Deportes
Milito tendrá que abrir la billetera si quiere que Costas se quede en 2025

Diego Alberto Milito lleva años de preparación para lo que sucederá este jueves a las 19, en la sede de Avenida Mitre 934: transformarse en el presidente de Racing. Desde que lanzó públicamente su candidatura el pasado 22 de agosto, más allá del armado político-electoral y de las acciones de campaña, Milito viene planificando su gestión, organizando su equipo de trabajo convencido de que los socios le darían el voto de confianza. Y así fue: 17.090 personas se acercaron a las urnas, en una jornada electoral histórica, que marcó un récord de participación para el club y lo ubicó en la tercera votación más concurrida del fútbol argentino, detrás de Boca, 43.367 en 2023, y River, con 19.833 en 2021.
A partir de este 19 de diciembre, la teoría y la práctica deberán pasar al plano de la acción. El ídolo asume con la fuerza de 10.267 socios que lo eligieron, una cifra que impacta si se la pone en contexto. La elección más participativa de Racing había sido en 2014, una jornada en la que la Academia fue campeón del Torneo de Transición. Aquel domingo votaron 9849. Este domingo solo el número de votantes de Milito superó esa cifra.
Más allá del reparto de cargos y funciones en un armado electoral amplio, que cuenta con ocho agrupaciones, lo inmediato para Milito será el fútbol profesional. Allí, la gran novedad es que se volverá a instalar una estructura de dirección deportiva similar a la que trabajó en el club entre 2017 y 2020, con el exdelantero como máximo referente. Ahora, con el emblema al mando del club, a la cabeza estará Sebastián Saja, con un amplio recorrido en diversas funciones en el fútbol, quien desde su retiro trabajó como DT y entrenador de arqueros, pero por primera vez estará en esta función ejecutiva.
El Chino, que tuvo un gran paso como arquero de la Academia entre 2011 y 2016, tendrá la dura tarea de retener la base del campeón de la Copa Sudamericana. El primer objetivo es la renovación del DT Gustavo Costas, a quien se le vence el contrato a fin de año. Si bien ya habían existido charlas entre Costas y Saja en las últimas semanas, en el atardecer del domingo se dio la primera charla formal para renovar el vínculo del DT. Cuando en el polideportivo todo era emoción y festejos, el director deportivo ya asumió su nueva función y comenzó el operativo de renovación. Este martes se dará la primera reunión formal con parte del cuerpo técnico y el representante de Costas.
En la conferencia de prensa posterior al triunfo de cierre de torneo ante River, el entrenador había sembrado la duda sobre su continuidad. “Hasta el 31 de diciembre estoy seguro”, dijo. No tiene que ver con un deseo suyo ni con una decisión de quienes empiecen a conducir el club a partir del jueves. Es una negociación. Costas firmó en 2023 un contrato bajo para cumplir su sueño de ser el técnico de Racing. Ahora, después de un año en el que consiguió que la Academia vuelva a gritar campeón fuera del país después de 36 años y terminó tercero en la tabla anual, quiere una renovación acorde.
Si bien allá por agosto cuando Milito decidió dar el salto hacia la política Costas no aparecía en su planificación del 2025, el devenir deportivo del equipo hizo cambiar las opiniones. La explosión de racinguismo que generó el DT con la excursión a Asunción y la coronación en la Copa Sudamericana tuvieron más peso que las opciones que barajaban Saja y su equipo, con los mellizos Barros Schelotto como primera opción.
En una situación similar a la de Costas están algunos jugadores del plantel, como los casos de Santiago Sosa y Maximiliano Salas. El club hizo uso de la opción de compra por ambos futbolistas, que habían llegado a préstamo a principio de año. Piezas clave del equipo campeón, también buscarán renovar en alza su nuevo contrato. Juan Fernando Quintero, como siempre, es una cuestión aparte. Milito lo distinguió como el mejor futbolista del plantel. Saja fue más allá: “De los mejores de Sudamérica”. Al colombiano le queda un año de vínculo con Racing. De todos modos es una incógnita su futuro.
La secretaría técnica tendrá un equipo de scouting a cargo de Javier Wainer, quien después de su primer paso por Racing de la mano de Milito trabajó en la Roma junto a José Mourinho. Ahora está de regreso. Si bien la función es planificar a corto, mediano y largo plazo el armado del plantel de la Academia de manera autónoma a las decisiones del cuerpo técnico, en este primer mercado de pases el trabajo será en conjunto con Costas por una cuestión de tiempos. En las últimas semanas, de hecho, ya hubo reuniones con Gonzalo y Federico Costas, los hijos del entrenador.
En un año en que el gran objetivo será protagonizar la Copa Libertadores, las primeras fechas que aparecen resaltadas en el calendario académico son las del 20 y 27 de febrero, los juegos de la Recopa Sudamericana, ante Botafogo. El posible regreso de Matías Zaracho, quien el sábado estuvo en el Cilindro en el triunfo ante River, es un secreto a voces en la mitad celeste y blanca de Avellaneda. El cuerpo técnico dejó en claro que lo más importante es sostener la base del plantel, que de todos modos perderá algunos nombres. Para cada una de esas posibles partidas ya hay un listado de reemplazantes, con nombres guardados bajo siete llaves a la espera de lo que depare el mercado.
Desde lo institucional, el jueves se conocerá el armado definitivo de una comisión directiva ecléctica que tendrá el enorme desafío de gestionar después de 12 años de continuidad de un mismo espacio que deja la vara alta desde lo administrativo y lo deportivo. Los grandes cambios, como la anunciada remodelación del Cilindro, no están planeados para el primer año de gestión. Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera y ex tesorero de Sarmiento de Junín, será quien se ocupe de las arcas del club. Casi sin tiempo para festejar el triunfo electoral, la era de Milito presidente se pone en marcha.
LN

Deportes
El ciclista sanjuanino descalificado en los Panamericanos apuntó contra los comisarios deportivos

Mateo Kalejman aseguró que le golpearon el asiento para aflojarlo y así justificar su exclusión.
Tras ser descalificado en los Juegos Panamericanos, el ciclista sanjuanino Mateo Kalejman rompió el silencio y apuntó duramente contra los comisarios deportivos. El pedalista aseguró que, luego de ganar la competencia, funcionarios de la organización manipularon su bicicleta para acusarlo de tener el asiento flojo y así dejarlo fuera de la clasificación.
“Estoy decepcionado, por mi parte estoy seguro que gané. Es una vergüenza que tengan esta arbitrariedad y me saquen esta medalla que es mía. No hay criterio para hacer lo que hicieron”, expresó Kalejman en Demasiada Información de Radio Light.
Según su relato, desde el inicio de la jornada hubo actitudes sospechosas, como cuestionamientos a su indumentaria, que luego fueron descartados, y un adelanto de la largada en 30 minutos sin avisar al equipo argentino.
El ciclista contó que su bicicleta fue medida en dos oportunidades antes de la competencia y ambas veces pasó la inspección. “Me midieron la bicicleta un minuto antes de salir y estaba perfecta. La calle estaba con muchos pozos, pero igual gané. Quince minutos después, la comisaria deportiva se llevó mi bicicleta, le pegaron al asiento a la fuerza y terminaron diciendo que estaba flojo, cuando todos saben que eso es una locura, porque un deportista no puede competir con un asiento flojo”, relató.
Kalejman aseguró que incluso hubo testigos del momento en que manipularon su bicicleta. “Coquí Chica, presidente de la UCRA, sacó una foto a la comisaria cuando estaba moviendo el asiento. Yo no tenía mi celular conmigo para hacerlo. La diferencia fue abismal, más de un minuto, creo que la Federación Colombiana estuvo estudiando qué hacer, porque antes de verme ya habían empezado con los reclamos”, afirmó.
Para el ciclista, detrás de la decisión hay intereses que van más allá de una infracción técnica. “Creo que hay cierta complicidad entre Colombia y los comisarios deportivos. Con esto pierde credibilidad la competencia. Yo lo veo como que gané y ellos lo saben, hasta el propio ciclista colombiano me lo dijo. Esta medalla de oro me clasificaba en los Juegos Panamericanos, y ahora se la dan a otra persona que no lo merece”, cuestionó.
