“Esta iniciativa está destinada a los vecinos y niños que asistan a comedores. Con esto se busca promover la seguridad y autonomía alimentaria de la población en situación de vulnerabilidad social, mediante la autoproducción de alimentos frescos, la educación alimentaria y la puesta en valor de los saberes y costumbres populares” dijeren desde el municipio de Capital.
La actividad estará guiada por la Municipalidad de Capital, Direcciones de Desarrollo Humano, Salud Municipal y el Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA).
El INTA enseñará lineamientos para la construcción de la huerta familiar en 10 cajones, entregará semillas de otoño y primavera. Además, instruirá, sobre prácticas de manufactura para el correcto manejo de alimentos, talleres nutricionales, ferias de alimentos saludables y recetarios para promover el consumo de frutas y vegetales.
