InternacionalPolítica & Economía
Miami: pese a suba de precio de inmuebles, argentinos lideran la compra de propiedades

Miami se transformó los últimos años de la mano de importantísimos proyectos inmobiliarios y una agenda cultural y deportiva destacada
El mercado de venta de inmuebles en Miami está siempre activo y los compradores internacionales representan una porción interesante de la demanda.
Pese a un pequeño parate por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Florida muestra que sigue siendo un imán para los inversores. De acuerdo al informe anual de Florida Realtors, en 2024 Argentina lideró como el país latinoamericano con mayor cantidad de compra de inmuebles en Miami, seguido por Colombia y Brasil.
“En los últimos años, los compradores argentinos han sido una parte fundamental del mercado inmobiliario de Miami. Los argentinos valoran propiedades que permiten diversificar su patrimonio y generar un retorno de inversión. Este tipo de inmuebles combina el beneficio de ser una inversión sólida con el atractivo de tener un hogar en una ciudad vibrante como Miami”, sostuvo, Peggy Olin, presidenta de OneWorld Properties, empresa especializada en bienes raíces en Estados Unidos. “En 2024, vimos un aumento del 20% de compra, destacando el interés constante del mercado argentino y latinoamericano”, agregó.
Muchos proyectos se están alzando en Miami, algunos de grandes firmas y con inversores de renombre. “Si bien Miami tuvo un gran desarrollo en los últimos 20 años, en particular, en estos últimos tres, ha sido epicentro de una verdadera revolución que le ha permitido alcanzar un nivel de actividad sin precedentes. En cada esquina, uno puede apreciar el inicio de una nueva obra”, señaló Jorge Kuperfman, dueño de Miami Life Realty.
Cuáles son las zonas favoritas de Miami para inversores internacionales
Según Olin, los argentinos centraron el año pasado su búsqueda en departamentos y condominios, como Shoma Bay atraídos por su proximidad a la playa y a la reciente escuela de AFA.
Mientras que Florida Realtors, señaló a las zonas de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach como las preferidas, acumulando el 47.3% de las compras internacionales. Otras áreas destacadas incluyen Tampa-St. Petersburg-Clearwater con un 11% y Orlando-Kissimmee-Sanford con un 9,7%.
El precio medio de venta en Florida aumentó ligeramente en 2024 y se mantiene elevado en comparación con los años previos a la pandemia. Según el informe, el precio medio de venta entre los compradores internacionales fue de u$s469.000 en 2024, lo que representa un aumento de u$s53.000 respecto al 2023.
“El argentino promedio invierte entre u$s300.000 y un millón. La rentabilidad ronda el 6% aunque lo más importante es la revalorización de las propiedades. Los argentinos que invierten en Miami no son especialistas ni, necesariamente, grandes inversores porque la inversión se puede hacer de una forma muy sencilla, incluso sin viajar a la ciudad. Es gente que ahorró y averigua opciones de inversión. El 90% compra para alquilar y el resto para usarlo cuando viaja y luego destinarlo a alquiler temporario”, señaló Kupferman.
“El mercado inmobiliario de Miami se mantiene sólido y dinámico. Después de una leve pausa relacionada con la incertidumbre por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, hemos observado un fuerte retorno de compradores, tanto nacionales como internacionales. Los latinoamericanos, en particular, continúan viendo a Miami como un refugio de capital y una inversión estratégica. La proximidad geográfica y cultural, combinada con la percepción de estabilidad y oportunidades en el mercado, sigue atrayendo a este segmento. Además, el constante desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles hace que Miami se posicione como un mercado en constante evolución, ideal tanto para inversiones como para residencias”, señaló Olin.
Cómo cambió el mercado inmobiliario en los últimos años
El mercado inmobiliario de Florida experimentó una transformación notable en los últimos años, acompañado del crecimiento inmenso de la ciudad, con sus propuestas culturales, deportivas, artísticas, etc. Aunque los compradores latinoamericanos siempre fueron un pilar importante en Miami, la pandemia trajo una nueva ola de migrantes internos de otras partes de Estados Unidos.
“Familias y profesionales de ciudades como Nueva York, Chicago y San Francisco buscaron refugio en el sur de Florida atraídos por su clima cálido, su estilo de vida relajado y la posibilidad de trabajar remotamente mientras disfrutan de una calidad de vida superior. Este fenómeno, combinado con la reubicación de grandes empresas a la región, transformó el mercado y aumentó la demanda de propiedades residenciales y comerciales en todo el sur de Florida”, sostuvo Olin.
“Adicionalmente, desarrollos importantes como Miami Worldcenter, que incluyen residencias, comercios y entretenimiento, han redefinido el mercado, consolidando a Miami como un centro global para negocios y cultura”, finalizó.
/ámbito

InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.
El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.
«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.
«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.
Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».
Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.
En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.
En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.
Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.
«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.
El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».
Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.
Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.
Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.
/RT
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025