El sanjuanino espera que la Unión Ciclista Internacional intervenga para revertir la medida. “Ahora hay que esperar de la UCI, esta situación se tiene que revertir, sino será un papelón. Mi bicicleta se ajustó frente a las autoridades, se midió antes de largar y se podría medir al finalizar, pero con un perito. Esto me da mucha amargura”, concluyó Kalejman.
/0264

El gobernador de San Juan habló desde el Autódromo del Villicum, agradeciendo a la ACTC por traer a la provincia, por sexta vez, el «Desafío de las Estrellas».
La provincia se encuentra viviendo un fin de semana marcado por el automovilismo, recibiendo fierreros de todas partes del mundo. En ese contexto, el gobernador fue entrevistado en la TV Pública desde el Autódromo, momento en el que dejó en claro su intención de que San Juan siga siendo una de las principales capitales deportivas del país.
Marcelo Orrego se mostró acompañado por Hugo Mazzacane, de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Desde el templo de los fierros en Albardón, el jefe de Estado provincial se mostró contento por poder albergar nuevamente una competición de las características del “Desafío de las Estrellas”.
“Un placer y un honor recibir a todos estos pilotos que hacen que el Desafío de las Estrellas sea tan exigente y mágico. Agradezco a Hugo Mazzacane y a toda la ACTC porque tienen un equipo fantástico. Nos tocó un día hermoso, San Juan destaca por su sol y, de hecho, somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. Disfrutamos mucho de este deporte, San Juan es fierrero por esencia y queremos seguir siendo una capital del deporte”, declaró.
Luego de esto, Orrego invitó a todos los televidentes y a quienes vinieron exclusivamente a disfrutar de la competición a que disfruten de todas las bondades de San Juan. Sobre todo, destacó la gastronomía y lo buenos anfitriones que son los sanjuaninos con todos los visitantes.
Por último, se realizó una entrega de presentes entre las dos autoridades. Por su parte, Hugo Mazzacane le entregó al gobernador un cuadro que muestra a los ganadores del Desafío de las Estrellas. “Ha puesto todo esto en condiciones fantásticas, ya es un clásico venir acá, ya es la sexta vez que venimos. Hay que agradecerle mucho”, dijo el líder de la ACTC. Finalmente, Orrego le entregó una placa alusiva al referente del automovilismo para agradecerle el hecho de siempre tener presente a San Juan para estas citas tan convocantes.
/C13

Entre el viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, hockey sobre césped y patines, patinaje artístico, rugby, ciclismo, fútbol, ajedrez, entre otros.
Durante el fin de semana del viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.
A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:
Automovilismo
Desafío de las Estrellas – San Juan 2025
Por iniciativa del Gobierno de San Juan, el Turismo Carretera, la mejor categoría de Argentina, regresa una vez más a la provincia para disputar aquí una nueva edición de la carrera especial que tiene la temporada. El evento se celebrará del viernes 08 al domingo 10, en el Circuito Villicum, Albardón. Entre los pilotos participantes estará el sanjuanino Tobías Martínez.
Cronograma completo del fin de semana y las tres categorías teloneras que acompañarán al TC.
El sanjuanino Joaquín Naranjo correrá en Turismo Carretera 2000.
La edición 2025 del Desafío contará con nuevas características de carrera.
San Juan, la casa argentina para celebrar el Desafío de las Estrellas.
Hockey sobre césped
Torneo Nacional de Mamis Hockey Mayores – San Juan 2025
La 35° edición de la competencia nacional se disputará del viernes 08 al domingo 10, de 08 a 18 horas, en seis sedes en simultáneo, con 64 equipos presentes y más de 600 jugadoras de todo el país. La organización está a cargo de la Asociación Civil Primera Agrupación de Mamis Hockey de San Juan y el apoyo principal del Gobierno, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Más información
Acto inaugural del Torneo, el jueves 07 en el Aldo Cantoni.
Patinaje Artístico
Este sábado 09 finalizará la competencia nacional que ha convocado a más de 1200 participantes de todo el país, en el parquet del velódromo Vicente Alejo Chancay, Pocito. El evento está organizado por la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan, fiscalizado por la Confederación Argentina de Patinaje y el respaldo del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Ajedrez
Congreso Provincial Educativo y Social
La actividad se celebrará el viernes 08 en el Museo de la Historia Urbana y el sábado 09 en Biblioteca Franklin, de manera gratuita y abierta a todo público, con organización de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, certificación oficial del Ministerio de Educación y respaldo de Fundación Kasparov para Iberoamérica.
Más información en el siguiente enlace.
Ciclismo
Este fin de semana, en San Juan habrá competencias ciclísticas en la modalidad ruta y pista. La primera será el sábado en El Zonda y la segunda el domingo en el Vicente Alejo Chancay.
Más información en el siguiente enlace.
Mensaje importante para deportistas que a diario realizan actividad física y deportiva en adyacencias de Parque Faunístico y Dique Ullúm
Navegación deportiva
Las bajas temperaturas en las estaciones de otoño e invierno requieren que los navegantes en espejos de agua de San Juan necesiten de recomendaciones para la navegación deportiva en la temporada invernal.
Fútbol
Este fin de semana, el estadio san Juan del Bicentenario será sede de finales apasionantes en ambas ramas.
Femenino: el sábado 09 se jugarán los partidos definitorios de los torneos de Liga Sanjuanina de Fútbol. El cronograma completo es el siguiente:
Segunda División – Categoría: Cuarta.
12 horas: Unión de Villa Krause vs. Defensores de los Andes.
Segunda División – Categoría: Primera.
14 horas: Rufrano vs. Carpintería.
Primera División – Copa Plata
16:30 horas: Alianza vs. Universidad.
Extra: la información de Primera División en Copa Oro entre Atenas vs. San Martín se postergó para el sábado 16 de agosto, a las 16:30 horas, en el estadio San Juan del Bicentenario.
Masculino: el domingo 10 se jugará la gran final sanjuanina de Copa País, enmarcado en la región cuyana. El partido entre Caucete & San Martín vs. Albardón & Angaco se jugará a las 16 horas, en el estadio.
Centro de Educación Física N°20 – La Granja
El espacio deportivo ubicado en Santa Lucía será anfitrión de actividades y competencias deportivas en varias disciplinas. El detalle es el siguiente:
Vóley: el sábado 09, de 14 a 21 horas, partidos correspondientes a Liga Femenina de Vóley Social.
Levantamiento de pesas: el sábado 09, de 08 a 18 horas, en el gimnasio de La Granja.
Hockey sobre patines
Campeonato Argentino Junior Femenino – San Juan 2025
Concepción Patín Club es el club sanjuanino sede de este torneo, que empezó el lunes 04 y finalizará este sábado 09. Entre otros partidos, este viernes 08 se jugarán las semifinales de Copa Oro. Uno de los cuatro equipos será campeón.
19:40 horas: Concepción (SJ) vs. Huarpes (SJ)
21:20 horas: Paraná Rowing (ER) vs. Atlético Neuquén (ER).
Más resultados y estadísticas en el siguiente enlace.
Rugby
Unión de Rugby de Cuyo
Copa Oro: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos sanjuaninos jugarán el sábado 09. En Santa Lucía, San Juan Rugby recibirá a Marista a las 15 horas (Intermedia a las 13:30 hs. y Preintermedia a las 12 hs); y en Mendoza, Universidad visitará a Teque desde las 16 (Intermedia a las 14:15 hs y Preintermedia a las 12:30 hs).
Copa Plata: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Hay tres equipos de San Juan presentes en la competencia. El sábado 09, Alfiles recibirá a Universitario a las 16 horas (Intermedia a las 14:30 hs) y en Mendoza, Huazihul visitará a Banco desde las 13:30 (Intermedia a las 12 hs). El domingo 10, Jockey Club visitará a Tacurú desde las 14:30 (Intermedia a las 13 hs).
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses