Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Mensaje de la Cámara Argentina de la Construcción contra el Gobierno: “Se necesita otro plan”

Published

on

El presidente del organismo privado, Gustavo Weiss, pidió por un «plan de desarrollo que complemente el plan de ajuste”.

Luego de confirmar su presencia en el Pacto de MayoGustavo Weiss -titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)– le pidió al Gobierno nacional un cambio de rumbo. Las declaraciones del empresario tienen dos contextos: una deuda de $400.000 millones que tiene el Estado con el sector y el creciente distanciamiento del Grupo de los Seis con la administración de Javier Milei.

Weiss consideró que «la recesión económica que estamos atravesando es consecuencia del ajuste económico que el Gobierno ha aplicado porque era inviable seguir con esa inflación”. Si bien entendió que «esto había que hacerlo, con virtudes y defectos” apuntó que «el rebote en V no es inminente. Se necesita otro plan. Un plan de desarrollo que complemente el plan de ajuste”.

“Si no conseguimos inversiones no hay ninguna posibilidad de que el estándar de la vida de los argentinos mejore”, agregó el dirigente de la construcción, que pidió poner el foco en la «estabilidad macroeconómica» y en el «desarrollo de una moneda fuerte«: “Tenemos que analizar con sentido crítico qué es lo que hemos hecho mal en este largo período con gobiernos de distintos signos”.

Entrevistado en AM 750, ratificó que estará en San Miguel de Tucumán el próximo lunes junto a los presidentes de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman y de la Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico. “El Pacto de Mayo habla de políticas de Estado, cosas que los argentinos deberíamos consensuar. En líneas generales deberíamos estar de acuerdo”, sostuvo.

Gustavo Weiss y la realidad del sector de la construcción

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) reconoció que «en la convención anual de la Cámara tratamos la problemática del sector y señalamos a Caputo las dificultades que atraviesa el sector”. “Le dijimos a Caputo cuál es nuestra opinión sobre lo que hay que hacer en esta situación”, reiteró.

“La estabilidad macroeconómica conlleva a recesión y es lo que está pasando. Lo importante es si esto va a mejorar en un plazo relativamente corto”, analizó, y opinó que «el éxito o fracaso del plan económico del Gobierno lo iremos viendo en el tiempo. No está garantizado el éxito”.

Asimismo, se lamentó porque «todos los países latinoamericanos en los últimos 40 años han crecido más que Argentina” y que «han conseguido derrotar la inflación”. “No veo una salida rápida, no está garantizado. Ojalá me equivoque”, finalizó.

Desplome interanual de la construcción: 32,6%

La actividad de la construcción presentó un desplome interanual del 32,6% pero encadenó su segunda mejora mensual consecutiva al trepar 6,2% versus abril, según el INDEC.

En cuanto a la producción de insumos para este sector, las caídas más grandes en términos anuales se observaron en artículos sanitarios de cerámica (-60,4%), hierro redondo y acero (-48,9%), asfalto (-47,8%), mosaicos graníticos y calcáreos (-47,2%) y pisos y revestimientos cerámicos (-41,8%). Solo las pinturas tuvieron una merma menor al 10%.

@Ámbito.

NacionalPolítica & Economía 

El escándalo por coimas sacude el mercado y la city ahora duda sobre el desempeño electoral del oficialismo

Published

on

El caso de presunta corrupción golpea al Gobierno y, a días de las legislativas, los inversores temen que el ruido político incida en la elección legislativa.

El escándalo por coimas que se inició cuando se hizo público una grabación en la que el ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se lo escucha decir que se pagaban sobornos a funcionarios en la adquisición de medicamentos, continúa salpicando al Ejecutivo y, en ese marco, desde la city hablan de que ese «ruido político» a días de la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires pone en riesgo un triunfo electoral de LLA, clave para afianzar el plan macroeconómico.

En ese marco, los activos argentinos arrancaron la semana con fuertes pérdidas y los analistas de la city sostienen que se debe al ruido político que generó el escándalo porque podría complicar la performance electoral de La Libertad Avanza en la PBA.

«El driver de precios hoy es el calendario electoral: septiembre y, sobre todo, octubre. Las valuaciones se ajustan por la probabilidad implícita de cada escenario de política económica (anclas fiscal y monetaria, tipo de cambio, tarifas) y por cómo eso afecta riesgo país, dólar y actividad», le dijo a Ámbito, el titular de CEPEC, Leonardo Anzalone.

Para este experto, el caso «ANDIS», si se confirma, es «gravísimo en términos políticos e institucionales», pero en términos de mercado, solo es «ruido político»«Solo va a tener impacto relevante si modifica expectativas electorales. Si no altera ese mapa, su efecto en precios va a ser ser transitorio», detalló.

¿Por qué al mercado le preocupa el escándalo por coimas en la ANDIS?

A su vez, el analista Leonardo Svirsky, también coincidió con este análisis: «Estas causas, el mercado las toma mal. Hoy las acciones arrancaron más del 3% abajo, bonos también cayendo y tasas de caución a 1 día en 54%. Todo es por el ruido político de una campaña más que sucia«.

«La reacción inicial del mercado es mala pero es un escándalo que tal vez no sea tan grande. El mercado siempre quiere más certidumbre que una respuesta del Gobierno», le dijo a ÁmbitoRafael Di Giorno de Proficio. Y señaló otra de las consecuencias que trae el impacto en los mercados del escándalo político por las coimas: «El dólar spot oficial sube alrededor de 2% y está bien que lo dejen ir ante un shock un político. Me parece bien que no estén interviniendo ahí».

Las encuestas en la provincia de Buenos Aires le dan una ligera ventaja para Fuerza Patria, aunque algunas dan arriba a La Libertad Avanza. Sin embargo, aún no se conocen mediciones que hayan tenido en cuenta el impacto del escándalo de las coimas. La elección se llevará a cabo el 7 de septiembre, por lo que faltan tan solo 13 días. El calendario electoral se completa el 26 de octubre con los comicios nacionales que renovarán bancas en el Congreso.

Los otros «drivers» que impactan en el mercado

Anzalone también detalló cuáles son los otros «drivers importantes», en términos económicos, que impactan en la cotización de los activos argentinos: el tipo de cambio, las reservas y las tasas reales. «Sin duda también, para el Gobierno es clave mantener las señales fiscales y la relación con organismos internacionales», amplió. «Otro tema no menor es que el mercado también esta expectante en ver qué pasa con la licitación de la Secretaría de Finanzas de esta semana«, agregó Leonardo Svirsky.

La dependencia que conduce Pablo Quirno dará a conocer este lunes la oferta de instrumentos que se pondrán en juego en la licitación del miércoles. En la primera colocación de agosto, el nivel de rollover fue apenas del 61%, lo que liberó unos $5,8 billones. «Esa situación obligó al Tesoro a convocar a una segunda subasta en la que introdujo bonos TAMAR con vencimiento en noviembre, mientras que el Banco Central modificó los requisitos de encaje para absorber los pesos excedentes. En la plaza financiera se especula con que el panorama podría repetirse«, anticipó Wise Capital.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Tres días después del escándalo, PAMI adjudicó un nuevo contrato a la droguería Suizo Argentina.

Published

on

El PAMI adjudicó 28 contratos a la droguería Suizo Argentina, investigada por presunto pago de coimas, mediante procedimientos de urgencia y sin publicidad en el portal oficial de compras.

La droguería Suizo Argentina, actualmente en el centro de una investigación por presuntos pagos de coimas vinculados a funcionarios del gobierno nacional, habría obtenido múltiples contratos con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según información relevada, la obra social de los jubilados celebró un total de 28 contratos con la mencionada empresa en un período inferior a veinte meses, bajo la actual gestión.

Tres de estas adjudicaciones, por montos de 195 mil, 168 mil y 105 mil dólares respectivamente, se realizaron mediante el mecanismo de compulsa abreviada, un procedimiento de contratación simplificado que se aplica bajo argumentos de urgencia para acelerar los plazos de adquisición. Estas compras, correspondientes a los años 2024 y 2025, estuvieron destinadas a la adquisición del medicamento importado Patisiran 10 mg, donde la oferta de Suizo Argentina fue seleccionada por sobre la de otras tres empresas proveedoras.

La totalidad de las contrataciones no fueron publicadas en el portal oficial de compras públicas COMPRAR.AR, sino que fueron informadas a través del Boletín Oficial del PAMI. Del total de contratos, 19 se formalizaron durante el año 2024, la mayoría mediante el procedimiento abreviado. Una de las adquisiciones, por un monto superior a los $1.132 millones, correspondió a medicamentos antimicrobianos destinados a diversos policlínicos y hospitales de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, siendo Suizo Argentina una de las proveedoras seleccionadas junto a otras droguerías.

En varios casos, la empresa fue la única beneficiada, como en la compra de guantes de examen para un policlínico de Rosario, por $17.000.000, o en la adquisición del medicamento importado PKU EXPRESS 15, $11.000.000. Durante el corriente año, el ritmo de contrataciones se habría mantenido, registrándose ocho adjudicaciones y una rescisión de contrato, justificada por la falta de documentación de un paciente.

La última contratación informada por el PAMI se habría formalizado el pasado viernes 22 de agosto, tres días después de que se hicieran públicos los audios del entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntas maniobras irregulares de la droguería. La adquisición, por un valor de casi $45.000.000, fue para medicamentos antimicrobianos mediante una orden de compra cerrada.

Este caso se enmarca en una investigación más amplia donde la droguería Suizo Argentina está acusada de haber adjudicado contratos por más de cien mil millones de pesos durante la actual administración. Personal de las Fuerzas Armadas habría facilitado información a ex directores del Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (Iosfa) para que aporten datos documentales relevantes para la causa judicial en curso.

/DH

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En un contexto adverso, Javier Milei prepara para septiembre viajes a EEUU y España

Published

on

El Presidente saldrá del país tres veces el mes que viene, aunque estará de regreso para las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.

Por fuera de la adversa agenda política que enfrenta dentro del país, el presidente Javier Milei ya se prepara para retomar sus compromisos internacionales, con viajes programados a Estados Unidos y España en septiembre. De todas formas, estará en Argentina para una de las fechas clave en el calendario nacional: las elecciones en la provincia de Buenos Aires que se llevarán a cabo el 7 del mismo mes.

En primer lugar, el mandatario tiene planeado viajar el 4 de septiembre a Los Ángeles para participar de una conferencia global ante la mirada de empresarios, fondos de inversión y banqueros de todo el mundo.

El evento está organizado por el economista estadounidense Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo. Con la presencia de 50 de los empresarios más influyentes del mundo, Milei buscará atraer inversiones para el país.

Además del compromiso en la cumbre empresarial, una de las grandes expectativas del Presidente en este viaje, donde estará acompañado por el Canciller Gerardo Werthein, es concretar la esperada reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Otro punto en la agenda del mandatario será un encuentro con empresarios del rubro hotelero y por último, según adelantó la misma protagonista, Milei iría al show de la humorista Fátima Flórez, su expareja. Sobre este último compromiso, aún falta la confirmación oficial.

«El 5 de septiembre me viene a visitar, viene a ver el show Javier porque está en el contexto de su tour de sus reuniones, trabajos internacionales», reveló la humorista semanas atrás en diálogo con Intrusos.

Una vez que concluya con su agenda en Estados Unidos, se espera que el líder libertario regrese pronto al país para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, comicios clave de cara a las nacionales de octubre. El objetivo del oficialismo es recortarle el mayor porcentaje posible al peronismo para encarar la segunda etapa de su viaje que incluye su cuarta visita a España con tranquilidad.

Javier Milei viajará a España para participar de una cumbre de VOX

En principio, estaba previsto que Milei viajara a Madrid el domingo 14, aunque la partida podría adelantarse al 11 del mismo mes. En ese viaje, también se iba a hacer una parada en Portugal para reunirse con autoridades de ese país, aunque por el momento está suspendida.

Sin intención de cerrar reuniones con autoridades del gobierno español de Pedro Sánchez, el libertario dará el presente en la celebración del segundo encuentro de los Patriots, convocado por el partido opositor VOX, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid.

El anfitrión Santiago Abascal espera reunir más de 14 mil asistentes, con la presencia destacada de líderes de la derecha como Milei, la francesa Marine Le Pen y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, en un evento que se dividirá en dos jornadas: la primera con paneles de debate y la segunda con disertaciones individuales.

En su cuarta visita a Madrid, Milei espera poder concretar además reuniones con empresarios, actividad con las que suele justificar sus salidas ante las acusaciones de financiar con dinero estatal sus viajes privados.

Javier Milei viajará por doceava vez a Estados Unidos desde el comienzo de su gestión

Por último, el mandatario cerrará el mes con una nueva visita a Estados Unidos: la número doce desde el inicio de su gestión. En esta oportunidad, participará de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 23 de septiembre en Nueva York.

En el marco del 80° aniversario de la ONU, los líderes mundiales se reunirán como cada año para encarar el debate que delimita las diferencias entre las Naciones, cuyo temario incluirá entre los tópicos el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, la seguridad, y la salud mundial.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading