirmó y, como era de esperar, le echó la culpa de todo al “kirchnerismo” y a las elecciones legislativas de octubre.
“Estamos en una etapa preelectoral donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores como el radicalismo o la Coalición Cívica y hacer un poco de demagogia”, lanzó.
«El Congreso quiere imponernos gasto público»
El funcionario aprovechó también para criticar duramente a los bloques que, en el legítimo ejercicio de la democracia y de la política, acompañaron las iniciativas de la oposición. “Votaron todos con el kirchnerismo. Casi todos los radicales, la Coalición Cívica, algunas fuerzas provinciales”, enumeró.
Frente a ese duro revés que ayer volvió a sacudir al oficialismo, el jefe de los ministros defendió el uso de las facultades delegadas por parte del Ejecutivo y acusó al Congreso de intentar revertir las reformas que se hicieron:
“Dentro de esas facultades delegadas desregulamos, suprimimos organismos, fusionamos. Eso es lo que la Cámara de Diputados quiere volver atrás. ¿Y qué va a generar? Más gastos, intentar romper el superávit fiscal que el Gobierno viene manteniendo desde que comenzó”, exageró.
Luego lanzó la serie de dudosas cifras con que el oficialismo intenta justificar el desguace del país y expresó que, en su opinión, “es imposible sacar a la Argentina del pozo si no recortamos el gasto público”.
“Si el Congreso quiere imponernos gasto público, va a costar mucho salir”, advirtió desconociendo uno de los roles que tiene el Poder Legislativo en el sistema republicano.
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia